Tepetitlán, Hidalgo.Un enorme tren descarriló esta mañana en el municipio de Tepetitlán y se incendió, confirmó la policía de estado.

Aproximadamente las 08:00 horas, se descarrilo la locomotora núm. 4110 y 9604, de Ferromex, la cual jalaba 100 vagones que transportan vehículos y diferente tipo de mercancía, de los cuales, 15 vagones se incendiaron. 

Los operadores de la locomotora Hugo Sánchez Castillo y Jorge Reyes, manifestaron que desconocen el motivo del descarrilamiento, que salieron de Torreón Coahuila con destino al Estado de México.

Personal de Seguridad Privada Multisistemas de Seguridad del Valle de México, verifican los daños.

  • Pequeñas empresas de 12 municipios recibieron recursos del programa “Hidalgo con Potencial”.

Con el compromiso de impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el gobernador Julio Menchaca Salazar, encabezó la entrega de apoyos económicos del programa “Hidalgo con Potencial” 2025 a 285 personas beneficiarias de 50 municipios de la entidad. 

“Es un elemento fundamental de esta administración el utilizar los recursos de los programas del Bienestar para elevar la dignidad de la vida de las personas. Hay quien nos critica porque piensan que se regala dinero: se otorgan apoyos sin ninguna condición, cumpliendo con los requisitos para que se pueda activar la actividad económica”, expuso el mandatario estatal. 

En ese sentido, detalló que este programa representa una inversión superior a los 14 millones de pesos, distribuidos entre 285 beneficiarias y beneficiarios que recibirán 50 mil pesos para fortalecer sus negocios, que además se complementan con otras acciones de respaldo del gobierno estatal, como la capacitación, la vinculación y la simplificación de trámites. 

Asimismo, ante la emergencia que se registra en la zona norte de la entidad, derivada de las lluvias torrenciales, Menchaca Salazar destacó que entre los 285 proyectos se encuentran 39 mipymes de 12 municipios afectados, por lo que el apoyo entregado servirá para reparar locales o recuperar mercancías y productos.

Al respecto, Alma Antonio Gumecindo, beneficiaria de la comunidad de Santa Mónica, Tenango de Doria, agradeció la ayuda y confianza que la administración estatal brinda a quienes emprenden un negocio propio y buscan generar más oportunidades en su municipio. En su caso, adelantó que adquirirá maquinaria para impulsar un proyecto enfocado a la creación de tenangos y bordados.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, refirió que la fuerza de la naturaleza puso a prueba el “corazón económico” de las comunidades; por ello, “Hidalgo con Potencial” será de gran ayuda para las mipymes beneficiadas. Además, resaltó que el estado se ubicó en el primer lugar por crecimiento en actividad económica durante el segundo trimestre del 2025. 

Finalmente, el director general del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial, Carlos Pérez Quijano, precisó que, tras la entrega de los apoyos, se dará seguimiento para verificar el cumplimiento de metas que establecieron las y los emprendedores en su solicitud; de igual forma, se mantendrá el acompañamiento para que continúen profesionalizando sus servicios.

Integrantes de la Federación de Organización Independientes del Estado de Hidalgo (Foideh), se enfrentaron a comerciantes y policías municipales por los espacios de venta en el primer cuadro de la capital.

Una trifulca se originó, este jueves, debido a que los afiliados a la Foideh, encabezados por Óscar Pelcastre "el Perro" arribaron a la calle de Patoni, y se percataron de la instalación de algunos puestos en el área que les correspondía.

"Teníamos un acuerdo con el ayuntamiento, y no está cumpliendo lo que se planteó, ningún puesto de temporada se iba a instalar en esta área", comentó Oscar Pelcastre.

La acción generó una confrontación donde los involucrados se golpearon con los tubos de las estructuras, así como palos.

De manera inmediata arribó personal de la secretaría de seguridad pública municipal, quienes intervinieron sin que se reportaran personas detenidas.

Pasadas las horas, los involucrados se retiraron, bajo la amenaza que esté viernes volverían a tomar por la fuerza los espacios en las inmediaciones del mercado primero de mayo.

AEIOU 

Octubre 30, 2025

Salud 

Ante las intensas lluvias que afectan diversas regiones de Hidalgo, IMSS Bienestar mantiene en operación sus unidades de salud y hospitales, asegurando atención médica continua en las zonas más impactadas, como la Sierra Otomí-Tepehua, Huejutla, Metztitlán y Zimapán.

Con apoyo del IMSS Bienestar federal, se instalaron puntos de atención temporal en comunidades con vías afectadas, acercando los servicios médicos a quienes más lo necesitan. El personal trabaja de manera coordinada con autoridades estatales y municipales para garantizar que nadie quede sin atención.

Bloqueo

Los bloqueos por parte de campesinos y transportistas en el Arco Norte siguen vigentes y dejan millonarias perdidas a empresas que tienen sus productos varados en la zona.

El problema es que llegó el fin de semana y de espera un incremento enorme en el tránsito lo que generará, de permanecer cerrada la vía, un caos en carreteras como la México-Pachuca y México-Querétaro.

 

  • La finalidad es evitar complicaciones respiratorias graves durante la temporada invernal

Como parte de las acciones preventivas para proteger a la población ante la próxima temporada invernal, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) llevará a cabo la aplicación de la vacuna contra la Influenza estacional, una estrategia que permite reducir el riesgo de complicaciones respiratorias graves.

Para el periodo 2025-2026, la dependencia estatal estableció una meta sectorial de 884 mil 840 dosis y un total de 938 mil 581 vacunas a recibir, distribuidas entre las diferentes instituciones del sector salud.

De acuerdo con el informe, la (SSH) y el IMSS Bienestar concentrarán la mayor cobertura con 403 mil 9 dosis, seguidas del IMSS Bienestar Programa con 156 mil 778, el IMSS Ordinario con 242 mil 261, el ISSSTE con 77 mil 782 y PEMEX con 5 mil 10 dosis.

La campaña está dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, adultos de 60 años o más, y población de riesgo conformada por mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades, como enfermedades respiratorias, cardíacas o metabólicas.

La Secretaría de Salud subrayó que la vacuna es gratuita, segura y eficaz, y puede adquirirse en todas las unidades médicas del sector público, incluyendo centros de salud, clínicas y hospitales. Su aplicación reduce significativamente la posibilidad de desarrollar cuadros graves que requieran hospitalización, especialmente en personas con factores de riesgo.

Además, con el propósito de aumentar la cobertura y garantizar que más personas reciban la dosis correspondiente, personal médico y de enfermería realiza acciones informativas y de sensibilización en comunidades, centros escolares y espacios laborales.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud refrenda su compromiso con la prevención, la atención oportuna y la promoción del bienestar, fortaleciendo la protección sanitaria en todo el territorio hidalguense durante la presente temporada invernal.

 

  • Comunidad universitaria retomará actividades académicas el 10 de noviembre adaptándose al contexto y priorizando la seguridad y solidaridad

La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) desarrolló el Plan de Recuperación y Acción Intercultural Comunitaria para la Esperanza y Solidaridad (RAICES), una estrategia integral para retomar de manera segura las actividades académicas, administrativas y de acompañamiento tras los recientes fenómenos meteorológicos que afectaron a la región Otomí-Tepehua. 

La UICEH activó acciones inmediatas para proteger a su comunidad y colaborar con las autoridades en las tareas de auxilio y recuperación. Habilitó su comedor universitario como espacio de atención y brindó alimentos de forma continua a más de 110 estudiantes que permanecieron en la cabecera de Tenango ante las condiciones climatológicas adversas, convirtiéndose en un punto de acompañamiento emocional, resguardo y cuidado humano.

El personal de la universidad colaboró con el Ayuntamiento de Tenango de Doria, Protección Civil y Obras Públicas en el monitoreo de daños, priorización de rutas y apoyo a comunidades incomunicadas.

Una vez que las condiciones lo permitieron, se organizó el traslado seguro de estudiantes que debido a las condiciones climáticas permanecieron en el municipio, lo anterior con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, bajo la coordinación de Protección Civil con estrictas medidas de seguridad.

Durante la contingencia la universidad funcionó como centro de operación y logística para diversas dependencias gubernamentales clave como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional  y la Secretaría de Bienestar.

También mantuvo activa la operación de procesos institucionales esenciales, asegurando el cumplimiento de obligaciones laborales, el seguimiento de plazos administrativos y la suspensión temporal de eventos no prioritarios, en apego a medidas preventivas de seguridad. 

Luego de una revisión preventiva de la infraestructura universitaria, se constató que no hubo daños estructurales relevantes.

El rector de la UICEH, Lorenzo Arroyo Márquez, señaló que impulsarán acciones de contención emocional, diagnóstico situacional y acciones solidarias, para que los estudiantes concluyan el semestre de manera satisfactoria.

Con el Plan RAICES, la comunidad universitaria retomará actividades académicas el 10 de noviembre, adaptándose al contexto y priorizando la seguridad y solidaridad.

 

 

Por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) mantiene acciones permanentes de atención y respuesta ante la emergencia registrada en distintas regiones del estado.

Hasta el cierre del 28 de octubre a las 18:00 horas, se reportó la evacuación de 329 personas, quienes fueron evaluadas y clasificadas mediante el servicio de Triage, una respuesta médica basada en la gravedad del padecimiento y cuyo objetivo de determinar su referencia a hospitales o albergues temporales, según sus condiciones de salud y nivel de riesgo.

Entre los casos de atención médica más relevantes, destaca la gestión del traslado aéreo de un menor de cinco meses de edad, desde el Hospital de Huehuetla al aeropuerto de Pachuca, para su referencia al Hospital del Niño DIF, donde recibe atención especializada debido a una cardiopatía congénita.

Estas acciones se realizaron gracias a la coordinación interinstitucional entre elementos de la Secretaría de Marina, IMSS Bienestar, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, el Centro Regulador de Urgencias Médicas de Hidalgo (CRUMH) y el Hospital del Niño DIF, quienes trabajaron en conjunto para garantizar una atención médica segura, oportuna y eficiente.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la población hidalguense y subraya que, bajo la instrucción del mandatario estatal, la prioridad es salvaguardar la vida y la salud de las familias afectadas, mediante una respuesta inmediata y coordinada ante cualquier situación de emergencia.

 

  • Julio Menchaca promueve justicia social y transparencia en el destino de bienes recuperados 
  • Más de 6 millones de pesos en propiedades serán licitados para garantizar su aprovechamiento 

Con el compromiso de transformar el patrimonio estatal en oportunidades para el bienestar colectivo, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Gabinete Social del Estado de Hidalgo, encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.

En presencia de María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda; Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social; y Carlos Arturo Sánchez Lugo, director general del Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado, Olivares Reyna manifestó:

“Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno del estado con la rendición de cuentas, la legalidad y el imperativo de devolver a la sociedad lo que legítimamente le pertenece”. 

El Gabinete Social presentó el informe de resultados del procedimiento de licitación pública, el cual se declaró desierto. Por ello, se aprobó una segunda vuelta de licitación, conservando los avalúos originales emitidos por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para las siguientes propiedades:

  • Tepetitlán: 823 mil 805 pesos con 83 centavos
  • Francisco I. Madero: 2 millones 871 mil 25 pesos con 91 centavos
  • Tizayuca: 1 millón 742 mil 540 pesos con 71 centavos
  • Tepeapulco: 1 millón 401 mil 328 pesos con 35 centavos

Asimismo, se validó el estado que guardan los trámites para la devolución de la parcela 00030 del municipio de Metepec al núcleo ejidal, así como la propuesta de seguimiento correspondiente.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de Hidalgo de transformar los recursos recuperados en bienestar tangible para las y los hidalguenses.

 

  • Reciben capacitación más de 360 docentes para promover una educación inclusiva y equitativa

Con el propósito de fortalecer la práctica educativa y promover la actualización permanente, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Desarrollo Curricular, llevó a cabo una conferencia sobre el Marco Normativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), dirigida a más de 360 docentes. 

El encuentro estuvo orientado a integrantes del sector 30 de Educación Primaria General de la región de Tizayuca, donde se reflexionó sobre casos reales y se analizó la aplicación práctica de los principios de la NEM en sus contextos escolares.

Esta ponencia responde a las directrices del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes impulsan un modelo educativo centrado en el aprendizaje, sustentado en los principios de inclusión, equidad y sentido humano como ejes rectores del quehacer pedagógico.

La directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, encargada de impartir la conferencia, explicó que el Marco Normativo de la NEM establece los perfiles profesionales, funciones y responsabilidades del personal docente, técnico-docente, de asesoría técnico-pedagógica, directivo y de supervisión escolar, orientando su labor hacia el acompañamiento pedagógico y la mejora continua.

Ramírez Hernández subrayó la importancia de garantizar el derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a una educación de excelencia, y destacó que este tipo de acciones fortalecen el desarrollo profesional del personal educativo.