Este jueves, en el Congreso del Estado, Eduardo Javier Baños Gómez encargado de la Secretaría de Turismo dio cuentas sobre el estado que guarda la dependencia que dirige, como parte de la glosa del Quinto Informe de Gobierno de la Administración Pública Gubernamental de la Entidad.

La diputada Sharon Macotela Cisneros, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, y de legisladores integrantes, así como de José Antonio Hernández Vera presidente de la Mesa directiva de noviembre, recibieron el informe del secretario Eduardo Javier Baños Gómez.

Durante la exposición de Baños Gómez, informó que como parte de las medidas de contingencia sanitaria ante la pandemia mundial por la Covid-19, por primera ocasión los principales atractivos turísticos de Hidalgo se promocionaron en un stand virtual dentro del Tianguis Turístico Digital 2020, a través de plataformas digitales en las que cinco operadoras turísticas hidalguenses atendieron citas de negocios.

El representante de Turismo en Hidalgo destacó que, en cumplimiento de metas de los indicadores sectoriales 2020 – 2021, el porcentaje de ocupación hotelera fue de 84.40%, prestadores de servicios turísticos con certificación turística un 76.30%, prestadores de servicios turísticos con carta compromiso del Código de Conducta Nacional para la protección de las niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo fue de 96.50, en establecimientos de prestadores de servicios turísticos inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT) un 96.50%, prestadores de servicios turísticos prioritarios impactados con acciones de promoción para el uso de tecnologías e innovación en la prestación de sus servicios un 104.2%, en el cumplimiento de requisitos de la UNESCO para revalidar la denominación del Geoparque Mundial Comarca Minera un 85.00, y de afluencia a eventos que promueven la gastronomía de los Pueblos con Sabor un 97.80%. 

El ponente señaló que, en el marco del “Día Nacional de los Pueblos Mágicos”, gracias a la gestión del mandatario hidalguense, Omar Fayad Meneses y al Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marquéz, se logró la firma de convenio de licenciamiento de uso de la marca de Pueblos Mágicos.

El funcionario estatal presentó de manera oficial la Estrategia Estatal de Pueblos Mágicos del Estado, documento alineado a la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos presentada por la SECTUR Federal y al Plan Estatal de Desarrollo generado por el actual Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado, “Con ello se inició el proceso de evaluación anual de Pueblos Mágicos de México 2021”.

En el marco de la Estrategia de Digitalización de los Pueblos Mágicos, comentó que, se firmó a través de la Sectur Federal, el Convenio de Colaboración con la empresa Rotamundos, con el fin de capacitar y digitalizar a las pequeñas empresas de hospedaje de manera gratuita.

El licenciado Javier Baños resaltó el trabajo coordinado con la Sectur Federal para la realización del reciente evento galardonado con el premio Excelencia Turística a nivel internacional en la FITUR, “El Pescado de Moctezuma” pasando en nuestro Estado por Apan, Emiliano Zapata y Tepeapulco. 

En la ronda de preguntas y respuestas, el diputado Juan De Dios Pontigo Loyola preguntó, ¿Cuáles serán los trabajos de restauración de la loza del parque Ben Gurion,  cuál es su costo y cuáles son las acciones para afrontar la adversidad y qué impacto ha tenido la Covid-19?

El secretario de Turismo contestó que, el costo será de un millón y medio, la restauración estará a cargo de la empresa Capesa SA. de CV., cuidado que se cuiden los derechos de autor correspondientes, también indicó que, se han publicado los lineamientos para no dañar el mosaico. Respecto al impacto de la Covid-19 señaló que desde el inicio de la pandemia se dio la instrucción de trazar las acciones para mitigar los efectos con más de 40 acciones del Operativo Escudo, “Se condonó el impuesto al hospedaje y con el programa “Hidalgo ahorra hoy y disfruta mañana”, se ofrecen gangas para adquirir ganancias para beneficiar a las familias hidalguenses y a las zonas turísticas”.

En su oportunidad, la legisladora María Del Carmen Lozano Moreno interrogó, ¿Va a tener un costo que Hidalgo sea promocionado en el evento de Catar? y respecto al proyecto de la Comarca Minera preguntó, ¿Zimapán será considerado dentro de este?

El servidor público contestó que, dicha promoción no tendrá costo ya que se creó un acuerdo al haber presentado a catar en el Tianguis Turístico de Hidalgo, así mismo indicó “En Zimapán se busca conseguir el segundo geoparque de la República Mexicana y resaltar la belleza del parque de los mármoles, trabajamos con muchos elementos para conseguir este distintivo”.

También la representante local Elvia Yanet Sierra Vite puntualizó sobre el impuesto al hospedaje en sector hotelero que es utilizado para la difusión de servicios turísticos, ante esto cuestionó, ¿Qué programas se ejecutan con la fuente de este financiamiento y si se realizan reuniones de trabajo para que los empresarios contemplen el destino de recursos?

El ejecutivo de turismo indicó que, el sector hotelero organizado con este impuesto ayuda a la obtención del recurso para la promoción y difusión, en conjunto con el Consejo Constructivo de Turismo de Hidalgo se toman las decisiones de difusión “Como en qué medios y los impactos a generar, dijo que la zona metropolitana de CDMX da un 70 por ciento del turismo que recibe el estado.

La diputada Silvia Sánchez García comentó que, en base a la pandemia se suspendieron eventos en todo el estado, pero se han autorizado conciertos, debido a esto cuestionó, ¿Por qué se da preferencia a ciertos eventos para su realización?

El titular de la dependencia estatal señaló, “Los tiempos en los que podemos ubicar los eventos cancelados son diferentes a los de los conciertos realizados en los últimos días cuando el semáforo epidemiológico está en verde, la Secretaría de Turismo no da las autorizaciones de estos eventos, los conciertos fueron aportados por la COPRISEH cuidando el aforro”.

En otra pregunta, la legisladora Adelfa Zúñiga Fuentes cuestionó, ¿Cuándo se van a tomar en cuenta las zonas que tienen un alto potencial turístico en Actopan?

Baños Gómez dio respuesta, “Se está generando ya el programa para destacar todo el potencial que se tiene en Actopan, desde la administración pasada fue distinguido como Pueblo con Sabor por el platillo Ximbo, también se sigue trabajando en promocionar su convento, la invito a que se una a nosotros para generar programas más completos en beneficio de su municipio”.

Durante su oportunidad, María Adelaida Muñoz Jumilla solicitó que, durante su gestión se tome en cuenta el distrito 18 y que se otorgue a Tepeapulco el distintivo de Pueblo con Sabor. 

El señaló, “Tepeapulco tiene un sin fin de lugares con un gran reconocimiento turístico como la plaza de toros en pie más antigua del mundo, al igual por ser la cuna de la charrería; hemos tenido pláticas con la presidenta municipal para conseguir el distintivo de Pueblo con Sabor con el plato ancas de rana, que genera muchas visita al municipio dando la oportunidad de obtener el distintivo “Pueblo con Sabor”, también se trabaja en un programa turístico Crisol del Tiempo, ya que hay zonas que representan diversas épocas de la historia”. 

La diputada Tania Valdez Cuéllar preguntó ¿Qué acciones se han realizado para que los hoteles cumplan con la certificación Safe Travel?

El coordinador de turismo respondió que, desde el primer día de la pandemia se trabajó con los gobiernos para generar las acciones de contención, se llevaron a cabo capacitaciones y verificaciones en el tema sanitario, lo que llamó lo atención del World Travel & Tourism Council para que se otorgará a Hidalgo la certificación Safe Travel.

A su vez, el legislador José Antonio Hernández Vera, señaló que Tulancingo cuenta con la zona arqueológica de Huapalcalco por lo que interrogó, ¿Cuáles serán las acciones para poder reactivarla y cómo atraerá turismo a este municipio?

El secretario contestó que, en Tulancingo se trabaja en varias líneas como la del turismo religioso, “Se aumentará la presencia del municipio, se han generado espectaculares con la catedral, el parque la floresta y los senderos luminosos en la CDMX; se tienen dos proyectos: La construcción del Museo de la Cultura Tolteca en Huapalcalco y también el Túnel volcánico en las Grutas del Quebracho que contará con un kilómetro de largo”.

Continuando con el orden de las participaciones, la representante popular Erika Araceli Rodríguez Hernández cuestionó, ¿Cómo ha enfrentado la trata y explotación infantil y juvenil su secretaría?  

Como respuesta Baños Gómez señaló, “Hay regiones en México laceradas por este cáncer social, no vamos permitir esto y no solo por cuestiones turísticas, sino también por las sociales que conllevan ese tipo de actividades, se trabaja con el sector hotelero para que se tomen las capacitaciones al respecto y cuidar la protección de niños y adolescentes en el sector turístico, somos el estado número uno en cuidar este tema”.

En una última participación el diputado Jorge Hernández Araus, solicitó la promoción del tema textil del municipio Cuautepec de Hinojosa.

El secretario señaló que, Cuautepec tiene mucho que ofrecer y que ya se está trabajando con el presidente municipal para integrar las haciendas, balnearios y su tradición textilera que genera muchos ingresos al estado a el plan turístico, “Los canales de comunicación están abiertos para incorporar a los sitos de promoción a Cuautepec”. 

En su mensaje final el doctor Eduardo Javier Baños Gómez dijo, “Se ha buscado el crecimiento de Hidalgo, gracias al turismo que tenemos, el estado ha resonado en el mundo siendo la potencia turística más grande del centro de México”. 

El secretario resaltó que, estos cinco años han dejado grandes logros en materia turística, este tema no volverá a ser el mismo, ya que con cámaras, prestaciones y prestadores de servicios se han superado dificultades y se ha encaminado a los visitantes a conocer los paraísos que tienen nuestras tierras, “Reconocemos el esfuerzo de las y los diputados para que nuestro Hidalgo mágico crezca cada año”.

La diputada Sharon Macotela Cisneros, presidenta de la Comisión de Turismo, agradeció la presencia del doctor Eduardo Javier Baños, añadió “El nuevo amanecer del estado ya se vislumbra después de esta pandemia, estamos hoy de pie y listos para que Hidalgo florezca en el sector turístico, le decimos al secretario que cuenta con esta Soberanía para sacar adelante este rubro para el beneficio de los hidalguenses”.

Concluyó la Legisladora, “Le decimos a los miles de hidalguenses que vamos a estar con ellos, sabemos que no ha sido fácil mantenerse en este tiempo de pérdidas, desde esta Comisión reconocemos el trabajo de nuestro presidente, por los trabajos dirigidos esencialmente al sector turístico; caminemos juntos hoy por las calles de los pueblos mágicos, disfrutemos de sus aromas y sabores, y que sus personas nos contagien de su sonrisa”.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, y en seguimiento a la política transversal de perspectiva de género que impulsa el gobernador Omar Fayad, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo la conferencia magistral “El acceso a la justicia de víctimas de violencia feminicida”, la cual estuvo dirigida a la Familia SEPH.

Con esta actividad, que tuvo por objeto hacer conciencia entre la comunidad educativa sobre la lucha y la erradicación de cualquier forma de violencia en contra de las mujeres y las niñas en relación a los últimos tiempos, la SEPH, a través de la Dirección de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Red Educativa de Enlaces de Género, se suma a los 16 días de activismo.

Al participar en esta actividad, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, hizo referencia a que durante la pandemia de la COVID_19 se han incrementado los factores de riesgo de la violencia incluidos el desempleo y la pobreza, por lo cual son importantes todas estas acciones para impulsar la erradicación de la violencia hacia las mujeres y las niñas.

El secretario Atilano Rodríguez señaló que en estos 16 días de activismo, la ciudadanía tendrá la oportunidad de reflexionar sobre cómo podemos erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres en cuanto a los roles, los derechos y las oportunidades, junto con las actitudes y las normas sociales que toleran y normalizan esta violencia, para entonces ser una sociedad justa que mejore las condiciones de vida de miles de niñas y mujeres.

La plática fue impartida por la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Género de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Luz María Ramírez Pérez, en la cual participaron las subsecretarias Angélica Bravo Cadena y Francisca Ramírez Analco; la titular del Voluntariado de la SEPH, Flor de María Jiménez Jiménez, y la directora de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Amalia Valencia Lucio, así como directores generales y de área de la dependencia; directores generales y rectores de instituciones de Educación Media Superior y Educación Superior, entre otras y otros.

 

 

URGE SSH A REDIRECCIONAR POLÍTICAS PARA ATENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS, APOSTARÁ POR NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS QUE ABORDEN EN LAS AULAS EL AUTOCUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Serán los días 25 y 26 de noviembre cuando titulares y equipos multidisciplinarios de las Unidades Médicas Especializadas, jefas y jefes jurisdiccionales y responsables estatales de programas del Sector Salud, formen parte del curso - taller  sobre atención primaria y cronicidad  “Rediseñando los modelos de atención para el paciente crónico”.

Al inaugurar los trabajos de esta actividad académica, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, lamentó que los logros y premios obtenidos hasta hoy por el Sector Salud por la atención de enfermedades reflejen únicamente el alto número de pacientes que presentan padecimientos como Diabetes, Obesidad o incluso enfermedades renales, pues dijo, “Eso indica que no fuimos capaces de prevenirlos a tiempo”, para ello aseguró, es urgente trabajar de manera coordinada con otras instancias como la educativa para diseñar un modelo obligatorio en el nivel básico, dirigido a educar y permear en los menores la semilla del autocuidado y la salud, difundiendo un nuevo concepto de civismo sanitario y alfabetización de salud.

Refirió que el primer paso lo dio la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo ubicada en Tenango de Doria, en donde, a iniciativa del propio rector, ya se analiza la creación de una nueva carrera intercultural y bilingüe de médicos cirujanos que deberán permanecer en su lugar de origen para la atención de la población de los pueblos originarios con total respeto a sus usos y costumbres.

Dijo, la apuesta para acabar con uno de los problemas más graves de salud en México, debe sustentarse en la atención primaria, el manejo coordinado y la medicina integrada, pues el problema no se resolverá con la construcción de más hospitales, sino corrigiendo la educación y promoción en salud además de la prevención de enfermedades.

De acuerdo al Subsecretario de Prestación de Servicios de la SSH, José Domingo Casillas, la problemática de las enfermedades no trasmisibles o Crónico Degenerativas, radica en que si bien, actualmente todos los esfuerzos se han enfocado en la atención a una pandemia, a través de las décadas existen pandemias de enfermedades no trasmisibles que implican mayor impacto social y económico a largo plazo, como son las enfermedades crónicas, ejemplo de ello dijo, es que México es un país de enfermos con un 70 por ciento de su población con obesidad, sin dimensionar aun lo que eso implicará en un futuro para su atención en el Sistema de Salud. Ante el panorama anterior, urgió a un replanteamiento inmediato para re- direccionar las políticas sanitarias e integradas en salud y abordar la carga de las enfermedades no trasmisibles a través de una atención integrada y primaria.

De acuerdo al Director de las Unidades Médicas de Especialidades, Ricardo Corona, a través del curso se pretende poner en acción la instrucción del titular del Sector para movilizar al Primer Nivel de Atención, así con las actualizaciones como la desarrollada se podrá influir en los tomadores de decisiones en salud pública, primer nivel de atención y unidades de especialidades médicas (UNEMES) de los Servicios de Salud de Hidalgo sobre la atención primaria y el rediseño de los modelos de atención del paciente crónico, para comprender el desarrollo de sistemas de atención más integrados y centrados en las personas, los cuales tienen el potencial de generar beneficios significativos para la salud y la atención integrada, en particular, una mejora del acceso a la atención, de la salud y los resultados clínicos.

Es de destacar que para el desarrollo de este curso, se tuvo la intervención de ponentes nacionales e internacionales al contar con la colaboración para su desarrollo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) y del Colegio Nacional de Especialistas en Medicina Integrada (CONAEMI), para abordar temas como: Telesalud y Gestión remota del paciente crónico, modelos de atención a la cronicidad, iniciativa hearts, servicios de salud integrados y centrados las personas, las familias y las comunidades ¿por dónde empezamos?, fortalecimiento de los sistemas de salud para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres, modelo de atención un solo paso “DEDICAM”, abordaje integral de la patología dual (salud mental y adicciones), nueva gestión de la cronicidad en VIH, ICOPE: Atención integrada para el envejecimiento saludable.

 

Romina Lazcano

Israel Félix Soto, presidente municipal de Mineral de la Reforma dio a conocer en entrevista con Andrés Torres para las Vocales Radio que su principal objetivo siempre será generar unidad dentro y fuera de Partido Revolucionario Institucional con la finalidad de generar mayores beneficios a las y los hidalguenses, al hablar del evento el próximo fin de semana en donde se dará a conocer la dirigencia del PRI que regirá los siguientes 4 años, tema, de suma importancia en la vida partidista del priismo hidalguense de cara al proceso electoral rumbo a la renovación de la gubernatura.

“La gente ya no quiere pleitos entre partidos, es más no quiere saber de partidos, la gente quiere que haya empatía, solidaridad, vamos juntos a hacer unidad para avanzar y seguir beneficiando a Hidalgo”.

Apoyará Félix Soto a mujeres de Mineral de la Reforma

Sobre el programa “Aguinaldo Rosa”, que arrancará el próximo lunes, 28 de noviembre, fecha en que se dará a conocer la convocatoria dirigida a mujeres de Mineral de la Reforma, detalló que esta iniciativa del DIF municipal, encabezado por la Dra. Shadia Martínez, tiene la finalidad de subsanar la situación económica de las familias del municipio, siendo en esta primera etapa casi tres mil beneficiadas.

“Dentro de la Asociación de Municipios del Estado de Hidalgo, algunos de mis compañeros alcaldes, me han expresado que ojalá se pudiera replicar en más municipios, es un apoyo muy importante que se le dará a quien tiene esa cualidad de ser una buena administradora que son las amas de casa, las madres solteras, y esperamos poder ampliarlo el próximo año a a todas las mujeres del estado de Hidalgo”.

Al hablar de las acciones de la Asociación, Félix Soto detalló que se esta realizando un trabajo muy coordinado y de beneficio para las regiones ya que son 68 alcaldes quienes conforman la Institución, y a pesar de las diferencia de colores, ideologías, geografía, estamos trabajando y logrando muchas cosas; “No importa de que partido sea cada presidente, el único objetivo es generar políticas públicas que ayuden de verdad a la gente que menos tiene, unidos somos más fuertes, debemos ser solidarios y empáticos, no vemos quien es de cual partido, lo que buscamos son resultados”.

Consolidan a Mineral de la Reforma como tierra de oportunidades

Respecto a la edificación de Plaza Villa Alta, especificó que la combinación del complejo habitacional y comercial, consolidará a Mineral de la Reforma como tierra de oportunidades para la inversión, además de la generación de 3 mil 100 empleos directos y 5 mil 200 indirectos para la gente del municipio lo que legitimiza la estrategia económica contemplada en el Plan Municipal de Desarrollo en beneficio de las familias locales y de quienes viven en los municipios cercanos.

Respecto a la llegada del primer Walmart al municipio, que se integra al magno proyecto, que implica una inversión de dos mil 310 millones de pesos, es la muestra, señaló, de que Mineral de la Reforma se ha manejado con transparencia y se han construido las condiciones de confianza y las oportunidades para la inversión, siguiendo apolítica pública del gobernador Omar Fayad.

 

  

 

 

-Inauguró el nuevo Centro de Salud en Mineral del Monte, obra con una inversión superior a los 13 mdp

-Ni la pandemia frenó el crecimiento de la infraestructura de los servicios de salud en Hidalgo

Con una inversión de 13 millones 300 mil pesos el gobierno de Hidalgo construyó el nuevo Centro de Salud de Mineral del Monte, obra edificada con la finalidad de descentralizar los servicios públicos. Atenderá a la población de más de 22 localidades del municipio.

Durante la inauguración, el gobernador Omar Fayad destacó que su gobierno es cercano a la gente, por lo que poner en funcionamiento un Centro de Salud de primer nivel de atención define la visión de su administración, a través de una política de trabajo enfocada en mejorar el bienestar de los hidalguenses, durante ya más de cinco años.

Indicó que el Centro de Salud de Mineral del Monte será la primera ventana de atención para más de 8,600 habitantes de 22 localidades, como Ciénaga Larga, Barrio de Escobar, Pueblo Nuevo, San Pedro Huixotitla, Santa Rosalía, Las Flores, Llano Grande, entre otras.

Resaltó que a pesar de que su gobierno centró los esfuerzos en la crisis sanitaria, no se descuidaron las demás acciones de salud. Entre ellas, ampliar la infraestructura médica para los hidalguenses.

Para mejorar la atención de más de 35 mil hidalguenses, se inició la sustitución del Centro de Salud de Pisaflores. Además, se puso en operación el nuevo Centro de Salud en Jagüey de Téllez, Zempoala; con una inversión de más de 19 millones de pesos, expuso el mandatario.

 

Con el propósito de acercar los servicios médicos a quienes más lo necesitan, recordó que ya se cuenta con cinco nuevas unidades de rehabilitación en Acatlán, Atlapexco, Cardonal, Cuautepec y San Agustín Tlaxiaca.

Hidalgo es el tercer estado con mayor número de acciones en telesalud en el contexto nacional; además, en los últimos cinco años ha reducido en más de la mitad el número de casos de mortalidad materna y de recién nacidos.  Lo anterior -dijo- es el resultado de la política pública en materia de salud implementada por su administración.

Alejandro Sierra Tello, presidente municipal de Mineral del Monte, reconoció el trabajo del gobernador Omar Fayad, pues acciones como el Centro de Salud reflejan el compromiso social por mejorar la calidad de vida de la población.

El alcalde resaltó la respuesta del gobierno de Hidalgo ante la pandemia por la Covid-19, tanto en el tema de la salud como en el ámbito económico.

En su mensaje el titular de la Secretaría de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera expuso que este es un Centro de Salud piloto en el que se pretende reforzar el primer nivel de atención médica, al capacitar al personal para pueda resolver cerca del 80 por ciento de la patología que aqueja a la región y sus comunidades.

Benítez Herrera reconoció el trabajo de los epidemiólogos, y llamó a cuidar la vida y la salud, ya que el SARS-CoV-2 estará presente por largo tiempo. Por eso, exhortó a la gente de Real del Monte a no bajar la guardia y a reforzar las medidas de bioseguridad.

Minerva Téllez Soto, en nombre de la población beneficiaria, agradeció al gobierno estatal el otorgarles servicios de salud de calidad, especialmente durante la pandemia. La construcción del Centro de Salud es una promesa cumplida del gobernador Fayad y un sueño cumplido de los realmontenses, finalizó.

 

-El gobernador Omar Fayad sostuvo que este proyecto significa para Hidalgo 11 mil 500 empleos directos e indirectos, mil millones en derrama económica durante sus primeras etapas y un fuerte impulso para la vocación industrial del Altiplano

-Durante la primera feria de proveedores que se llevó a cabo en la planta de Ciudad Sahagún participaron 167 empresas de todo el país, de las cuales 40 son de origen hidalguense

El talento de los hidalguenses con una experiencia de más de 70 años fabricando trenes, es lo que permitió que hoy el proyecto del Tren Maya se construya en Hidalgo, refirió el gobernado Omar Fayad al encabezar la primera edición de la Feria de Proveedores con la empresa francesa Alstom que estará a cargo de la construcción del Tren Maya.

En la sede de Alstom en Hidalgo, la planta más grande de América Latina de la transnacional ubicada en el altiplano hidalguense, y ante empresarios, sus líderes de cámaras, directivos de la empresa, funcionarios estatales y diplomáticos, el mandatario sostuvo que es precisamente en este lugar donde se han fabricado exitosamente trenes para los sistemas de transportes de la Ciudad de México, así como otras localidades en Canadá y Estados Unidos, con lo que se da testimonio de la calidad de la mano de obra hidalguense altamente especializada, que no se encuentra en otra parte de México.

“Hoy se construye el Tren Maya, el proyecto ferroviario más ambicioso e importante, no sólo de esta administración federal sino, para toda la región Maya y la Península de Yucatán. Además, con este proyecto, se revitaliza uno de los sectores económicos estratégicos e históricos más importantes en el estado, pues hay que recordar que está emblemática planta, en la que hoy nos encontramos, fue sede desde 1950 de la primera fábrica de trenes de nuestro país, la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril. Y es que, aquí en Hidalgo, llevamos más de siete décadas haciendo trenes, por ello puedo decir que contamos con la mejor mano de obra calificada del país para hacer el Tren Maya”, declaró el mandatario.

Así, con una visión transformadora, desde el inicio de esta administración se impulsó el fortalecimiento de los sectores estratégicos que apuntan al mañana  y que puedan encaminar a la entidad como el nuevo polo de desarrollo de la zona centro del país, de esa forma, con paciencia y tenacidad, a lo largo de los años las micro y medianas empresas se han desarrollado alrededor de esta región y hoy tienen la capacidad y el talento de anclarse a este proyecto que solicitó el Gobierno de México, detalló el mandatario.

De ahí que, como parte de la estrategia para impulsar la participación de empresas locales en el proyecto federal del Tren Maya, se realizó la primera feria de proveedores con la empresa francesa Alstom que construirá 42 vagones en Ciudad Sahagún.

El gobernador Fayad adelantó que trabajará de la mano con la Secretaría de Economía para hacer de Ciudad Sahagún la primera cadena de proveeduría ferroviaria de México.

En este encuentro de negocios, participaron un total de 167 empresas de todo el país, de las cuales 23 son hidalguenses, provenientes de municipios como Tepeapulco, Apan, Ixmiquilpan, Tulancingo y Zempoala, entre otros; mientras que 17 restantes están en fase de estudio. Con lo que se facilitará la integración de una cadena productiva local que generará 11,500 empleos directos e indirectos asociados a este proyecto.

Maite Ramos, directora general de Alstom México, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y presentar la feria. En tanto que Jean-Pierre Asvanzadourian, embajador de Francia en México, habló sobre los lazos de amistad históricos que existen entre ambas naciones, así como de la importancia de fortalecer el turismo sostenible.

Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se refirió a este proyecto estratégico para la zona sur del país como uno de los más importantes de la actual administración federal, y que será fundamental para proporcionar servicios como el transporte de pasajeros locales, turistas y de carga; permitiendo conectar de manera sustentable mil 500 kilómetros en una de las regiones menos conectadas del país, en ello sustentó la importancia  de que sea fabricado bajo los estándares más altos de calidad.

El gobierno de Hidalgo acercará a los proveedores calificados a Alstom y facilitará el suministro en tiempo y forma de los 42 trenes, la infraestructura además de los sistemas ferroviarios correspondientes; proveeduría local; insumos del sector metalmecánico; consumibles; servicio de transporte de materiales, así como de infraestructura, para promover la integración entre industriales.

Este tipo de proyectos incentiva el trabajo conjunto entre universidades, industria y gobierno, para promover la formación técnica acorde a las necesidades de las industrias, es decir, “el fortalecimiento del capital humano hidalguense”.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, el gobierno estatal ofrecerá acompañamiento empresarial; gestión de trámites e incentivos municipales y estatales; organización de ferias de proveeduría locales; generación de convenios con delegaciones de Canacintra en la región; disponibilidad de oficinas en Ciudad Sahagún para empresas y universidades, así como la participación de jóvenes del Programa “Mi Primer Empleo, Mi Primer Salario”.

Las empresas que participaron en esta feria de proveeduría, se especializan en partes  metálicas, interiorismos de fibra de vidrio y composites, textil, aceros especiales, extrusiones de aluminio, vinilos, tratamientos superficiales especiales, uniformes, equipos de protección, insumos de oficina, servicios de transporte de materiales y del tren, construcción de obra civil para implementación de línea, empaque del producto final; distribuidor de herramientas de corte, manual y de desgaste, entre otros.

El Tren Maya es una iniciativa del Gobierno de México con una inversión de más de 36,000 millones de pesos.

Uno de los ejes estratégicos que impulsa Israel Felix Soto para que los ciudadanos accedan al progreso y a la capacitación constante, es ofrecer alternativas viables que permitan el acceso a esta preparación; a través de la Secretaría de Economía de Mineral de la Reforma en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Humano y Social Municipal, se convoca al público interesado a participar en la “Segunda Feria Educativa y Laboral 2021” que se efectuará el próximo 29 de noviembre a partir de las 8:00 de la mañana en la Plaza de la Justicia ubicada en Pachuquilla.

Con más de 70 empresas participantes, se ofertarán vacantes laborales, becas y descuentos en instituciones educativas, facilidades para la realización de las prácticas profesionales y servicio social, además de programas de vinculación con instituciones públicas y privadas.

La “Segunda Feria Educativa y Laboral 2021” impulsada por Felix Soto es una oportunidad para los jóvenes que están por finalizar sus estudios o recién egresados de una carrera profesional, puedan acceder a su primer empleo o considerar ejercer sus prácticas profesionales.

Con el propósito de ofertar las vacantes laborales de empresas formalmente establecidas, se invita a los jóvenes interesados en obtener su primer empleo, realizar su servicio social o prácticas profesionales para que acudan con su solicitud elaborada y aprovechen esta  oportunidad.

Israel Felix refrenda su compromiso e incentiva la economía de Mineral de la Reforma al promover la oferta laboral que ofrecen empresas para beneficio de la ciudadanía.

Romina Lazcano

En entrevista para las Vocales Radio, la Doctora Brenda Valderrama, especialista en investigación biomédica de la UNAM, aseguró que Hidalgo va en camino a consolidarse como el nuevo gran polo de desarrollo científico en México, gracias a la visión e impulso del gobernador Omar Fayad.

Señaló que la constante de la actual administración ha sido un cambio de paradigmas respecto a la relación entre la ciencia, la tecnología y el desarrollo, condiciones que el gobernador ha potencializado, además del aprovechamiento de infraestructura, lo que le da a la entidad una nueva vocación científica.

“Podemos hablar de grandes logros como la instalación de un closter biotecnológico, la aceleradora de negocios biotecnológicos que está en construcción en Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), además de la incorporación de Birmex, con la planta de vacunas y lo que será la planta de producción de nuevos fármacos”.

Explicó que con estas acciones se espera traer más inversión privada, que busque instalarse en Hidalgo para cerrar filas y brindar empleo a jóvenes hidalguenses que estén especializados en esas disciplinas pero también generando derrama económica, que mejorará las condiciones del estado.

Por horas de caminar para la investigación de brotes y epidemias y el empeño por dedicarse al “trabajo de a pie a tierra” valió un reconocimiento a todos los Epidemiólogos del Sector Salud, realizado por el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera.

Tras su importante participación hace más de 170 años para el control y mitigación del primer brote de Cólera, por primera vez en el Estado de Hidalgo se determinó conmemorar el Día del Epidemiólogo, como una manera de difundir su importante labor en acciones de vigilancia para contener la propagación de enfermedades y epidemias como la del COVID19, con el único fin de disminuir el impacto de los daños a la salud a la población.

De acuerdo al Secretario Estatal, los epidemiólogos son la base de la investigación aplicada a la medicina y salud pública pero a escala mayor. En particular, en medio de la pandemia del COVID19, sus habilidades resultaron cruciales para prevenir, detectar e investigar brotes.

En ese sentido el llamado al gremio fue el de sumarse a una sola voz para no deshumanizar con cifras los fallecimientos y contagios atribuibles a la actual pandemia, pues sentidamente dijo, “Son personas que dejaron un hueco en la sociedad y en una familia”, agregó que pese a las lecciones vividas, aún existe una “sociedad necia” a la que hay que permearle un sentido de empatía y civismo sanitario, de manera prioritaria en épocas como las venideras que implican aglomeraciones de personas, por lo que reiteró no bajar la guardia y aprender de otros estados del norte del país que ya presentan repuntes.

De forma simbólica y reflejo de la admiración a esta profesión, el titular de la SSH entregó un reconocimiento al ponente de la conferencia “La importancia del Epidemiólogo en la Salud Pública”  Cuitláhuac Ruiz Matus, presentado como uno de los mayores referentes en materia epidemiológica en el país.

Actualmente en la SSH se cuenta con la labor de 17 epidemiólogos jurisdiccionales, 19 en hospitales y 19 coordinadores estatales de vigilancia epidemiológica pertenecientes a la Subdirección de Epidemiología, quienes gracias a su aporte, han puesto a Hidalgo en los primeros lugares en los Premios de Evaluación del Desempeño del Programa del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y por su buen desempeño en el estudio de brotes de COVID19, así lo destacó la Subsecretaria de Salud Pública, Diana Reyes, quien agregó que además de los premios obtenidos el mayor fruto de los profesionales en esta área radica el engranaje que ha permitido identificar enfermedades y riesgos interviniendo oportunamente en favor de la salud de los hidalguenses.