
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Diferencia esencial
Existen dos maneras de pulsar el sentir de la opinión pública, una es el revisar las redes sociales y la otra analizar la prensa. El domingo pasado, aconteció un suceso político de importancia nacional en la entidad, los medios nacionales y estatales dieron cuenta de ello. La visita del presidente de la República Lopez Obrador a Huehutla, para realizar la presentación de los “Programas Integrales de Bienestar”, y desde donde se refirió al gobernador Omar Fayad Meneses, como “un mandatario respetuoso que ante las dificultades se muestra solidario y sensible”. El reconocimiento claro, ubica al jefe del ejecutivo estatal como un ejemplo de trabajo entre sus pares, y lo coloca en automático en la reducida lista de quienes han sabido dar resultados acordes al proyecto de nación presidencial.
La coordinación intergubernamental es primordial, entre el gobierno federal y las entidades federativas. Inclusive al interior de los estados, la coordinación con los municipios o gobiernos locales es fundamental.
La preeminencia del bienestar ciudadano sobre los gobiernos es la nueva prioridad de la realidad política en México. El dialogo entre los gobiernos estatales y la federación pasa necesariamente por la materialización de los principios de lealtad federal y se materializa mediante auténticas técnicas de cooperación y de coordinación.
Lo que da como resultado actuaciones eficaces y respetuosas, en beneficio de la población. Lo que, sin duda, redunda en resultados rápidos y palpables en beneficio de la sociedad. Lo que además fortalece el modelo constitucional.
Las opiniones vertidas en las redes sociales y en la prensa estatal fueron variopintas con base en la pluralidad de opiniones. No obstante existen voces en algunos medios de comunicación que de manera reiterada no ponderan suficientemente la importancia, y la relevancia de informar bien y con veracidad. Pareciera que están empecinados en perder la escasa credibilidad con la que cuentan.
Focault decía que “la libertad de palabra es diferencial esencial entre el esclavo y quién no lo es”.
Cambiar el rumbo
La tarea de transformar al gobierno para que sea eficaz y honesto no es fácil, pero no imposible. Hace casi tres años Omar Fayad Meneses tomó posesión como gobernador de Hidalgo, y a pesar de que los gobiernos anteriores tuvieron sus logros, recibió una entidad marcada por el alza de carencias, el endeudamiento del gobierno y bajo crecimiento enconómico.
Hoy la realidad es otra, la implementación de estrategias bien diseñadas, políticas públicas acordes a las necesidades de la sociedad y la apertura en recepción de inversiones. Inversiones que por cierto suman ya 50 mil millones de pesos en nuevos capitales en tan sólo 29 meses, un promedio de mil 700 millones de pesos mensuales.
Cuando eso sucede se cierra una pinza que enlaza lo macro y lo micro, lo estratégico y lo operativo, los grandes objetivos con las pequeñas metas, el dinero y la acción, y se crea un gobierno enfocado no a sí mismo, sino a su comunidad.
Los resultados están ahí, son palpables, una de las demandas más sentidas por la población es la creación de empleos. El reciente anuncio de instalación de dos empresas más en el estado, apertura 6 mil 900 nuevos empleos directos e indirectos, cifra que se suma a 53 mil puestos que ya operan en la entidad.
La guía del Ejecutivo estatal en el arribo de nuevas inversiones ha sido clave, las facilidades en apertura de negocios, así como el acompañamiento de los tres niveles de gobierno, son factores determinantes para que las diversas empresas que se han asentado en Hidalgo nos elijan.
En resumen, cuando se facilita el proceso se trabaja de la mano con el sector empresarial, se evalúan estadísticamente mes a mes los avances, prevalece el interés colectivo sobre el personal, se innova sin temor y se hace a un lado la mezquindad. Puede cambiarse el rumbo y la historia de un pueblo.
Amarrados
Ya en el segundo medio de 2019, los partidos políticos en Hidalgo ajustan tiempos y movimientos para enfrentar las elecciones municipales del año próximo.
Acuerdos o no en la ley electoral, todos los institutos políticos registran movimiento con miras a la selección de candidatos; cada uno se enfila en pos de objetivos posibles, dejando claramente a un lado lo deseable.
Ejemplo de lo que es el pragmatismo que deberá prevalecer en las próximas elecciones, si es que quieren conservar su registro, es la ruta emprendida por Acción Nacional.
A unas horas de renovar varios comités municipales, incluidos los dos correspondientes a la zona metropolitana de la capital hidalguense, las principales corrientes internas, parecen tener un acuerdo de colaboración.
El triunfo claro de Ruth León en Pachuca, proyecto que impulsa la pareja Ludlow-Teollería, deja constancia de un pacto, al menos temporal, con la corriente del diputado Asael Hernández y el presidente del partido en el estado Cornelio García.
Desde hace tiempo ambos grupos se distanciaron, con énfasis en el período en que el sindicato municipal de trabajadores se mantuvo en huelga; sin embargo, la circunstancia parece estar a favor de Acción Nacional porque en el ánimo electoral están mejor posicionados que sus archirrivales del PRI a quienes de plano nadie los quiere.
Quizás los panistas en Hidalgo ya trazaron un proyecto en donde su único rival será Morena y luego ellos mismos. Quizás por eso enterraron las hachas de guerra y ahora se repartirán las candidaturas con la meta de conservar sus cotos, pero, si la suerte se asoma...aumentarlos.
Estamos hablando que Acción Nacional gobierna la capital Pachuca y el segundo municipio en importancia local, Mineral de La Reforma.
Recursos estatales y federales, permisos de venta, construcción, transporte, turismo, desarrollo habitacional, desarrollo comercial y un largo etcétera completan la lista de intereses. Considero que es suficiente razón como para ponerse de acuerdo y trabajar unidos.
Por otra parte, no hay que olvidar que si bien hoy establecieron acuerdos entre las dos principales corrientes, hay otras figuras como la del alcalde de Zimapán, Erick Marte Rivera, siempre solicito y dispuesto a ver por sus intereses antes de los de sus representados o de su partido. En este pacto albiazul, ¿Estará considerado el alcalde del municipio más grande, geográficamente, de Hidalgo?
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Nadie por encima de la ley
Hace un año y dos días López Obrador fue elegido Presidente de México con 30 millones de votos. El político tabasqueño fue tres veces candidato, transmutó por dos distintos partidos políticos y aglutinó la esperanza de millones de ciudadanos que claman un cambio profundo en el país, mediante sufragio hicieron patente la exigencia de poner punto final a la corrupción, la complicidad y la indolencia de las autoridades.
El lunes, en el Zócalo de la CDMX, Andrés Manuel López Obrador presidió el festejo por el primer aniversario de esa victoria electoral. El mensaje presidencial fue en la misma tónica de lo que ya es una constante repetición en sus discursos, México “ya cambió”.
Dependiendo el cristal con el que se mire, el vaso puede verse medio lleno o medio vacío. Pero es precisamente en el rubro del combate a la corrupción y la impunidad, donde las expectativas son más altas y donde se esperan acciones concretas que materialicen la promesa presidencial de “cero impunidad”.
Al viso en ese sentido la aprobación en el senado, de ayer martes, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio, la cual otorga al Estado la posibilidad de recuperar los bienes sustraídos al erario por actos de corrupción o adquiridos por la delincuencia organizada. Y la detención en Mallorca, España, del empresario Alonso Ancira, propietario de Altos Hornos de México, así como la orden de captura en contra de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, permiten vislumbrar que se va en ese sentido.
No obstante, no es suficiente para una sociedad lacerada y acostumbrada a que no pase nada. A pesar de las medidas cautelares emprendidas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, en contra de diversas personas físicas y morales. Se espera se refrende con contundencia el mensaje presidencial de que “al margen de la ley, nada, y por encima de la ley, nadie”.
Ixmiquilpan
La violencia y la inseguridad en este municipio del Valle del Mezquital parece no tener control; cada vez son más frecuentes, sangrientos e impunes los incidentes en el municipio.
En una entrega anterior de las Vocales Extraviadas señalamos varios factores políticos que incidieron en la proliferación de grupos al margen de la ley o que actuaban en complicidad con las autoridades, pero ese es un asunto que los habitantes de la región y las autoridades conocen hace mucho tiempo.
¿La delincuencia en Ixmiquilpan rebasó ya a las autoridades? Simplemente ¿Nada se puede hacer para contener la ola de robos y asesinatos?
Las autoridades de seguridad estatales, reconocen una falta de coordinación y cooperación con las del ayuntamiento.
Pero algo tendrá que hacer el gobierno del estado, ante la omisión del municipio para atender el ya grave problema de inseguridad.
La entrada de la Guardia Nacional podría ser una alternativa en esa región donde además de todo hay un enraizado concepto de los usos y costumbres, la mayoría de las veces mal entendido y aplicado.
Desde hace meses el gobierno hidalguense se coordina estrechamente con autoridades federales en materia de seguridad para reforzar sus esquemas y cuerpos locales. Fue inaugurado el C5i proyecto líder a nivel nacional en materia de inteligencia y operaciones.
Son muchos los factores que influyen en que la región de Ixmiquilpan y en general en todo el Valle del Mezquital existan condiciones favorables para la delincuencia: pobreza, falta de oportunidades, migración, una geografía agreste, el tendido de la red de combustible de Pemex y durante muchas décadas una clase "política" que acaparó los pocos espacios para su beneficio. Hoy esa clase política exige acción de las autoridades cuándo en su momento consintieron, lo menos, las actividades fuera de la ley.
Con el poder en otras manos, los problemas siguen creciendo pero tal como sus antecesores, alcaldes y diputados se niegan a poner manos a la obra. Quizás ese es el problema más difícil para solucionar en el tema de la inseguridad de Ixmiquilpan; que el cambio solo fue de administración, persisten las prevendas, los cochupos, el compadrazgo y las complicidades; todos quieren ganar sin importarles sus vecinos, sus paisanos.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Respuesta sentida
La desaparición de personas es un flagelo para las familias mexicanas que no se ha logrado detener, al contrario va en aumento. La cifra oficial de desaparecidos del año anterior hasta abril fue de 37 mil 435 personas. Para enero de este año la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) contabilizó 40 mil 180.
Entre las desapariciones hay una muy sentida por la opinión pública, la de normalistas de Ayotzinapa. El movimiento de búsqueda adoptó la consigna: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” Lema utilizado hace máss de 40 años en países sudamericanos que padecieron regímenes militares, donde desaparecieron miles de hombres y mujeres.
México figura como el mayor receptor de recomendaciones internacionales por este crimen de lesa humanidad, incluso arriba del segundo lugar, Irak.
Ante tal escenario la adopción de medidas para diseñar políticas de prevención y atender necesidades de búsqueda, son medidas apremiantes para la sociedad.
Afortunadamente Hidalgo se encuentra entre las entidades más seguras a nivel nacional y entre las de menor número de reportes, de acuerdo con el informe presentado este año por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Pero no por ello es un asunto secundario para el gobierno en turno, que mediante decreto el 11 de marzo de este año creó la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo.
Hace dos días el gobernador Omar Fayad acompañó al presidente López Obrador, en Palacio Nacional, al Informe de Trabajo del Sistema Nacional de Búsqueda. Donde mandó el mensaje firme de haberse suscrito al compromiso presidencial, de estar cerca, escuchar y apoyar en todo momento a familias de desaparecidos. El Ejecutivo estatal fue más allá al manifestar que habrán de abrirse espacios en los que puedan participar ciudadanos para fortalecer la política de búsqueda de personas.
El compromiso del gobernador va más allá del compromiso con el Sistema Nacional de Búsqueda, es también una respuesta sentida a familiares de ciudadanos desaparecidos.
Una década
La Crónica de Hoy en Hidalgo cumple 10 años de vida; directivos, editores, reporteros, columnistas, diseñadores, administrativos y todo el personal estamos muy sorprendidos, pero también muy agradecidos por el apoyo que hemos recibido por tanto tiempo.
En 10 años, La Crónica ha vivido distintas etapas editoriales, enfrentado por lo menos dos terribles crisis económicas y venció sinnúmero de ataques, internos y externos.
La parte administrativa, que es fundamental en toda empresa se sublimó hace unos años cuando la actual administración desterró los excesos y despilfarros, logrando sanear los recursos para ofrecer a los trabajadores certidumbre sobre sus empleos.
En lo editorial, el diario superó terribles tormentas, desde aquellas provenientes de una ignorancia supina que tenía como máximas las frases: “En mi periódico va a ganar el PRI” y “Tan fácil que es ser reportero”; hasta las que convertían al impreso en un trampolín para que amigos y familiares construyeran carreras políticas.
Luego de una década, la realidad fue mucho más fuerte que los intereses personales; el trabajo, la constancia pero sobre todo el periodismo fundamentado en la comprobación lograron superar los malos tiempos.
La Crónica mantiene los mismos principios que la trajeron a Hidalgo hace tanto tiempo, ofrecer a la población una opción informativa seria, valiente, con apego a los valores del periodismo que busca el bien de la mayoría y no servir a unos cuantos que van de paso.
Muchas personas han pasado por la redacción de La Crónica de Hoy en Hidalgo, a quienes ejercieron su trabajo con responsabilidad y cariño al oficio, muchas gracias y todo nuestro reconocimiento por su esfuerzo y dedicación.
Hacía adelante, vale la pena decir que, quienes seguimos colaborando en este diario refrendamos la responsabilidad que implica buscar todos los días información de interés para nuestros lectores, son ellos a quienes nos debemos; tenemos muy claro que cada 24 horas nos sometemos al escrutinio público y no nos amedrentan los retos.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Ixmiquilpan
La ola delictiva y de violencia que existe en Ixmiquilpan, tiene su origen hace varios años pero su principal motor han sido los excesos de las autoridades, que además fomentaron la corrupción y la impunidad.
Secuestros, robos, extorsiones y nueve cadáveres, convencierona la sociedad ixmiquilpense, ahora sí, de que tiene un problema grave de inseguridad.
El consentimiento de alcaldes, diputados locales, delegados y líderes de todos los partidos y organizaciones permitió que floreciera un sector dedicado a actividades ilícitas que goza, evidentemente, de protección oficial.
Una historia.
En la administración municipal del priista Heriberto Lugo apareció en la zona de Ixmiquilpan un grupo denominado “Los Vallarta”, fueron contratados para conformar un grupo de choque en aquella turbulenta época de intolerancia religiosa, disputas con el PRD.
Los Vallarta también fueron contratados por el candidato a diputado, Héctor Pedraza, para “cuidar el voto” durante su campaña; este grupo fue cambiando de mecenas hasta incorporarse al proyecto de Cipriano Charrez y hasta hoy el alcalde Pascual Charrez tolera su presencia en la zona.
El gobierno del estado sabe perfectamente de esta situación, pero como desde hace tres administraciones municipales la policía local, por órdenes de los acaldes, se niega a coordinar cualquier acción, Ixmiquilpan es prácticamente una isla gobernada por los grupos delincuenciales que ahí tienen presencia.
Los hechos violentos denominados El gasolinazo, los enfrentamientos en comunidades, cierres carreteros y otros eventos violentos de los últimos años, estuvieron matizados por la presencia de estas agrupaciones que además se aprovechan de la población, mintiéndoles e incitándolos a la movilización ilegal.
Específicamente sobre los últimos y brutales asesinatos ocurridos en Ixmiquilpan, se habla de la disputa entre cárteles de la droga, pero ninguna autoridad ofrece información, debido a la falta de coordinación que sostienen. Será necesaria la presencia del Ejército en la zona si de verdad se quiere combatir el problema, pero existe riesgo de que la población no reaccione favorablemente a operativos de la Sedena, como sucedió con la Policía Federal.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Resultado de sus propias acciones
El 18 de agosto habrá relevo en la presidencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).El lunes pasado el PRI decidió en su Consejo Político que el domingo 11 de agosto elegirán nueva dirigencia. El año pasado en la elección presidencial obtuvieron apenas 6 millones 157 mil 156 votos, los peores números de su historia.
Y recién, apenas un tercer lugar en Puebla y un quinto de seis en Baja California.No obstante, hay quienes buscan controlar sus designios. Apuestan por la caída en la popularidad de López Obrador y afirman que a pesar de la última debacle el partido del presidente ganó perdiendo.
Calculan que a través del sexenio, el presidente necesitará de ellos. ¿Pero quiénes son? ¿Los de siempre? ¿Los nuevos? ¿Una alianza de los dos?
Dos de los más fuertes candidatos a la presidencia “tricolor” son José Narro, exrector de la UNAM,y el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno,a quien tildan de candidato del presidente, aseveración diseminada con la esperanza de mermar sus simpatías. Basta un simple ejercicio aritmético, 12 gobernadores apoyan a Alito. A mitad de la campaña habrá de abandonar la contienda Narro, no se expondrá a la pírrica votación que desde ahora se prevé.
La militancia identifica ya que quienes le impulsan, sólo buscan perpetuarse.¿Tragedia para el priismo?
En la dramaturgia, el personaje trágico suele ser alguien que comete un agravio. Edipo de Sófocles, y el rey Lear de Shakespeareson ejemplos. En el caso del PRI la suma de políticos impresentables representan al personaje trágico.
En la vida real, como en muchas tragedias dramáticas, el sufrimiento del protagonista es el resultado de sus propias acciones.
En Hidalgo van más allá, quieren colocar a familiares en puestos de elección. Como trampolín a proyectos mayores y sin decoro instigan a la prensa, quienes no comulgan con ellos son callados o difamados.
Ya no basta
Muchos priistas, panistas, morenistas, petistas y en general grillos del medio político hidalguense preguntan sobre “el desapego” que el gobernador Omar Fayad tiene hacia su partido.
Fingiendo extrañeza, pero con evidente disgusto (sobre todos los priistas clásicos) cuestionan la lealtad del Jefe del Ejecutivo estatal hacia el PRI.
Hace unos días un compañero periodista de la huasteca me envió un mensaje a la página de las Vocales Radio, en el cual me preguntaba mi opinión sobre lo que para él era evidente; el mandatario se inclinaba hacia el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Le respondí que no compartía esa visión pero le pregunté ¿tú qué piensas? ¿Crees que es así? Hábilmente, escribió “lo que se ve no se juzga”.
Evidentemente hay una campaña, discreta pero al fin campaña, que busca atacar a Omar Fayad con la falsa acusación de que traiciona al PRI y sustentan dichas aseveraciones en las constantes visitas del Presidente López Obrador a Hidalgo, los reconocimientos públicos que hizo hacia Fayad Meneses en el caso de la tragedia de Tlahuelilpan y en el tema de seguridad al poner en marcha el C5i.
Señalamientos más elaborados, refieren que el gobernador no ha intervenido en los trabajos de restructuración del PRI estatal y su evidente distanciamiento de temas preelectorales.
La guerra de baja intensidad tiene dos fuentes: el patronato universitario y la vieja guardia tricolor.
Los primeros, empecinados en culpar a todos de las investigaciones que hace la autoridad federal a sus cuentas. Desesperados descargan ataques al gobierno hidalguense porque no aceptan que la situación que hoy viven, es el resultado de décadas de cerrazón, abusos y prácticas autoritarias.
Los priistas resentidos también embisten, pero desde sus trincheras. Pagan columnas donde ensalzan las viejas prácticas de empoderamiento para repartirse como botín los recursos públicos.
Presentan encuestas apócrifas sobre aspirantes a candidaturas municipales sin la menor lógica, sólo con el afán de crear confusión y descomponer el ambiente político del estado. Acostumbrados a arreglar todo con dinero o con garrote, creen que colocarán a la actual administración en un callejón sin salida.
Las viejas corrientes y grupos políticos de Hidalgo, no conciben que Omar Fayad practique una estrategia de servicio ¿es tan difícil entender la democracia? Para ellos, es imposible que un gobernador emanado del PRI pueda estar más preocupado por la población, por los pobres; que por hacer más ricos a los caciques locales.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Intolerancia
Hace días surgió una intensa polémica en redes sociales y en medios de comunicación provocada por la noticia de la liberación de una orden de aprehensión para Gerardo Sosa Castelán, presidente del Patronato Universitario.
Las redes se inundaron de juicios, sentencias y poniendo en duda la existencia de la misma orden.
Pero ante la investigación sobre cuentas de la universidad de Hidalgo y de personas ligadas a esa institución, que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda (SHCP), la verdadera noticia en esta confusa actividad de internet es que hay un enorme interés sobre el resultado que arrojará dicha búsqueda.
El exrector de la UAEH ha sido objeto de innumerables ataques por parte de enemigos políticos poderosos, incluso en el sexenio del mandatario Miguel Osorio fue declarado como el “Enemigo Público Número Uno”.
Pero esta vez no es un asunto doméstico lo que tiene a Sosa Castelán en la antesala del cadalso político, es una inmensa e increíble fortuna detectada en cuentas provenientes del extranjero, asunto que ya hizo declarar al propio Presidente de la República López Obrador, “no vamos a tolerar actos de corrupción, sea quien sea”.
La federación ha dado mensajes muy claros de que irá hasta el fondo en las investigaciones y descongeló las cuentas a través de las cuales la UAEH paga nóminas y becas estudiantiles, pero por más berrinches públicos del rector Adolfo Pontigo, así como la reciente intervención desesperadade diputados universitarios ante la Secretaría de Gobernación,es claro que no soltará el asunto hasta llegar a una acción penal.
Los casos Lozoya-Pemex y Alonso-Altos Hornos, dejan muestra del grado de determinación que existe en la SHCP en contra de los corruptos.
No festejo la situación de la UAEH, nada que lesione a Hidalgo o sus habitantes me preocupa más. Pero la institución no es propiedad de una persona y su pequeño grupo de incondicionales; el argumento de haber conseguido crecimiento exponencial en matrícula e infraestructura no es válido ante la opresión e imposición que viola el propio concepto de universalidad.
Los tiranos fundamentan sus acciones basándose en el control, no admiten opiniones y menos si son distintas a las suyas. Revisen la historia, los dictadores se deshacen no sólo de quienes los enfrentan, también de los que opinan diferente.
En la UAEH hace mucho que campea la opresión. Basta leer sus boletines donde siempre dedican espacios para insistir en que los universitarios estén atentos a sus medios oficiales de información y remarcan no hacer caso a otros canales.
Sólo ellos tienen derecho a hablar, sólo ellos detentan la verdad. ¿Hay una mayor prueba de intolerancia?
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
En los aparejos
En entrevista a La Crónica de Hoy en Hidalgo, uno de los fundadores del partido Morena en Hidalgo, Francisco Patiño Cardona, denunció que “Desde 2002 el Patronato de la UAEH enajena la distribución del dinero y el porcentaje que no es entregado a los catedráticos se lo queda”.
La declaración es un golpe político más para el presidente del Patronato Universitario, quien con el agua en los aparejos sólo desea sortear la corriente.
Francisco Patiño tiene una larga carrera universitaria, se le conoce por ser un luchador social, busca justicia para sus compañeros. El grupo de docentes universitarios que lo acompañan lo integran expertos contables y legales. Se afirma que se han dado a la tarea de armar expedientes donde detallan desde cuándo se han radicado las pensiones, si han sido pagadas o no. Han tendido puentes de enlace, para aportarlas como pruebas.
Parte del personal académico se ve obligado a permanecer en el desempeño de las actividades de docencia, investigación, creación artística y preservación de la cultura, al no tener motivación para jubilarse en los términos de ley.
¿Cuál es el criterio para retener parte de su jubilación? ¿La retención coincide con lo declarado por el presidente del Patronato, cuando defendió que los recursos que identificó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que fueron depositados a la universidad desde diversas partes del mundo, y que fueron congelados, provienen de un fondo de pensiones licito..? ¿Es legal? Es pregunta.
DE MI CÁLAMO. En redes sociales, donde no escapa nada, circula una fotografía donde se ve al gobernador Omar Fayad ser abrazado afectuosamente por el presidente López Obrador. También un video donde se aprecia cómo se despiden con camaradería Elba Esther Gordillo y Fayad Meneses.
El mensaje es claro. ¿Jugarán en la coyuntura electoral a dos manos?
Regreso triunfal
El gobernador Omar Fayad conoce bien y desde hace muchos años a la líder moral del SNTE, Elba Esther Gordillo.
Incluso antes de ser secretaria general del Sindicato de Maestros, el entonces secretario de Educación de Hidalgo, Omar Fayad, se reunía con la maestra.
A mediados de los años 90, Humberto Dávila, coahuilense y exsecretario general del SNTE vino a Pachuca a la inauguración del Parque del Maestro, viejo lugar del Cine Auditorio y hoy parque infantil, como última visita a Hidalgo de su gestión. Eran los tiempos del gobierno de Jesús Murillo y casi de inmediato la maestra hizo su aparición en nuestro estado.
Muy cercana a la familia de Alejandro Soto, Elba Esther visitaba Atotonilco el Grande para convivir y platicar con los líderes de magisterio: Moisés Jiménez, Mirna García y el anfitrión, Alejandro.
Luego, la maestra de enfrentó políticamente a Miguel Osorio como diputados federales y durante su gubernatura la relación con la sección XV se deterioró todavía más.
La presencia de la maestra ayer en Hidalgo, durante una comida con el gobernador Fayad es una clara y obvia señal de cercanía y confianza entre estos dos personajes
Pero también es una señal de que el grupo político de Miguel Osorio en Hidalgo no tendrá las cosas fáciles porque Doña Esther ve al exsecretario de Gobernación como un enemigo, incluso como un traidor.
Las circunstancias en las que fue detenida y encarcelada, a principios del sexenio de Enrique Peña, fueron motivo de sorpresa y disgusto por parte de Gordillo y todo su equipo.
Hoy, la vida dio una gran vuelta, Elba Esther se recompone, se fortalece y seguramente el magisterio se unificará en torno a su figura. Una organización de millones de maestros que nadie puede soslayar y menos en el tema electoral.
Esta enorme estructura bien vale renovar los lazos afectivos, reconocerse y sobre todo, establecer nuevos pactos con miras al tránsito de una administración como la hidalguense que se ha distinguido por hacer mucha más eficiente la política.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Juntos pero no revueltos
Los representantes de la cuarta transformación en el estado buscan, con frenesí, la consecución de su más anhelado sueño: gobernar Hidalgo.
Públicamente la relación entre ellos es inmejorable, en privado se congratulan por el virulento embate en contra de uno. Capitulo que en las más altas esferas, y en ciernes de lo que viene, se comenta se tienen listas las carpetas de investigación que habrán de judicializarse.
Uno en franco rencor por negársele la jubilación, moviliza ya decenas de académicos que se rehúsan a aceptar más licencias laborales que eviten su liquidación. Con ello se convierte en una piedra más de quién es investigado por la UIF desde el 2017.
Otro, “nada de muertito”, esperando que las circunstancias le allanen el camino. Candoroso echó a andar un entramado juvenil y uno femenil, de este último recién tuvo un evento en San Salvador con mil mujeres. Y el día de ayer se reunió con un integrante de la familia real, además de sumar a una excandidata a la gubernatura.
Otro busca dirigir el partido, pero es mencionado en las investigaciones en contra de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, exsecretario general del CEN del PRI, acusado de corrupción contra el erario, en la administración del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez.
Dice un refrán español: “hombre confiado, necio consumado”. Hay frases que definen... y esta determina a uno de ellos, quien en la autocomplacencia y las cantinflescas decisiones, provoca la risa del respetable. Alfil del rey, aspira a coronarse.
A tales personajes se suma “el señor de las ligas”, que opera el armado de la estructura clientelar en la entidad, para un ya definido destinatario.
Y lejos, el influyente heredero de la comunidad científica, medita como en el ajedrez su próxima celada.
Twitter: @David_Tenorio