
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, se dieron detalles sobre la aprehensión de un generador de violencia, alias “El H” en la región de Tula de Allende por parte de autoridades estatales, identificado como objetivo prioritario por el gobierno federal, como consecuencia de la disputa por el control de la zona, ayer por la noche dos individuos fueron ejecutados, uno de ellos se presume ser el hermano de “El H”.
Derivado de lo anterior, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), implementó un operativo en el que lograron la detención de ocho integrantes de otro grupo generador de violencia y presuntos responsables del doble homicidio.
En el despliegue policial fueron intervenidos dos vehículos, una camioneta Ford F-150 y una Grand Cherokee, ambas color blanco, en la que viajaban ocho hombres de iniciales J. R. B. C., J. A. O. V., R. G. M. M., M. C. H., J. M. C., R. R., C. C. y G. A. M., originarios de Sinaloa, Guerrero, Edomex, Ciudad de México, Campeche y uno de ellos de Honduras, quienes portaban chalecos balísticos.
Tras su revisión, la policía estatal les aseguró seis armas cortas abastecidas y listas para usarse, ocho armas largas de grueso calibre abastecidas y listas para usarse, entre ellas cuernos de chivo, R-15 y fusil Fal, 41 cargadores abastecidos, así como siete chalecos tácticos, 510 dosis de presunta marihuana, 196 dosis de droga sintética “cristal” y ocho celulares.
Por estos hechos, los detenidos, armas, objetos y vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia.
El Gobierno del Estado de Hidalgo continúa con las acciones para combatir de manera frontal a la delincuencia, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.
Huejutla, Hidalgo, 18 de marzo de 2025.- Con el firme compromiso de escuchar y responder a las necesidades de la población, el Diputado Federal Daniel Andrade Zurutuza realizó una intensa gira de trabajo por los municipios de Huejutla, Atlapexco y Huautla, donde participó en la inauguración de obra pública, atendió peticiones y reafirmó su compromiso con el desarrollo de la región.
La gira inició el domingo 16 de marzo en las localidades de Los Horcones y Parajes Benito Juárez, donde el legislador inauguró la pavimentación de 2.7 kilómetros del camino que une ambas comunidades. Esta obra, esperada por más de 30 años, fue gestionada durante su periodo como alcalde de Huejutla y hoy es una realidad.
El lunes 17, Andrade Zurutuza acompañó al Lic. Andrés Velázquez Vázquez, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, en un encuentro con empresarios de la región, en el que informó sobre los avances en las gestiones de la carretera Huejutla - Tamazunchale y el vínculo que mantiene con el Gobernador Julio Menchaca para lograr la rehabilitación del tramo Huejutla - Tempoal, con el respaldo de la Dra. Claudia Sheinbaum, Presidenta de México.
Más tarde, en Atlapexco, se reunió con integrantes de su estructura de apoyo para dialogar sobre las principales necesidades de las comunidades. Agradeció el respaldo recibido y destacó su disposición para escuchar, dar respuestas claras y gestionar soluciones concretas.
La jornada cerró con una visita a la localidad de Tamoyón I, en Huautla, donde, junto a autoridades y pobladores, participó en la tradicional fiesta patronal en honor a San José. En un ambiente de alegría, los habitantes reconocieron su compromiso con la preservación de las tradiciones y su cercanía con la gente.
El martes 18 de marzo, el legislador acudió a la localidad de Macuxtepetla, en Huejutla, donde sostuvo un diálogo con las madres Agustinas sobre las principales necesidades de su convento, comprometiéndose a gestionar soluciones para atender cada una de ellas.
Con esta gira, el Diputado Federal Daniel Andrade Zurutuza reafirma su compromiso de estar cerca de la gente, escuchar sus inquietudes y trabajar para transformar sus demandas en resultados tangibles.
Edgar Salgado Cochegrus, Director de Control Operativo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), dio posesión a Julio Valera Piedras como titular de la oficina de representación de esta dependencia federal, quien a partir de este día se encargará de diseñar, ejecutar y coordinar políticas públicas en materia de vivienda, ordenamiento urbano y tenencia de la tierra.
El Partido Acción Nacional (PAN) presenta filtro contra deudores alimentarios en elecciones hidalguenses.
Claudia Luna, Diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de Hidalgo, presentó hoy una iniciativa que busca modificar el Código Electoral estatal para fortalecer la transparencia en los procesos electorales y garantizar que quienes aspiren a cargos públicos cumplan con sus obligaciones alimentarias.
La iniciativa propone reformar la fracción III del artículo 10 Bis del Código Electoral del Estado de Hidalgo, sustituyendo la actual carta bajo protesta de decir verdad por un requisito más estricto: la presentación de un certificado oficial que acredite no estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
A nivel nacional, la problemática es preocupante, pues aproximadamente el 67.5% de los menores de edad en México no reciben pensión alimentaria después de la separación o divorcio de sus padres, lo que afecta directamente su bienestar, educación y desarrollo.
¿Qué se modifica con esta iniciativa?
La propuesta reforma específicamente la fracción III del artículo 10 Bis del Código Electoral del Estado de Hidalgo, estableciendo como requisito obligatorio que los aspirantes a la titularidad del Ejecutivo, legisladores, presidentes municipales, síndicos y regidores presenten un certificado de no inscripción en el Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos.
Este requisito sustituye la actual práctica utilizada en el proceso electoral de 2024, donde se permitía una simple declaración bajo protesta de decir verdad mediante el denominado "formato 7", sin que existiera una verificación efectiva del cumplimiento de estas obligaciones.
La iniciativa mantiene la salvedad de que quienes estén inscritos en dicho registro puedan participar en las elecciones si acreditan estar al corriente del pago, cancelan la deuda o tramitan el descuento correspondiente.
Beneficios de la iniciativa
De acuerdo con la Diputada Claudia Luna, la implementación de este requisito traerá múltiples beneficios:
La legisladora del Partido Acción Nacional enfatizó en su intervención que “exigir el certificado de no deudor alimentario no solo es una medida administrativa, sino un compromiso con la justicia social, la transparencia en los procesos electorales y la protección de los derechos de los menores”. En el documento registrado con la iniciativa se señala que este tema no representa un impacto presupuestario para el estado, ya que el certificado tiene un costo aproximado de 70 pesos que sería cubierto por los aspirantes, mientras que el Estado podría incluso obtener ingresos por concepto de pago de derechos.
Claudia Luna finalizó su participación diciendo: “Amigas y amigos Diputados, está en nuestras manos poder ser responsables con todas las mujeres que están allá afuera, que están cargando con una doble o triple carga”.
La propuesta se sumará al análisis legislativo en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para determinar su posible aprobación e implementación en futuros procesos electorales en el Estado de Hidalgo.
El Diputado Francisco Javier Téllez Sánchez presentó iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo, con el propósito de fortalecer la protección de los menores en situaciones de vulnerabilidad extrema.
Durante su exposición de motivos, Francisco Téllez señaló que esta propuesta busca reconocer el desamparo familiar, el abandono y la orfandad como factores de protección prioritaria, permitiendo a las autoridades implementar políticas públicas más eficaces y coordinadas en favor de la infancia.
El coordinador del Grupo Legislativo del PT Hidalgo, indicó que en la entidad miles de niños y adolescentes enfrentan diariamente condiciones adversas que ponen en riesgo su desarrollo y bienestar, dio a conocer que de acuerdo a datos recientes revelan que más de 29 mil menores viven en albergues, mientras que 5 millones en el país están en peligro de perder el cuidado de sus familias debido a problemas como la pobreza, la violencia intrafamiliar y las adicciones. Además, la pandemia de COVID-19 agravó esta situación, dejando a más de 318,000 niños en orfandad.
En este sentido, agregó que el impacto de estas condiciones no solo afecta a la niñez, sino que repercute en toda la sociedad. La falta de un entorno familiar adecuado puede llevar a problemas de salud, dificultades educativas y mayor vulnerabilidad ante la violencia y el crimen. Con esta reforma, se busca que el gobierno estatal y municipal cuenten con herramientas legales más sólidas para atender de manera integral estos casos, asegurando la protección y el pleno desarrollo de la infancia.
El diputado Francisco Téllez enfatizó que cada número en las estadísticas representa una historia, una vida que merece ser protegida. Destacó que la iniciativa no solo busca actualizar el marco legal, sino también reafirmar el compromiso del Estado con el bienestar de sus niños y adolescentes. Con este paso, Hidalgo se posiciona como una entidad que prioriza la justicia social y los derechos de la infancia, construyendo un futuro más seguro y equitativo para todos.
Con el propósito de generar un espacio de comunicación para intercambiar ideas y experiencias con regidores y síndicos jóvenes, así como poner en el centro de la agenda pública el papel que juega la juventud en la sociedad, por iniciativa del diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, se organizó el foro “Construyendo el futuro local”, en colaboración con el director del Instituto Hidalguense de la Juventud, Ricardo Olvera Molina.
El legislador local destacó tres temas que resultan de interés para los jóvenes que buscan su participación en la vida pública: acceso a espacios, experiencias en el cargo y retos de la juventud.
Este foro sirvió como antesala para la presentación de la iniciativa que busca reformar la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con la cual se eliminaría la edad mínima de las personas para el acceso a cargos públicos, lo que no solo permitiría que individuos capacitados, sin importar su edad, puedan ocupar dichos cargos, también contribuiría al fortalecimiento de la democracia y las instituciones del Estado.
Las diputadas Mónica Leanett Reyes Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia, y Alma Rosa Elías Paso, presidenta de la mesa directiva de marzo, se comprometieron a que desde el Congreso del Estado, apoyarán a los jóvenes que desean ocupar cargos en la vida pública. También los exhortaron a profesionalizarse con el fin de transformar a los municipios aplicando nuevas ideas.
Por su parte los regidores y síndicos solicitaron a las y los legisladores capacitaciones constantes para conocer más sobre bandos y reglamentos, así como trazar el camino ante la falta de oportunidades laborales.
En representación del gobernador Julio Menchaca, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, encabezó la ceremonia conmemorativa por el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera, un hecho histórico que marcó el rumbo de México hacia la soberanía energética e independencia económica.
"Honrar el legado de la Expropiación Petrolera implica adaptar sus principios a los desafíos actuales, fortaleciendo la soberanía energética, promoviendo el desarrollo sustentable y fomentando la memoria histórica", expresó Henkel Escorza.
Durante su intervención, destacó los beneficios de este hecho histórico como el reforzamiento de la identidad nacional; el impulso a la inversión en el sector energético; financiamiento de programas sociales y de infraestructura; y la Importancia de la autogestión de los recursos nacionales.
En este marco, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la soberanía energética y el desarrollo del estado, en sintonía con los principios que impulsaron la Expropiación Petrolera en 1938.
Henkel Escorza estuvo acompañado por Daniel Rodríguez Román, suboficial estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo, estudiantes de la Escuela Primaria Francisco I. Madero de Pachuca e integrantes de la Asociación de Egresados del Instituto Politécnico Nacional en Hidalgo.
La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) firmó un convenio de colaboración con las presidencias municipales de la región Otomí-Tepehua, así como con los subsistemas de educación media superior, que permitirá a más jóvenes formarse como profesionistas y reducir la deserción escolar.
Como testigo de esta rúbrica, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que este convenio es una alianza estratégica que permitirá a más jóvenes formarse como profesionistas y ciudadanos comprometidos con su comunidad para que aspiren a un modelo de desarrollo sustentando en el reconocimiento y respeto a su historia, tradiciones, rasgos culturales, entorno natural y valores de cohesión e identidad local y regional.
Castrejón Valdez felicitó a todos los directores de los subsistemas y dijo que con este tipo de esfuerzos se afirma que la transformación de esta región y de Hidalgo, encabezada por Julio Menchaca Salazar, se está logrando con educación para todas y todos.
La diputada federal Alma Lidia de la Vega Sánchez dijo que este tipo de acuerdos son fundamentales para lograr la transformación de la región y del estado.
Por su parte, la presidenta municipal de Tenango de Doria, Martha López Patricio, destacó la importancia de esta firma de convenio que con la cooperación y trabajo entre las diferentes instituciones educativas y de gobierno, además de que se abordarán los problemas sociales del sector de la región.
"Hoy a través de este instrumento determinaremos las áreas de conocimiento, actividades y obligaciones, con ello se podrán implementar diversos programas para nuestra región”, indicó.
En representación de los cuatro subsistemas que firmaron el convenio; Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), Bachillerato del Estado de Hidalgo, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo, (CECyTEH) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Hidalgo, el director general del COBAEH, Rubén López Valdez, destacó que el objetivo es implementar actividades conjuntas de investigación, innovación y capacitación para impulsar el desarrollo local y regional, mejorar la calidad de vida de la comunidad, promover la educación superior y reducir la deserción escolar.
El rector de la UICEH, Lorenzo Arroyo Márquez, destacó que este acuerdo es un paso importante para mejorar la educación en la región y contribuir al desarrollo integral de los jóvenes.
En dicho evento estuvieron presentes el presidente municipal de San Bartolo Tutotepec, Ubaldo González Vargas; el presidente Municipal de Agua Blanca, Héctor Alejandro Flores Hernández; la presidenta municipal de Huehuetla, Yaralén Cortés Mendoza; el presidente de Metepec, Juan Antonio Franco Ortiz; las subsecretarías de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Educación Media Superior, Daniel Fragoso Torres, entre otros funcionarios.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó una gira de trabajo por el municipio de Tenango de Doria, reafirmando el compromiso del gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, de acercar los beneficios del sector educativo a la población en general.
Durante su visita, en seguimiento a la Jornada Nacional por la paz y contra las adicciones en Hidalgo, Castrejón Valdez se reunió con aproximadamente 800 estudiantes, padres y madres de familia en el auditorio municipal de Tenango de Doria, donde se impartió la conferencia sobre la prevención de adicciones como parte de la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz", que se ha implementado en más de 1 mil 374 secundarias beneficiando a 168 mil 919 adolescentes.
La presidenta municipal de Tenango de Doria, Martha López Patricio, destacó la importancia de trabajar en equipo para contribuir al bienestar de los adolescentes de México e Hidalgo.
En la Telesecundaria 43, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, entregó mobiliario educativo: escritorios y sillas para maestros, mesabancos, pizarrones blancos, sillas de paleta, además de equipo tecnológico como son computadoras con no break, impresoras, pantallas led y proyectores; así como kits de material deportivo y banderas reglamentarias.
En su mensaje, Natividad Castrejón agradeció a las y los docentes y reconoció el trabajo que realizan todos los días, a los padres de familia les solicitó que se involucren en la formación educativa de sus hijos, y a las y los jóvenes los invitó aprovechar al máximo el equipamiento, "utilicen estas herramientas para soñar en grande, experimentar y, sobre todo aprender", señaló.
La subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, destacó que la SEPH fortalece a las escuelas de este municipio con la entrega de mobiliario educativo, lo que permitirá mejorar los procesos de aprendizaje de alumnas y alumnos.
En esta gira de trabajo, el también titular del Instituto Hidalguense de Educación, estuvo acompañado de la subsecretaría de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director general de Acompañamiento Emocional, Samuel Nava Alcántara, entre otros.