• El ayuntamiento realizó una consulta ciudadana para fortalecer su nuevo instrumento de planeación

 

Con el acompañamiento técnico de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, se llevó a cabo la consulta pública para la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Tlaxcoapan.

El ejercicio fue encabezado por la presidenta municipal, Teresa Olivares Reyna, y contó con la participación del titular de la Unidad de Planeación, Miguel Ángel Tello, quien destacó que esta herramienta es clave para mejorar la calidad de vida de la población, a partir de decisiones bien sustentadas.

Durante su mensaje, Tello señaló que, por muchos años, la región ha padecido los efectos del crecimiento desordenado, por lo que, actualmente, se está trabajando para corregir ese rumbo mediante instrumentos de planeación que permitan tomar decisiones con visión social y de largo plazo.

También explicó que en Hidalgo se ha logrado actualizar y realizar poco más del 30 % de los programas municipales de desarrollo urbano, lo que ha permitido reorientar la inversión pública, priorizar acciones y atender rezagos con justicia territorial.

La consulta ciudadana tuvo como propósito recopilar opiniones y propuestas de las y los habitantes de Tlaxcoapan, a fin de incorporar su perspectiva en la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano.

“Cuando no hay planeación, cada persona ve por su metro cuadrado: la banqueta, la escuela, la clínica más cercana. Este tipo de herramientas permite agrupar esas preocupaciones y transformarlas en proyectos que beneficien a todo el municipio, no solo a una colonia”, señaló el servidor público.

Asimismo, reconoció el liderazgo de la alcaldesa de Tlaxcoapan, Teresa Olivares Reyna, con quien la Unidad ha trabajado de forma cercana para fortalecer la gestión municipal y alinear los proyectos locales con los planes estatales de desarrollo.

El titular de la Unidad de Planeación recordó que, gracias a procesos como este, hoy se están rehabilitando carreteras, construyendo plantas de tratamiento y ejecutando el programa hídrico más ambicioso del estado. 

Además, mencionó, se trabaja en el saneamiento del río Tula anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Julio Menchaca.

“La inversión que se hará en la región de Tula será una de las más importantes en la historia del estado. Es inminente que vamos a crecer, y lo importante es que ese crecimiento llegue con orden, justicia y visión de futuro. Tlaxcoapan debe estar listo para aprovechar esa oportunidad”, concluyó.

La Unidad de Planeación reafirmó su compromiso de continuar acompañando técnicamente al municipio durante este proceso, para consolidar un documento sólido, participativo y alineado con las prioridades del desarrollo regional.

 

Respecto a la manifestación de carácter sindical en el municipio de Metztitlán, el IMSS Bienestar Hidalgo informa lo siguiente:

  • Este jueves, 26 de junio, se llevó a cabo una mesa de diálogo entre autoridades del IMSS Bienestar de nivel central, la Coordinación Estatal e integrantes del sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras), entre ellos la secretaria de Estrategia y Fortalecimiento Sindical, María Belén Benítez López y el dirigente estatal, Jorge Luis Sánchez Ríos.

  • El bloqueo vehicular estuvo conformado por 15 integrantes de la organización de nueva creación, provenientes de la Ciudad de México, quienes acompañaron a su dirigencia nacional.

  • Durante el encuentro se escucharon sus propuestas y planteamientos relacionados a contrataciones, mismos que serán revisados por autoridades de la Dirección General del IMSS Bienestar.

  • La Coordinación Estatal reitera que los procesos de contratación en el organismo se rigen por lineamientos federales.

  • Es importante precisar que la protesta no afectó la operatividad del Hospital de Metztitlán IMSS Bienestar. Los servicios se mantuvieron de manera normal.

  • Como parte de los acuerdos se estableció una mesa de seguimiento del 21 al 25 de julio.

  • En la reunión participaron, tanto de manera virtual como presencial: por parte del IMSS Bienestar nacional, Luis Alonso Soberanis Escobar, titular de Asuntos Sindicales y Normatividad; de la Coordinación Estatal, el titular, Felipe Arreola Torres, así como los titulares de los servicios de Atención a la Salud, Administrativos y Jurídicos, Concepción Carmona Ramos, Silvestre Reyes Morales y Jaime Martín Cordero García, respectivamente; el director de la unidad médica, Jesús Lazcano Meneses y la coordinadora regional de Conducción Médica Metztitlán, Ana Bertha León Olguín.

IMSS Bienestar Hidalgo reitera su disposición al diálogo permanente y respetuoso, privilegiando siempre el bienestar del pueblo y el cumplimiento del marco legal laboral.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca hicieron el anuncio desde Palacio Nacional

El gobernador Julio Menchaca firmó junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el convenio de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, convirtiendo a Hidalgo en el único estado que tendrá dos polos, ubicados en la región Tula y Zapotlán, que representan una apuesta por el desarrollo económico bajo un enfoque humanista.

Desde Palacio Nacional, la mandataria federal destacó que uno de los ejes del Plan México son los Polos de Desarrollo, cuyo objetivo es atraer inversión nacional y extranjera mediante la creación de clústeres industriales en distintas regiones del país, a través de incentivos fiscales y la simplificación de trámites. 

Dichos polos no sólo impulsarán el crecimiento económico, sino que promoverán el desarrollo urbano ordenado, con vivienda digna, empleos y servicios cercanos a las comunidades, bajo un enfoque sostenible. 

Julio Menchaca celebró la firma del convenio como un paso decisivo para consolidar el desarrollo económico de Hidalgo, al señalar que los dos nuevos polos son una oportunidad histórica para atraer inversiones estratégicas y mejorar directamente la calidad de vida de las y los hidalguenses.

“Hidalgo fue el estado que tuvo dos polos de desarrollo y se deja constancia de los compromisos de la presidenta de la República y en Hidalgo se refleja para poderlo hacerlo potencia”, destacó Menchaca, quien también subrayó que en lo que va de su administración se han atraído inversiones por más de 117 mil millones de pesos, que representan la generación de más de 157 mil empleos. 

Aseguró que la inclusión de Hidalgo en este modelo nacional reconoce el potencial de su gente, su ubicación geográfica, su infraestructura, la robustez de su sistema educativo y su vocación productiva, reafirmando que su gobierno trabaja en estrecha coordinación con la federación para garantizar que los beneficios lleguen a todas las regiones del estado, priorizando la justicia social, la sostenibilidad y la inclusión.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno de México, abundó en que los Polos de Desarrollo son ecosistemas productivos articulados que van a dirigir las inversiones de sectores como la agroindustria, aeroespacial, electromovilidad y economía circular; siendo este último uno de los que se concentrará en el estado de Hidalgo.

 

EL AEIOU

Junio 27, 2025

Licencia

Inquietó a más de una alma frágil la solicitud de licencia al cargo de senadora por parte de Carolina Viggiano.
Tan pronto se hizo oficial la noticia, muchos adelantaron razones y motivos por las que, según ellos, la ex candidata al gobierno de Hidalgo por el PRI pedía licencia .
Lo cierto es que solamente serán unos días los que se ausentará de sus responsabilidades y ello se debe a un tema personal que debía atender urgentemente.
El permiso concluye el día 1 de julio así que el miércoles 2 del mismo mes se reincorporará a sus actividades.

Salió

El juez que lleva el caso del dirigente sindical Percy N, le otorgó permiso para que siga su proceso desde casa.
Debido a su estado de salud, la medida fue aprobada este jueves , así lo dieron a conocer los abogados del líder sindical, quien enfrenta acusaciones por abuso sexual agravado.

 

  • El gobierno de Hidalgo y la Lotería Nacional develaron el billete que conmemora las cuatro décadas de la empresa 

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la develación del billete conmemorativo de la Lotería Nacional emitido con motivo del 40 aniversario de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, S. C. L.

Durante su intervención, el mandatario estatal reconoció la historia de esfuerzo y solidaridad que ha caracterizado a esta organización, destacando su ejemplo como un proyecto con alto sentido social y de creación de empleos a lo largo de generaciones.

“Nos es motivo de orgullo el que ustedes estén celebrando 40 años, sin duda van a ser muchos años más con éxito en la construcción del Hidalgo que queremos y del que merecemos”, manifestó. 

De igual manera, el titular del Ejecutivo agradeció el respaldo del gobierno federal y de la Lotería Nacional, y anunció que en octubre se emitirá un nuevo billete conmemorativo dedicado a la Feria de San Francisco de Pachuca.

En su mensaje, la presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Pascual, Patricia Izarrarás Aviña, enfatizó que entre las y los trabajadores prevalece el sentimiento de justicia y orgullo por pertenecer a una empresa con 40 años de historia, lucha y superación: “Reafirmamos que el camino cooperativo sí es posible, que es digno y que puede ser ejemplo para las nuevas generaciones”.

Edna Catalina Monreal Pérez, directora general del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), reconoció a la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual como un símbolo y un ejemplo que debe ser expuesto en cada rincón de la patria; en ese sentido refrendó el compromiso del Gobierno de México de impulsar este tipo de economías, bajo el modelo de prosperidad compartida.

Por su parte, Olivia Salomón Vivaldo, directora de la Lotería Nacional, explicó que este sorteo se celebrará el viernes 4 de julio, a las 20:00 horas, y tendrá un premio mayor de 17 millones de pesos en dos series, y una bolsa total repartible de 51 millones de pesos.

Indicó que la misión de la institución que encabeza no es solo llevar fortuna, “sino que tiene un compromiso profundo de reconocimiento de grandes causas”, como lo es mostrar el trabajo de la cooperativa. En este caso, detalló, se emitieron 2 millones 400 mil de cachitos que están circulando por todo el país, visibilizando su historia de emprendimiento colectivo, solidaridad y justicia social.

 

  • Se actualizará el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2028 con un amplio proceso de participación ciudadana en todo el estado.
  • Hidalgo es el único estado con dos Polos de Desarrollo para el Bienestar, y se prepara para recibir un tercero.

Hidalgo entra en una nueva etapa de planeación. Con el respaldo del gobernador Julio Menchaca, se presentó la estrategia para actualizar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025–2028, un instrumento clave para encauzar los nuevos proyectos estratégicos que están llegando al estado y garantizar que la transformación avance con rumbo claro.

Alejandro Velázquez, secretario del Despacho del Gobernador, subrayó que Hidalgo es el único estado del país con dos Polos de Desarrollo para el Bienestar, uno en Zapotlán y otro en Tula, y que se trabaja para concretar un tercero. Destacó que la planeación pública ha sido clave para lograr estos avances, y que las Rutas de la Transformación ya han recorrido los 84 municipios con resultados tangibles.

Señaló que esta actualización permitirá consolidar esa cercanía con la población, eliminando barreras entre el gobierno y quienes más lo necesitan, en una alianza histórica entre el gobierno estatal y el Gobierno de México.

Miguel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, explicó que la actualización del PED es una obligación legal al tercer año de gobierno, pero también una gran oportunidad para incorporar las nuevas prioridades del estado. “Hidalgo vive hoy un momento histórico por la llegada de inversión, proyectos estratégicos y voluntad política. Este es el mejor momento para actualizar el plan”, dijo.

Durante su intervención, presentó la estructura técnica y estratégica que guiará esta actualización. El nuevo plan se construirá sobre cinco pilares: planeación estratégica, planeación democrática, humanismo mexicano, visión prospectiva y uso de evidencia, todo orientado a reducir desigualdades y proyectar el desarrollo de Hidalgo hacia 2040.

 

Tello detalló que el documento incluirá desde el diagnóstico estatal hasta una plataforma estratégica con objetivos, líneas de acción e indicadores, así como programas derivados del plan y mecanismos de seguimiento. La estructura también contempla la alineación al Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Uno de los ejes más importantes será la participación ciudadana. Se implementarán foros regionales en las 12 regiones del estado, consultas digitales, grupos focales sectoriales, micrófonos abiertos, así como ejercicios dirigidos a juventudes (Semillero de Proyectos), infancias (Consulta Infantil), pueblos indígenas (asambleas regionales) y jóvenes que usarán inteligencia artificial para imaginar el futuro de Hidalgo (reto “Tú Diseñas el Futuro”).

El plan también integrará acciones para consolidar zonas industriales, garantizar servicios públicos en regiones estratégicas, y aprovechar la infraestructura del Tren AIFA–Pachuca, particularmente en las zonas donde habrá paradas y polos de desarrollo.

La ciudadanía podrá participar directamente a través de la plataforma digital disponible en: https://planestataldedesarrollo.hidalgo.gob.mx.

Con esta actualización, Hidalgo reafirma su compromiso con una planeación moderna, cercana a la gente y alineada a la transformación nacional, bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca.

 

 

  • Este decomiso de hidrocarburo es el más grande realizado durante 2025
  • Durante el operativo se incautaron 9 tanques, 4 tractocamiones acoplados a pipas y 6 vehículos

Derivado de trabajos de inteligencia operativa, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo el aseguramiento de 183 mil litros de combustible, el decomisó más grande del 2025, mediante la ejecución de dos cateos en el municipio de Atotonilco de Tula.

Fue en la colonia Texas donde agentes estatales, en coordinación con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y Ejército Mexicano, desplegaron un operativo que derivó en la intervención de dos inmuebles donde se almacenaba combustible de procedencia ilícita. 

En dichos predios fueron localizados cinco autotanques, tipo Frac Tank, además de cuatro remolques tipo cisterna, los cuales se encontraban abastecidos con diferentes cantidades de combustible. 

Durante las diligencias, las autoridades también aseguraron 557 dosis de presunta marihuana y 43 dosis de droga sintética “cristal”, cuatro tractocamiones acoplados pipas, así como cinco automóviles y una camioneta que pudieron ser usados para el trasiego ilegal de hidrocarburo. 

Por tal motivo, los predios fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial, en tanto el hidrocarburo, automotores y tanques fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su representación en Hidalgo, para las investigaciones correspondientes.

Los operativos para el combate al robo de hidrocarburo emprendidas por la SSPH son firmes y permanentes, por ello se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.

 

Por instrucciones de su titular, Vanesa Escalante Arroyo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) intensificó sus acciones de prevención y control ante enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, a través de un encuentro estratégico con personal técnico, responsables de programas y áreas clave del sector salud.

Durante la Sexta Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE), se presentó un diagnóstico actualizado de la situación epidemiológica del dengue en la entidad. En lo que va del año 2025, se han confirmado 37 casos acumulados en el estado, sin que se haya registrado ninguna defunción.

La mayor concentración se presenta en municipios de la Jurisdicción Sanitaria de Huejutla, con 15 casos en San Felipe Orizatlán, 9 en Huejutla y 6 en Jaltocán, lo que representa el 81 % del total estatal. 

En la Jurisdicción de Jacala se reportaron 3 casos, distribuidos en Chapulhuacán, Jacala y Pisaflores con un caso en cada uno. En tanto, la Jurisdicción de Tulancingo notificó un caso en Huehuetla, y la de Zacualtipán registró 2 casos en Tlahuiltepa y uno en Metztitlán.

Más allá de las cifras, el encuentro tuvo como eje central reforzar las estrategias estatales para contener brotes, prevenir nuevos casos y fortalecer la vigilancia epidemiológica en campo.

Entre las acciones destacadas se encuentra la implementación de operativos de nebulización térmica y espacial en zonas con alta densidad del mosquito Aedes aegypti, así como campañas dirigidas a la población para eliminar criaderos en patios, recipientes y espacios donde se acumula agua.

Asimismo, se ha intensificado la vigilancia entomológica para detectar de forma temprana la presencia del vector en zonas prioritarias, lo que permite focalizar los esfuerzos de manera más eficiente.

Otro componente clave ha sido la capacitación constante del personal de salud en la identificación oportuna de casos, el manejo clínico adecuado y la notificación precisa mediante la plataforma ETV, una herramienta fundamental para la toma de decisiones sanitarias en tiempo real.

También se subrayó la importancia de fortalecer el involucramiento comunitario a través de brigadas de salud, redes locales de vigilancia y acciones educativas en escuelas, centros de salud y comunidades, fomentando la corresponsabilidad ciudadana como pilar en la prevención. 

Durante la sesión, especialistas de la Subdirección de Epidemiología, el Programa de Vectores, de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) y el área de brotes compartieron información clave sobre las alertas sanitarias vigentes, los indicadores del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y las áreas de oportunidad detectadas durante el primer semestre del año.

Las autoridades estatales coincidieron en la necesidad de sostener una respuesta sanitaria articulada, proactiva y basada en evidencia, que no sólo reaccione ante emergencias, sino que se adelante a ellas mediante una vigilancia activa, intervención territorial oportuna y trabajo transversal entre instituciones, municipios y comunidades. 

Con estas acciones, Hidalgo reafirma su compromiso con la salud de su población, enfrentando con firmeza los desafíos que representan las enfermedades transmitidas por vectores, especialmente en el contexto de cambios climáticos y movilidad poblacional que elevan el riesgo de propagación.

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de sus diferentes dependencias —como la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS)—, mantiene acciones tanto preventivas como de atención por las precipitaciones, en diversas regiones de la entidad.

Brigadas y equipos trabajan para preservar la seguridad de la ciudadanía y garantizar la transitabilidad de las vías de comunicación.

Reporte de Acciones por Región

La SIPDUS ha desplegado maquinaria y personal en puntos estratégicos para atender las derivaciones de las precipitaciones:

  • Dren Pluvial San Fernando (Zona Metropolitana): Se realizan labores de desazolve con maquinaria pesada en el canal contiguo a las tierras de cultivo. El objetivo es aumentar su capacidad y prevenir desbordamientos que pudieran anegar el fraccionamiento Los Tuzos, protegiendo así a las familias de la zona.
  • Tlanchinol: En la carretera estatal (entronque carretero estatal Tlanchinol-Apantlazol)-Tierra Colorada, específicamente en el km 0+300, se han retirado 260 metros cúbicos (m³) de material, con apoyo de maquinaria pesada. Estas acciones son cruciales para mantener la vialidad libre de obstáculos.
  • Ixmiquilpan: Una cuadrilla de la Residencia Regional ha desalojado caídos en la carretera estatal San Nicolás-Orizabita-Boxhuada-Las Emes, abarcando del km 15+000 al 20+300. Gracias a su intervención, ambos carriles han sido liberados, permitiendo un flujo vehicular seguro. 
  • Zimapán: Elementos de la Residencia Regional de Zimapán han realizado la limpieza de cunetas en la carretera estatal Zimapán-Boquilla, del km 21+030 al 21+260. Estas labores son fundamentales para favorecer el flujo del agua y evitar que ésta suba al asfalto, previniendo así posibles accidentes. 
  • Pisaflores: En la carretera estatal Ramal-Pisaflores, las brigadas continúan con el desalojo de deslaves en el km 7+1000. El compromiso es mantener esta vía transitable a pesar de las condiciones climáticas. 
  • Molango y Tepehuacán de Guerrero: Dos cuadrillas especializadas se han encargado de retirar caídos y eliminar tapones que obstruían el paso del agua. Estas acciones se concentraron en el entronque carretero (Molango-Xochicoatlán)-Jalamelco, a lo largo de 5.5 km, y en la carretera estatal Otongo-Tepehuacán-San Juan Ahuehuelco- Huatepango, del km 8+800 al 11+450, garantizando así la seguridad vial.

Colaboración Interinstitucional

Es importante destacar la colaboración en San Agustín Tlaxiaca, donde elementos de Seguridad Pública estatal efectúan tareas de tránsito y abanderamiento sobre la carretera federal México-Laredo. Esto permite que el personal de Obras Públicas municipal desarrolle labores de bacheo de manera segura y eficiente, contribuyendo a la mejora de la infraestructura vial.

El gobierno de Hidalgo reitera su compromiso con la ciudadanía para continuar trabajando en la prevención y atención de las afectaciones causadas por las lluvias. Asimismo, exhorta a la población a mantenerse informada mediante los canales oficiales y a tomar precauciones.