
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-Ante la temporada de lluvias y otros fenómenos naturales, sesionaron autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México con sus homólogos hidalguenses
-Integración del C5i en Hidalgo, permite una mejor identificación y atención de riesgos
El gobernador Omar Fayad se reunió con representantes de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México con la finalidad de fortalecer la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, además de evaluar los riesgos ante la temporada de huracanes, tormentas tropicales y otros fenómenos naturales.
El mandatario estatal refirió la importancia de estar conectados en un sólo sistema en materia de prevención de riesgos para lograr mejores resultados. “Aquí las acciones anticipadas son la diferencia entre la vida y la muerte, las mejores prácticas y las certificaciones diferencian entre la vida y la muerte y nosotros apostamos para tomar las mejores prácticas” para mitigar los riesgos.
En el rubro de inundaciones, el gobernador Fayad precisó que es un rubro en el que se ocupará en el último mes como jefe del Ejecutivo hidalguense, tema en el que reiteró estar preocupado.
Reconoció la disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, a través de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, brindan a Hidalgo de manera permanente, pero en particular en la inundación en Tula.
Fayad habló de la importancia de prevenir los riesgos, acción que sobrepasa el espectro gubernamental, es un tema de carácter global para atender estos asuntos de origen multifactorial;
El gobernador Fayad exhortó a los presidentes municipales que aún no cuentan con un Atlas de riesgo, a elaborarlo.
Durante su mensaje, el secretario de Gobierno, Simón Vargas, subrayó el apoyo acompañamiento y capacitación de Protección Civil federal, previo a la llegada de los meses en los que existen riesgos inminentes; reconoció el trabajo de Laura Velázquez Alzúa por el constante acompañamiento a Hidalgo.
Laura Velázquez Alzúa, titular de Protección Civil en México, agradeció al gobernador Omar Fayad y a su equipo por trabajar de cerca en los temas de protección civil. Manifestó que Hidalgo cuenta con personas en el tema con experiencia, con quienes además se tiene estrecha comunicación para tomar decisiones de manera preventiva, con la participación de todos los servidores públicos y no sólo los de protección civil.
Indicó que en estado de Hidalgo ha testificado el apoyo ante emergencias y desastres naturales, trabajando de cerca de acuerdo con la normatividad y con la aplicación de protocolos de respuesta que involucran la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y la Secretaría de Marina para salvar vidas y atender emergencias.
Agradeció al gobernador la oportunidad de colaborar al mismo tiempo que lo felicitó por la coordinación que tiene con todas las instituciones involucradas en el C5i, lo que permite y facilita una identificación de riesgos.
En su intervención el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, citó la importancia de sentar las bases para generaciones futuras y, con ello, salvaguardar la integridad de las personas y limitar los efectos económicos y sociales.
Destacó que Hidalgo hay una condición favorable respecto del promedio nacional en los 249 indicadores que permiten identificar el manejo de desastres, reducción de riesgos e identificación de los mismos.
Expuso la trascendencia de conocer los riesgos y como punto de partida, contar con el atlas de riesgo derivado de fenómenos hidrometeorológicos, geológicos, entre otros. Puso como ejemplo a Hidalgo, entidad que ocupa el décimo segundo lugar nacional en inundaciones.
Hidalgo es la entidad que cuenta con mayor número de certificaciones a nivel nacional en este rubro, finalizó.
Oscar Zepeda Ramos, director general de Protección Civil, describió la existencia de riesgos adicionales a los causados por desastres naturales, tales como incendios por hidrocarburos y la importancia de atenderlos.
Informó que el Río Tula se encuentra en constante desazolve, además se realizan trabajos de ampliación y revestimiento del mismo, con el propósito de aumentar la capacidad del río y reducir el riesgo de inundación para Tula.
Marcos Eduardo Olmos Tomasini, director general para la Gestión de Riesgos, señaló que México se encuentra protegido aún sin la existencia del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) ya que se han ido construyendo diversos programas para proteger a la población ante los fenómenos naturales.
Héctor Amparano Herrera, director general de Vinculación y Normativa de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, reveló que la estrategia aplicada a nivel nacional y en el estado de Hidalgo, busca tener visible a los grupos más vulnerables de la entidad.
Hidalgo -dijo- avanza en la homologación de los marcos normativos para poder seguir avanzando congruentes con la Ley Federal de Protección Civil y su marco normativo. Adelantó que ven a Hidalgo con buenos ojos para llevar a Cabo la Feria de la Protección Civil en México.
Entre los temas abordados, destacan: acciones preventivas ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales; programas presupuestarios; continuidad de operaciones, planeación orientada hacia la gestión integral de riesgos
El presidente Municipal de Pachuca Sergio Baños Rubio y su esposa la presidenta del Sistema DIF Pachuca Bárbara Montaño Sánchez Mejorada, entregaron 836 Becas W-15 a niñas y niños que cursan su educación primaria en 65 escuelas públicas del municipio.
El apoyo entregado consiste en cuatro despensas y un incentivo económico para cada niña o niño, que tiene el objetivo de contribuir a que las niñas y los niños continúen con sus estudios y tengan una alimentación adecuada.
En su mensaje, Bárbara Montaño destacó que para este año está destinado 1 millón 916 mil 112 pesos par el Programa de Becas W-15, impulsando de esta manera oportunidades de desarrollo que les permitan mejorar a las niñas y niños su calidad de vida y la de sus familias.
De igual forma, el presidente Sergio Baños comentó que estos apoyos son importante porque la educación es la herramienta más importante que tienen las personas para salir adelante.
Por tal motivo reiteró que durante su administración se continuará apoyando a la educación, y pidió a los padres de familia presentes trabajar de manera coordinada para beneficio de las y los niños pachuqueños.
Ante el panorama que predomina en todo el país por la temporada de Lluvias, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) persiste en las medidas preventivas para disminuir la incidencia de enfermedades propias de la época, tales como las transmitidas por vector como Dengue, Chikungunya y Zika las cuales, son enfermedades virales provocadas por la picadura de un vector (mosquito) infectado por un virus. El mosquito del género Aedes Aegypti, es el mismo vector que puede transmitir estos padecimientos.
De acuerdo a la Coordinadora Estatal del Programa de Vectores de la SSH, Josefina Ramos Frías, las actividades orientadas a disminuir la cantidad de mosquitos que hay en el ambiente, se basan en tres estrategias generales como son las recomendaciones a nivel personal. En esta primera fase, entre otras recomendaciones se pide:
La segunda precaución dijo, es la que ocurre a nivel domiciliario, y en esta etapa la SSH recomienda:
En tanto, la titular del área, aseveró que la piedra angular en este combate se da a través de la tercer etapa que es la estrategia “Lava, tapa, voltea y elimina” en donde resulta fundamental la participación comunitaria, pues afirmó que, sin criaderos no hay moscos y sin moscos no habrá Dengue, Zika y Chikungunya, por ello, la Secretaría de Salud, pide a la población evitar criaderos en sus domicilios ya que la hembra deposita en los recipientes con agua acumulada limpia, los huevecillos que se convierten en mosquitos trasmisores de estas enfermedades sobre todo en las zonas endémicas que son consideradas de muy alto riesgo como la Huasteca Hidalguense.
En cuanto al panorama que actualmente se presenta en la entidad, la SSH, informa que al corte de la semana epidemiológica número 27 al 14 de julio, no se han confirmado casos de Dengue, Chikungunya o Zika, sin embargo ante las recientes lluvias se pide dar continuidad a las medidas preventivas.
Hoy 19 de julio se llevó a cabo la sesión ordinaria número 75 de la LXV Legislatura, a través de la cual se presentaron 22 iniciativas relacionadas a reelección, presupuesto de egresos, derechos de los menores de edad, movilidad y transporte, home office, vida silvestre, derecho lingüístico, fomento a la lectura, discapacidad visual, seguridad, derechos humanos, entre otros.
También, se aprobó un exhorto en materia de prevención de incendios forestales y se propusieron dos más para las autoridades federales y el ayuntamiento de Metzquititlán.
Los diputados Jorge Hernández Araus, Miguel Martínez, Osiris Leines, Noé Hernández, Tavo Magaña y Rodrigo Castillo presentaron a nombre de las fracciones que representan el proyecto que busca reformar la Constitución del Estado en materia de reelección de ayuntamientos, a manera de que en su cargo duren tres años con opción a reelegirse hasta por un período adicional consecutivo, con ello se busca también empatar las elecciones y reducir gastos operativos.
Enseguida, el congresista Osiris Leines propuso armonizar la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental para incorporar los anexos transversales en el Presupuesto de Egresos del estado, con la intención de hacer política pública orientada a cerrar las brechas de desigualdad con los grupos más vulnerables.
Posteriormente, el representante local Julio Valera mencionó el objetivo de incorporar en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la suplencia de la queja como obligación de los juzgadores en todo procedimiento donde se vean involucrados los menores, protegiendo sus derechos.
Asimismo, el legislador Juan de Dios Pontigo expuso la iniciativa que reforma la Ley de Movilidad y Transporte para el estado, a fin de promover la atención prioritaria de las necesidades en zonas marginadas y con población indígena para mejorar su movilidad, accesibilidad e integración al desarrollo social y económico.
Del mismo modo, la diputada Michel Calderón externó el proyecto que tiene la finalidad de emitir la Ley del Servicio Profesional de Carrera para la Administración Pública, y en ella, establecer las bases para la planeación, organización, funcionamiento, evaluación y desarrollo del Sistema mediante normas tendentes a la mejora sustancial en la calidad del servicio público.
En su participación, el congresista Toño Hernández puso a consideración del pleno dotar de atribuciones al Consejo Estatal de Seguridad Pública para que tenga la posibilidad de diseñar y evaluar acciones que permitan garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes, mediante la adición de una fracción a la Ley de Seguridad Pública.
Seguidamente, los legisladores Adelaida Muñoz y Osiris Leines llamaron a modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a manera de que las autoridades estatales y municipales garanticen el derecho de los menores al acceso oportuno a protocolos específicos para la atención integral y restitución de sus derechos cuando se encuentren dentro de un procedimiento jurisdiccional.
En breve, la representante local Silvia Sánchez participó con miras a transformar la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos estatal y municipal, y de los Organismos Descentralizados, para que el trabajo a distancia se convenga desde el momento de la celebración del contrato o ante el surgimiento de un caso fortuito, y en este caso, los titulares tendrán a su cargo la instalación y mantenimiento de los equipos y asumirán los costos de manera proporcional en el pago de servicios.
También, la diputada Marcia Torres sometió a consideración la iniciativa que tiene el objetivo de armonizar la Ley para la Protección al Ambiente del estado con la Ley General de Vida Silvestre en materia de conservación y aprovechamiento sustentable de la misma.
Nuevamente, Torres González presentó el proyecto que adiciona una fracción a la Ley de Derechos Lingüísticos con la finalidad de promover la preservación, difusión y uso de estas lenguas a través de las tecnologías y medios digitales.
De igual forma, Elvia Sierra integrante de esta Legislatura, planteó modificar la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro con el propósito de concertar el uso de los términos adecuados para referirse a las personas en situación de discapacidad visual.
Consecutivamente, la legisladora Citlali Jaramillo hizo uso de la voz para fortalecer los procesos de revisión, inspección y vigilancia del ejercicio del recurso público al establecer que los actos de fiscalización de la Auditoría Superior del Estado se realicen también por medios electrónicos, esto a través de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas.
Mientras tanto, el diputado Fortunato González propuso eliminar la figura de diputados de representación proporcional y aumentar el número de diputados de mayoría relativa, mediante el establecimiento de un número mayor de distritos electorales locales, por medio de la Constitución local.
Una vez más, el congresista Juan de Dios Pontigo subió a tribuna con el propósito de impulsar las reformas en la Ley de Seguridad Privada, para que en establecimientos que enajenen o expendan bebidas alcohólicas los asistentes se sientan protegidos por personal debidamente acreditado y registrado.
Más adelante, el representante local Michel Calderón propuso adicionar un artículo a la Ley para la Protección al Ambiente para promover y garantizar los principios de desarrollo sostenible concientizando a los escolares, la importancia de conservar el medio ambiente.
Por su parte, el legislador Timoteo López solicitó la modificación de la Ley Orgánica Municipal, para que las alcaldías cuenten con un área que permita atender como primer contacto a la población y se rija con los principios de gratuidad, probidad, honradez y profesionalismo.
Luego, la diputada Erika Rodríguez planteó reformar las leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para la Familia, la de Asistencia Social, la de los Derechos de Adultos Mayores y la Orgánica Municipal para constituir a la Procuraduría de Protección de los menores como un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios.
Asimismo, los congresistas Silvia Sánchez y Ángel Tenorio pretenden erradicar la dinámica de dominación-subordinación a favor de los hombres, a través de la sustitución de las referencias innecesarias a lo masculino en la Ley del Colegio de Bachilleres del estado, utilizando el lenguaje incluyente y neutro.
Posteriormente, el representante local Tavo Magaña sometió a consideración realizar los cambios en el Código Penal para sancionar al servidor público que incurra en delitos contra la libertad y el desarrollo psicosexual cuando la víctima sea una persona menor de edad o incapaz de comprender el significado del hecho.
Después de ello, la legisladora Tania Valdez expuso la iniciativa que establece en la Ley Orgánica del Poder Legislativo la obligación a las autoridades en todos los niveles de gobierno, para que otorguen una respuesta a los acuerdos económicos y exhortos que les sean turnados por este Poder Legislativo, además de facultar al Congreso para sancionar a quienes no lo hagan.
El diputado Rodrigo Castillo externó la propuesta de reformar la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, para que el Congreso Local sea sujeto coadyuvante en la labor del fomento a la cultura de este tipo con la facultad de implementar las medidas de promoción y difusión, y contemple la celebración de su propia Feria del Libro.
Nuevamente, la legisladora Michel Calderón presentó el objetivo de armonizar la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo con lo contenido en la iniciativa de protección a personas defensoras de derechos humanos y del periodismo, a fin de otorgar a la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad, la facultad de conocer, analizar y proponer en la materia.
Más tarde, con 22 votos se aprobó exhortar a la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, a los presidentes y presidentas municipales y la Comisión Nacional Forestal en materia de prevención de incendios forestales.
El congresista Andrés Caballero, propuso hacer un llamado a la secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior, ambas de nivel federal, para que investiguen sobre el presunto desvío de más de 800 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social que el gobierno de Hidalgo depósito en un fondo de inversión.
De igual forma, el legislador Fortunato González solicitó exhortar al ayuntamiento de San Agustín Metzquititlán, a fin de que establezca mesas de diálogo con los habitantes y resuelva la problemática originada por la extracción de material pétreo del río San Santiago.
Para finalizar, la diputada Sharon Macotela realizó la lectura de la efeméride en el marco del Día de la Escucha, para invitar a ser más persuasivos de los sonidos propios de la naturaleza.
En una ceremonia híbrida, la Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH) festejó su 5° Aniversario con la participación de autoridades educativas encabezadas por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, quien resaltó que a lo largo de cinco años esta casa de estudios ha ofrecido programas digitales y ha formado profesionales con habilidades y destrezas.
El secretario Atilano Rodríguez destacó que la UNIDEH es uno de los compromisos cumplidos por el gobernador Omar Fayad para lograr una educación inclusiva, dando la oportunidad a quienes por diversas causas no tenían acceso a una educación superior de calidad.
El titular de la SEPH aseveró que este modelo educativo ha contribuido a captar matrícula que radica en diversos estados de la República y de otros países, además de que contribuye a la profesionalización de docentes de Educación Básica, gracias a que el espacio físico no ha sido una limitante.
En este sentido, destacó que esta universidad desde su creación, el 10 de julio de 2017, también ha desarrollado programas de posgrado como la Maestría en Enseñanza de las Ciencias de la Física, Química y Biología, en la cual se acompaña a las y los docentes en la identificación de problemáticas en el aula, en el diseño y aplicación de alternativas innovadoras para que apliquen herramientas tecnológicas, pedagógicas e innovadoras en su quehacer docente.
Otro ejemplo es la especialidad en Docencia Multigrado que inició el 2 de enero de 2022, siendo las escuelas multigrado parte esencial para la educación en Hidalgo.
La rectora de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo, Ana Elisa López Santillán, señaló su satisfacción por el trabajo realizado y las metas alcanzadas, pues dijo, se ha logrado llegar a 74 de los 84 municipios, atendiendo a estudiantes de entre 18 y 65 años, brindándole a Hidalgo egresadas y egresados de tres generaciones de licenciatura con proyectos innovadores y propositivos, que resuelven problemas latentes en diversas comunidades que solo ellas y ellos, como miembros, pueden identificar y enfrentar de la mejor manera, ahora guiados por especialistas en la materia.
Señaló que es un hecho que se ha cumplido con el mandato del gobernador Omar Fayad de llegar a las zonas más alejadas ofreciendo una oportunidad de desarrollo con calidad y equidad, cambiando la perspectiva de vida de las y los ciudadanos.
Al realizar la entrega de reconocimientos a docentes y personal de la UNIDEH, por su aportación en la creación del diseño curricular de la Especialidad en Docencia Multigrado, en el marco de la Política Educativa Estatal de Profesionalización Docente, el presidente de Academias Estatales, Jesús Casañas Pérez, resaltó que personal de Educación Básica colaboró de manera directa en estos diseños. Destacó la importancia de la articulación de niveles que caracteriza a la educación en la entidad, política de esta administración.
En el evento participó también el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, Jesús López Serrano, así como el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero; el director general de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez, entre otras autoridades educativas.
En nuestros municipios el tema relacionado a la pobreza, es una cuestión de suma importancia para los hidalguenses, por esta razón el día de hoy dentro del Congreso del Estado de Hidalgo se propuso una iniciativa con proyecto de decreto por el cual se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo.
De acuerdo con los resultados generales de la medición de Pobreza 2020 realizados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en Hidalgo, el 50.8% de la población se encuentra en situación de pobreza; el 8.1% se encuentra en situación de pobreza extrema y al menos el 26.8% de la población se encuentra en situación de vulnerabilidad por carencias sociales.
Por esta razón, la presente iniciativa busca homologar y armonizar el ordenamiento en la materia de incorporar los Anexos Transversales en el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo, de esta manera, impulsar la inclusión de enfoques transversales en las políticas públicas. La instrumentación de Programas Transversales, promueve un mejor seguimiento del gasto y ofrece la posibilidad de evaluar la eficiencia de los recursos en temas específicos.
Un presupuesto transversal retoma la noción de que, desde diversas esferas públicas, todos los recursos monetarios pueden contribuir a resolver diversos temas. Generalmente, estas partidas presupuestarias pertenecen a diferentes ramos de gasto y son operadas por distintos organismos responsables.
La instrumentación de Programas Transversales promueve un mejor monitoreo del gasto y ofrece la posibilidad de evaluar la eficiencia de los recursos en temas específicos, para lograr esto, efectivamente, es necesaria la elaboración y aplicación de indicadores de resultados.
Con los anexos transversales se buscará que el presupuesto se destine a igualdad entre mujeres y hombres, prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes y de cualquier forma de discriminación, el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, el desarrollo de los jóvenes, el desarrollo agrícola sustentable, recursos para la mitigación de efectos del cambio climático y al combate a la corrupción.
Durante la sesión del día de hoy, el diputado Osiris Leines coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, comentó: “La elaboración de un presupuesto con perspectiva de derechos humanos es una condición necesaria para el funcionamiento apropiado de las políticas públicas. Se requiere alinear el rediseño de las políticas públicas con base en estándares internacionales.”
De esta manera, reafirmó su compromiso para la creación de una herramienta para la correcta y equitativa redistribución de los recursos públicos para superar las desigualdades sociales.
Dicha iniciativa fue suscrita por las Diputadas y Diputados Adelfa Zúñiga Fuentes, Jorge Hernández Araus y José Antonio Hernández Vera integrantes del Grupo Legislativo de MORENA, María Adelaida Muñoz Jumilla integrante del Grupo Legislativo de NUEVA ALIANZA Hidalgo, Miguel Ángel Martínez Gómez integrante de la Representación PRD, Tania Valdez Cuellar, Elvia Yanet Sierra Vite, Edgar Hernández Dañu y Jesús Osiris Leines Medécigo integrantes del Grupo Legislativo del PARTIDO DEL TRABAJO.
En nombre del gobernador Omar Fayad, el titular del Sistema DIF Hidalgo, Amadeo Franco recibió un reconocimiento otorgado por el Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) en Hidalgo y Fundación Teletón por el arduo trabajo a favor de las personas con discapacidad a lo largo de su administración.
El presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros, y Agustín Lagunas, director general de CRIT Hidalgo, agradecieron el apoyo durante su gestión ya que contribuyó a las metas hacia la comunidad hidalguense, así mismo reconocieron su voluntad y vocación para establecer lazos con la población que más lo necesita.
Coincidieron en que la labor del gobernador Omar Fayad fue fundamental para lograr la atención de más de 3 mil 600 personas y para otorgar 357 mil 936 servicios en beneficio de 57 de los 84 municipios.
De igual forma, se estableció un acercamiento con la sociedad mediante las 48 audiencias públicas presididas por el gobernador Omar Fayad que favorecieron a 35 niños y niñas que ahora se atienden en el CRIT Hidalgo.
El titular del Sistema DIF Hidalgo agradeció la distinción y reiteró que para el gobernador Omar Fayad el cuidado y trabajo a favor de este sector de la población es un tema imperativo, por lo que reiteró el compromiso para continuar y hacer posible la inclusión de las personas con discapacidad en nuestro estado.
En el marco de esta entrega se realizó un recorrido en las instalaciones de CRIT Hidalgo, en donde los asistentes conversaron con los usuarios quienes expresaron los beneficios que trajo consigo este trabajo en conjunto.
- Entrega tercera obra pública en el pueblo de Huitzila.
- La política de verdad se hace en la calle, de la mano con el pueblo.
Al hacer entrega a los vecinos de la pavimentación con concreto hidráulico en la calle Segunda Cerrada de Toluca, en el pueblo de Huitzila, la Presidenta Municipal Susana Ángeles Quezada, aseguró que, en Tizayuca, no obstante, el breve lapso que lleva su administración, se dan pasos en el camino correcto para dejar atrás décadas de corrupción y malos gobiernos.
En lo que es la tercera obra pública que entrega en Huitzila, la alcaldesa reconoció que, si bien un periodo de gobierno no es suficiente para terminar con años de atraso y olvido en el que mantuvieron al municipio, de la mano con las y los tizayuquenses se avanza por la ruta correcta de la transformación.
La pavimentación, para la que se invirtieron un millón 610 mil 306 pesos, se realizó con recursos propios del ejercicio fiscal 2021, es decir, como parte de las economías logradas a través de una administración sana, responsable, transparente y comprometida con el bienestar de la ciudadanía.
Ante los vecinos ahí reunidos, Susana Ángeles recordó que la actividad política tiene una nueva perspectiva en Tizayuca, pues a diferencia de la administración pasada que no realizó ninguna obra en beneficio de la ciudadanía, su gobierno tiene muy claro que sólo con el compromiso compartido entre sociedad y gobierno se puede alcanzar los niveles de bienestar que requiere el municipio.
Recordó también que durante su gestión como diputada local realizó gestiones para la pavimentación de la calle Querétaro y ya como Presidenta Municipal se puso concretar la próxima puesta en marcha del Centro de Salud en la localidad, mismo que desde un inicio estuvo caracterizado por la falta de transparencia de los gobiernos del pasado.
Tenemos muchos proyectos para Huitzila, dijo Susana Ángeles a los vecinos ahí reunidos a quienes llamó a estar informados, participar de manera más activa y generar las obras y acciones que sean de mayor impacto para su comunidad.
Uno de nuestro objetivo es, les dijo, es hacer de este pueblo un punto de referencia en el turismo tanto del estado de Hidalgo, como de la Ciudad de México y del Estado de México y que, así como el Festival Huitzilíhuitl de Fomento a la Lectura y la Cultura de Hidalgo del año pasado fue muy importante, el de este año será mejor y buscar que las miradas volteen hacia Tizayuca y el pueblo que le dio origen al nombre del encuentro cultural: Huitzila.
Finalmente, la Presidenta Municipal, reiteró que, con el trabajo firme y decidido entre sociedad y gobierno, Tizayuca podrá avanzar y dejar a tras los años de corrupción que generaron el atraso y la apatía que, gracias al gobierno de la transformación que encabeza, han dejado de ser característica del municipio.
Procuraduría debe salir del DIFH para ser más eficiente ▪ Municipios contarán con Procuraduría Municipales
La diputada Erika Rodríguez integrante del Grupo Legislativo del PRI, presentó una iniciativa que propone el cambio de naturaleza jurídica de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia para el Estado de Hidalgo, para constituirla como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, plantea la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y especifica las atribuciones de cada uno de estos organismos, reformando la legislación estatal relacionada con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La diputada explicó que la iniciativa “pretende modernizar y hacer más eficiente a la Procuraduría de Protección, dotándola de personalidad jurídica y patrimonio propios, constituyéndola como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Estado, asimismo, se elimina de su denominación el término “familia”, para que su atención esté focalizada en la niñez y que las instancias que atienden a otros sectores poblacionales como las mujeres o las personas mayores, dediquen sus esfuerzos a las problemáticas propias de estas personas”.
“Otra de las medidas que se incluye en esta propuesta es la creación de las Procuradurías Municipales de Protección, que serán coordinadas por la Procuraduría estatal, para ampliar el margen de protección a la niñez y adolescencia, lo anterior, derivado de la insuficiente estructura y recursos con que cuenta la Procuraduría y las Subprocuradurías Regionales, que no se dan abasto con la atención de casos de violación de derechos a las niñas y niños, además de que la propuesta define claramente las atribuciones de los Sistemas Integrales de Protección y las Procuradurías Municipales, agregó la Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia del Congreso local.
Rodríguez Hernández aseguró que “no se trata de crear mas burocracia, se trata de visibilizar y dar solución a las problemáticas por las que atraviesan las niñas y niños de Hidalgo, en donde el 60% de los casos que atienden actualmente los sistemas municipales, tienen que ver con violencia familiar, drogadicción, embarazo adolescente, trabajo infantil y abuso sexual; así lo hicieron ya entidades como Coahuila, Colima y Guanajuato, con resultados muy positivos y queremos que Hidalgo sea la cuarta entidad en contar con una Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de vanguardia y con Procuradurías Municipales, como ya existen en 22 estados del país que coadyuven a proteger a la niñez hidalguense.
La legisladora priista puntualizó “la propia UNICEF ha recomendado a través de un estudio realizado en México, que son muy necesarias estas medidas legislativas para abatir las restricciones presupuestales a las procuradurías que son serias y crecientes, la dependencia de los sistemas DIF que eliminan apoyos y causan impactos presupuestales negativos, las inercias administrativas del funcionamiento del DIF, las demandas de atención a otras poblaciones vulnerables que interfiere con las funciones básicas de las procuradurías y la confusión en la distribución de competencias establecidas en la Ley, lo cual se traduce en una operación muy dispersa y limita la eficiencia de las procuradurías”.
La diputada expresó que “con la presentación de la iniciativa, se insiste en la necesidad apremiante de poner a la niñez en la agenda legislativa, de fortalecer las instituciones que protegen sus derechos, de eliminar el enfoque asistencialista hacia la niñez y mirarlos como verdaderos sujetos de derecho, cumpliendo con nuestra obligación como parte del Estado para que de manera progresiva, esta población, que en Hidalgo representan la tercera parte de la población, ejerzan con plenitud sus derechos.
Finalmente, Erika Rodríguez insistió “invertir en la niñez significa responsabilidad y voluntad política, para poder avanzar en los derechos de niñas, niños y adolescentes y enfrentar el desafío de estar a la altura de lo que se demanda en las sociedades. Si no lo hacemos ahora, seguiremos perpetuando ciclos intergeneracionales de desventajas y desigualdad”.