En seguimiento al Programa de Actividades en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 Días de Activismo, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en un trabajo coordinado con la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el estado de Hidalgo (INE); el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, presentaron la Conferencia “Análisis y elementos para enfrentar la Violencia Política contra las Mujeres”, a cargo de la Mtra. María Teresa Pérez Vázquez, Directora General del Centro de Investigaciones para la Equidad Política Pública y Desarrollo.  

Durante el mensaje de bienvenida, María Magdalena González Escalona, Consejera Presidenta del IEEH, puntualizó que las instituciones electorales deben sumarse al esfuerzo para lograr la máxima participación de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre, ya que es indispensable para el desarrollo pleno del país y para la consolidación de nuestra democracia. Por otra parte, mencionó que derivado de que la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPcMRG) es un problema visible, se debe continuar insistiendo en acciones para atenderla y prevenirla, de ahí la importancia de sensibilizar a la población en general sobre este tema.

En su oportunidad, el Mtro. Alberto Jaén León, Secretario de Servicios Legislativos del Congreso del Estado de Hidalgo, compartió que la entidad es pionera en establecer en su legislación los Puntos Violeta, manifestado que se está trabajando en la ejecución de protocolos para la prevención de la VPcMRG y recordando que, de acreditarse actos que constituyan este tipo de violencia en el estado y sean determinantes para el resultado de las elecciones, éstas serán anuladas.

Al respecto de la Conferencia, María Teresa Pérez Vázquez, recordó a las Mujeres Sufragistas a propósito del 70 aniversario del Voto Femenino, subrayando que el avance que han tenido las mujeres, niñas y hombres en México, se debe en gran medida al trabajo que se ha hecho desde el ámbito internacional; en el mismo sentido, compartió estrategias psicoemocionales con el objetivo de que las instituciones cuenten con mejores herramientas para acompañar  a mujeres víctimas de VPcMRG, ya que precisó, se tiene registro de que a consecuencia de vivir estos episodios de violencia, las mujeres enfrentan daño psicológico y emocional que repercute en sus vidas.

Destacó que, facilitar herramientas que contribuyan a crear conciencia sobre la importancia de mirar la problemática; incidir en combatir la impunidad institucional; replantear el quehacer profesional de las personas servidoras públicas; y contribuir en la capacitación en las instituciones para atender estos casos, permitirá continuar incorporando la perspectiva de género y de derechos humanos en la atención de este problema social.

Esta actividad contó con la presencia de la Mtra. Diana Janeth Rodríguez López, Titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales; de Jocelyn Anastasio Guevara, Titular de la Unidad de Género del Congreso del Estado de Hidalgo; así como de Titulares de las Unidades Técnicas de este Instituto; Representaciones Partidistas; personal de este Instituto y de autoridades participantes.

La Conferencia “Análisis y elementos para enfrentar la Violencia Política contra las Mujeres” puede ser consultada en su totalidad en: https://bit.ly/47UVgSI

Las y los consejeros electorales distritales fueron designados y ratificados por el Consejo Local de Hidalgo la cual es presidida por la Consejera Presidenta, Ma del Refugio García López.

Hoy, a partir de las 11:00 horas, se instalaron los siete Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral en el estado de Hidalgo, órganos de carácter temporal integrados por ciudadanas y ciudadanos que vigilarán cada una de las etapas del Proceso Electoral Federal 2023-2024, a fin de renovar la Cámara de Diputados, el Senado y la Presidencia de la República.

Los Consejos Distritales se integran conforme a los previsto por la ley electoral federal por un presidente o presidenta y seis consejeras o consejeros electorales, así como por las representaciones de los partidos políticos y en su caso, candidaturas independientes

La integración de los consejos distritales correspondientes a los siete distritos electorales federales quedó integrado conforme a lo siguiente:

DISTRITO 1 HUEJUTLA DE REYES

Nombre

Calidad

Oscar Ávila Aldana

Presidente

Liliana Hernández Vite

Propietaria

Ricardo Santiago Flores Cruz

Propietario

Gregorio Alejo Zeferino

Propietario

Mélida Franco Franco

Propietaria

Leticia Rivera López

Propietaria

Jorge Vicencio Hernández

Propietario

DISTRITO 2 IXMIQUILPAN

Nombre

Calidad

Francisco Javier Licona Durán

Presidente

María Angélica Ventura Oro

Propietaria

Rogelio Jarillo Rebolledo

Propietario

Alicia Martínez García

Propietaria

Darío Hernández Méndez

Propietario

Catalina Rafael Jiménez

Propietaria

Rosendo Villegas Lugo

Propietario

DISTRITO 3 ACTOPAN

Nombre

Calidad

Daniel Larrieta Carrasco

Presidente

José Iván Aguilar Nepamuceno

Propietario

Juan Azpeitia Hernández

Propietario

Blanca Rosa Peña González

Propietaria

Mónica Celeste Gómez Hernández

Propietaria

Leticia Márquez Yáñez

Propietaria

Oscar Tapia Farfán

Propietario

 

DISTRITO 4 TULANCINGO DE BRAVO

Nombre

Calidad

Juan Antonio Reyes Trejo

Presidente

Vicente Hernández Morales

Propietario

Irma Jackeline Arroyo Caro

Propietaria

Reyna Islas Juárez

Propietaria

Gabriel Mendoza Santillán

Propietario

Omar Peñaloza Pérez Julio

Propietario

Edith Rosas Vargas

Propietaria

 

DISTRITO 5 TULA DE LLENDE

Nombre

Calidad

Alberto Duarte Romero

Presidente

María de los Ángeles Castillo Ramírez

Propietaria

Cipriano García Cornejo

Propietario

Alma Delia Ríos Beltrán

Propietaria

Beatriz Hernández Vega

Propietaria

Guillermo Noble Monterrubio

Propietario

Felipe       de     Jesús Sepúlveda Hernández

Propietario

 

DISTRITO 6 PACHUCA DE SOTO

Nombre

Calidad

Tomás Aquino Mata Hernández

Presidente

Miguel Ángel Téllez Casañas

Propietario

Gerónimo Pineda Escalante

Propietario

Laura Leyva Rodríguez

Propietaria

Noelia Arizbé Granados Mendoza

Propietaria

Francisco        Javier        Sánchez Márquez

Propietario

Martha María Trápaga Soto

Propietaria

DISTRITO 7 TEPEAPULCO

Nombre

Calidad

Arturo Tapia Muñoz

Presidente

Marco Antonio Juárez Peralta

Propietario

Martín Gerardo Meneses Vera

Propietario

María de la Luz Pérez Becerril

Propietaria

Adriana Rangel Mendoza

Propietaria

Juan Carlos Rodríguez Carbajal

Propietario

Alma Angélica Rojo Fidel

Propietaria

 

 

EL AEIOU

Diciembre 01, 2023

Dudas

Una vez efectuados los registros de Morena para aspirantes a senadores, diputados federales, locales , presidentes municipales e integrantes de los cabildos, la pregunta generalizada es ¿quiénes se registraron a qué?
De los 84 municipios de Hidalgo hay solicitudes para saber quiénes se registraron a cada proceso pero hasta ahora, muy pocos han revelado sus intenciones.
En el Comité Estatal de Morena dicen que no pueden dar esa información porque desde su comité nacional y organismos internos “pusieron candados”.
Un tema a destacar es que sin listados , los mismos participantes, no tienen certezas y están obligados a esperar el tiempo que sea hasta que se notifique oficialmente quiénes serán los ungidos.
Eso se llama contención.

Afrontar los retos que conllevan la reintegración familiar así como la seguridad alimentaria por el bien supremo de la niñez, adolescencia, personas discapacitadas y personas mayores, fue el resultado de los trabajos realizados durante las Reuniones Técnicas DIFH – SMDIF celebradas en la capital hidalguense.

Bajo la administración que encabezada por Edda Vite, presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, se concretó un paso trascendental en el fortalecimiento de la Asistencia Social, al reunir a las presidentas y directoras de los 84 Sistemas Municipales DIF (SMDIF).

En dicho encuentro se acordó una agenda de trabajo que se ejecutará durante el 2024 y cuya finalidad será poner en marcha proyectos, acciones y estrategias que den paso a estrechar la brecha de desigualdad entre los que menos tienen.

Finalmente, Edda Vite, resaltó la importancia del trabajo conjunto con el Sistema Nacional DIF, con todos los órdenes de gobierno estatal, sociedad civil e iniciativa privada. Asimismo, exhortó a mantener la vocación de servicio hacia quienes más lo necesitan.

El mandatario hidalguense aseguró que su administración seguirá siendo impulsor de políticas de transparencia y anticorrupción

Durante las Rutas de la Transformación - Gobierno en Movimiento en los municipios de Tepetitlán y Nopala de Villagrán, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, aseguró que su administración continuará su recorrido por todo el estado para atender las necesidades de la gente, a través de una correcta utilización de los recursos. 

Bajo este tenor, el titular del Ejecutivo estatal enfatizó que, de la mano de la población, ha sido posible consolidar una gestión que verdaderamente escuche y atienda las problemáticas en cada una de las regiones de la entidad. 

“En un hecho inédito en este estado, las comunidades participan, tenemos alrededor de dos mil comités de obra, con 10 mil personas que, voluntariamente, están ayudándonos a supervisar”, manifestó.

En su visita a Tepetitlán, el mandatario estatal recordó que uno de los propósitos de las Rutas de la Transformación - Gobierno en Movimiento es supervisar las obras anunciadas durante su primera gira de trabajo, por lo que en esta ocasión revisó las labores de rehabilitación de la carretera estatal Tula de Allende-Tepetitlán, en donde se invierten más de 35 millones de pesos en beneficio de 8 mil 548 personas.

Asimismo, supervisó la terminación del polideportivo en la cabecera municipal y la pavimentación hidráulica en la calle Galo, en la localidad General Pedro María Anaya, obras que en su conjunto superan los 5 millones de pesos y que beneficiarán a 2 mil 300 habitantes. 

Por otra parte, y con el firme propósito de consolidar una administración capaz de dar resultados a los sectores históricamente desprotegidos, Menchaca Salazar entregó, de manera simbólica, apoyos correspondientes a los programas “Bienestar de Madres Solteras”, “Bienestar y Desarrollo”, así como del Programa para Transformar el Campo Hidalguense. 

Más tarde, en Nopala de Villagrán, el gobernador encabezó la supervisión de la reconstrucción de la carretera estatal Maravillas-El Tepeyac, en donde se tiene proyectado ejercer un recurso de 14 millones 509 mil 694 pesos. 

Aunado a ello, anunció que se llevará a cabo la construcción de empedrado ahogado en el camino San Isidro-Colonia Guadalupe El Astillero, obra que representa una inversión de más de 7 millones de pesos, así como la primera etapa de la perforación de un pozo profundo de agua potable para uso urbano en la localidad de El Jagüey, que contará con un gasto programado de 2 millones 262 mil pesos. 

En su oportunidad, Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó que, gracias al correcto uso de los recursos, se reencarpetarán 13.9 kilómetros de en la vía Tula-Tepetitlán, en lugar de los 5 que se habían planteado en un inicio. 

“Estamos atendiendo cada una de las necesidades, hoy estas acciones se están llevando a todo el estado y vamos a seguir trabajando para seguir aumentando el presupuesto y que este se vea reflejado en obras de calidad y de primera necesidad”, expuso el subsecretario. 

Por su parte la secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, destacó que la entrega de los programas sociales se debe al aumento del presupuesto que el gobernador impulsó ante el Congreso Local. 

Asimismo, manifestó que las Jornadas Bienestar por la Salud, seguirán estando presentes en las Ferias de Servicios que acompañan cada gira de trabajo del mandatario hidalguense para garantizar el acceso a servicios dignos para toda la población.

Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, indicó que con las Rutas de la Transformación queda de manifiesto que la actual administración mantiene abiertos los puentes de comunicación, a fin de atender las necesidades de la población.

En su mensaje, Álvaro Bárdales, secretario de Contraloría de la entidad, dio a conocer que al día de hoy se encuentran activas más de 2 mil 200 obras en los 84 municipios, y en cada una de ellas se tiene el aval de comités de Obra y de Contraloría Social.

Elías Castillo Martínez, alcalde de Tepetitlán, recordó que esta segunda visita del gobernador representa un hecho inédito en la vida municipal, pues es muestra de la coordinación que existe entre los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del Estado.

Del mismo modo, el edil Nopala de Villagrán, Abel de Jesús Rivera Medrano, aseveró que la carretera Maravillas-Tepeyac no había sido rehabilitada en los últimos 20 años, por lo que gracias a estas acciones se beneficia de manera directa a las y los habitantes de Nopala, Tecozautla y del Estado de México.

Al concluir, Menchaca Salazar subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana: “Estamos enriqueciendo el Plan Estatal de Desarrollo con este tipo de encuentros, en donde informamos a cada una de las personas sobre el trabajo de cientos de mujeres y hombres que recorren todo el estado con los módulos de atención con una gran convicción de servicio”, finalizó.

  • Se realizará el Tercer Encuentro - Festival de Destiladores del estado, el próximo 16 y 17 de diciembre, en Tepeji del Rio
  • Actividades culturales, expo venta, concursos, ponencias y recorridos turísticos se darán cita 

Con el objetivo de impulsar la activación económica de los productores del agave pulquero y sus derivados, el próximo sábado 16 y domingo 17 de diciembre se llevará a cabo el Tercer Encuentro – Festival de Destiladores de Hidalgo en la Hacienda la Cañada, en el municipio de Tepeji del Río. 

A través de este evento también se buscan nuevos públicos consumidores y posicionarse en el gusto de la gente, además de contribuir con actividades atractivas para el turista y visitante. 

“Muy pronto Hidalgo será conocido nacionalmente por sus destilados de pulque, sin duda alguna es una bebida mágica que vale la pena probar y difundir”, señaló Jesús Avilés Jiménez, presidente de la Unión de Productores de Destilado de Pulque del estado de Hidalgo.

Eventos culturales, expo venta gastronómica y artesanal, ponencias y recorridos turísticos, serán algunas actividades que podrán encontrar en este festival lleno de sabor. 

Además de ofrecer experiencias recreativas como recorridos en caballo, bailes, cabalgata familiar pre-navideña y pasarela Mexicana Universal temática y típica. 

“Albures sin palabras obscenas, el grito más mexicano, vestimenta autentica de tlachiquero y mayahuel, pabellón de juegos mexicanos como rayuela, lotería, canicas, trompo, balero y yoyo, serán algunos de los concursos en los que niñas, niños, adolescentes y adultos podrán participar en este divertido festival también serán parte de este encuentro”, agregó Avilés Jiménez. 

Asimismo, visitantes y turistas podrán realizar un recorrido turístico temático en tractor, con guías caracterizados, leyendas y personajes, el cual tendrá un costo de 85 pesos, que incluirá coctel de cortesía para adultos y agua fresca para menores de edad.

“Tepeji del Río brindará una experiencia única, estamos listos para recibirlos y mostrarles las maravillas que tiene el municipio”, indicó por su parte, Óscar Lugo Velázquez, director de Turismo del municipio de Tepeji del Rio. 

“Es importante salvaguardar la dignidad de los campesinos del maguey, como hidalguenses tenemos que dar un voto de confianza para conocer los destilados del pulque”, mencionó Juan Martin Saavedra Fuentes, de la Empresa San Isidro S.A., Grupo Tlachique. 

Espíritu de Maguey, Tepeji Punta Larga, Gaspareña, Temexcally, Cabira, Mambru, Agrosilvicultores de Hidalgo, Meyolatti, Los Tuzos, Casa Coyotes, Lugar de vientos, Pulcanas, Nutle de los Dioses, Cosecha Ancestral, Quetzal, Xiza y los Manantiales Don Yeray son algunos de los destiladores que formaran parte de este festival. 

Cabe resaltar que el ingreso para este tercer Festival de Destiladores del Estado de Hidalgo, será gratuito.







 

Se espera la participación de cientos de personas en las instalaciones del Museo El Rehilete

 

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo cuatro de diciembre a las 10:00 horas se llevará a cabo la Tercera Feria de Inclusión de, con y para las personas con discapacidad “Yo decido”, evento que tendrá como sede el Museo del Rehilete.

La subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Neyda Naranjo Baltazar, realizó la presentación de esta actividad junto con el director de Inclusión de las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera. La funcionaria resaltó el valor de dar visibilidad, respaldo e impulso a este sector de la sociedad, en busca de un Hidalgo más humano e igualitario.

De la misma forma, subrayó que la instrucción de la secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, es la de fortalecer el área de inclusión, logrando la equidad en las dependencias gubernamentales y de ahí partir con miras a conseguir los acuerdos necesarios que encaminen este tema a los espacios públicos de todos los municipios de la entidad.

Alfonso Hayyim comentó que esta actividad cobra gran relevancia por la calidad de eventos que se realizarán y que serán engalanados por figuras nacionales del deporte, la ciencia, la academia, la cultura y otras áreas, todas ellas relacionadas con el tema de la discapacidad.

Señaló que con esta feria se da continuidad a una actividad que fue abandonada por muchos años y que es de alta relevancia, pues en este tipo de espacios se informa, se inspira y se asesora a cientos de personas que tienen una discapacidad y sólo necesitan la guía para lograr ese desarrollo integral que busca toda persona.

“El propósito de esta feria es generar un encuentro estatal, en el que se expongan y difundan programas, perspectivas y herramientas para las personas con discapacidad, que puedan disfrutar de otros ámbitos de la vida en igualdad de oportunidades con los demás”, subrayó el servidor público.

Entre las actividades más destacadas habrá talleres de musicoterapia, de pintura, de lengua de señas mexicanas, juegos lúdicos, ponencias sobre empleo digno, salud mental, familia y discapacidad, temas diversos de discapacidad; actividades artísticas, musicales, teatrales y mucho más, que prometen ser toda una experiencia para quienes decidan acudir.

Quienes estén interesados pueden inscribirse en la página de Facebook “Inclusión Hidalgo”, a través de un enlace web o un código QR.

De enero a octubre de este año, se han detectado 326 nuevos casos, y un total de 53 defunciones por esta enfermedad

A fin de aprovechar la oportunidad histórica que se tiene actualmente, de detener definitivamente la propagación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); en Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud estatal a cargo de Zorayda Robles Barrera, se llevaron a cabo diferentes eventos para prevenir la transmisión de la enfermedad.

Luego de que se diera a conocer el informe por el día mundial del SIDA 2023, a cargo del Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), se explicó que, sólo posibilitando el liderazgo y la intervención de las comunidades, podrá detenerse esta pandemia que será considerada una amenaza de salud pública en 2030.

En Hidalgo, el primer caso se registró en 1984, por lo que se creó el Servicio Especializado de Atención en el Hospital General Pachuca, que operó hasta marzo del 2004 y posteriormente cambió de domicilio a las instalaciones en el Barrio del Arbolito.

De esa forma, a la fecha se organizan eventos alusivos a la promoción y difusión de acciones preventivas para contrarrestar este padecimiento. Pues, aunque dejó de ser considerada mortal, ahora forma parte de la lista de enfermedades crónicas con más de 36.9 millones de personas en el mundo que viven con VIH/Sida.

Fue hasta el año 2000, que se elaboró en México el primer “Modelo para la atención Médica para pacientes con VIH/SIDA”, lo que dio pie a la creación de los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

Dicha instancia creada en Hidalgo en agosto del 2008, brinda atención integral gratuita a las personas que viven con esta enfermedad a través de un espacio libre de estigma y discriminación.

Actualmente, el CAPASITS Hidalgo proporciona atención a mil 575 usuarios a quienes se les brinda atención médica, antirretrovirales y estudios de seguimiento gratuitos (carga viral y recuento linfocitario), atención odontológica, psicológica, nutrición, de medicina preventiva (detección de CAMA, antígeno prostáticos, citologías vaginales, anales, violencia y vacunación, así como métodos de planificación familiar).

De igual forma se recomiendan programas de alimentación para prevenir y disminuir los efectos de los medicamentos; se ofrece capacitación a las personas que viven con VIH/SIDA sobre salud sexual, salud reproductiva y adherencia al tratamiento.

Además, se imparten cursos y talleres de actualización en VIH/SIDA dirigidos a personal de salud, de referencia a algún grupo de auto-apoyo.

En tanto que, se cuenta con una unidad móvil denominada Prevemovil que realiza actividades educativas, prevención y detección oportuna con prueba rápida en población vulnerable y con prácticas de riesgo en los 84 municipios del estado.

Mientras que, en el Módulo de atención para diagnóstico de VIH, Sifilis y Hepatitis, se realizan pruebas rápidas, y se tiene una línea telefónica de información SIDATEL: 01 800 557 83 44.

Cabe recordar que, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema y debilita las defensas. A medida que el virus destruye las células inmunitarias e impide el normal funcionamiento, la persona infectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia. 

Según datos de la SSH, se reporta que de enero a octubre de este año se han detectado 326 casos de VIH en la entidad, mientras que se registraron 53 defunciones por estas causas.

 

  • La SSH suma 210 intervenciones de este tipo

Durante el último año, el programa de trasplantes en Hidalgo se ha visto fortalecido, lo que permite conservar la esperanza y cambiar la vida de cientos de personas que requieren de algún órgano o tejido para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.

Muestra de estos actos de empatía y solidaridad se dieron esta semana en dos nosocomios de la Red de Hospitales de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH). El primer caso ocurrió el martes 28 de noviembre en el Hospital General de Pachuca, donde un masculino con diagnóstico de enfermedad renal crónica en etapa V recibió un riñón por parte de su hermano. 

En esta ocasión, la cirugía dual (se procura el órgano y al mismo tiempo se trasplanta) permitió el éxito del procedimiento y el favorable pronóstico para el donador y receptor.

En tanto que, este miércoles, tras el lamentable deceso de un paciente masculino de 21 años de edad, y la valiente decisión de su familia, en el Hospital General de Tulancingo se procuraron ambos riñones que se enviarán al Instituto Nacional de Cardiología y al Hospital General de Pachuca, hígado para el Hospital Juárez de México y córneas para el Hospital General de México.

Con estos procedimientos desde el arranque del programa de Donación de Órganos y Tejidos, Hidalgo alcanzó los 210 trasplantes renales. En este 2023 se han realizado 7 trasplantes de riñón.