
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo anuncia la realización de la Muestra PECDA Hidalgo 2024, que se llevará a cabo del 3 al 25 de noviembre, con una programación compuesta por 21 actividades públicas y gratuitas.
Durante este encuentro, las y los beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), quienes trabajaron durante ocho meses en el desarrollo de sus proyectos, compartirán sus procesos y resultados a través de conversatorios, presentaciones y exhibiciones en las disciplinas de artes visuales, medios audiovisuales, teatro, música, danza y difu
sión del patrimonio cultural.
El PECDA es un programa federal en colaboración con el Gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, orientado a impulsar el trabajo de artistas y creadores, tanto emergentes como con trayectoria, brindándoles apoyo económico y acompañamiento para el desarrollo de proyectos con impacto cultural y comunitario.
La Muestra PECDA Hidalgo 2024 se consolida como un espacio de diálogo, encuentro y devolución social, donde el público podrá conocer no solo las obras finales, sino también los procesos creativos y metodológicos que dieron origen a cada proyecto.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema artístico local y la proyección del talento hidalguense a nivel nacional.
La programación detallada, con sedes, fechas y participantes, será publicada próximamente en los canales oficiales de la Secretaría de Cultura.
En el marco del Día de Muertos, los 18 Centros Gerontológicos Integrales y cuatro Casas de Día en el Estado de Hidalgo disfrutaron de todo el colorido, tradición y alegría de esta festividad, al realizar diversas actividades que permiten a las personas mayores honrar la memoria de sus seres queridos.
Durante estas jornadas, las y los participantes elaboraron manualidades con papel china y cartón, decoraron calaveras, participaron en talleres de panadería para la elaboración de pan de muerto, organizaron concursos de catrinas y colocaron altares conmemorativos.
Estas actividades no solo fomentan la convivencia y la creatividad, también aportan beneficios significativos para la salud de sus usuarios, pues refuerza la actividad física, estimula su memoria y promueve su bienestar emocional.
Además de mantener vivas las tradiciones, estas actividades contribuyen al desarrollo integral de las personas mayores. La realización de manualidades, decoración de calaveras y preparación de pan de muerto favorece la motricidad fina, al exigir precisión y coordinación en los movimientos de manos y dedos.
Al mismo tiempo, la planificación y ejecución de estas tareas estimula la memoria y la concentración, fortaleciendo las capacidades cognitivas.
Asimismo, al participar en concursos, talleres y proyectos grupales, las y los adultos mayores encuentran motivación para auto emplearse creativamente, reforzar su autoestima y sentirse útiles, activos y valorados dentro de la comunidad.
La directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca, destacó la importancia de estas acciones, ya que con ellas "Promovemos actividades que no solo conservan nuestras tradiciones, sino que también contribuyen al cuidado integral de las personas mayores”.
Y agregó: “Celebrar el Día de Muertos les permite expresar sus emociones, mantener su mente activa, estimular la creatividad y disfrutar del compañerismo, aspectos fundamentales para una vejez saludable y plena".
Con estas iniciativas, el IAAMEH reafirma su compromiso de fomentar espacios de convivencia, aprendizaje y desarrollo personal, donde las personas mayores puedan mantener vivas nuestras raíces culturales mientras cuidan de su salud física y mental.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado de Hidalgo analizó este miércoles dos iniciativas con proyecto de decreto relacionadas con la reasignación de recursos del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025, y determinó desecharlas al no cumplir con los requisitos técnicos y legales establecidos en la normativa vigente.
Durante la sesión, se revisaron dos propuestas: la primera buscaba reformar el decreto 27-LXVI para reasignar 800 millones de pesos en favor de los municipios de Mineral de la Reforma y Pachuca de Soto, afectados por inundaciones; la segunda pretendía destinar 1,500 millones de pesos a los municipios impactados por el huracán Priscila.
Tras el análisis técnico y normativo, las diputadas y diputados resolvieron que ambas iniciativas no podían aprobarse debido a que carecían de sustento financiero y de los estudios técnicos exigidos por la ley. En particular, no cumplían con lo dispuesto en el artículo 18 Bis de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo, que obliga a toda propuesta de incremento de gasto a indicar su fuente de ingresos o las reducciones compensatorias, ni con el artículo 125 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que exige una estimación del impacto presupuestario de cualquier modificación financiera.
Las propuestas solo incluían cifras globales, sin detallar qué programas presupuestarios serían ajustados ni cómo afectaría esto al equilibrio general del gasto público. Esta falta de información impedía garantizar que no se vulneraran programas prioritarios o de alto impacto social.
Durante la discusión, las y los legisladores coincidieron en que las iniciativas tenían un propósito socialmente válido, pero subrayaron que no pueden aprobarse “de forma improvisada ni sin sustento técnico”. Señalaron que toda modificación presupuestaria debe regirse por el equilibrio financiero, la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos.
Asimismo, se destacó que será necesario esperar la presentación del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, donde el Ejecutivo estatal podrá incorporar las previsiones financieras necesarias para atender a los municipios afectados por fenómenos naturales recientes.
Finalmente, la Comisión enfatizó que la decisión no obedece a falta de voluntad o empatía, sino al cumplimiento de las leyes que garantizan la correcta administración del gasto público.
“No se trata de una falta de sensibilidad, sino de responsabilidad técnica. Las iniciativas no cumplían con los requisitos sobre la fuente de financiamiento ni el origen de los recursos. Los municipios afectados no están solos; cuentan con la atención y la ruta de acción trazada por los gobiernos federal y estatal”.
Investigaciones
Las líneas de investigación sobre malos manejos financieros de parte de ex funcionarios del gobierno del estado siguen ofreciendo datos.
Ahora se conocen los documentos que confirman la venta de dos helicópteros en la administración de Omar Fayad. El problema es que fueron rematados a un costo muy menor de su valor real y en un tiempo que puede considerarse récord.


Agricultura
El gobierno del estado estructura un plan de apoyo al sector agropecuario que resultó dañado por las inundaciones y derrumbes en la Vega de Metztitlán.
En las etapas siguientes de atención a la emergencia vendrán los recursos a esa zona del estado y a otras en condiciones similares.
Ante el cierre de caminos provocado por las intensas lluvias recientes, la enfermera Beatriz Valdez López, encargada de la Unidad Médica Rural (UMR) de San Miguel, continúa brindando atención de primer nivel a las y los habitantes de esta comunidad del municipio de San Bartolo Tutotepec, una de las más afectadas por el fenómeno meteorológico.
La profesional de la salud destacó que su labor se centra en la valoración de pacientes, visitas domiciliarias y acciones de saneamiento básico, especialmente en el seguimiento de personas que enfrentan dificultades para trasladarse al centro de salud.
Indicó que, con las afectaciones, la mayoría de la población está acudiendo para recibir atención por lesiones, fracturas o accidentes, pues muchas personas se lastiman al intentar cruzar caminos.
“Hemos recibido, afortunadamente, apoyo vía aérea para sacar a aquellos pacientes que requieran una valoración por otro nivel de atención. Por parte del gobierno federal, gobierno del estado, y por parte del municipio y otras instituciones, afortunadamente, hemos recibido apoyo”, puntualizó Beatriz
Durante su visita a esta localidad, el titular del Ejecutivo en la entidad, Julio Menchaca Salazar, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y las Fuerzas Armadas.
“Las Fuerzas Armadas han hecho un gran trabajo: el Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea y la Marina, además de todas las dependencias federales. Hay una gran muestra de solidaridad: todos los días llegan víveres, medicamentos, y lo fundamental es la salud de las personas”, puntualizó el mandatario
Asimismo, Menchaca Salazar resaltó que su visita tuvo el propósito de reiterar el compromiso de su administración con las familias afectadas: “Estamos presentes, estamos trabajando”, aseguró.
La enfermera Valdez López reconoció que, gracias a la coordinación institucional, la comunidad ha recibido apoyo vía aérea tanto para la evacuación de pacientes que requieren atención especializada como para el suministro de fármacos e insumos médicos.
Finalmente, Beatriz expresó su agradecimiento a la población y a las instituciones que han contribuido con donaciones y acciones solidarias:
“Agradecemos a todas las personas, instituciones federales, estatales, municipales y voluntarios que han puesto su granito de arena para que la ayuda siga llegando. Gracias a la Sedena, a la Guardia Nacional y a todos los que están apoyando; la comunidad de San Miguel está muy agradecida”, concluyó.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se reunió con Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y Juan Carlos Nava Rubio, presidente de CMIC delegación Hidalgo, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación entre la administración estatal y el sector privado
El Ayuntamiento de Pachuca invita a la ciudadanía a disfrutar del recorrido “Leyendas de Terror de Pachuca”, una experiencia cultural que fusiona historia, teatro y tradición en el enigmático escenario del Panteón Municipal.
Los recorridos se realizarán los días 29 y 31 de octubre, con tres funciones por noche: 19:00, 20:00 y 21:00 horas, y una duración aproximada de 40 minutos cada una.
Para comodidad de las y los asistentes, habrá transporte gratuito con salida desde el Reloj Monumental en los horarios de 18:30, 19:30 y 20:30 horas, con destino al panteón.
El costo de acceso es de 61 pesos por persona, y los boletos podrán adquirirse directamente en el lugar antes de cada función.
Durante el recorrido, el público se adentrará en un ambiente lleno de suspenso y misterio, con narraciones y dramatizaciones inspiradas en los mitos y leyendas más emblemáticos de la capital hidalguense. Entre luces tenues y personajes que reviven historias del pasado, las familias pachuqueñas vivirán una experiencia única en el marco de la celebración del Día de Muertos.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó el Abanderamiento de la Delegación Hidalguense rumbo a los Juegos Nacionales Populares 2025, en donde participarán 87 atletas en diferentes disciplinas del 2 al 11 de noviembre en Oaxtepec, Morelos.
En las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Hidalgo, el titular de SEPH reafirmó el compromiso del gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, de impulsar y fortalecer el deporte en la entidad, acercando todos los recursos y apoyos para quienes se destacan como deportistas de élite.
“Jóvenes deportistas, enfrenten con pasión todo lo que hagan. No se trata solo de alcanzar un triunfo, sino de dejar huella en su corazón, en su sociedad, en su familia o en su grupo. La competencia no tiene que ver necesariamente con ganar una medalla; lo importante es cómo la viven, cómo la experimentan y cómo la sienten. Les deseo mucho éxito en esta contienda y, más allá de los resultados, la conquista de ustedes mismos y de su grandeza”, enfatizó Natividad Castrejón.
Por su parte, la directora Regional de Desarrollo y Relaciones Institucionales de la zona centro-occidente del Tecnológico de Monterrey, Silvia Guadalupe Figueroa González, felicitó a entrenadores y deportistas, y destacó que los jóvenes participantes son un ejemplo de que, cuando se combinan preparación, constancia y pasión por lo que se hace, los sueños pueden convertirse en realidad.
El director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), Oscar Pérez Rojas, informó que la delegación está conformada por 40 atletas en fútbol 6x6, 12 boxeadores, 35 de artes marciales, 12 entrenadores, 3 delegados y 3 jueces. “Ustedes demostraron ser los mejores en su disciplina y ahora con mucho orgullo portan los colores de nuestro estado, son un ejemplo de pasión por el fútbol, el boxeo y las artes marciales, gracias por su entrega y su disciplina”.
En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Primera Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, Karla Perales Arrieta; la directora de Cultura Física y del Deporte del INHIDE, Nadia Lugo Santamaría; además de deportistas, padres de familia y entrenadores.
En atención a la emergencia, los Servidores del Pueblo pertenecientes a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), continúan con el Censo de necesidades de las comunidades afectadas por las lluvias.
El objetivo es identificar enfermos que necesitan tratamientos o traslados, familias que no han recibido víveres o que requieren más, verificar si aún hay viviendas que necesitan limpieza para poder ser habitadas y posteriormente ayudar en esa tarea, así como recabar datos de familias que puedan ser inscritas a los programas sociales estatales.
El compromiso de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, es bridar atención a todas las personas afectadas por las lluvias, donde las y los servidores del pueblo tienen la tarea de llegar hasta las zonas más alejadas y de difícil acceso, priorizando a quienes sufrieron más daños en sus viviendas.
El secretario de Bienestar e Inclusión Social en Hidalgo, Ricardo Gómez Moreno, explicó que esta dependencia se mantiene en máxima capacidad de atención, puesto que, si bien se da prioridad a la emergencia con más de 350 personas servidoras, también se atienen otros programas.
Tales como Madres Trabajadoras, Bienestar y Desarrollo, así como la entrega de cacao y azúcar, temas que a la par, han afrontado dificultades sobre todo en lo que tiene que ver con la accesibilidad a varias regiones.
No obstante, se ha logrado llevar la atención a toda la ciudadanía asegurando que todos sean atendidos, tal y como ha sido la instrucción del mandatario estatal.
Por el momento, los censos se concentran en la región Otomí-Tepehua, donde se encuentran trabajando integrantes de cinco casas del pueblo de distintas partes del estado.
El compromiso de la Sebiso es llegar hasta los sectores más vulnerables, acercando los diferentes programas sociales, así como llevar ayuda en especie o recursos humanos hasta las comunidades.