
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo realizó la premiación y clausura del programa “Pandillas Científicas de Hidalgo 2025”, con el objetivo de promover la participación de niñas, niños y jóvenes en la ciencia, tecnología e innovación.
La diputada Paloma Barragán Santos, presidenta de la Comisión de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, mencionó que los ganadores de Pandillas Científicas Hidalgo 2025 llevarán su talento y su trabajo a la Expociencia Nacional en Tampico, Tamaulipas, a “donde irán con sus ideas, sueños, preguntas y experimentos. También con el orgullo de representar a todo un estado que cree en ustedes”.
La legisladora detalló que este concurso no solo busca premiar a los mejores proyectos, también construir una cultura científica, despertar vocaciones y sembrar preguntas que algún día puedan convertirse en soluciones reales para las comunidades. “Cuando una niña hace ciencia, cuando un joven se apasiona por la tecnología o la innovación, algo cambia. No solo cambia su vida, también la manera en que todas y todos podemos imaginar el mañana”.
La diputada María Guadalupe Cruz Montaño, presidenta de la directiva de junio, celebró el entusiasmo, creatividad y ganas de descubrir de los participantes, “porque cada día es un pequeño gran paso para transformar el mundo. Pandillas Científicas tiene un propósito claro: despertar su vocación científica desde pequeños. Ustedes son el futuro de la ciencia. Su participación refleja pasión, curiosidad y creatividad en cada paso del proceso”.
Jesús López Serrano, secretario de Servicios Legislativos, en representación del presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, reconoció el impulso y trabajo de asesores, maestros, directores, padres y madres de familia por creer en los proyectos de los participantes.
Gerardo Espinosa Espinoza, coordinador general de Pandillas Científicas de Hidalgo, indicó que en esta edición se registraron casi 100 proyectos, de los cuales 15 resultaron ganadores, siendo evaluados y verificados con la intención de que vayan a competir y ganar la justa nacional.
Roberto Hidalgo Rivas, coordinador general de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, quien recibió un reconocimiento, celebró la participación exitosa de niñas, niños y jóvenes de Hidalgo, estudiantes de diferentes niveles, quienes superaron a los 31 estados restantes del país y ganaron el mayor número de acreditaciones.
Los colegios galardonados fueron: Fray Toribio de Benavente, Leonard Eulerd, Instituto Las Torres Siglo XXI, secundaria 10 de Diciembre, Anglo Castellano, Cenhies, Plan de Guadalupe, Cruz Azul, Escuela Secundaria General Netzahualcóyotl, Niños Héroes de Chapultepec y Lake Forest.
En el evento también estuvieron presentes las diputadas Karla Perales Arrieta, María del Rosario Guerrero Martínez, Yarabi González Martínez, Hilda Miranda Miranda y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Leonel Perusquía Muedano y Francisco Javier Téllez Sánchez.
En esta entidad se invertirán más de 240 millones de pesos para transformar 491 unidades de salud a través de este programa nacional.
El programa fortalece la atención médica desde las comunidades con recursos entregados directamente a las y los integrantes del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI).
Con el compromiso de mejorar la atención médica desde las comunidades, IMSS Bienestar Hidalgo puso en marcha el programa “La Clínica es Nuestra” 2025, una estrategia nacional que busca fortalecer las unidades del Primer Nivel de Atención a través del mejoramiento de la infraestructura, equipamiento e instrumental y mobiliario, garantizando servicios de salud dignos y de calidad. En la entidad, este programa beneficiará a 491 unidades de salud del Primer Nivel de Atención, con una inversión estimada de 244.8 millones de pesos.
El arranque estatal se realizó en la Unidad de Salud de San Pedro Huaquilpan, municipio de Zapotlán de Juárez, con la participación del coordinador estatal de los Servicios de Salud del IMSS Bienestar, Felipe Arreola Torres, y el delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno.
En su intervención, Arreola Torres destacó que la estrategia “La Clínica es Nuestra”, no se trata solamente de mejorar los espacios físicos o de adquirir equipamiento, sino de involucrar a la ciudadanía como protagonista activa en la toma de decisiones, en la vigilancia y en el cuidado de sus unidades médicas.
“Hago un llamado fraterno a toda la ciudadanía: hagamos de esta campaña un símbolo de unidad y corresponsabilidad. Que cada clínica sea un espacio de atención digna, pero también de participación viva. Que nadie quede fuera de esta transformación y que el derecho a la salud sea una realidad tangible en cada comunidad de nuestro estado”, subrayó.
Con “La Clínica es Nuestra”, las y los integrantes del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI) reciben directamente los recursos para mejorar su centro de salud, de acuerdo con su
clasificación y necesidades específicas. A través de esta iniciativa tienen la oportunidad de realizar modificaciones en las unidades que garanticen el acceso a los servicios de salud.
Los COSABI están integrados por cinco personas elegidas por asamblea comunitaria: presidente, secretario técnico, tesorera y un aval ciudadano.
Las unidades beneficiadas incluyen desde consultorios, hasta centros con servicios ampliados, hospitalización y atención primaria avanzada. Esto permite llevar mejoras a comunidades rurales, localidades urbanas y zonas de alta demanda.
El trabajo en territorio es clave para construir un sistema de salud cercano, justo y con participación ciudadana. Con este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Bienestar y el IMSS Bienestar, se impulsa una transformación del sistema de salud que escucha, respeta y trabaja junto con el pueblo.
El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), organismo sectorizado a la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), en coordinación con la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo (UPLAPH), dieron inicio a este primer ejercicio semestral del 2025 sobre la percepción de la calidad en el servicio público que oferta el Sistema Tuzobús.
La titular de la Semot, Lyzbeth Robles Gutiérrez, marcó el inicio de esta importante jornada, la cual durará hasta el 4 de julio del presente año, donde personal de la Coordinación General de Políticas Públicas, adscrita a la UPLAPH y debidamente identificado con gafete oficial, estará aplicando encuestas en las 34 estaciones que conforman la Ruta Troncal del Tuzobús.
Durante esta acción se recabará la percepción de la ciudadanía en temas clave como seguridad, accesibilidad, condiciones de las unidades, trato del personal operativo, tiempos de espera y otros aspectos fundamentales del servicio.
Agradecemos a las personas usuarias su colaboración durante el desarrollo de esta actividad.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo la octava y última sesión ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) correspondiente al Ciclo Escolar 2024-2025, con la participación de cerca de 38 mil figuras educativas en más de 6 mil escuelas de organización completa y multigrado fueron sede de este ejercicio académico.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, informó que durante esta sesión, las y los docentes abordaron, uno de los diez temas propuestos por la federación, previamente seleccionados por cada colectivo escolar.
La también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy León, informó que con esta sesión culminan la ruta de trabajo trazada al inicio del presente ciclo escolar, reafirmando su compromiso con la mejora continua.
Indicó que este espacio representa una oportunidad para reflexionar sobre los avances alcanzados, identificar y retos pendientes, además para la toma de decisiones informadas hacia el cierre del ciclo lectivo y proyectar acciones para el siguiente año escolar.
Además, la sesión fortaleció el trabajo colegiado, consolidando a los colectivos docentes como comunidades profesionales de aprendizaje, orientados a la reflexión sistemática de su práctica pedagógica y al ejercicio pleno del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
Previamente a esta jornada, supervisoras, supervisores, directoras y directores sostuvieron reuniones con la presencia de la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, y el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán.
Las reuniones reafirmaron la corresponsabilidad y coparticipación entre los distintos actores educativos, incorporando el dispositivo "Incidente Crítico" para analizar y mejorar la práctica docente en el aula.
Asimismo, hicieron un llamado para continuar promoviendo los temas prioritarios como Vida Saludable y Prevención de Adicciones, las Jornadas de Diálogo "Perspectivas, vivencias y posibilidades del CTE en la Nueva Escuela Mexicana" y los Lineamientos para la Erradicación de la Violencia Sexual y se pidió a cada nivel educativo a garantizar la culminación de la Consulta Escuela por Escuela, para fortalecer el desarrollo profesional docente.
Matrimonio
El sábado pasado contrajo matrimonio el senador Cuauhtémoc Ochoa.
El representante anunció su enlace con anticipación y dijo que sería un festejo discreto pero “que todos tenemos derecho a casarnos”.
El senador se distingue en los últimos tiempos por sus declaraciones y participaciones en los medios de comunicación pero de trabajar, de eso nada.
Adiós al IFT
En período extraordinario en el senado se aprobó la reforma a las telecomunicaciones.
Los representantes populares avalaron el dictamen que desaparece el instituto federal de telecomunicaciones (IFT), y traslada sus funciones a la agencia de transformación digital.
Será muy urgente que esa mudanza se concrete y opere ya que hay cientos de solicitudes pendientes para obtener concesiones de radio y televisión en el país y otros asuntos que de no resolverse en breve podrían generar un caos en los medios de comunicación del país.
Con el objetivo de fortalecer la identidad y el reconocimiento nacional de las culturas originarias presentes en el estado, el gobernador Julio Menchaca inauguró la exposición “Hidalgo en Los Pinos” e invitó a los presentes a disfrutar de música, baile, gastronomía, artesanías y expresiones comunitarias.
El mandatario señaló que, al igual que el Gobierno de México, su administración está recuperando aquellos espacios que durante mucho tiempo permanecieron en manos de unos pocos, para devolverlos al pueblo.
En ese sentido, enfatizó que la finalidad es que la cultura deje de ser solo una actividad de contemplación y se transforme en una vía de realización patrimonial, personal y profesional para quienes la mantienen viva.
Durante el evento se dio a conocer que, en estos dos días, las y los asistentes podrán disfrutar de más de 30 actividades que incluyen danzas tradicionales como los Cuernudos de Calnali y los Voladores de Acaxochitlán, así como un encuentro de huapangos, coros infantiles, rap en lengua originaria, talleres, exposiciones y la participación de mujeres indígenas que comparten sus historias, oficios y saberes.
Para degustar los sabores de Hidalgo, cocineras y cocineros tradicionales ofrecen platillos como tamales de maguey, mole de guajolote y zacahuil, así como nieves, miel, café y productos agroecológicos. Además, se tendrán en exhibición artesanías en madera, palma, ixtle, barro y cartonería.
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, explicó que, durante cada fin de semana con presencia de estados invitados, este complejo recibe entre 10 y 20 mil visitantes, por lo que esta exposición se convierte en una importante plataforma para llevar la cultura hidalguense a niveles nacionales e internacionales.
Destacó que Hidalgo cuenta con una variedad de expresiones culturales que dan representatividad a México en el mundo, por lo que reconoció la generosidad del gobierno estatal, así como de artistas, personas artesanas y portadoras de patrimonio cultural vivo.
A nombre de las y los artesanos, Estela Vargas agradeció la apertura de espacios dignos y significativos en los que se exponga la memoria, la belleza de las lenguas originarias, así como el arte que nace de las manos de miles de mujeres y hombres. De igual manera, hizo un llamado a seguir construyendo entornos de libertad y esperanza para quienes portan y transmiten con orgullo los saberes ancestrales.
Elisa Lemus Cano, directora del Complejo Cultural Los Pinos, enfatizó que este espacio dejó de ser un edificio símbolo del poder, para convertirse en una casa abierta a la diversidad, a la memoria colectiva y a quienes por décadas fueron invisibilizadas: las mujeres indígenas.
En su oportunidad, la secretaria de Cultura estatal, Neyda Naranjo Baltazar, recordó que, por segunda ocasión, Hidalgo llega a este emblemático espacio, con el objetivo de constituir al arte y la cultura como un derecho:
“Más de 400 personas portadoras de cultura, provenientes de 38 municipios, representando las 10 regiones geoculturales de nuestro hermoso estado de Hidalgo, se encuentran aquí, demostrando que la riqueza cultural es un bastión de unidad, de fortaleza, y promueve el desarrollo integral de nuestras comunidades”, declaró.
Entre los municipios participantes se encuentran Acaxochitlán, Actopan, Apan, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Metztitlán, Mineral de la Reforma y Mixquiahuala.
También hay representaciones culturales de Pachuca, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Tenango, Tepeapulco, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tula, Tulancingo, Zacualtipán, Zapotlán, Zempoala y Zimapán.
En un acto que refrenda el compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos de la infancia, el alcalde, Jorge Reyes, tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de Pachuca.
La ceremonia se realizó en la Sala de Cabildo de Casa Rule, donde las y los nuevos consejeros asumieron el compromiso de representar a sus pares. Este será un espacio activo donde las infancias y adolescencias puedan expresar su voz, compartir sus ideas y contribuir directamente en la construcción de políticas públicas que atiendan sus realidades.
Durante su mensaje, el edil reconoció el valor que tienen las voces jóvenes para el diseño de políticas más cercanas a la realidad de la ciudadanía.
“Queremos escuchar lo que piensan, lo que observan y lo que imaginan para su ciudad. Este Consejo es una muestra clara de que Pachuca tiene espacios donde cada persona, sin importar su edad, puede formar parte de la transformación”, afirmó.
Esta iniciativa fue impulsada por el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), encabezada por Milka Alejandra Sánchez Granados, como parte de las acciones orientadas a garantizar el derecho a la participación y a construir entornos más equitativos para este sector de la población.
El Hospital General IMSS Bienestar de Tula, Hidalgo, atendió con satisfacción y sensibilidad la alta médica de un recién nacido prematuro extremo, nacido con sólo 27 semanas de gestación, que, gracias a la intervención oportuna y especializada del equipo médico, logró una notable recuperación tras 106 días de estancia hospitalaria.
El paciente, recién nacido por cesárea, se trata de un bebé del sexo masculino que presentó un peso de 900 gramos, así como múltiples complicaciones relacionadas con su condición prematura. Entre los diagnósticos clínicos que enfrentó el neonato se encuentran el síndrome de dificultad respiratoria, sepsis neonatal, retinopatía del prematuro y anemia del prematuro.
Durante su estancia hospitalaria, el menor recibió cuidados intensivos que incluyeron ventilación mecánica, terapia con Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias (CPAP nasal) y se le suministró surfactante pulmonar exógeno, sustancia que se administra en los pulmones para facilitar la respiración, así como nutrición parenteral total.
Gracias al esfuerzo coordinado del equipo multidisciplinario del Hospital General IMSS Bienestar de Tula, integrado por médicos pediatras, enfermeras especialistas en neonatología, personal de rayos X y del área paramédica, el menor egreso por mejoría, con un peso de 2 kilos 010 gramos y un estado clínico favorable
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), recibió a 24 estudiantes y una docente de la Universidad ECCI de Colombia del programa de Lenguas Modernas, quienes participaron en el Seminario Internacional: “Economía Global, Administración y Marketing”, que impartió el cuerpo académico de la institución tulancinguense.
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Duran Rocha, destacó la importancia de fortalecer lazos académicos entre instituciones. Esta colaboración es la primera de su tipo y se enmarca en una serie de actividades que la UPT desarrolla por segundo año consecutivo, que permiten a los estudiantes actualizarse en temas de vanguardia, fomentar el intercambio cultural, promover la movilidad académica y propiciar la transferencia tecnológica.
El seminario contó con la participación de siete docentes pertenecientes a la división de Posgrado de la UPT, Eloy Oliver Ortega, Lucía Gutiérrez Lazcano, Liliana de Jesús Gordillo Benavente, Manuel Hernández Reyes, Alma Delia López Hernández, María del Rosario López Torres y Gabriela Ortiz Cordero, quienes ofrecieron a los estudiantes de ECCI una visión integral de las tendencias tecnológicas actuales y su implementación en contextos reales. Los temas fueron abordados de manera bilingüe, lo que permitió a los estudiantes obtener una comprensión más profunda de los conceptos.
Finalmente, Durán Rocha destacó que estas colaboraciones fortalecen la visión en la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, en impulsar la vinculación, fomentando el intercambio académico y cultural, contribuyendo al desarrollo de la región, el estado y el país, mediante la formación de profesionistas altamente capacitados.