Con base en  el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que faculta a los Congresos Estatales permitir la reelección inmediata de ayuntamientos, 22 diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de MORENA, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista, Nueva Alianza, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática presentaron la iniciativa con proyecto de decreto que busca reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo en materia de reelección de ayuntamientos.

La propuesta expuesta en la sesión número 75 tiene el propósito de coadyuvar al buen desempeño de los ayuntamientos, alentar la participación ciudadana y reducir los enormes costos que implica la celebración de elecciones en el estado.

En ese sentido, los diputados Jorge Hdz. Araus, Octavio Magaña, Noé Hernández, Miguel Martínez, Osiris Leines y Rodrigo Castillo detallaron que la homologación electoral propicia un mayor índice de elecciones concurrentes, planteando un escenario más ágil y dinámico en la toma de decisiones ciudadanas respecto de la elección de sus representantes populares, lo que implica determinar las directrices normativas para establecer la duración de los Ayuntamientos por un plazo de tres años, y de manera concomitante, realizando las modificaciones legales que permitan empatar la elección de las personas titulares del Poder Ejecutivo tanto Estatal como Federal, lo anterior, toda vez que la celebración constante de elecciones simples, influye en un desgaste que impacta negativamente en el interés y la participación ciudadana, y de igual manera, contribuye a elevar los costos de nuestra vida democrática, la cual ha sido severamente cuestionada al ser una de las más caras del mundo.

“Para las elecciones de ayuntamientos en 2020 se destinaron 448 millones 605 mil 490 pesos, y para la elección de gobernador en 2021 pudieron ahorrarse al menos 402 millones de pesos; sumando estas cantidades nos da un aproximado de 702 millones de pesos del gasto que pudieron ser utilizados para cubrir necesidades básicas de las familias hidalguenses”, subrayan las y los legisladores.

De ser aprobada, la iniciativa presentada reformará el primer párrafo del artículo 61 y el artículo 125, igualmente, adicionará un párrafo segundo y recorrerá el actual párrafo segundo al párrafo tercero del artículo 127, todos de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, estableciendo que los presidentes municipales, síndicos y regidores de los ayuntamientos, electos popularmente por elección directa, podrán ser reelectos hasta por un período adicional consecutivo, únicamente postulados por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que lo hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.

Dicha reforma se aplicará a partir del inicio del proceso electoral que se celebre en el año de 2024 para renovar ayuntamientos.

Del 18 al 23 de julio del año en curso, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), se suma a la “Jornada Nacional de Prevención de las Rickettsiosis”; con la finalidad de concientizar a la población sobre los riesgos de transmisión y dar a conocer las principales acciones de prevención que se deben realizar para limitar la presencia de casos y defunciones por estas enfermedades.

Las Rickettsiosis son un grupo de enfermedades zoonóticas provocadas por bacterias, transmitidas a los humanos a través de la picadura o mordedura de piojos, garrapatas y pulgas por lo que pueden ser mortales.

En las últimas décadas, las Rickettsiosis humanas han despertado gran interés en algunos países de América como Brasil y Perú por su carácter reemergente y en otros como Colombia, por la presentación de casos de alta letalidad. En México se advierte la necesidad de disponer de acciones específicas para el control y prevención de estas enfermedades debido al aumento en la presentación del número de casos y defunciones a partir del 2009. Datos de la Dirección de Epidemiología al cierre del 2021 a nivel nacional ha reportado 467 casos confirmados por estas enfermedades y de estas 85 defunciones, lo que arroja una letalidad de 18 por ciento.

En Hidalgo, se han registrado casos aislados en diferentes municipios. Se tiene evidencia de la presencia de los vectores transmisores en la mayoría de los municipios, sin embargo, aún no se tiene evidencia de que estos se encuentren positivos y sean capaces de transmitir la enfermedad a través de su picadura o mordedura.

La aplicación de insecticidas de acción residual mediante el rociado intra y periodomiciliar; así como de la ectodesparasitación de huéspedes domésticos como perros y gatos para el control de los vectores transmisores por parte del personal de los servicios de salud y de los sectores público, social y privado contribuyen de manera muy importante a la protección de salud de la comunidad.

Las garrapatas pulgas y piojos de los animales domésticos, son organismos que pueden transmitir enfermedades a los miembros de la familia, entre ellas, la fiebre manchada de las montañas rocosas que puede ser mortal. Por ello, la importancia de la ectodesparasitación de perros y gatos, así como, la tenencia responsable de los mismos, aunado a la higiene de casas y patios, además de la promoción de tenencia responsable de perros y gatos como  medida de prevención eficaz.

La atención de la Rickettsiosis y en particular de la Fiebre Manchada de las Montañas Rososas transmitida por Rickettsiosis es una prioridad en México y el Hidalgo.

Las personas con esta enfermedad presentan síntomas como: Fiebre de 38.9 °C o más; dolor: de cabeza, muscular, articular, abdominal; vómito y diarrea. Manchas en la piel, en las zonas como palmas y muñecas, así como, pies y tobillos. Esta irritación se asocia a la complicación del cuadro llegando ocasionalmente a dejar secuelas permanentes en órganos diversos como cerebro, corazón y riñones.

Si presenta estos signos y síntomas acuda a la unidad de salud más cercana de manera inmediata. Esta enfermedad puede ser mortal si no se trata a tiempo.

El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio puso en funcionamiento la Plataforma de Seguimiento de Acciones Terminadas, donde se transparentarán todas los trabajos que realiza el municipio, en la página pachucacien.pachuca.gob.mx

Esta Plataforma es una solución tecnológica que permite identificar las más de 40 mil acciones realizadas por el gobierno municipal de forma gráfica y ejecutiva.

En esta página pueden buscarse las acciones realizadas por año de su ejecución, eje del Plan Municipal de Desarrollo al que pertenecen, dependencia que las realiza o colonia donde se hicieron.

La plataforma cuenta con un mapa donde las y los usuarios podrán buscar las acciones que están georeferenciadas, con los detalles de cada hecho e incluso material fotográfico.

La página está disponible las 24 horas del día y las acciones se actualizan de manera permanente, con el objetivo de que la población conozco las acciones que se realizan para el beneficio de todas las familias pachuqueñas.

 

 

  

 

 

Cuerpos de seguridad y protección civil implementan operativo de ayuda

Fuete granizada azoto está tarde el municipio de Tula y sus alrededores, dónde el nivel del granizo alcanzó en algunos puntos más de medio metro de altura.

El fenómeno meteorológico que se prolongó por varios minutos causó el cierre total del primer cuadro de la ciudad debido a que el agua y el hielo imposibilitaron el libre transito.

Elementos de la Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio salieron a las calles de la zona centro, donde implementaron operativo de apoyo a la población.

Con la ayuda de maquinaria pesada retiraron las toneladas de granizo acumulado y dieron fluidez al agua anegada.

Luego de un par de horas, las vialidades fueron abiertas al tránsito que se restableció.

Al momento las autoridades municipales no han reportado afectaciones a la población solo los estragos que causo a la vialidad.

El coordinador del GLPRI en el congreso hidalguense presentó un exhorto  a los ayuntamientos que no han creado su Instancia Municipal de la Juventud, para que, en el ámbito de sus atribuciones y en términos exigidos por la legislación aplicable en materia, destinen recursos suficientes para la creación y operación de instancias juveniles.

Asimismo, informó Valera Piedras, “se exhorta al Instituto Hidalguense de la Juventud, para que implemente estrategias de apoyo, seguimiento y orientación a los ayuntamientos que no cuenten con instancias municipales de la juventud, para su creación y operación”.

Se exhorta también, precisó,  “a los municipios que cuentan con Instancia Municipal de la Juventud, para que informen a este Congreso sobre la situación actual que guardan estas instancias, con el fin de fortalecer y actualizar de manera coordinada la legislación, políticas públicas y programas de apoyo integral para los jóvenes hidalguenses”.

Esta propuesta, informó Valera Piedras,  “tiene como finalidad impulsar el que se abran espacios para que se establezca un diálogo intergeneracional e interinstitucional y se reflexione acerca de la situación actual que viven las juventudes”.

 “Toda acción que realicemos en su favor las y los jóvenes, contribuirá a mejorar el camino que recorrerán durante toda su vida”, concluyó.

 

En seguimiento a la instrucción del gobernador Omar Fayad de fortalecer los espacios educativos de las escuelas de Educación Básica de la entidad, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, entregó mobiliario, equipo y material de rehabilitación y mantenimiento a escuelas de la región de Cuautepec de Hinojosa.

En su mensaje durante el evento que se llevó a cabo en la Escuela Telesecundaria 573 y bajo las medidas de seguridad sanitaria, el secretario Atilano Rodríguez señaló que el desarrollo educativo ha sido una prioridad para el gobernador Omar Fayad desde el inicio de su administración, ya que es de suma importancia contar con mejores condiciones que repercutan en el óptimo aprovechamiento escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Asimismo, dijo que en la SEPH se trabaja cada día para que el estudiantado cuente con las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades escolares, es por ello, que el Gobierno de Hidalgo impulsa acciones como ésta para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Acompañado de la subsecretaria de Educación Básica, Francisca Ramírez Analco, y del director de Servicios Regionales de la SEPH, Raúl Vite Melo, el encargado de la política educativa en la entidad explicó que con este entrega simbólica a la Telesecundaria 573, La Cañada, se beneficia a 31 escuelas, 4 mil 624 alumnas y alumnos, 3 jefes de sector y 6 supervisores, lo cual representa un gran impacto para la educación en la entidad y se cumple con las instituciones educativas y con las familias hidalguenses.

El secretario Atilano aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo de la comunidad educativa con las actividades escolares a pesar de las circunstancias que se han vivido con la pandemia, dijo que el trinomio que forman docentes, alumnos y padres de familia ha sido crucial para continuar con la educación, por lo que felicitó a las madres y padres de familia por apoyar a sus hijas e hijos para que sigan superándose.

Rodríguez Pérez también resaltó el trabajo de coordinación con los municipios para sumar esfuerzos en beneficio de las y los alumnos.

Por último, el presidente municipal de Cuautepec de Hinojosa, Manuel Fermín Rivera Peralta, agradeció a nombre de la comunidad educativa de la región el apoyo otorgado a las escuelas de Educación Básica del lugar, porque gracias a estas acciones alumnas y alumnos cuentan con más y mejores herramientas.

-Diputadas federales interponen queja ante la CDHEH

-Señalan a la gobernadora de Campeche Layda Sansores como la responsable.

En las instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, se llevó acabo la conferencia de prensa encabezada por Montcerrat Hernández Pérez, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), quien estuvó acompañada por la diputada federal Norma Angélica Aceves García, Mayka Ortega Eguiluz, secretaria de Organización y Elba Leticia Chapa Guerrero, secretaria de Acción Electoral.

Montcerrat Hernández dio a conocer que se interpuso una queja en la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH) en contra de Layda Elena Sansores San Román gobernadora de Campeche, dicha queja es por violaciones a los derechos humanos y en apoyo a la demanda interpuesta por diputadas y diputados federales priistas ante la Fiscalía General de la República (FGR),  por los delitos de violencia de género, “las diputadas priistas fuimos violentadas y victimizadas por la gobernadora de Campeche durante su programa semanal de calumnias; la gobernadora ejerció violencia política de género en nuestra contra, al asegurar que supuestamente posee fotografías de índole sexual de diputadas federales del PRI”.

Asimismo, manifestó “Los dichos públicos de la gobernadora incitan a la violencia en contra de las mujeres en la política y sus conductas deben ser sancionadas, en particular sus aseveraciones obstaculizan nuestro libre derecho al ejercicio del cargo, basándose en estereotipos machistas y provocando reacciones violentas en nuestra contra”.

Abundó que la intimidad de las mujeres está protegida por la Ley Olimpia, la cual castiga a todas las personas que posean o distribuyan material audiovisual íntimo de las mujeres sin su consentimiento, así como contra el acoso y la amenaza por la posesión de dicho material. Por lo cual Hernández Pérez abundó “El PRI es un aliado de las mujeres, el partido es una plataforma en la que nuestras voces se escuchan con fuerza y tenemos todo el respaldo de nuestra dirigencia estatal y nacional para enfrentar este acoso. Hoy somos nosotras las agredidas, pero mañana puede ser cualquier mujer en la política, así que tenemos que poner un alto a este acoso desde el poder”.

Por su parte la diputada federal Norma Angélica Aceves García lametó que a través de la calumnia y el engaño se pretenda debilitar al PRI, pero aseguró que el Revolucionario Instucional velará para que la violencia de género sea castigada en todos los niveles de gobierno y generar de esta manera una sociedad más justa y equitativa.

 

Este 18 de julio se desarrolló la sesión ordinaria número 74 de la LXV Legislatura, en la cual se presentaron 17 iniciativas en materia de extorsión, discriminación, equidad de género, adultos mayores, fomento a la lectura, derechos lingüísticos, integridad de los animales, familia, racismo y xenofobia, salud, programas sociales y más. 

También, se aprobaron dos acuerdos económicos para atender la tala ilegal y la operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales en el estado y, además, se presentó una propuesta de exhorto a los municipios para las Instancias Municipales de la Juventud.

El diputado Julio Valera comenzó con la propuesta de armonizar la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo con la Ley General, para garantizar que se considere al espacio público como una parte esencial y se rijan bajo los principios establecidos en el orden federal.

Enseguida, el representante local Rodrigo Castillo presentó la iniciativa que reforma el Código Penal en materia de extorsión en la modalidad de “secuestro virtual”, para tomar las medidas necesarias en cuanto a las sanciones para el responsable de este acto y para quien, en el ejercicio de sus funciones, tenga acceso a bancos de datos personales y los utilice para el delito.

En su participación, el congresista Miguel Martínez expuso el proyecto que adiciona una fracción a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación, y con ello se considere como tal, a todo acto que atente, restrinja o vulnere los derechos político electorales de la ciudadanía.

Por su parte, la legisladora Citlali Jaramillo llamó a promover la participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los espacios de toma de decisiones de la vida política, económica y social, y con ello, garantizar sus derechos a través de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado.

En breve, la diputada Michel Calderón ostentó que se pretende modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta a efecto de exentar esta contribución en el pago a los Adultos Mayores, y así, asegurar una vejez digna y plena. 

Posteriormente, la congresista Sharon Macotela puso a consideración del pleno establecer en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, que toda edición en el estado se encuentre disponible para consulta pública mediante su forma impresa y electrónica, y también, que los editores tengan la obligación de entregar como depósito legal, tres ejemplares de sus obras al Fondo del Estado.


Asimismo, el legislador Jorge Hernández Araus usó la tribuna para proponer que se regule dentro de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación el concepto de discriminación, para que sea considerado cualquier acto que pretenda menoscabar a las personas con cualquier condición de salud mental.

En su turno, el representante local Andrés Caballero presentó la iniciativa para establecer en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, que los estacionamientos públicos y privados cuenten con las instalaciones necesarias para garantizar la seguridad de las personas y los vehículos y, además, se emita un reglamento que regule el servicio en cuanto a tarifas, seguridad y horarios.

Asimismo, la diputada Rocío Sosa pretende armonizar la Ley de Derechos Lingüísticos del estado con la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos indígenas, a efecto de reconocer y proteger los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades de este grupo de la población.

Los congresistas Toño Hernández y Elvia Sierra, pusieron a consideración reformar el Código Electoral, la Ley de Derechos Humanos, la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Orgánica del Tribunal Electoral, todas del estado, en materia de igualdad y no discriminación, para que todas y todos tengan las mismas oportunidades de participar en los procesos de selección para la titularidad de los Órganos Internos de Control.

Nuevamente, el diputado Toño Hernández y la diputada Tania Valdez, propusieron modificar la denominación de un capítulo del Código Penal con la finalidad de proteger la vida, integridad y dignidad de los animales, estableciendo un marco de sanciones penales a quienes atenten contra esos seres vivos.

Una vez más, la legisladora Elvia Sierra presentó el documento que intenta abonar en los elementos que componen el cuerpo de los dictámenes que emiten las Comisiones del Poder Legislativo, los criterios necesarios en el apartado de antecedentes, relativos a las actividades que realizó la Comisión para cumplir con el análisis del asunto que se le turnó.

En otra participación, el representante local Juan de Dios Pontigo expuso el proyecto para dar precisión a la sanción que establece el Código Penal, respecto a la suspensión o pérdida de los derechos de familia, en los delitos de lesiones a menores de edad o personas con discapacidad e incumplimiento de las obligaciones alimentarias.

También, la diputada Marcia Torres sometió a consideración del pleno la adecuación a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación para considerar al racismo y la xenofobia como conductas discriminatorias.

De igual forma, la congresista Erika Rodríguez planteó reformar la Ley de Salud para el estado, con la finalidad de armonizar la normatividad y fortalecer el reglamento del derecho a la protección de la salud que derivan de la Ley General, y con ello, ampliar su alcance en beneficio de los hidalguenses.

De nuevo, la legisladora Tania Valdez tomó la tribuna para solicitar que los ayuntamientos como gobiernos de contacto directo con la ciudadanía, avancen sustantivamente sobre la prevención, sanción y erradicación de violencias mediante el establecimiento del Código Magenta, esto a través de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Luego, el representante local Ángel Tenorio expuso la iniciativa que tiene como utilidad el prever en la Ley de Desarrollo Social, que la evaluación y el seguimiento de los programas sociales implementados por el Ejecutivo Estatal y por los Municipios, puedan ser de carácter interno y externo. 

Posteriormente, 20 integrantes del pleno votaron a favor para exhortar a los 84 ayuntamientos y a la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, para que prevengan la tala ilegal de bosques y realicen acciones para la reforestación de bosques, espacios públicos y áreas verdes.

Asimismo, con 25 sufragios se validó solicitar a los titulares de la Procuraduría de Protección Civil, de la Contraloría del estado y al ayuntamiento de Tepeji del Río, a efecto de programar un operativo para investigar, verificar y sancionar cualquier afectación al medio ambiente ocasionado por la operación de las plantas tratadoras de este municipio.

Posteriormente, el diputado Julio Valera presentó una propuesta de acuerdo económico que dirigió a los ayuntamientos que no cuentan con la Instancia Municipal de la Juventud, para que destinen los recursos suficientes para su creación y operación. Y a quienes ya cuenten con ella, rindan un informe al Congreso sobre su situación actual. Asimismo, integró al exhorto al Instituto Estatal de la Juventud para que implemente las estrategias de apoyo, seguimiento y orientación para la creación de estas instancias.

La congresista Marcia Torres compartió la importancia de la ciencia y la tecnología en las distintas actividades sociales, invitó a la unidad para impulsar acciones concretas para el desarrollo en la entidad, lo que permitirá afrontar las problemáticas de vulnerabilidad social, productividad agrícola y ganadera, sequía y contaminación.

Por último, la legisladora Sharon Macotela resaltó la relevancia de la renovación de quien será el ombudsperson local, ya que durante siete meses no se cuenta con el titular de la Comisión de Derechos Humanos y es relevante para la proveer, respetar y proteger los derechos de los hidalguenses.

Durante la sesión ordinaria número 74 de la LXV Legislatura, el diputado por el décimo distrito, Jorge Hernández Araus hizo uso de la máxima tribuna del estado para exponer la iniciativa con proyecto de decreto que busca reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo.

La propuestas, a la que se sumaron las legisladoras y legisladores Elvia Sierra, Lorena Hernández, Ángel Tenorio, Osiris Leines, Toño Hernández sienta sus bases en la encuesta Nacional sobre Discriminación realizada en 2017, la cual reveló que en nuestro país 20.2 por ciento de la población mayor de edad declaró haber sufrido algún tipo de discriminación durante todo un año, siendo la forma de vestir, peso, estatura, edad y creencias religiosas las que predominaron sobre cualquier otro tipo de discriminación.

Del mismo modo, argumentó que el 58 por ciento de las personas con alguna discapacidad considera que dentro del país se respeta poco o nada los derechos de distintos grupos de la población, también, las personas que tienen un trastorno mental han declarado que, cuando escuchan expresiones en la calle, o en cualquier espacio público, se sienten maltratadas, aunque se utilicen de forma genérica o no sea dirigido a su persona.                             

Es por ello que el documento presentado por el también presidente de la Junta de Gobierno pretende regular dentro de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación el concepto de discriminación, para que sea considerada de igual forma cualquier acto que pretenda menoscabar a las personas con cualquier condición de salud mental.

“Es necesario legislar en la materia para que esto que lamentablemente se ha normalizado al paso del tiempo deje de considerarse algo sin importancia, algo que lamentablemente daña a muchas personas diariamente#, concluyó el congresista.