
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitó la escuela primaria “Bartolomé Vargas Lugo” de la localidad de Fray Francisco, en el municipio de El Arenal, donde se reunió con padres de familia, docentes y estudiantes para promover la estrategia "Vive saludable, vive feliz" y participar en la ceremonia de Lunes Cívico.
En su mensaje a niñas y niños, Natividad Castrejón promovió los buenos hábitos de salud y los invitó a comer saludable, ser felices y estudiar con convicción. "Esta estrategia tiene 5 ejes: alimentación, jornadas médicas, adicciones, salud socioemocional, y actividades deportivas, y se está desarrollando con todos los estudiantes hidalguenses" destacó.
El también titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) indicó, que la SEPH impulsa diversas acciones en todos los niveles educativos para promover estilos de vida saludable. "Gracias a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, se promueven y fortalecen estilos de vida saludables, una de estas acciones, es el Proyecto Comunitario, que comprende tanto el desarrollo de la Jornada de Salud Escolar y la Feria de Salud al finalizar el ciclo escolar".
El presidente municipal de El Arenal, Jensen Benony Oropeza Pérez, destacó el compromiso del gobierno estatal con el municipio y el sector educativo. "Hemos sido testigos del gran trabajo que realizan las y los docentes. Aquí en el municipio estamos comprometidos con el sector educativo porque estamos convencidos que con ella hay transformación", afirmó.
La directora de la escuela Bartolomé Vargas Lugo, Mariana Mera Medina, informó que la comunidad educativa expondrá en la Feria de la Salud las actividades desarrolladas durante el ciclo escolar y compartirá resultados obtenidos y logros alcanzados en sus proyectos de aula y escolares
En este evento estuvieron presentes la directora general Técnica de la SEPH, Leyza Fernández Vega; la presidenta del Comité de madres y padres de familia, Marlen Mayra Azpeitia Meza, entre otros.
En un contexto nacional donde la salud mental se ha convertido en un eje prioritario para el desarrollo social, el estado de Hidalgo da un paso firme y decidido al consolidar una estrategia integral para la atención y prevención de los trastornos mentales y adicciones, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud estatal.
Durante una reunión de trabajo con representantes de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), del Servicio Nacional de Salud Pública e instituciones como IMSS Ordinario, IMSS Bienestar e ISSSTE, se refrendó el compromiso interinstitucional para fortalecer un modelo centrado en la atención primaria, el enfoque comunitario y la prevención temprana.
La secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, encabezó los trabajos destacando que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la salud mental no solo es una prioridad, sino un derecho que debe garantizarse con cercanía, sensibilidad y resultados.
“La prevención del suicidio, el tratamiento oportuno de las adicciones y el acceso equitativo a servicios especializados son pilares de nuestra política pública en salud”, afirmó la funcionaria.
En representación de CONASAMA, la Dra. Lucía Amelia Ledesma Torres, directora general de Políticas en Salud Mental y Adicciones, reconoció el avance de Hidalgo como un referente nacional, gracias a la implementación de acciones coordinadas, con enfoque humanista y territorial.
Las cifras respaldan esta política: en 2024, el sistema de salud hidalguense atendió 5,959 casos de depresión, 5,294 de ansiedad, 1,554 de psicosis, 3,588 de epilepsia y 345 de demencia. Solo en el primer trimestre de 2025 ya se han reportado 641 casos de depresión y 718 de ansiedad.
Por su parte, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMAS) han sido una herramienta clave en esta estrategia. El CECOSAMA Pachuca, por ejemplo, brindó en el último año 172 tratamientos residenciales, 552 consultas ambulatorias y 2,302 tamizajes escolares. Además, realizó 35 teleconsultas y más de 350 actividades extramuros, incluyendo talleres y pláticas preventivas.
Las sustancias con mayor prevalencia en la región son el alcohol (58%) y el cristal (42%), lo que refuerza la necesidad de una intervención sostenida, multidisciplinaria y adaptada a la realidad local.
Entre las acciones planteadas a mediano plazo destaca la instalación de una Línea de la Vida regional, que permitirá brindar atención emocional inmediata las 24 horas del día. También se contempla reforzar la capacitación del personal de salud en atención en crisis dentro de urgencias hospitalarias, así como fortalecer la atención prolongada de personas con padecimientos mentales severos.
Autoridades estatales y federales coincidieron en que Hidalgo se posiciona como punta de lanza en la transformación del sistema de salud mental del país, al priorizar la atención digna, cercana y comunitaria por encima de los modelos asistencialistas y fragmentados del pasado.
Con estas acciones, Hidalgo demuestra que la salud mental no es un tema periférico, sino el núcleo de una política pública con rostro humano y vocación de futuro.
En un contexto nacional donde la salud mental se ha convertido en un eje prioritario para el desarrollo social, el estado de Hidalgo da un paso firme y decidido al consolidar una estrategia integral para la atención y prevención de los trastornos mentales y adicciones, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud estatal.
Durante una reunión de trabajo con representantes de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), del Servicio Nacional de Salud Pública e instituciones como IMSS Ordinario, IMSS Bienestar e ISSSTE, se refrendó el compromiso interinstitucional para fortalecer un modelo centrado en la atención primaria, el enfoque comunitario y la prevención temprana.
La secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, encabezó los trabajos destacando que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la salud mental no solo es una prioridad, sino un derecho que debe garantizarse con cercanía, sensibilidad y resultados.
“La prevención del suicidio, el tratamiento oportuno de las adicciones y el acceso equitativo a servicios especializados son pilares de nuestra política pública en salud”, afirmó la funcionaria.
En representación de CONASAMA, la Dra. Lucía Amelia Ledesma Torres, directora general de Políticas en Salud Mental y Adicciones, reconoció el avance de Hidalgo como un referente nacional, gracias a la implementación de acciones coordinadas, con enfoque humanista y territorial.
Las cifras respaldan esta política: en 2024, el sistema de salud hidalguense atendió 5,959 casos de depresión, 5,294 de ansiedad, 1,554 de psicosis, 3,588 de epilepsia y 345 de demencia. Solo en el primer trimestre de 2025 ya se han reportado 641 casos de depresión y 718 de ansiedad.
Por su parte, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMAS) han sido una herramienta clave en esta estrategia. El CECOSAMA Pachuca, por ejemplo, brindó en el último año 172 tratamientos residenciales, 552 consultas ambulatorias y 2,302 tamizajes escolares. Además, realizó 35 teleconsultas y más de 350 actividades extramuros, incluyendo talleres y pláticas preventivas.
Las sustancias con mayor prevalencia en la región son el alcohol (58%) y el cristal (42%), lo que refuerza la necesidad de una intervención sostenida, multidisciplinaria y adaptada a la realidad local.
Entre las acciones planteadas a mediano plazo destaca la instalación de una Línea de la Vida regional, que permitirá brindar atención emocional inmediata las 24 horas del día. También se contempla reforzar la capacitación del personal de salud en atención en crisis dentro de urgencias hospitalarias, así como fortalecer la atención prolongada de personas con padecimientos mentales severos.
Autoridades estatales y federales coincidieron en que Hidalgo se posiciona como punta de lanza en la transformación del sistema de salud mental del país, al priorizar la atención digna, cercana y comunitaria por encima de los modelos asistencialistas y fragmentados del pasado.
Con estas acciones, Hidalgo demuestra que la salud mental no es un tema periférico, sino el núcleo de una política pública con rostro humano y vocación de futuro.
El Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) invita a participar en dos convocatorias estatales que brindan incentivos económicos, y representan una gran oportunidad para quienes buscan incidir de forma positiva en sus comunidades o fortalecer sus iniciativas productivas.
“Embajadores de la Juventud 2025” es un programa diseñado para que jóvenes de entre 15 y hasta 29 años compartan sus conocimientos con otras personas, en una capacitación temporal para la cual se brinda un incentivo de 12 mil pesos.
Se trata de acciones pensadas en reconocer y respaldar a quienes ya están generando cambios desde lo local o tienen el potencial de hacerlo. Con esto, se busca el desarrollo pedagógico de los sectores jóvenes y, a su vez, su crecimiento integral a lo largo y ancho del territorio estatal.
Cabe destacar que solo quedan un par de días para inscribirse, pues la fecha límite para el registro es el próximo jueves 10 de julio de 2025.
La otra convocatoria, abierta para personas de 18 a 29 años, es “Transformando Emprendedores 2025”, que busca impulsar proyectos de negocio, ideas innovadoras o iniciativas que generen impacto económico o social en sus entornos, tanto de nueva creación como ya establecidas. De ser seleccionadas, estas propuestas podrían obtener un incentivo económico de hasta 20 mil pesos.
A través de esta iniciativa se busca el impulso al desarrollo de las juventudes, abonando al crecimiento integral de la sociedad desde una visión de participación, que invita ser parte activa de la transformación de Hidalgo. El cierre de registros es el día martes 15 de julio de 2025.
Respecto a ambas estrategias, el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, comentó que el gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca, cuenta con un presupuesto fortalecido y políticas públicas que colocan a las y los jóvenes como protagonistas de la transformación.
A su vez, el director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina subrayó que, con estas convocatorias, se apuesta por el talento, las ideas y la energía de la juventud para construir un mejor presente y un futuro con justicia social. “El llamado es a que ninguna y ningún joven se quede fuera. Aquí hay espacio para todas las voces”, aseveró.
Las personas interesadas encontrarán la información necesaria, así como el formulario de inscripción, en el sitio juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias
El gobierno de Hidalgo reitera su voluntad de seguir construyendo un estado donde las juventudes sean reconocidas, escuchadas y respaldadas. Estas convocatorias son muestra de que el cambio se refleja también en las oportunidades que más jóvenes tienen para crecer, decidir y transformar su realidad.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó 620 títulos a estudiantes que concluyeron sus estudios en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), de las carreras de Aeronáutica, Administración y Gestión Empresarial, Animación y Efectos Visuales, Arquitectura Bioclimática, Energía, Comercio Internacional y Aduanas, Logística y Transporte y Tecnologías de la Información.
Natividad Castrejón destacó que la entrega de títulos profesionales, cumple con el compromiso de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar de formar profesionistas con educación relevante y de calidad, lo que confirma la transformación de la entidad a través de la educación.
El secretario estatal invitó a las y los egresados a seguir aprendiendo como forma de vida para asegurar su superación permanente. “Les deseo mucho éxito. Concluir un ciclo abre un mundo de posibilidades, lleno de oportunidades para crecer, soñar y ser feliz”, afirmó.
El diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, felicitó a las y los egresados y destacó que esta ceremonia marca el inicio de una nueva etapa en la que aplicarán sus conocimientos. “Vivimos tiempos de grandes cambios y necesitamos mujeres y hombres con compromiso social y visión humana”, enfatizó.
Por su parte, el rector de la UPMH, Guillermo Mejía Ángeles, indicó que la ceremonia celebra el fin de una etapa y el comienzo de otra y resaltó que los egresados están preparados para crecer y liderar. "El mundo necesita líderes, recuerden que el éxito no se alcanza con metas personales y siempre mantengan la unidad de la victoria", añadió.
También entregaron reconocimientos a los mejores promedios, realizaron menciones honoríficas y otorgaron la medalla al mérito universitario.
Estuvieron presentes el presidente municipal de Tolcayuca, Armando Zúñiga Gutiérrez; la presidenta de Tizayuca, Gretchen Alyne Atilano Moreno; la directora General de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra; entre otros.
Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) fueron retenidos y golpeados por varías personas en la popular colonia La Loma en Pachuca, el pasado sábado.
Fue gracias a un operativo coordinado con la policías estatal que dos agentes fueron rescatados, desafortunadamente, uno de ellos murió a consecuencia de las lesiones que recibió.
A través de un comunicado de prensa, la PGJEH confirmó el deceso del agente a causa de laslesiones que le provocaron tras la golpiza que recibió, mientras que el otro fue internado en un hospital.
Ambos agentes estaban adscritos al Centro de Justicia para Mujeres y fueron privados de su libertad y golpeados después de acudir a un domicilio en la colonia La Loma para dejar una notificación sobre un caso de violencia familiar.
Ya en el lugar, varias personas los sometieron y encerraron en una casa donde fueron golpeados y torturados.
La dependencia de seguridad agrega que en el operativo de rescate, al menos cuatro personas fueron detenidas.
Aquí el informe completo:
La PGJEH informa sobre la detención de cuatro personas investigadas por la agresión a dos agentes de la División de Investigación
Está institución informa que en el cumplimiento de su deber, dos agentes de la Policía Investigadora, adscritos al Centro de Justicia para Mujeres, fueron agredidos mientras cumplían con su trabajo en un domicilio ubicado en la colonia La Loma, de esta ciudad de Pachuca, al cual acudieron a notificar a una medida de protección a favor de una mujer.
Derivado de dicha agresión, uno de los agentes investigadores perdió la vida. Por este hecho fueron detenidos tres hombres, así como una mujer al parecer practicantes de una secta, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo lamenta lo ocurrido contra los dos elementos de la División de Investigación y se solidariza con sus familiares, con quien mantiene comunicación para brindar el apoyo y respaldo necesario.
Crimen
Es evidente que la criminalidad en Tolcayuca va en aumento.
Limítrofe con uno de los municipios más grandes y de mayor crecimiento en el estado como es Tizayuca; Tolcayuca también registra los efectos de la llegada de miles de personas provenientes de la CDMX y el Estado de México.
La presencia de grupos armados está documentada y las extorsiones y amenazas contra comerciantes de la zona es un reclamo añejo , sin respuesta clara.
Combate
El gobierno del estado de Hidalgo combate de frente el crimen en todos sus frentes.
Elementos de seguridad pública, frustraron la instalación de un centro para el procesamiento de droga en el municipio de Acaxochitlán.
En el operativo fueron confiscados varios vehículos, equipos y precursores para la elaboración de drogas.
La administración del gobernador Julio Menchaca reafirma su compromiso con la educación; esta tarea se mantiene como prioridad en la entidad.
Así, con una inversión histórica y una asignación significativa del presupuesto estatal, se impulsan diversos programas y apoyos educativos en todos los niveles, para fortalecer el acceso, la permanencia de las y los estudiantes, así como la calidad de la enseñanza.
Una muestra de este compromiso fue el reciente reconocimiento a los destacados estudiantes que participaron en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025 en Hidalgo.
El Centro de Convenciones Tuzoforum fue el escenario donde 32 estudiantes de sexto grado de primaria —16 niñas y 16 niños— fueron galardonados por su excepcional desempeño académico en este certamen a nivel estatal.
Ahí el gobernador Menchaca encabezó la entrega de reconocimientos, compartiendo su entusiasmo con las familias de las y los campeones: "Es muy estimulante empezar el día con una sincera emoción porque aquí, alrededor de este salón, flota una alegría muy íntima en el corazón de los papás, de las mamás, de las abuelitas, abuelitos, aunque son menos, de tías, tíos de quienes integran una familia que está muy orgullosa de estos campeones, no solamente de la escuela sino campeones de la vida”.
También agradeció a la Fundación BBVA por su patrocinio y compromiso, que se traduce en recursos destinados a impulsar el talento infantil hidalguense.
Entre los estudiantes premiados se encontraba Ian Heimdall Vargas Pérez, originario de Tulancingo y residente en Mineral de la Reforma, alumno del Centro Escolar Teocalli, quien compartió su emoción: "Me siento muy orgulloso, creo que todos aquí somos ganadores y creo que es una gran oportunidad que debemos aprovechar, fue muy bonito todo".
Ian destacó el apoyo incondicional de su madre: "Siempre la que más me apoyó fue mi mamá porque siempre me ayudaba a repasar las tablas de multiplicar y todo eso y creo que desde primero tenemos que esforzarnos y ser disciplinados para alcanzar estas metas, estos logros".
También relató su positiva experiencia de convivencia con otros participantes y profesores durante el concurso.
Ilse Mayare Vargas Pérez, madre de Ian y maestra de segundo grado en el mismo centro escolar, expresó su orgullo: "Estoy muy orgullosa de que mi hijo sea uno de los ganadores. Son 32 niñas y niños que hoy reciben este reconocimiento. El esfuerzo ha sido constante desde que él nació; aprendió a leer desde los 5 años y su disciplina lo ha traído hasta aquí".
El señor Gregorio Vargas Castillo, abuelo de Ian, viajó desde Tulancingo para acompañarlo, afirmando con emoción: "Que no sea el primero, ni el segundo que vengan mucho más logros para que esto sea un poquito más adelante con una buena profesión y que salga adelante todo. Estoy orgulloso de tener un nieto con esa calidad de inteligencia".
Inversión y Programas para Transformar la Educación Hidalguense
Cabe resaltar que el gobierno de Hidalgo ha puesto en marcha una serie de programas y acciones respaldados por una inversión sin precedentes en el sector educativo
* Presupuesto Histórico: Para 2025, se ha anunciado que el 45 % del presupuesto estatal, superando los 71 mil millones de pesos, será destinado a fortalecer la educación, marcando un hito en la inversión para el sector.
En el ejercicio fiscal 2024, el rubro educativo ejerció más de 29 mil 86 millones de pesos, un incremento del 8% respecto al año anterior.
* Becas para la Transformación: Este programa insignia ha beneficiado a más de 17 mil universitarios con apoyos bimestrales que oscilan entre los tres mil y con mil pesos, además de apoyar a estudiantes de otros niveles educativos en situación de vulnerabilidad o con excelencia académica.
* Inversión en Educación Básica y Media Superior: Se ha destinado una considerable inversión en la dotación de útiles escolares, uniformes y calzado. Tan sólo para útiles y uniformes en la región de Huichapan (septiembre 2023 - enero 2024) se destinaron más de 10 millones de pesos. En el ciclo escolar 2024-2025, por primera vez, cientos de miles de estudiantes de preescolar y primaria recibieron paquetes de calzado escolar gratuito.
Así como, más de 600 mil estudiantes de educación básica y media superior han sido dotados de útiles, uniformes y libros.
* Fortalecimiento Docente: Se invierte en la profesionalización y revalorización docente a través de programas de formación y capacitación en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y otros temas relevantes.
* Infraestructura Educativa: Se ha supervisado la construcción y rehabilitación de aulas y otras instalaciones. Por ejemplo, en el Tecnológico Superior de Huichapan, se invirtieron 14 millones de pesos en tres obras clave.
También se ha entregado mobiliario educativo, equipamiento para aulas y talleres, y material tecnológico y deportivo, lo que representa una inversión millonaria en la mejora de los espacios educativos.
* Apoyo a Grupos Prioritarios: Se destinan recursos significativos para la educación indígena y se prioriza la asignación de becas y programas a la población en situación de pobreza o vulnerabilidad en zonas con mayores rezagos, así como a estudiantes de grupos prioritarios
El compromiso del gobierno de Hidalgo con la educación se traduce en una inversión sostenida y creciente en todos los niveles educativos, buscando no sólo el acceso, sino la permanencia, la calidad y la equidad en el sistema educativo estatal, forjando un futuro más prometedor para la niñez y juventud hidalguense.
En el marco de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF 2025, celebrada los días 2, 3 y 4 de julio en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, Estado de México, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, presentó las buenas prácticas implementadas por el estado en materia de salud, educación, alimentación y cercanía.
Este encuentro, convocado por el Sistema Nacional DIF (SNDIF) en coordinación con el DIF del Estado de México, tuvo como objetivo fortalecer el diálogo entre entidades, reflexionar sobre los enfoques de la asistencia social y compartir experiencias replicables que impulsen la transformación desde lo local y lo humano.
La ceremonia inaugural contó con la participación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; María del Rocío García Pérez, presidenta del Sistema Nacional DIF y Karina Labastida Sotelo, presidenta del Sistema DIF Toluca. Las autoridades coincidieron en la importancia de repensar las políticas sociales con una visión transformadora, humana y articulada que garantice los derechos de los sectores más vulnerables. Además, participaron en la ponencia “Hacia una Política Social Integral” así como la Conferencia Magistral "Hacia la Construcción de las Políticas de Bienestar Integral; la Nueva Asistencia Social de Derechos".
Posteriormente, se llevó a cabo el intercambio de exposiciones de buenas prácticas, actividad en la que participaron las presidentas y titulares de los Sistemas DIF del país.
Durante su intervención, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, presentó una exposición ejecutiva estructurada en cuatro ejes rectores.
El primer ámbito destacar fue el de salud, donde subrayó el fortalecimiento del Hospital del Niño DIF Hidalgo, que cuenta con 40 especialidades médicas y próximamente inaugurará un resonador magnético.
También mencionó la implementación de tarifas solidarias, traslados aéreos de emergencia pediátrica y tratamientos oncológicos gratuitos.
En ese mismo rubro, informó sobre la operación del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo, (CRIH) el cual cuenta con servicios gratuitos de órtesis, prótesis, cirugías ambulatorias y medicamentos con descuento para personas sin seguro, además de proyectos productivos dirigidos a personas con discapacidad. Dichos beneficios llegan a la población que más lo necesita a través la red de atención conformada por los siete Centros Regionales (CRIRH).
El segundo eje rector correspondió al tema de alimentación, en el cual resaltó el incremento de beneficiarios del programa Desayuno Escolar pasando de 134 mil 500 en 2024 a 150 mil en lo que va del 2025. Edda Vite, resaltó que este aumento fue posible con la aplicación del mismo presupuesto que el año pasado.
En materia de educación mencionó el seguimiento a programas al interior del HNDIFH como Sigamos Aprendiendo en el Hospital (SIGAPREN) y Hospital–Escuela para formación de pediatras especialistas en neonatología, epidemiología y odontopediatría.
Finalmente, en el eje DIFH Cercano, destacó la organización de reuniones regionales y técnicas en las que participaron los 84 Sistemas Municipales DIF. En dichas actividades se promovió la práctica de entrega directa de apoyos sin intermediarios, así como la realización de diagnósticos FODA para impulsar los programas de desarrollo comunitario. También, mencionó el impulso a una reforma legal para dotarlos de autonomía jurídica y patrimonio.
Así mismo, indicó que existen avances importantes en materia de protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA), ya que se impulsaron dos iniciativas de ley para su reforma: la primera busca agilizar los trámites de adopción y la segunda propone la creación de procuradurías municipales para la protección de este sector.
Edda Vite Ramos subrayó que “una buena práctica no vale por ser perfecta, sino por ser útil, replicable y transformadora”, y reafirmó el compromiso del DIF Hidalgo de actuar desde el territorio, con sensibilidad y visión de justicia social.