
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con todo el respaldo del gobierno federal
Continúa el apoyo y atención a los municipios afectados por las lluvias y el fin de semana Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, recorrió Chapulhuacán y La Misión, donde supervisó la atención integral que se brinda a las familias damnificadas.
“Todo el apoyo y sin omitir a nadie: ese es el compromiso que hacemos, y aquí van a tener una presencia permanente del gobierno del estado”.
Puntualizó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha dispuesto de los recursos necesarios para volver a la normalidad. “Atendemos la emergencia ahorita y pasamos a la reconstrucción, ese es el segundo paso”.
Búsqueda
En Villa de Tezontepec hay una búsqueda por parte de la policía investigadora que lleva varias semanas.
Las líneas de investigación se dirigen hacia la presencia de algunas sectas que llegaron al lugar y empiezan a tener mayor interacción con la comunidad.
El asunto, dicen los investigadores, se reporta directamente a la oficina de encargado del despacho de la Procuraduría; es de Alto Impacto.
Inseguridad
El fin de semana hubo otro asesinato en plena vía pública en el municipio de Tasquillo.
Hace unos meses fue emboscado el director de la Policía Municipal cuando acudió a un percance automovilístico.
Hasta hoy, no hay ningún detenido o dato respecto al ataque.
El sábado muy temprano un joven deportista que salida de su auto fue alcanzado por dos sujetos, que viajaban en una motocicleta; dispararon a corta distancia y dejaron su cadavérico tirado en plena calle.
Ninguna autoridad, ha dado alguna declaración al respecto.
Del 13 al 16 de noviembre, los municipios de Real del Monte y Pachuca se vestirán de gala para recibir el Séptimo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, foro que busca resaltar la identidad, el trabajo de la gente y el orgullo de impulsar el desarrollo turístico, económico y social de México.
En esta edición, Hidalgo será sede bienal del encuentro, en reconocimiento a Huasca de Ocampo, el primer Pueblo Mágico del país, y por su liderazgo en el impulso del turismo sustentable y comunitario.
El gobierno del estado ha redoblado esfuerzos para garantizar la realización del evento, aun en momentos en que 28 municipios resultaron afectados por las recientes lluvias.
“El turismo como motor del desarrollo económico ha sido una política de gobierno, directriz que se alinea con las prioridades que nos ha marcado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que este sector aliente el desarrollo con justicia en las comunidades, con respeto al medio ambiente y protección al patrimonio cultural de los pueblos originarios”, destacó al respecto, el gobernador Julio Menchaca Salazar.
El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos reunirá a representantes de los 177 destinos con esta denominación, así como a más de 90 compradores nacionales e internacionales diariamente, quienes tendrán la oportunidad de establecer contactos, concretar acuerdos y fortalecer las cadenas de valor del sector turístico.
El evento será gratuito y abierto al público, lo que permitirá que habitantes y visitantes disfruten de una gran muestra gastronómica, musical y cultural, así como de la exposición de productos artesanales, medicina tradicional y experiencias turísticas únicas.
Por primera vez, la inauguración se realizará en un Pueblo Mágico, el 13 de noviembre a las 19:00 horas en Real del Monte, con una gran verbena popular. A partir del 14 de noviembre, las actividades continuarán en el Recinto Ferial de Pachuca, donde se llevará a cabo el corte de listón inaugural y un recorrido por los pabellones que concentrarán lo mejor del corazón turístico de México.
Desde su creación en 2019, este tianguis se ha consolidado como un espacio de promoción y vinculación para las comunidades, donde Hidalgo ha sido anfitrión en tres ocasiones, además de las ediciones realizadas en San Luis Potosí, Oaxaca y Veracruz.
Con su hospitalidad, tradición y riqueza cultural, Hidalgo refrenda su papel como referente nacional del turismo con identidad, al abrir sus puertas al mundo para celebrar la magia de México.
Paulina Bernal Quezada, egresada de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), fue reconocida con el premio al Mejor Egresado de TI de México 2025 por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información A.C. (ANIEI).
La universidad celebró el reconocimiento de la egresada del programa educativo de Ingeniería en Tecnologías de la Información, que distingue la excelencia académica, el liderazgo y la trayectoria profesional.
Durante su formación por la UPMH, Paulina Bernal destacó por su participación en proyectos de alcance internacional, entre ellos su tercer lugar en la final del Concurso Internacional Huawei ICT Competition 2023-2024, celebrada en Shenzhen, China, donde junto con su equipo representó a México frente a competidores de más de 40 países, incluyendo Hong Kong, Wuhan, Sur de China y Turquía.
Asimismo, fue beneficiaria de la Beca de Movilidad México–Estados Unidos para el Desarrollo de Habilidades Laborales para Estudiantes Mexicanos, ExxonMobil México, una iniciativa que impulsa la capacitación profesional y el fortalecimiento de competencias en jóvenes con alto potencial académico.
La universidad también reconoció la labor de las y los docentes de la Ingeniería en Tecnologías de la Información, cuyo acompañamiento, experiencia y compromiso han sido fundamentales en la formación de estudiantes con visión global, ética profesional y alto nivel de competencia técnica.
Con este reconocimiento, la UPMH reafirma su compromiso con la formación de profesionistas competitivos, innovadores y comprometidos con el desarrollo de su entorno, fortaleciendo así la educación superior en beneficio de Hidalgo y del país.
Estos logros son parte de la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes impulsan una política educativa centrada en la excelencia, la equidad y la vinculación entre el conocimiento, la ciencia y el progreso social.
Con el objetivo de reforzar la seguridad vial y seguir disminuyendo la incidencia delictiva en la capital, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca (SSPTyV) implementó el operativo “Moto Segura” de forma simultánea en Zona Plateada y en el Centro de la ciudad.
El dispositivo se enfocó en supervisar que los conductores cuenten con la documentación correspondiente, utilicen casco protector y que los vehículos no presenten alteraciones en sus medios de identificación. Estas acciones permiten prevenir accidentes, ubicar unidades con reporte de robo y fortalecer el orden en las principales vialidades.
Durante la jornada participaron 10 motopatrullas, cinco patrullas y 10 oficiales pie tierra, logrando un total de 50 revisiones, 17 infracciones y siete remisiones al corralón en ambas zonas. Estas cifras reflejan el esfuerzo coordinado de la corporación para mantener el control y la vigilancia en puntos estratégicos de la capital.
Autoridades municipales subrayaron que este tipo de acciones se han consolidado como una estrategia eficaz para inhibir delitos cometidos con este tipo de transporte, además de fomentar la regularización y el cumplimiento de la normatividad vigente.
“Cada vez más personas circulan con papeles en regla y equipo adecuado. Esto demuestra que los operativos están dando resultados en la reducción de riesgos y delitos”, señaló Juan Manuel Ayala Guarro, titular de la dependencia.
En las últimas semanas, la estrategia ha permitido identificar vehículos con placas sobrepuestas o sin registro, detectando a tiempo irregularidades que podrían derivar en hechos delictivos.
La SSPTyV informó que estas labores se mantienen activas de manera periódica, incluyendo días domingo, y se desarrollan de forma intermitente en distintas zonas de Pachuca. Con ello, se da respuesta a reportes ciudadanos y se refuerza la vigilancia en puntos con mayor movilidad, como parte del compromiso permanente de brindar una ciudad más segura y con tránsito ordenado.
Con el propósito de promover espacios donde todas las personas puedan expresarse y convivir desde la igualdad y el respeto, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), apoya la creación del Ensamble Musical Inclusivo del Estado de Hidalgo, proyecto que busca demostrar que la música es un lenguaje universal que une y transforma.
Esta iniciativa es encabezada por el maestro Carlos Bastón, permite que personas con distintas discapacidades participen en una experiencia sonora y de aprendizaje musical, en la que exploran ritmos, instrumentos y nuevas formas de comunicación a través del arte.
El también compositor de las piezas musicales, destacó que el ensamble busca ser “el más diverso e inclusivo de Hispanoamérica”, integrando a niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad auditiva, visual y motriz, entre otras condiciones.
“La música activa los dos hemisferios del cerebro y facilita el aprendizaje, permite que todos fluyan, se expresen y aprendan juntos. Cada instrumento fue elegido pensando en la accesibilidad: tambores, maracas, sonajas o palitos de lluvia que cualquiera puede tocar”, expresó.
Por su parte, el director de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, reconoció el valor de este proyecto que combina talento, sensibilidad y compromiso social.
“El maestro Bastón ha tenido la iniciativa de formar un ensamble donde personas con y sin discapacidad conviven desde un punto común: el gusto por el sonido. La música crea espacios de encuentro y conversación que fortalecen la inclusión y dan nuevos significados a la vida cotidiana”, señaló.
De la misma forma destacó que este tipo de acciones impulsan el empoderamiento de las personas con discapacidad, al permitirles mostrar sus talentos, compartir sus experiencias y contribuir activamente al desarrollo cultural del estado.
El Ensamble Musical Inclusivo prepara ya su primera presentación oficial, prevista para el próximo mes de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha en la que Hidalgo refrendará su compromiso con la inclusión y la construcción de una sociedad más justa, sensible y participativa.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social continúa fortaleciendo programas y espacios que promuevan la igualdad de oportunidades, reconociendo que la diversidad es fuente de riqueza y que el arte, en cualquiera de sus expresiones, puede ser un puente hacia la inclusión.
La Selección de Taekwondo de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) tuvo una sobresaliente participación en el 1er Campeonato Copa AUTKDO, que se realizó en el Poliforum Carlos Martínez Balmori de Pachuca.
El evento reunió a representantes de distintas instituciones educativas y clubes de la región, quienes participaron en una jornada que fomentó la sana competencia, el respeto y la disciplina, valores que fortalecen la formación integral del estudiantado.
Bajo la dirección de la entrenadora Brenda Vianey Pérez Ortiz, las y los taekwondoínes de la UTEC demostraron su talento y preparación al obtener destacados resultados en las modalidades de Combate y Poomsae de Alto Rendimiento.
En la modalidad de Combate, José Armando Jiménez Olvera (Cinta Negra), Raúl Alexander Tobón Juárez y Aarón Barrera Baños, estudiantes de Terapia Física, alcanzaron el primer lugar; mientras que Jesús Morales Cerón de Negocios y Mercadotecnia, Dante Iván Delgadillo Licona de Ingeniería Industrial e Itzel Kristal Nery Rosales de Médico Cirujano y Partero se colocaron en el segundo lugar.
Por su parte, Leonardo Daniel Rosales Martínez, de Energías y Desarrollo Sostenible, y Nuria Fernanda Durán Ventura, de Enfermería, obtuvieron el tercer lugar. En la modalidad Poomsae de Alto Rendimiento (Cintas Negras), José Armando Jiménez Olvera volvió a destacar al conseguir el primer lugar, mientras que Julieta Cruz Villagrán, de Diseño Digital y Producción Audiovisual, y Juan Regino Ortega Larios, de Contaduría, lograron el tercer lugar.
La entrenadora Brenda Vianey destacó el compromiso, disciplina y dedicación de las y los estudiantes, por promover el desarrollo físico, mental y social del estudiantado, como componente esencial de su educación profesional.
A través del deporte, la Universidad Tecnológica de Tulancingo promueve valores esenciales y competencias transversales como la perseverancia, el trabajo colaborativo y la toma de decisiones, pilares fundamentales para la formación de profesionales capaces de afrontar con responsabilidad los retos de su entorno.
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) puso en marcha un proyecto de inclusión digital que beneficia a más de 300 adultos mayores del municipio de Santiago Tulantepec, iniciativa que busca acercar a este sector de la población al uso de herramientas tecnológicas y promover su integración digital.
El programa, que recientemente obtuvo la beca “Fondo Hidalgo” otorgada por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), combina tecnología y sentido humano, fortaleciendo el compromiso social de la institución.
La docente investigadora María del Rosario López Torres, líder del proyecto, explicó que el objetivo es capacitar a adultos mayores en el uso de herramientas tecnológicas como lo son: aplicaciones de dispositivos móviles, redes sociales, consultas en internet, agenda de citas médicas en línea, seguridad digital básica y manejo de agenda telefónica.
“Para muchos de nosotros, son actividades a las cuales estamos acostumbrados en la vida diaria, pero para los adultos mayores representa un reto el acercamiento a la tecnología, es donde nosotros los apoyamos; a través de capacitaciones, cabe señalar que al concluir en este municipio, continuarán en otras localidades”, indicó López Torres.
Durante las primeras sesiones, los participantes se mostraron agradecidos y entusiasmados por aprender a enviar mensajes de texto, tomar fotografías, bloquear números desconocidos para evitar fraudes y en la computadora podrán realizar tarjetas navideñas digitales para sus seres queridos.
Gracias a la beca otorgada por CITNOVA, el proyecto fue equipado con teléfonos celulares y equipo de cómputo para el desarrollo de las actividades. En las capacitaciones colaboran estudiantes de séptimo cuatrimestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales, quienes han sido preparados en la asignatura “Liderazgo y Equipos de Alto Rendimiento” para impartir conocimientos y otorgar un trato adecuado a las personas.
El rector de la institución, Felipe Olimpo Durán Rocha, reconoció el compromiso de los docentes y estudiantes. “La UPT se ha destacado por ser formadora de agentes de cambio, compartir con nuestro entorno estos proyectos nos permite continuar creciendo como institución, siempre en búsqueda de apoyar a Tulancingo y la región”, finalizó.
La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) firmó un convenio de colaboración con el Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), para fortalecer la vinculación académica, profesional, productiva e impulsar beneficios directos tanto para la comunidad educativa como para la industria minera de la región.
El acuerdo fue suscrito por el rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores, y el director de Crédito, Finanzas y Administración del Fideicomiso de Fomento Minero, Ángel Diego Gómez Olmos.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la universidad con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y con las políticas educativas impulsadas por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, orientadas a fortalecer la formación académica y profesional de las y los estudiantes.
Posterior a la firma, la UTMZ fungió como sede de los trabajos de organización para la reactivación de los distritos mineros, encabezados por el Director de Crédito, Finanzas y Administración del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI).
En esta jornada participaron habitantes de comunidades mineras, autoridades estatales y municipales, así como diversas MiPymes del sector, quienes conocieron los servicios de financiamiento, capacitación y asistencia técnica que ofrece el FIFOMI, con el objetivo de generar empleos, impulsar la derrama económica y fortalecer la infraestructura en salud, educación y turismo.
Durante la jornada, el rector subrayó que, con esta firma y la vinculación permanente con empresas e instituciones, la UTMZ es aliada estratégica del sector industrial, gubernamental, educativo y social, manteniendo su misión de formar profesionistas competentes y contribuir de manera activa al desarrollo sostenible de la región y del estado.