
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Pronto
Todo indica que los cambios en la dirigencia del PRI no sólo van a esperar un poco más sino que ya no serán los mismos personajes aquellos que entren al relevo.
Los plazos se fueron ampliando en el Comité Estatal del PRI y cuando se anunció una inminente sustitución, la contingencia de Tlahuelilpan obligó a esperar nuevamente.
Este lapso fue aprovechado por la cúpula política del estado, donde hay información confirmada sobre las traiciones y ataques de los integrantes de una corriente interna “tricolor” en contra del sistema.
Hacía tiempo, técnicos y especialistas realizaban una exhaustiva investigación sobre ataques por internet, así como la procedencia de un grupo de “tricolores” que hacían reuniones en distintos municipios para sumar adeptos y tratar de controlar lo que queda del partido.
Con esas pruebas en la mano, la designación de Érika Rodríguez como dirigente estatal parece haber fenecido. Se habla ahora de un perfil más joven que ya fue “medido” en diferentes eventos y con distintos grupos.
Sumado a todo esto el nuevo proyecto del PRI en el estado pasa por un estricto filtro cuyos requisitos básicos son: ninguna relación con los grupos históricos, juventud y lealtad al jefe político de Hidalgo.
Sabedores de que el trabajo en el “tricolor” será de largo plazo para ver los primeros resultados, la estrategia sería fortalecer a noveles líderes regionales, que poco a poco sumen experiencia y oficio, construyendo una nueva estructura alejada de las prácticas que caracterizaron al priismo tradicional.
Por último, será muy interesante conocer qué sucede con los integrantes de la corriente priista que “jugaron las contras”, porque definitivamente tendrán que enfrentar las consecuencias de sus actos y lo peor es que en Morena no los van a recibir.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radi
La realidad que aplasta
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hizo un amplio reconocimiento público al gobernador hidalguense Omar Fayad, en el marco de la tragedia ocurrida hace unos días en San Primitivo, comunidad de Tlahuelilpan.
La distinción hacia Fayad Meneses, merecida a todas luces, significó un mensaje político contundente en un momento de cambio para México, sobre todo, para las corrientes opositoras al mandatario que hoy se refugian en Morena y en el PRI.
Se hizo costumbre que el diputado federal Cipriano Charrez envíe a sus peleles a eventos públicos para gritar consignas en contra del gobierno estatal y tratar de generar una imagen de rechazo de parte de la población.
Lo mismo hace el Clan Sosa que desde todos sus frentes ataca, señala, hostiga y amenaza al sistema público, eso sí con más efectividad ya que tiene a sus servicios una batería de diputados locales que con tal de “hacerse sentir”, bloquean o inducen a su antojo sin pensar en lo más importante que es el pueblo de Hidalgo.
El tema es muy claro, cuando el Presidente López Obrador agradeció públicamente en Palacio Nacional a Fayad, lo colocó al frente en la lista de colaboradores cercanos.
Claramente AMLO dijo, “sin mezquindades” al referirse al trabajo coordinado del mandatario hidalguense durante la emergencia de Tlahuelilpan, y de un plumazo, dejó claro que para él, Fayad entiende perfecto el proyecto de reconciliación nacional que se sustenta en olvidarse de siglas partidistas, principalmente de las del PRI.
De lo anterior, los visionarios de largo plazo ya adelantan escenarios de la sucesión estatal y los priistas calcificados de Hidalgo se inquietaron, más cuando todos los días ven como abandonan sus filas exfuncionarios, por cierto, de los que se beneficiaron enormemente en administraciones recientes.
Algo está muy claro: AMLO reconoce al gobernador Fayad por segunda vez, ambas en situaciones de exigencia; en la reapertura de la Normar Rural Luis Villareal “El Mexe” y la semana pasada a propósito de la explosión en Tlahuelilpan.
Estos hechos son la base de una administración que se abre paso en las nuevas circunstancias del país y por supuesto no le gustan nada a los políticos de la vieja guardia.
A revisión
Mientras todos los reflectores informativos apuntan hacia Tlahuelilpan; el proceso interno para renovar las dirigencias estatales de Morena y el PRI, duermen “el sueño de los justos.
Convenientemente, la fatalidad beneficia a estos dos organismos políticos que hace unos días entraban en crisis al no alcanzar acuerdos para renovar a sus cúpulas debido a las profundas diferencias entre sus corrientes principales.
Morena, organismo político de moda en México; es un jugoso botín para los políticos avezados en procesos electorales como Gerardo Sosa o Canek Vázquez. Estos, junto a Abraham Centeno, Julio Menchaca o Nabor Rojas buscan escalar peldaños hacia la dirigencia local.
El problema en Morena, radica en que éstas corrientes no fueron lo suficientemente discretas para ocultar su interés por las enormes prerrogativas que recibirán este año, además las acusaciones de una intervención oficial en el partido inquietó a las cúpulas, de ahí que la dirigencia nacional decidió, posponer el relevo en la presidencia, en tanto analizan a fondo los perfiles propuestos.
El trabajo político con miras a la renovación de ayuntamientos inicia en breve y Morena necesitará de un dirigente con experiencia política, que conozca el estado con todos los contextos políticos -recordar que Morena, por su condición de nueva creación, recibe integrantes que han cambiado de organización política al menos una vez- para evitar caer en los mismos vicios del priismo histórico.
La dirigencia nacional de Morena quiere evitar darle a un elemento de dudosa lealtad, recursos, poder y facultades para dirigir una selección de candidatos a presidentes municipales que si bien le dé , como se prevé, una gran victoria en las próximas elecciones municipales, también resulte en una sólida estructura que soporte próximos proyectos electorales, como una campaña a la gubernatura.
La enorme tragedia ocurrida el viernes pasado en San Primitivo, municipio de Tlahuelilpan, deja al descubierto una herida que todos los mexicanos tenemos hace cientos de años y que desde mi óptica es el principal motivo que nos impide, como sociedad, avanzar a ritmos más acelerados.
Las diferencias entre clases están tan acendradas en el inconsciente colectivo que ante una situación de emergencia hay quienes de inmediato señalan culpas y culpables antes de tender una mano a quien vive la desgracia.
Los mismos afectados no reconocen su responsabilidad, muchos hasta tratan de obtener beneficios, dejando de lado el dolor que enluta a un municipio entero, a un estado como Hidalgo y a México.
Cuando el Presidente de México habla que bajo su tutela habrá una cuarta transformación, tomando como base episodios de la vida de nuestro país como La Independencia, La Reforma y La Revolución obvia explicar que esos procesos fueron pasajes sangrientos para los mexicanos, eventos sociales que nos enfrentaron entre hermanos; siempre en un escenario de esclavos contra amos, liberales contra conservadores y de ricos contra pobres.
La lucha del gobierno federal para acabar con la corrupción en Pemex generó un desabasto de gasolina en buena parte del país y lo sucedido en Tlahuelilpan es una de las consecuencias de esa decisión; sin embargo, no habrá marcha atrás, dice el Presidente, ni los afectados serán señalados por algún delito.
Más de 80 personas muertas y un número similar de heridos como saldo de la explosión de un ducto de Pemex hace unos días en nuestro estado, es una desgracia sólo equiparable a las explosiones en San Juan Ixhuatepec, “San Juanico”, en 1984. A diferencia de hace casi 35 años, esta vez no hay unión entre los mexicanos, al contrario, las redes sociales se desbordan en comentarios de odio hacia los afectados , cuestionamientos a las autoridades y burlas morbosas lo que deja muy claro que falta mucho tiempo para que los mexicanos nos reconciliemos.
EXTRAVÍOS. Debido a la emergencia, toda la agenda del gobierno hidalguense se modificó. La prioridad de toda la administración, encabezada por Omar Fayad, se enfoca en atender a los heridos, ayudar a las familias de los muertos y coadyuvar con el gobierno federal en el desarrollo de las investigaciones.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Cambio en el PRI
En unas horas más, Leoncio Pineda Godos dejará la presidencia del PRI en Hidalgo.
El final de su gestión es un asunto que podrá leerse de muchas formas pero nunca acertadamente, si se deja de lado el hecho de que el Revolucionario Institucional sufrió la peor derrota de su historia apenas hace seis meses.
Leoncio Pineda Godos tomó las riendas del partido en Hidalgo bajo una situación muy compleja porque justamente se encontraba entre las dos corrientes internas más poderosas; la que encabeza el exgobernador Miguel Osorio y una nueva vertiente con el actual mandatario Omar Fayad al frente. Fue Leoncio Pineda el único activo del partido que obtuvo la aprobación de ambas estructuras.
Como dirigente “tricolor” le tocó cargar sobre sus hombros el peso de la histórica derrota del 1 de julio pasado, pero eso no fue todo. Desde la dirigencia nacional instruyeron una estrategia para recorrer cada municipio y recabar inconformidades de la militancia, como si esta catarsis sirviera para confortarles en algo. Valiente, Pineda Godos recorrió cada rincón de Hidalgo, se presentó ante viejos líderes, grupos, organizaciones a quienes escuchó atenta y largamente.
El dirigente se mostró siempre orgulloso de su responsabilidad y de su partido, les dio la cara a priistas que mesurados o enardecidos dieron rienda suelta a reclamos y acusaciones.
A diferencia de otros “orgullosos priistas”, que se cambiaron de partido o que ahora se quieren aprovechar del descontento para reverdecer sus laureles, Pineda se mantuvo firme en las peores circunstancias de la que fue una poderosa estructura que ahora agoniza simplemente porque sus miembros no quieren cambiar.
En la cultura Mexica, Tlazoltéotl era una diosa que los antiguos mexicanos creían era encargada de comerse los pecados del hombre; según su mitología, visitaba a moribundos para lavar sus pecados, para comerse la suciedad y dejarlos limpios antes de ir al otro mundo.
Esa fue la función de Leoncio Pineda para el priismo hidalguense, se tragó todos sus pecados justo antes de que dejen este mundo.
Los militantes del Partido Acción Nacional recibieron como una bomba la noticia de que el Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo (TEEH) ordenaba suspender su elección para renovar la dirigencia.
Por no existir paridad de género, el tribunal determinó detener el proceso que culminaría el próximo domingo, pero el tema de la participación igualitaria es lo último importante al seno de la vida partidista.
En Acción Nacional Hidalgo hay una profunda y clara división entre los seguidores del exdirigente y hoy diputado local, Asael Hernández, y todos los demás, así de simple.
Los “blanquiazules” llevan muchos lustros peleando por encabezar la vida del organismo político y de ahí tomar para los vencedores candidaturas y espacios de gobierno que les dejaba “la aplanadora” del PRI.
Tras la debacle electoral de julio, Acción Nacional en México e Hidalgo tiene una última oportunidad de sobrevivir y hasta de posicionarse como el partido líder de “la chiquillada”, que haga frente a la nueva “aplanadora” política: Morena.
El problema radica en que los panistas hidalguenses son mucho más ambiciosos que solidarios y se ve muy difícil que de verdad logren unirse en causa común; la prueba es que la protesta que dio causa a la determinación del TEEH para suspender la elección interna fue promovida por dos mujeres que no buscaban participar en el proceso y que trataron de retirar la demanda, lo que no consiguieron evidentemente, pero todos en el partido saben que fueron únicamente el instrumento de estas tercas diferencias.
El proceso se repondrá en unos meses, pero seguramente el panismo hidalguense seguirá dividido e inconforme porque ahora ya todos están ciertos del “precioso y jugoso botín”, que significará ser un partido vigente en la nueva era de la Cuarta Transformación.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Ni el recuerdo dejó
Las carpetas de investigación que fueron abiertas en torno a la detención del exsubsecretario de Finanzas y Administración de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, prácticamente todos los días ofrecen nuevas vertientes sobre los manejos discrecionales de recursos en la administración anterior.
La sentencia que reza: “lo que no se llena con información se hace con especulación”, queda plenamente manifiesta en el caso del exfuncionario; prácticamente todos los días algún medio de comunicación anuncia en exclusiva detalles sobre las audiencias, adelantando más implicados.
El problema, me parece, no radica en conocer a los responsables del supuesto desfalco, sino saber si se les llamará ante la justicia y si el recurso será reintegrado a las arcas públicas, porque si de rumores se trata, son 2 mil 700 millones de pesos los que están desaparecidos.
Un abogado de talla internacional comentó que sí es cierto que hay cuentas en bancos suizos, las cuales se abrieron con dinero proveniente de recursos públicos hidalguenses; hay un problema muy grande, pues los banqueros suizos son expertos en lavar dinero y ante estas situaciones, usualmente se quedan con los recursos en tanto los países de origen se ponen de acuerdo en hacer el reclamo correspondiente.
Ante ello, parece que estamos perdiendo de vista el principal objetivo de una acción como la que emprendió el actual gobierno hidalguense; cierto, hay que castigar a quienes defraudaron la confianza de la ciudadanía y más a estos niveles, pero lo más importante es resarcir el daño a las arcas públicas y aplicar ese dinero en obras y acciones para los cuales estaba destinado desde el principio.
Como chisme sabrosón, pasa que si fulano o perengano se escamoteó los recursos, pero ante un escenario económico como el que se avecina para nuestro país en 2019, poder usar estos recursos sería magnífico, ya que los recortes presupuestales están a la orden del día.
Como ejemplo, los hidalguenses deberíamos voltear a Veracruz y evitar que se repita una tragicomedia como la de Javier Duarte, alias “Javidu”, porque al final de todo, el daño material a esa entidad no se reparó y sí fueron exhibidas las miserias de una administración sexenal que no será castigada. O quizás les parezca suficiente tres años de cárcel a un exgobernador que supuestamente desvió para su beneficio algo así como 61 mil millones de pesos que eran propiedad del pueblo veracruzano.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
La mona aunque se vista de seda...
La transformación que en todo el país inició a partir del 1 de julio pasado no va en el sentido que la anunció el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Lo que el excandidato a la presidencia planteaba era un artilugio publicitario para ganar adeptos, desde una perspectiva torcida de la historia de México.
López Obrador prometió cambiar al país, algo que apoyo y comparto, pero no hace falta ser un erudito para entender que una empresa así no se conseguirá de la noche a la mañana y que no tiene que ver con un cambio de administración federal sino con un cambio mucho más profundo en la sociedad mexicana.
Todavía no inicia el nuevo mandato presidencial y ya hay muchas pistas de que esta transformación “va para largo”. Diputados federales que no tienen ni la menor idea de su labor y responsabilidades; “frentazos” con la realidad como la olvidada promesa de bajarse los salarios, quitar el fuero o comportarse como gente decente y no como lo que son, ¡te estoy hablando a ti Cipriano!
Me reí mucho el viernes pasado cuando estos nuevos diputados locales de Hidalgo se presumieron muy aguerridos y para la comparecencia de la Secretaría de Agricultura, la representante del Partido Encuentro Social, Jajaira Aceves pidió hacer sus preguntas vía telefónica, porque su agenda no le permitía estar de cuerpo presente en ¿¡su lugar de trabajo¡?
Lo peor es que en el PES, ahora partido sin registro y que lucha por conservar vida a nivel estatal, ven a Jajaira como un activo para futuras elecciones. ¡Me quiero morir!
Esta transformación, me queda claro, “va para largo” porque hasta ahora no veo ni un poco de voluntad para hacer las cosas bien. Los simpatizantes de Morena juran que harán las cosas diferentes al PRI o al PAN, partidos que ya demostraron no pudieron con la responsabilidad de guiar correctamente al país, pero hacer las cosas de manera distinta no implica que tendrán buenos resultados. Ojalá en unos meses no estemos lamentando que el único cambio fue de personajes pero los nuevos son tan malos, o peores, como los que se fueron. Por cierto, esto ya nos pasó, sólo hay que ver la historia reciente.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Nerón: ¡no juegues con cerillos!
La captura del exsubsecretario de Finanzas de la Secretaría de Educación de Hidalgo, acusado por peculado, es un hecho sin precedente en la historia de las administraciones públicas estatales porque es la primera vez que un exfuncionario de primer nivel será sometido a proceso.
Nunca un personaje del llamado “primer círculo” había sido acusado por malos manejos al finalizar su gestión ni tampoco una administración sexenal completa fue sometida a una revisión de tal envergadura.
Desde el momento de la detención del exsubsecretario se especuló sobre la lealtad que mantendrá hacia quien fuera su jefe inmediato y si esto no derivaría en nuevas investigaciones.
No podemos perder de vista que el hijo del recién detenido también es un inquilino del Cereso de Pachuca, donde es sujeto a un proceso similar, pero en detrimento, supuestamente, de la Secretaría de Salud de Hidalgo.
Las investigaciones en torno al caso, seguramente, ampliarán su radio de acción y conoceremos más implicados e implicaciones porque de por sí estos casos son “pasto seco” para las llamas del rumor; el anonimato de las redes sociales y la denostación sin sustento que campea en internet, tendrán material para buen tiempo.
Varios audios que recibí el fin de semana señalan que PPM, como lo denomina la Procuraduría de Justicia, está más que dispuesto a hablar y explicar cómo se llevaban a efecto las transacciones financieras en la subsecretaría a su cargo, cuánto dinero entregó, cómo y a quién.
En el éxtasis de las conjeturas, me hablan de cuentas en Suiza, que habrían sido abiertas con dinero público el sexenio pasado y ahora ese recurso está en riesgo de perderse por lo que las autoridades mexicanas deben ser muy hábiles para llevar la investigación y en su caso solicitar la devolución.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
El mensaje que de manera conjunta dieron el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, y el presidente de la Junta Legislativa, Ricardo Baptista, al inicio de la semana, tiene sobrentendida una serie de acuerdos que, según los informes confidenciales, llegaron hasta la cúpula nacional de Morena.
La naciente relación de respeto y cooperación que anunciaron los representantes del Ejecutivo y el Legislativo hidalguenses fue evidente en el desarrollo de las comparecencias de los integrantes del gabinete del gobernador ante los diputados locales.
Después de un convulsionado arranque en la Legislatura, derivado de la nueva condición de mayoría para la bancada de Morena, “los ánimos se fueron serenando” y durante la presentación del trabajo de los colaboradores del gobernador ya no existen sentimientos beligerantes, al menos a flor de piel.
Pero como sucede en todos los acuerdos, las partes involucradas ceden en algún aspecto para obtener en otro. Si bien fueron limadas las asperezas en la relación del gobierno con los diputados, ahora hay que esperar a conocer dónde la corriente morenista tendrá mayor incidencia o presencia, según sea el caso.
Hay que recordar que el primer paso de esta nueva relación fue el replanteamiento al calendario para ocupar la presidencia de la Junta Legislativa, de ese mismo acuerdo surgió el cambio que llevó a Ricardo Baptista y no a Humberto Veras al cargo.
Uno de los campos donde pudiéramos ver esta situación es en la construcción de la propuesta para el presupuesto 2019; ahí la opinión de los diputados locales es determinante, pero en la nueva condición política de Hidalgo y del país los representantes de Morena podrían incidir en el redireccionamiento de los presupuestos, en los criterios de atención y por supuesto en los montos.
En el marco de esta inédita situación y viendo las cosas hacia adelante me pregunto: ¿falta mucho tiempo para que algún militante de Morena se integre a la estructura del gobierno del estado?
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Comparecencias
La agenda legislativa para este lunes es la antesala de las comparecencias de los secretarios que integran el gabinete del gobernador, Omar Fayad Meneses, todo en el marco del Segundo Informe de actividades.
Abarcarán las comparecencias casi todo noviembre y sobre ellas hay altas expectativas, sí por los avances que cada secretario reporte a los diputados, pero también porque será éste el primer ejercicio correspondiente a los integrantes de la 64 Legislatura, también de estos se espera una gestión destacada.
En legislaturas anteriores fue claro que los diputados eran simples instrumentos de una escenificación legislativa, se les entregaban los cuestionarios de cada tema y solamente leían un guión. Pocas, poquísimas excepciones se dieron, pero el resultado de estos ejercicios convirtió el proceso en una farsa burocrática.
Una señal de buena voluntad, pero que no lo es tanto, será la reunión que hoy tendrán los diputados locales con el gobernador Omar Fayad; en el marco de la instalación de las comisiones legislativas los representantes del Ejecutivo y el Legislativo también darán el banderazo de arranque a la pasarela de secretarios donde sólo el trabajo de cada uno y su destreza los sacará a flote.
Las comparecencias que iniciarán mañana, seguramente tendrán otro sentido porque la mayoría de los nuevos diputados militan en Morena, una fracción de estos responden al interés de jefe de la Universidad y seguramente tendrán preparadas sus intervenciones, también siguiendo un guión pero uno de oposición, no de lisonjas.
Por su parte, los secretarios se presentarán a la cita en el Congreso, sabedores que los diputados con filia universitaria no son "una lumbrera" (claro está con los que hemos visto en dos meses de Legislatura), aun así saben que serán cuestionados de verdad.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
La resolución de los tribunales respecto a la demanda en contra del convenio para la instalación de los parquímetros en Pachuca no sólo significa que la empresa Moviparq deberá retirar estas alcancías de las calles, sino que destaca ante la opinión pública, la figura de senador Julio Menchaca y al regidor Navor Rojas.
Después del enorme triunfo de los candidatos del Movimiento Regeneración Nacional en todo el país, se dio paso a la parte más complicada del ejercicio público, la que significa cumplir con lo prometido y dar los resultados que la ciudanía espera de sus nuevos representantes.
En ese contexto, en Hidalgo los diputados locales de Morena, ningún resultado han ofrecido a la población y hasta ahora ni siquiera una iniciativa han presentado en el Congreso.
En el caso del diputado federal por Ixmiquilpan, Cipriano Charrez, su presunta participación en un fatal accidente de tránsito, es hasta el momento el único tema en el que, al ahora legislador por Morena, se le involucra públicamente.
Por estas razones, el que el senador Julio Menchaca y el regidor Navor Rojas consiguieran, más de un año después, que la demanda promovida en contra del contrato para la instalación de los parquímetros fuera efectiva, tiene una connotación política de alto grado.
Si bien ambos servidores públicos cumplen con su trabajo, en el actual escenario y con nuestras nuevas autoridades, son prácticamente los primeros en dar resultados.
Obviamente no podemos comparar a la nueva camada de funcionarios estatales y federales con las anteriores y mucho menos en la actual condición del país, pero sí es claro que la sociedad tiene puesta en esta generación de políticos, la mayoría surgidos de morena, una alta expectativa.
Ya sucedió en el 2000 cuando el hartazgo social llevó a Vicente Fox a la Presidencia de México y tan luego rindió protesta como Presidente, el desencanto no tardó en generalizarse entre toda la población; una decepción que generó el regreso del PRI a los Pinos en tan sólo 12 años.
El fallo de los tribunales que declara nulo el contrato de los parquímetros en Pachuca, sin duda seguirá siendo un tema polémico, evidentemente hay intereses económicos muy fuertes detrás del mismo, pero desde ahora en el currículum político de Menchaca y Rojas ya se puede destacar que fueron los primeros representantes de Morena en Hidalgo, que cumplieron sus promesas.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio