• En los trabajos de difusión 6 regiones fueron participantes 

 

En las instalaciones de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) concluyeron las actividades correspondientes a la campaña “Mi Trabajo Transforma”, iniciativa promovida por Álvaro Bardales Ramírez, secretario de la Contraloría en el gobierno de Hidalgo.

Dicha actividad dirigida a los trabajadores del servicio público abordo diversas temáticas sobre Ética, Código de Conducta, Lineamientos Generales, así como Protocolo Cero, herramientas que tiene como objetivo de  generar espacios laborales adecuado, basados en principios y valores. 

“Mi Trabajo Transforma” es un proyecto conjunto en el que participaron  la Secretaría de Contraloría,  Secretaría de Educación (SPEH) y la Secretaría de Salud (SSH), además de la Oficialía Mayor y el Instituto Hidalguense de la Mujer (IHM).

La campaña gubernamental atendió a servidores públicos de los municipios Ixmiquilpan, Tula de Allende, Tulancingo, Zacualtipán de los Ángeles, Huejutla de Reyes y Pachuca de Soto.

Fomentar espacios laborales óptimos, es un compromiso que tienen el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, mediante acciones que fomenten una sana convivencia en las dependencias de la administración estatal. 

En dicho plan participaron el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna; la titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera; la subsecretaria de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Maricarmen Mandujano, así como autoridades educativas de las  regiones participantes. 

En el cierre de los trabajos, estuvo presente además el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, el rector de la UPP, Francisco Marroquín Gutiérrez, entre otras autoridades.







Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), y Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), signaron un convenio de comodato.

Esta acción, permitirá que el Centro de Fomento Agropecuario de Hidalgo (Cefoah) siga llevando a cabo sus actividades pecuarias dentro de las instalaciones de la UPP.

Dicha firma, tiene como objetivo darle continuidad a la reproducción de conejos en la granja de cunicultura, los cuales son entregados en paquetes a productores de la entidad, además de contar con un área específica para la creación de la lombricomposta.

De igual forma, se tiene la finalidad de reactivar el banco de semen ovino y porcino, el cual beneficiará a productores de diferentes regiones.

Durante el evento se realizó además un recorrido por las instalaciones de la universidad, por áreas como la de biotecnología, autos antiguos, terapia física, equinoterapia y medicina.

Finalmente, González Pérez agradeció al rector, el compromiso y disponibilidad para trabajar en conjunto como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca buscar siempre las mejores estrategias de colaboración entre ambas dependencias.

Con la finalidad de impulsar el talento y la creatividad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes por medio de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, al tiempo que se fomenta una cultura inclusiva, tal como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y la Fundación Robótica para la Educación RobotiX, realizaron la entrega de materiales a 16 escuelas de Educación Básica.

Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, en representación del secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, y de la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, señaló que es trascendental crear alianzas que contribuyan a impulsar a la niñez.

Asimismo, refirió que en Hidalgo se busca transformar la realidad de las niñas y niños mediante la suma de esfuerzos, por lo que agradeció la entrega de los auxiliares didácticos que realizó la Fundación RobotiX, a través de su jefa de Vinculación, Michelle Flores Zozoaga.

Carlos García Contreras, director técnico de Vinculación y Seguimiento de la Dirección General de Educación Básica, fue el encargado de formalizar la entrega de los materiales a los representantes de los 16 planteles hidalguenses beneficiados.

El servidor público informó que esta sinergia existe desde 2020, y a la fecha se ha beneficiado a más de mil 600 estudiantes de la entidad con materiales, capacitación y asesoría para el desarrollo de actividades en el aula.

García Contreras detalló que las escuelas de nivel de preescolar recibieron 5 sets FIRST LEGO League Discover; mientras que a los planteles de primaria general se entregaron 7 sets FIRST LEGO League Explore; y los de secundaria, 2 sets FIRST LEGO League Challenge; además, cada institución obtuvo guías de trabajo que servirán para profesores y alumnado.

Dependencia se suma a iniciativas a favor de las mujeres, las adolescentes y niñas 

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) Plantel Pachuca, fue el espacio donde autoridades, docentes, estudiantes, entre otros integrantes de la comunidad educativa estatal, dieron muestra de unidad para sumarse al rechazo colectivo contra la violencia hacia las mujeres, las adolescentes y niñas, desde las aulas.   

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública de Hidalgo, invitó a todo el sector educativo a trabajar para construir una sociedad más equitativa y sin violencia de género en cada una de las escuelas, para lograr que estos esfuerzos logren trascender e impactar en los ámbitos familiar y social.  

Entre las acciones que emprenderá la SEPH para respaldar al sector, la dependencia estatal se sumó a la campaña “16 Días de activismo contra la violencia de género”, iniciativa que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Ante la comunidad del Cecyteh, Castrejón Valdez, dijo: “Reconocemos a todas y todos los organizadores de las múltiples, y variadas actividades que habrán de realizarse a lo largo de estos 16 días, donde tendremos la oportunidad de reflexionar, debatir, proponer e impulsar acciones concretas, que nos identifiquen como activistas comprometidos y responsables en todos los temas relacionados con la violencia de género”.

La directora de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Nhur Amira Núñez Ponce, señaló que se requiere trabajar en transversalizar la perspectiva de género en la estructura educativa, con herramientas que permitan fomentar una cultura igualitaria y en lo colectivo se protejan los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres.

Durante el inicio de estas actividades se impartió la conferencia “La igualdad de género en el trabajo es la base para un futuro libre de violencia para las mujeres”, a cargo de la maestra Norma Cerros; además,  destaca la ponencia “Doble presencia, Prevención y atención integral de delitos cibernéticos, protocolo cero, activación física y cine debate, entre otras. 

Firma SEPH acuerdo con el CJMH

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) signó un convenio de colaboración con el Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo (CJMH), para atender de forma integral a mujeres en situación de violencia de género con apego a los Derechos Humanos.

El acuerdo establece la conformación de una unidad de SEPH con personal de apoyo para operar de forma directa en el CJMH. 

Natividad Castrejón Valdez, titular dela SEPH, señaló que, con la suma de esfuerzos, voluntades, recursos y programas de ambas instancias, se podrá avanzar de mejor manera en la construcción de una cultura en pro del respeto de los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia, propiciando su empoderamiento y la construcción de un proyecto de vida pleno.

Margarita Cabrera Román, directora del CJMH,  indicó que con la finalidad de consolidar la política pública para el bienestar integral de las Mujeres que en el Plan Estatal de Desarrollo ha plasmado el gobernador Julio Menchaca Salazar, la Secretaría de Gobierno a través del CJMH realiza acciones de prevención y atención de la violencia de género en contra de las mujeres.

Recalcó que en el marco de los 16 días de activismo se tiene como propósito el empoderamiento, que no tiene sólo que ver con construir o mejorar la situación económica de las mujeres, sino con reducir las brechas de desigualdad.

  • La entidad es representada en la Reunión Nacional de Cultura por la titular de la secretaría estatal, Tania Meza Escorza
  • Se propusieron directrices de política pública y de impacto cultural para favorecer la cohesión social, la solidaridad y la cooperación 

LA PAZ. – Como parte de la Reunión Nacional de Cultura, que se lleva a cabo en La Paz, Baja California Sur, este martes, la titular de Cultura en Hidalgo, Tania Meza Escorza, participó en los Acuerdos Bilaterales con unidades administrativas de la dependencia federal con el fin de generar vínculos que permitan realizar gestiones para la entidad.

Meza Escorza declaró que, en estas reuniones, la federación explicó los servicios culturales que presta el Estado, a través de sus diferentes áreas para llegar a acuerdos sobre la promoción de la oferta artística y cultural que respete los derechos culturales a nivel estatal y nacional. 

De esta manera, la funcionaria se reunió con Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; con Juan Carlos Gutiérrez Bonet, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales; Diego Prieto Hernández, del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Mariana Aymerich Ordoñez, de la Dirección General de Asuntos Internacionales. 

Asimismo, Guillermina Pérez Suárez, de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil; Emma Yanes Rizo, del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías; María Luisa Novaro Peñaloza, del Instituto Mexicano de Cinematografía; Rodrigo Borja Torres, Dirección General de Bibliotecas; Lucina Jiménez López, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Alejandro Pelayo Rangel, Cineteca Nacional y Marcela Flores Méndez, del Centro de Cultura Digital. 

La funcionaria estatal también comentó que se propusieron directrices de política pública y de impacto cultural para favorecer la cohesión social, la solidaridad y la cooperación entre la comunidad artística y las dependencias. 

La Reunión Nacional de Cultura 2023 es realizada por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), en coordinación con la Secretaría de Cultura de México, donde acudieron 32 titulares de cultura del país este 27 y 28 de noviembre.

Pachuca de Soto, Hidalgo. – Durante la sesión ordinaria 181, la diputada Michelle Calderón Ruíz, integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente dio lectura a la iniciativa de reforma al artículo 82 de la Ley Integral para Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, la que surge de la necesidad de asegurar la representación equitativa de los tres poderes del Estado en el recién instalado Sistema Integral para la Integración de las Personas con Discapacidad estatal.

Esta iniciativa también signada por las y los diputados Erika Araceli Rodríguez Hernández, Marcia Torres González, Michelle Calderón Ramírez, Julio Manuel Valera Piedras, Alejandro Enciso Arellano, María del Carmen Lozano Moreno y Octavio Magaña Soto, miembros del GPI y del Partido Verde Ecologista, busca la representación de ambos poderes se considera esencial para garantizar el cumplimiento de leyes y políticas públicas en beneficio de las personas con discapacidad, promoviendo así la inclusión y el pleno ejercicio de sus derechos en la sociedad hidalguense. 

En tanto, la diputada Vanesa Escalante Arroyo, perteneciente al Grupo Legislativo Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó la modificación y adición de los artículos 349 Decies y 349 Undecies del Código Penal estatal, que tiene como objetivo principal endurecer las sanciones por maltrato y crueldad hacia los animales, contemplando penas de hasta dos años de prisión en casos de lesiones graves y cuatro años en situaciones de muerte de los animales, además, la iniciativa aborda la problemática del abandono, lo definiéndolo como causa penal, e introduciendo agravantes como el uso de métodos que causen sufrimiento previo a la muerte y actos de zoofilia.

Durante su exposición de motivos señaló que, a pesar de los avances en leyes de protección animal, las estadísticas muestran una triste realidad, en México, 7 de cada 10 animales domésticos sufren maltrato, y más del 70% de los perros y el 60% de los gatos se encuentran en situación de calle, ubicando al país en el primer lugar de América Latina en perros sin hogar y en el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal. 

Así mismo la legisladora Rocío Sosa Jiménez sometió a consideración del pleno iniciativa para la modificación de los artículos 4° y 102 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, que tiene como objetivo fomentar una cultura de paz entre la infancia, promoviendo valores como el respeto, la justicia y la cooperación, y busca consolidar una educación basada en la dignidad y los derechos de todas las personas.

Seguida por la diputada Lisset Marcelino Tovar, quien presentó la iniciativa para proteger a las personas contra el uso no consentido de inteligencias artificiales para generar, reproducir o alterar contenido sexual con el fin de difundirlo y/o obtener beneficios, fortaleciendo así la legislación en materia de privacidad y derechos individuales en el ámbito digital.

La legisladora por Morena dio a conocer que esta iniciativa surge en respuesta al creciente uso de inteligencia artificial para crear contenido sexual no consensuado, que afecta la privacidad y derechos fundamentales, especialmente de mujeres y niñas, por lo que evidencia la necesidad de regulaciones que aborden los riesgos asociados sobre el uso de esta tecnología. 

Posteriormente el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez, presentó iniciativa para reformar y adicionar el artículo 6 de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo, en la que busca consolidar y fortalecer la igualdad laboral de los trabajadores, promoviendo salarios justos, condiciones equitativas de trabajo y oportunidades de desarrollo profesional sin distinción de género, raza u otras características personales.

Desde la tribuna, señaló que la iniciativa responde a la necesidad imperante de promover la igualdad laboral, garantizando trato justo y oportunidades equitativas en el ámbito laboral, alineándose con las leyes federales e internacionales que prohíben la discriminación. En particular, se destaca la importancia de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, impulsada por el Gobierno de México y con la que cuenta el congreso estatal, que establece indicadores y prácticas para fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 

La propuesta del Diputado Martínez Gómez busca no solo cumplir con regulaciones laborales sino también mejorar el ambiente laboral, impulsar el desarrollo profesional equitativo y contribuir al crecimiento económico y social de Hidalgo, demostrando el compromiso del Congreso del Estado en la defensa de los derechos y la equidad para todos los ciudadanos.

El coordinar del GPI Julio Valera Piedras presentó iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 133 y adicionar el artículo 134 Bis de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, y sumar el artículo 16 Bis a la Ley de Educación Superior del Estado de Hidalgo, con lo que se pretende incorporar la contribución a favor del medio ambiente como parte integral del servicio social estudiantil. 

Al dar lectura a sus fundamentos señaló que la propuesta aborda la necesidad de reorientar el servicio social hacia la contribución efectiva a la sociedad, con énfasis en el medio ambiente, reconociendo la importancia de sensibilizar a los estudiantes sobre sus responsabilidades morales y retributivas, además de buscar la concientización y acción ambiental de los jóvenes, subrayando cómo su servicio social puede marcar la diferencia en la restauración del equilibrio ecológico y la construcción de una sociedad más sostenible y comprometida.

Durante la lectura, discusión y votación de acuerdo económicos, las y los integrantes de la LXV Legislatura se pronunciaron a favor y de manera unánime en el acuerdo económico urgente y de obvia resolución, impulsado por Fortunato González Islas, integrante de la Primera Comisión Permanente de Comunicaciones y Transportes, para exhortar al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y al titular del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Hidalgo para que informen sobre las causas del colapso ocurrido el 18 de noviembre en el kilómetro 17+590 del tramo carretero Real del Monte - Huasca.

La Comisión Permanente de Comunicaciones y Transportes consideró fundamental garantizar la seguridad de los trabajadores y la de quienes transitan diariamente por la carretera afectada, exhortando a la suspensión temporal de los trabajos si es necesario. Además, se solicita información detallada sobre las acciones emprendidas para la indemnización de los deudos y el apoyo a los trabajadores lesionados, así como posibles sanciones a la empresa responsable del tramo afectado.

Durante los asuntos generales, integrantes del GPI, junto con Partido Verde Ecologista de México, presentaron ante la LXV Legislatura un Acuerdo Económico para exhortar a Petróleos Mexicanos (PEMEX) en coordinación con instancias y dependencias de Medio Ambiente Federal, Estatal y municipales, así como Protección Civil Federal, Estatal y municipales, la organización de mesas de trabajo en la implementación de un plan de "quemas controladas" destinado a la limpieza y mantenimiento de los ductos de distribución de la subestación de gaseoducto "Venta de Carpio" en Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo.

En la exposición de motivos, Julio Valera Piedras señaló que la industria del gas ha experimentado cambios tecnológicos y regulatorios sustanciales, siendo los gasoductos fundamentales para la seguridad energética y la economía nacional por lo que la preocupación se centra en la realización de "quemas controladas" para el mantenimiento de ductos en la subestación de gaseoducto "Venta de Carpio". 

De igual forma el diputado Timoteo López Pérez, presentó propuesta de Acuerdo Económico para exhortar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para que realice visitas a las sociedades financieras populares ubicadas en el Estado de Hidalgo, indicó que estas visitas tendrán como fin revisar, verificar, comprobar y evaluar diversas áreas que incluyen actividades, operaciones, organización, funcionamiento, procesos, sistemas de control interno, administración de riesgos, información, patrimonio, adecuación del capital a los riesgos, calidad de los activos, y cualquier aspecto que pueda afectar la posición financiera, económica, contable, administrativa y legal de dichas instituciones.

En el marco de la propuesta, destacó la importancia histórica de las instituciones microfinancieras como alternativa para la población excluida por la banca comercial, especialmente en regiones alejadas de los centros urbanos. López Pérez subrayo la necesidad de abordar la falta de regulación y supervisión, señalando casos de desfalcos, fraudes y cobros excesivos que han afectado a ahorradores en los últimos años. Además, hizo hincapié en las condiciones de desigualdad en la inclusión financiera, donde el 65% de los adultos mexicanos carece de cuenta bancaria y el 83% no tiene acceso a sistemas electrónicos de pago, según datos del Banco Mundial. 

El legislador José Noé Hernández Bravo exhortó a los 84 ayuntamientos del Estado de Hidalgo para coordinar esfuerzos con diversos sectores, como clubes de servicio, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y grupos empresariales, con el fin de habilitar albergues temporales públicos y gratuitos que buscarán brindar a las personas vulnerables, en situación de calle e inmigrantes, un lugar seguro, decoroso y con acceso a servicios básicos, fomentando así un ambiente de cuidado, respeto y atención integral durante la temporada invernal.

En su exposición de motivos fundamentada en los artículos 132, 133, 136 y 137 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo destacó la importancia de que la política se traduzca en acciones concretas para mitigar las necesidades básicas de la población, buscando su felicidad y satisfacción. En este contexto, hizo un llamado a la sensibilización y acción, independientemente de colores o ideologías partidistas, para atender las demandas y deseos de quienes más lo necesitan.

Durante la sesión ordinaria, la diputada Sharon Macotela Cisneros, dio lectura al posicionamiento en el que presentó un acuerdo económico que busca salvaguardar la integridad y legitimidad de los procesos electorales, por lo que exhorto a los partidos políticos para que, dentro de sus atribuciones, realicen una vigilancia rigurosa de los perfiles propuestos en sus candidaturas, fórmulas y planillas. 

El objetivo principal es asegurar que dichos perfiles no tengan ningún tipo de vinculación con el crimen organizado. Este llamado responde a la imperante necesidad de consolidar una democracia robusta y libre de interferencias que garantice la representación genuina de la ciudadanía y preserve la integridad de las instituciones democráticas del país.

Seguida por su compañera de bancada, la diputada Lisseth Marcelino expresó su reconocimiento al Gobierno del Estado de Hidalgo, destacando especialmente la labor de la Fiscalía Estatal liderada por Santiago Nieto. Estos elogios surgen en un contexto en el que la dirigencia del PRI ha lanzado acusaciones contra las acciones emprendidas durante el primer año del gobierno de la transformación. En su posicionamiento, reconoció la labor gubernamental y de la fiscalía, la cual busca aportar una perspectiva equilibrada a la discusión, subrayando la importancia de evaluar de manera objetiva las acciones implementadas en beneficio del estado.

Para finalizar el diputado Ángel Tenorio tomó la palabra desde la tribuna para compartir un enérgico posicionamiento acerca de la crucial importancia de alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030. En su intervención, el legislador resaltó la necesidad imperante de trabajar de manera conjunta y decidida para materializar los ideales de esta agenda, la cual busca construir un futuro promisorio para la sociedad. Tenorio enfatizó la urgencia de adoptar medidas significativas que contribuyan al desarrollo sostenible, destacando la relevancia de este compromiso global como el cimiento esencial para garantizar un porvenir próspero y equitativo para las generaciones venideras. 

La presidenta de la mesa directiva del mes de noviembre concluyó la sesión y citó para el día 30 de noviembre en punto de las 11:00 horas.

EL AEIOU

Noviembre 28, 2023

¿Dónde vamos a parar?

Hoy se cumple un año del cierre de las estaciones de radio pertenecientes al gobierno de Hidalgo.
Décadas de corrupción y manejos discrecional en todo el sistema de Radio y Televisión dieron como resultado esta debacle que puede ser catalogada ( por lo que significa para la comunidades indígenas y de mayor marginación),como la mayor pérdida al patrimonio de Hidalgo en muchos años.
Los dos últimos directores generales de Radio y Televisión de Hidalgo están en la cárcel por malos manejos y su política extravagante de culto a la personalidad.
Pasaron seis décadas para que Hidalgo contara con once estaciones de radio pública ¿ Cuántas más van a hacer falta para reparar el daño?

Senado

Muy competido se puso la carrera por la candidatura femenina al senado en Morena Hidalgo.
Susana Ángeles , alcaldesa de Tizayuca aparece muy por arriba en las encuestas pero nada es seguro aún.
Hay otras mujeres en distintas corrientes de ese movimiento que quieren ser candidatas por lo que se espera que la decisión sea tomada en la mesa de las negociaciones y ahí , pudiera no pesar tanto el resultado de una encuesta .

Entregan despensas, así como ayudas técnicas a personas con discapacidad 

Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Hidalgo (DIFH), en gira de trabajo por la Sierra Gorda del estado, entregó ayudas técnicas a personas con discapacidad de los municipios Jacala de Ledezma, Chapulhuacán, La Misión, Pacula y Pisaflores. 

En apoyo a grupos prioritarios de las localidades más alejadas de la entidad, la titular del organismo asistencial recalcó la importancia de colaborar de manera coordinada para marcar un antes y un después en el acercamiento de servicios que garanticen la inclusión, independencia, movilidad, así como salud visual y auditiva de la población que más lo necesita. 

Ante presidentas de los cinco sistemas municipales DIF, Vite Ramos dijo: “Por el Hidalgo que queremos y que nos merecemos seguiremos trabajando juntos por cada uno de los 84 municipios que conforman nuestro estado”.

En acto protocolario organizado en el Teatro del Pueblo de Jacala de Ledezma, la presidenta del DIFH hizo la entrega de 217 sillas de ruedas, auxiliares auditivos y lentes, posteriormente recorrió la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) municipal para conocer el funcionamiento y necesidades de las áreas de Gerontología, Enfermería, Nutrición, Medicina General y Terapia Física.

En la comunidad Santa María Miraflores, municipio Pacula, Edda Vite llevó 334 dotaciones alimentarias a familias que se han visto afectadas por situaciones climatológicas.  

Los apoyos corresponden al Programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia o Desastre, cuyo objetivo es restablecer el acceso nutricional para la población vulnerable.

Arroz, atún, avena, frijol, masa, leche descremada, lenteja, sardina, sopa así como frutas y verduras, son algunos de los productos que contienen las despensas.  

Edda Vite indicó que el DIFH mantiene una agenda itinerante cercana a los puntos más vulnerables del estado, restituyendo los derechos a la salud y alimentación  de miles de niñas, niños, adolescentes y personas mayores para incrementar sus oportunidades de desarrollo y transformar sus vidas. 




Con la finalidad de fomentar la rendición de cuentas, así como determinar el grado de avance, las áreas de oportunidad e identificar la evolución que han tenido los procesos en la gestión operativa, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó la evaluación interna establecida en las reglas de operación del Programa de Expansión de la Educación Inicial (PEEI) y Programa Nacional de Inglés (Proni).

Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, quien acudió en representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y de la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, refirió que la administración que encabeza el gobernador, Julio Menchaca Salazar, busca realizar un análisis puntual de la evolución de los procesos que se implementan para lograr la mejora continua.

Señaló también que se pretende asegurar la inclusión de los diversos sectores estratégicos en torno al desarrollo de los programas, ya que para este gobierno transformador es trascendental promover este ejercicio de rendición de cuentas, así como brindar el acompañamiento correspondiente para contribuir a la cultura de la transparencia en todo el servicio público.

En su oportunidad, Selene Muñoz Ortega, directora general de Evaluación, en representación de Xóchitl García Curiel, subsecretaria de Planeación y Evaluación Educativa, manifestó que la evaluación de procesos y desempeño se llevará a cabo bajo un mecanismo basado en la metodología de grupos focales, que consiste en implementar una estrategia de levantamiento de información a través de técnicas cualitativas.

El diseño y la aplicación de los instrumentos para el levantamiento de información considera a los actores que intervienen en la gestión de los programas, así como a la población beneficiaria, a fin de identificar elementos relevantes que complementarán la eficaz implementación de los programas en cada uno de sus niveles de ejecución. 

Durante la evaluación, realizada en la Escuela Secundaria General No. 11 “Leona Vicario”, en Pachuca, se contó con la participación de madres y padres de familia, así como representantes de las coordinaciones nacionales de los programas.