Este lunes murió el segundo elemento de policía que fue retenido y torturado en la colonia La Loma de Pachuca.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, encabezó la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, donde se informó la detención de los presuntos responsables del homicidio de dos elementos de la Policía de Investigación, al encontrarse evidencias contundentes que los vinculan con este crimen.

Los integrantes del gabinete reconocieron la trayectoria, el compromiso y la entrega de estos servidores públicos, quienes perdieron la vida en el cumplimiento de su deber. Asimismo, manifestaron su solidaridad y condolencias a las familias, reafirmando el compromiso con la justicia y la dignificación del trabajo policial.

 La PGJEH dió a conocer el deceso

Debido a la gravedad de las lesiones que presentaba, este día autoridades de procuración de justicia del estado confirmaron la muerte del segundo agente de investigación que ayer fue rescatado y hospitalizado junto a su compañero que también perdió la vida en un inmueble de la colonia La Loma en Pachuca, dónde como se informo ayer, fueron privados de la libertad y agredidos salvajemente.

La Procuraduría General de Justicia confirmo el fallecimiento de Paulino Castañeda Aguilar quien se encontraba hospitalizado en estado grave.

 

EL AEIOU

Julio 08, 2025

 

OPERATIVO

 

Fuerzas de seguridad estatal y federal sitiaron la periferia del Centro de Reinversión Social de Pachuca dónde se llevó a cabo un cateo al interior de dicho penal.

En el operativo sólo fueron confiscados equipos de sonido, consolas de video juego y algunos celulares.

 

ACCIDENTES

 

Las constantes lluvias que se presentan en la zona metropolitana de Pachuca, generaron inundaciones en el bulevar Minero y dos accidentes en el corredor turístico de la montaña, sin lesionados graves, afortunadamente.

El alcalde de la capital Jorge Reyes, supervisó los trabajos de desazolve en la zona afectada.

Huejutla, Hidalgo, 7 de julio de 2025.– Con el firme compromiso de mantener cercanía con los serranos y huastecos, el Diputado Federal Daniel Andrade recorrió este fin de semana diversas localidades de su Distrito, atendiendo invitaciones de la ciudadanía y dialogando sobre los proyectos y necesidades de cada localidad.

Durante su visita a San Felipe Orizatlán, el legislador agradeció la hospitalidad de las familias y el respaldo de la gente, con quienes compartió opiniones y propuestas para seguir impulsando acciones que consoliden su bienestar. En un gesto de calidez, reconoció a su amiga Erika Saab, quien le sorprendió con un pastel que compartió con vecinos, cumpliendo la promesa realizada el pasado 7 de junio durante su visita al poblado de Las Piedras.

“¡Gracias por su hospitalidad y por permitirme seguir caminando junto a ustedes!”, expresó el diputado.

Más tarde, en la localidad de Amaxac, Huejutla, sostuvo un encuentro con autoridades y habitantes de la zona, a fin de constatar que los apoyos y programas federales que forman parte de las acciones contempladas en el Segundo Piso de la Transformación están llegando a las familias, reflejando avances en materia de bienestar, infraestructura y desarrollo en la Sierra y la Huasteca.

“Seguiremos gestionando más obras, más beneficios y más transformación para nuestra región”, señaló Andrade.

 Como parte de su agenda de trabajo, el diputado también brindó audiencias ciudadanas en Huejutla, entre ellas con vecinos de Contepec, escuchando de manera directa sus inquietudes y propuestas. Además, aceptó con gusto la invitación de Samuel, un alumno de la primaria Benito Juárez, quien le pidió ser su padrino de generación, demostrando la confianza y cariño que le tienen las y los huejutlenses.

Con estas acciones, Daniel Andrade reafirma su compromiso de mantener un vínculo cercano con la gente, escuchando y atendiendo las necesidades de cada colonia o comunidad para así seguir avanzando juntos en la construcción de un mejor futuro para las y los habitantes de la zona norte del estado.

 

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por Juan Evel Chávez Trovamala, finalizó los trabajos de reubicación de la línea de distribución de agua potable ubicada en la localidad de El Durazno, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca. 

Personal técnico especializado concluyó las maniobras que permitieron la renovación y reubicación de un total de mil 77 metros de tubería en línea de agua potable con 4 pulgadas de diámetro.

La infraestructura presentaba múltiples afectaciones en diversos tramos, a consecuencia del desgaste del material y el tiempo de vida útil. En el sitio se realizaron maniobras para la construcción de 6 cajas que permitirán la operación de válvulas para regular la presión del vital líquido. 

Estas acciones beneficiarán a más de 700 habitantes de comunidades como San Miguel Tornacuxtla, los barrios de Santo Tomás, La Providencia, Santa María la Redonda, entre otros, mejorando la eficiencia y optimizando la continuidad en el suministro de agua potable.

Tras finalizar las maniobras de interconexión de la nueva línea, se llevaron a cabo las pruebas correspondientes y monitoreos en diferentes puntos, con el objetivo de verificar la correcta operación y llegada del servicio.

Cabe destacar que, durante los próximos días, se realizarán en la zona maniobras que permitirán un cruce direccional en la línea de agua potable, a fin de beneficiar a más localidades del municipio.

Con resultados como este, el gobierno que transforma, encabezado por Julio Menchaca, da respuesta a una de las solicitudes más sentidas de la población: garantizar la eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de contribuir a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, diputado Andrés Velázquez Vázquez inauguró su Casa de Atención Ciudadana, espacio que simboliza su compromiso con las causas de la gente de barrios, colonias y fraccionamientos.

El representante del distrito XIII Pachuca aseguró que esta casa nace como un punto de encuentro donde se escucha con empatía, se legisla con responsabilidad y sentido social. Además se transforma la realidad de la ciudadanía, a través del acompañamiento, gestión y trabajo cercano.

"Más que una oficina es un puente entre el Congreso y el pueblo, donde cada persona será escuchada y cada necesidad atendida con respeto y sensibilidad, bajo la firme convicción de servir, unir y dignificar.

Marco Antonio Rico Mercado, dirigente de Morena en Hidalgo, aseguró que esta oficina será un espacio de total beneficio para la transformación y la redignificación de la vida de los pachuqueños e hidalguenses.

Simey Olvera Bautista, senadora de la República, celebró la suma de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en este proyecto de cercanía a la población. “Sumaremos el esfuerzo todas y todas de a  favor de estos espacios que son del pueblo”.

Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del despacho del gobernador, exhortó a las autoridades presentes a permanecer atentos a las causas de las ciudadanas y ciudadanos, “quienes nos exigen y tenemos que corresponder a su confianza”.

Jorge Reyes Hernández, presidente municipal de Pachuca, agradeció el apoyo desde el Congreso al ayuntamiento y ofreció su respaldo a  delegadas y delegados presentes, “no hay mejor ejercicio que unirse con todos los niveles, tanto federal como estatal y municipal”.

Eduardo Medécigo Rubio, presidente municipal de Mineral de la Reforma, indicó que abrir una casa de atención es un gran compromiso, “implica estar al pendiente de las gestiones de la población y sobre todo de estrechar la mano de las y los pachuqueños”.

Juan Evel Chávez Trovamala, titular de Caasim, aseguró que en este lugar el diputado estará más cerca de la gente y resaltó que las puertas del organismo operador de agua seguirán atendiendo las peticiones que el Congreso envía.

Raúl Rodríguez Ramírez, delegado del Barrio Mágico El Arbolito, expresó su agradecimiento al diputado Andrés Velázquez Vázquez por los apoyos que entregó y las gestiones incansables que ha realizado para mejorar la calidad de vida de las y los pobladores del popular barrio. “Su compromiso con nuestra gente es un ejemplo de trabajo cercano y de resultados”.

A la inauguración también asistieron las diputadas Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Tania Eréndira Meza Escorza, Hilda Miranda Miranda y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora y Juan Pablo Escalante Urbán.

Así como delegados, comisariados ejidales, empresarios, líderes de comercio y mercados.

 

  • El instituto capacitó a más de 750 personas entre personal médico, de enfermería y representantes de los COSABI en temas de atención clínica, detección oportuna y manejo de complicaciones

  • Especialistas en infectología y pediatría compartieron conocimientos para fortalecer la respuesta médica y comunitaria ante posibles casos de sarampión en Hidalgo

    Ante la alerta epidemiológica por sarampión y el aumento de casos en el país, el IMSS Bienestar en Hidalgo organizó la jornada de capacitación “Atención Clínica de los Casos de Sarampión”, donde participaron más de 750 personas, entre personal médico, de enfermería y representantes de los Comités de Salud para el Bienestar (COSABI).

    La capacitación se llevó a cabo de forma presencial y virtual, con contenidos adaptados según el público. El primer bloque, con enfoque clínico, estuvo dirigido al personal de salud en centros y hospitales, abordando temas como la detección oportuna, atención médica y manejo de complicaciones. El segundo bloque se enfocó en las y los líderes comunitarios de los COSABI, reforzando acciones de prevención, vigilancia y promoción de la salud en sus comunidades.

    Durante esta actividad, el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Felipe Arreola Torres, reconoció el compromiso del personal y subrayó la importancia de actuar desde el Primer Nivel de Atención. “Nuestra fortaleza está en el trabajo territorial que hacemos todos los días, estando cerca de la gente, escuchando, previniendo e informando, para atender a tiempo y proteger vidas, ahora frente a la emergencia por sarampión”.

    Los temas abordados fueron: mesa de diálogo sobre atención clínica del sarampión, a cargo del especialista infectólogo José Antonio Madrid Gómez Tagle y la pediatra Teresa de Jesús Horta López; vacunación ante la alerta sanitaria, impartida por el jefe del Departamento de Vacunación en IMSS Bienestar, Central Miguel Ángel Solís Martínez; y Manejo de complicaciones clínicas, expuesto por el infectólogo pediatra Joselito Hernández Pichardo.

Este espacio permitió compartir conocimientos y experiencias entre profesionales de la salud y representantes comunitarios, fortaleciendo una visión común para la prevención.

La jornada contó con la coordinación de la jefa de Servicios de Atención a la Salud María Concepción Carmona Ramos; del Departamento de Epidemiología a cargo de Basilia Hernández Ramírez; de Acción Comunitaria, representada por Ignacio Badillo Soto; y de la titular de la Oficina de Prevención y Protección Específica, Laura Wendy Gutiérrez Jaimes.

El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, que se transmite por el aire al toser, estornudar o hablar. Puede causar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños no vacunados y personas con defensas bajas.

La mejor forma de prevenirlo es con la vacunación. Niñas y niños deben recibir la vacuna Triple Viral (SRP) a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses o 6 años. Adultos de 20 a 39 años deben contar con la vacuna Doble Viral (SR).

Consulta tu Cartilla Nacional de Salud y si no cuentas con estas vacunas, acude a tu Unidad de Salud IMSS Bienestar más cercana. Las vacunas son gratuitas.

 

El Ayuntamiento de Pachuca destinará 15 millones de pesos adicionales al programa de bacheo durante el mes de agosto, con el propósito de continuar atendiendo las vialidades que presentan deterioro y mejorar gradualmente las condiciones de tránsito en distintos puntos de la ciudad.

Esta inversión se suma a los 10 millones de pesos ya ejercidos en lo que va del año, como parte de una política de mantenimiento urbano constante, que responde a los recorridos técnicos, reportes vecinales y prioridades detectadas en campo por el personal municipal.

Los trabajos consisten en intervenciones técnicas integrales, que incluyen corte, perfilado, compactación, colocación de carpeta asfáltica y sellado, lo que permite mayor durabilidad y uniformidad en las superficies rehabilitadas.

Hasta el momento, las brigadas municipales han intervenido calles como Arista, Abasolo, Plutarco Elías Calles, Julián Villagrán, El Palmar, Prolongación G. Bonfil, Aquiles Serdán y el Fraccionamiento Colosio, entre otras.

Para fortalecer esta estrategia, el gobierno municipal anunció la contratación de dos cuadrillas adicionales de trabajo, que se sumarán a las dos ya existentes, permitiendo así duplicar la capacidad operativa y atender de manera simultánea diferentes zonas de la ciudad.

El alcalde, Jorge Reyes, señaló que este tipo de acciones forman parte de la labor institucional diaria, orientada a resolver problemas que afectan directamente a la población. “El mantenimiento de las calles es una tarea básica del gobierno, y por eso la asumimos con seriedad y constancia. Sabemos que falta mucho por hacer, pero estamos avanzando todos los días, con trabajo coordinado, supervisión y uso responsable de los recursos públicos”, agregó.

A su vez, el secretario de Obras Públicas Municipal, Francisco Lugo, destacó la importancia de contar con un equipo técnico robusto y capacidad operativa reforzada. “Con la incorporación de nuevas cuadrillas podremos responder con mayor rapidez a las zonas que ya han sido diagnosticadas. Este programa no es improvisado: se basa en información técnica, recorridos de supervisión y una programación clara de intervenciones. Nuestro objetivo es que los trabajos no solo se hagan, sino que se hagan bien”.

El programa de bacheo continuará en operación de manera permanente, con una ruta de atención definida por criterios técnicos y reportes ciudadanos, manteniendo la coordinación entre áreas operativas para asegurar resultados sostenibles.

 

 

El Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca pone en marcha el programa “Verano de descubrimientos”, dirigido a niñas y niños de entre 10 y 15 años, con el propósito de impulsar su desarrollo artístico y fortalecer su talento.

Del 21 de julio al 14 de agosto, cada lunes, martes y jueves de 9:00 a 14:00 horas, las y los participantes podrán integrarse a talleres que abarcan diversas disciplinas como pintura, cortometraje, teatro, fotografía, música, podcast y cómic.

El curso se desarrollará en las instalaciones de la dependencia, ubicada en Arizpe 108, colonia Centro, y tendrá una cuota de recuperación de $300 pesos por persona.

Este proyecto cuenta con la colaboración del Museo de la Vida Cotidiana (MuViCo) y del MUVIPA, sumando esfuerzos para brindar una experiencia formativa y creativa durante el periodo vacacional.

Las inscripciones se encuentran abiertas. Para mayores informes, se puede acudir directamente a la sede o comunicarse al 771 489 8052.