
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Esas bolitas son pa' robar
De cara al proceso electoral de 2021, en este momento, ni el PAN, ni el PRI y mucho menos el PRD tienen, por sí solos, siete perfiles ganadores con los cuales puedan participar en la renovación del Congreso Federal y mucho menos 18 que pudieran garantizar victorias y la mayoría de la próxima Legislatura local.
Luego de los resultados de la elección municipal de octubre, en el mapa político de Hidalgo no hay un solo distrito, local o federal, que esté en poder de un Partido.
Desde hace varias semanas el PRD, organismo político que ahora se distingue por su pragmatismo ya no por beligerante o congruente, impulsa a escala nacional una alianza opositora a Morena.
Junto al PRI y al PAN, el “sol azteca” quiere capitalizar la creciente animadversión que hay en México contra al presidente López Obrador y su, cada día más olvidado, Movimiento de Regeneración Nacional.
Los acontecimientos de 2018 al día de hoy son la base para ir en alianza por la mayoría del Congreso Federal con, incluso, confianza de obtener mayoría.
El problema es que las malas experiencias aliancistas del pasado y el rechazo social hacia estos partidos podrían no dejar que el propósito se cumpliera en los meses que aún nos separan de los registros oficiales.
El PRD es el más interesado en consolidar la alianza electoral a pesar de ser, en Hidalgo, el Partido con menos activos; pero en la suma de la mezcolanza, la organización que gana sin arriesgar.
Una alianza en Hidalgo le serviría al PRI para fortalecer los, eventuales, triunfos en distritos como Pachuca, Huejutla donde ya se adelantan nombres pero también para controlar Ixmiquilpan o Tulancingo donde las predicciones no son alentadoras en el caso de presentar candidaturas únicamente bajo los colores verde, blanco y rojo.
La mala actuación de los diputados federales hidalguenses de morena va a evidenciarse el día de la elección, podrán decir y escribir mucho al respecto pero no volverán los guindas a tener la condición que hoy gozan y desperdician lastimosamente.
En contexto de unir fuerzas, Acción Nacional podrá negociar espacios como lo hizo en la pasada elección en Ixmiquilpan, influirán también en Tulancingo y tomarán lo que puedan sin aspirar a mucho.
En Acción Nacional Hidalgo, el problema es la definición en la dirigencia. ¿Quién encabezará las negociaciones con PRD, PRI y los que se sumen en el camino? ¿Un cuestionado Cornelio García a quien los albiazules ya no quieren por considerarlo culpable de los malos resultados de la elección municipal? O ¿El diputado Asael Hernández quien no las tiene todas en el ánimo de Marko Cortés, presidente nacional del PAN?
Un detalle más a la distancia, la oficialidad hidalguense enseñó su eficacia en la elección municipal 2020, el trabajo e imagen del gobernador, llevó sobre sus hombros hasta la victoria a muchos candidatos que por sí solos no serían hoy presidentes municipales electos. ¿Volverá el 6 de junio del 2021 a ser ese el factor que determine el resultado de la elección?
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
ANTHRAX
Creada en los Estados Unidos de América a principios de los años ochenta, procedentes de la gran manzana, surge la banda de trash metal, ANTHRAX, conformada por Scott Ian, en la guitarra, Charlie Benante en la batería, Dan Lilker en el bajo, Dan Spitz en la segunda guitarra y Neil Turbin en las vocales, conocidos por su magistral mutación de géneros como Punk, Metal y en ocasiones Rap, con letras de generosas dosis de humor social, pues escribían canciones sobre situaciones de la vida norteamericana, de comics y novelas de Stephen King. En el año de 1990 lograrían su mayor éxito comercial con el disco “Persistence of Time” para esta fecha ya contarían en sus filas con el bajista Frank Bello y Joey Belladona como cantante, en este LP, la canción “Belly of the beast” ( Barriga de la bestia) en su letra dice: Caminas en esta tierra sin un corazón, arrancas sus almas a los inocentes, portando siempre tu uniforme, tu mente, tu voz, son tus instrumentos para la muerte, marionetas que bailan en el tiempo ocupando líneas de disculpa por todos tus monstruos, ¿quién es malo, quien es ciego? Una ciudad de almas muriendo, bienvenido a la barriga de la bestia, confiar en la esperanza es confiar en el dolor. Lamentablemente hace unos días el huracán ETA dejo más de 20 mil hogares afectados en Tabasco y Chiapas, precisamente en la tierra del Edén, fueron más de 300 mil personas que sufrieron los estragos de esta catástrofe, siendo el Estado natal de don Andrés, realizó una visita para conocer la magnitud de los daños, recordando que no se pudo mojar el señor mandamás porque podía enfermarse, entonces caminó por esa tierra sin corazón y sin importarle la gente inocente, pues recordemos que él tomó la sabia decisión de inundar las zonas más pobres de Tabasco para no afectar Villahermosa, su voz, como siempre una mentira, cuantas veces ha salido públicamente de manera irresponsable sin cubrebocas, dando el mal ejemplo, pero en esta ocasión el mandatario decidió cuidar de su salud, ojalá así cuidara de la salud de todos los mexicanos, hay que refrescarle la memoria, hemos llegado en nuestro país al cuarto lugar mundial en defunciones ocasionadas por Covid-19, contando con 1 millón de contagios y rebasando los 100 mil muertos debido a la pandemia, tengan memoria señores, López dijo que le venía como anillo al dedo la enfermedad, burlándose de las muertes, espero que se lo diga en su cara a los familiares de cada uno de los difuntos, pareciera que él quería una ciudad de almas muriendo con destino a la barriga de la bestia, su obra teatral, las vespertinas, con su marioneta para distraernos, dando siempre líneas de disculpa por todas sus monstruosidades, por que conocemos de sobra el discurso de culpar a todo el mundo para intentar justificar las ineptitudes de su gobierno, y ya es de risa hablar en materia sanitaria de la dichosa curva que nunca bajó el erudito y mesías de la salud, ahora que dirán para intentar explicar tantas muertes y tantos contagiados, sin duda ellos son el terrible mal social, bien llamado de cuarta, el ANTHRAX, es una enfermedad ocasionada por una espora, en el 2001 muy sonada por los ataques bioterroristas efectuados en el correo estadounidense, estos males afortunadamente tienen cura, lamentablemente el coronavirus aún no, yo no puedo confiar en lo que de manera equivocada llaman esperanza de México, pues ahí están los malos resultados, porque para mí, confiar en la esperanza es confiar en el dolor.
¿Quieres hacer reír a Dios?
Hace unas semanas se conoció la noticia de que el Instituto Nacional Electoral promovió una iniciativa para que los Partidos Políticos registraran mujeres como candidatas a 7 de las 15 gubernaturas que en 2021 se renovarán.
La medida, evidentemente, busca reforzar los temas de equidad de género en los institutos políticos. Motivo de otra columna sería hablar sobre aspectos como impulsar la equidad en las candidaturas y abrir el trabajo político para una mayor participación de las mujeres en todos los municipios y estados del país.
La noticia de que el año próximo vendrá una ola femenina en las candidaturas fue usada, de manera sesgada, para el capítulo hidalguense.
Algunos medios, presentaron la nota en tono de advertencia para los "suspirantes" y principalmente para el PRI y Morena donde, ya se manejan nombres para la sucesión gubernamental.
Más de uno se fue de bruces con la noticia y pocos repararon en el tema principal. En el 2021 las elecciones en Hidalgo no serán para elegir gobernador/a, sí para diputados federales y locales.
El año próximo, la experiencia de otros estados donde los partidos políticos participantes prueben la iniciativa del INE, mostrará qué tan conveniente es presentar una candidatura que se basa en la equidad de género por arriba de una carrera política consolidada.
Ejemplo: En Sonora actualmente gobierna una mujer, emanada de PRI, Claudia Pavlovich. Morena pretende postular al ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo. La otra opción de la 4T en ese estado era la ex olímpica Ana Gabriela Guevara, pero ante el brío de Durazo, se conformó con "sonar" como abanderada del Partido del Trabajo.
Pero si la dirigencia nacional de morena se apega a la onda equitativa ¿Será Guevara y no Durazo la candidata de Morena?
En Hidalgo, al PRI llegó la polvareda de esta iniciativa electoral. Varios "analistas" dijeron que la eventual postulación del hoy presidente municipal electo de Mineral de la Reforma, Israel Félix estaba en riesgo.
¡Error! Primero, no hay elecciones gubernamentales en 2021 para Hidalgo. Además, no están claras las reglas para tal fin y quizás con una simple alianza entre partidos podría romperse el equitativo "candado". Pero, lo más importante, hay casi dos años para preparar el terreno, analizar perfiles.
En el otro frente, Morena sólo tiene opciones varoniles en su casillero rumbo a la elección por la gubernatura. Arturo Herrera, actual secretario de Hacienda y Crédito Público y el senador Julio Menchaca.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
¿A dónde se fueron?
Las elecciones municipales en Hidalgo dejaron claro que a la sociedad, cada día, le importa menos participar en esos procesos de esta naturaleza.
Irónicamente al escaso nivel de votación, en redes sociales la interacción fue masiva con opiniones de todo y para todos.
La pandemia, el hartazgo, la falta de conocimiento, los perfiles de los principales usuarios de las redes son algunos de los factores que influyen en una nueva sociedad virtual, una masa que se caracteriza por no salir de su casa para gozar de una realidad inexistente en lo físico pero influyente en la conducta.
Un ejemplo de esta situación es el enorme esfuerzo que hacen los partidos políticos para atraer a los jóvenes a sus filas.
Cierto que la actividad cibernética está presente en la oferta, pero una vez que las nuevas generaciones se enrolan, la capacitación, instrucción y adoctrinamiento es dirigido en un esquema tradicional.
Tan claro queda este proceso que es simple identificar a los jóvenes militantes de hoy, los futuros políticos, funcionarios o autoridades, como prefieran llamarse; todos van uniformados.
Ojalá el asunto quedara en usar unos chalecos o en el mismo acento y modismos; ¿aprenden las mismas artimañas?
Porque a lo largo de la historia de los principales partidos políticos de México, la juventud siempre tuvo cabida, aunque fuera solo para llenar discursos; sin embargo, las generaciones pasan y pasan sin que verdaderamente existan cambios.
De nada sirve llevar a nivel estatutario la participación juvenil si al llegar a un espacio de poder o cargo público se comportan como sus dinosaurios antecesores.
¿Por qué no cuestionan las nuevas generaciones más allá de los sordos campos de las redes sociales? Quizás porque no les gusta, generacionalmente, salir de la comodidad de su cuarto, en casa de sus padres.
No puedo generalizar, hay muchos y muy talentosos jóvenes en la política hidalguense, toca a ellos impulsar la participación en las actividades sociales, incluidas las elecciones.
Pero ya pasó una nueva elección municipal ¿y los jóvenes? ¿Cuántos alcaldes/alcaldesas/ regidores/regidoras de 30 años o menos fueron electos? ¿Cuál es su nivel de participación en las urnas?
Quizá la pregunta correcta debe ser: ¿en qué momento la juventud dejó de interesarse en su futuro? Espero estar muy equivocado.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Morderse la lengua
Las pasadas elecciones municipales en Hidalgo son, por mucho, las más polémicas de los últimos años.
La ya de por sí dividida sociedad hidalguense, que cada vez hace menos y opina más, ahora se manifiesta porque no entiende o no quiere digerir que los resultados fueron diferentes a lo que deseaban.
Con interés reviso las declaraciones de vencedores y la visión de los vencidos (Miguel León Portilla dixit), plagadas de acusaciones, denostaciones y hasta insultos, motivados porque no ganaron o porque no son buenos ganadores.
Especialmente me refiero a esas y esos ex candidatos que acusan a la prensa de ser corrupta, vendida, poco profesional y hasta culpable de sus rotundos fracasos electorales.
Siempre los medios de comunicación y en especial la prensa ha sido señalada por su intrincada relación con el poder. Desacreditado el periodismo si no es favorable pero enaltecido si converge con los intereses.
En las recientes elecciones, los argumentos contra la prensa llenaron y aún saturan las redes sociales. Pero nadie dice si estos comentarios, la mayoría muy severos y hasta groseros se sustentan en experiencias personales, investigaciones o en alguna clase de prueba. Solo acusan y de repente evaden con frases como "con honrosas excepciones".
He visto pasar muchos años en este oficio y decenas de procesos electorales, cada uno en su circunstancia, cada uno con un origen y destino diferente. En todos, la prensa siempre fue calificada como deficiente y corrupta.
Pero la prensa es únicamente una actividad humana, un oficio social que toma de sus individuos elementos para desarrollarse.
Luego entonces, la sociedad es corrupta, deficiente como lo es su prensa; los partidos políticos toman de esa misma sociedad a sus militantes, a sus candidatas y candidatos.
Los ganadores de las pasadas elecciones vienen del mismo lugar de donde salieron los que hoy trabajamos en los medios de comunicación y algo que parece que no tienen claro los perdedores ya sea porque no tienen capacidad de entender o porque es más fácil quejarse que trabajar, ellos también.
Trabajo
El CEN del PRI confirmó que Carolina Viggiano Austria nombrada presidenta de la Comisión Nacional para la Postulación de Candidaturas.
Después de las victorias del tricolor en las elecciones de Coahuila e Hidalgo, entidades donde la ex diputada federal dejó testimonios de su trabajo, la dirigencia nacional dio el primer paso hacia el proceso electoral del 2021.
La Comisión que tendrá a su cargo Carolina Viggiano, tendrá como como encomienda de proponer, con base a los estatutos del PRI, a los mejores perfiles para encarar la próxima contienda.
Desde la perspectiva del tricolor y de un seguimiento y crecimiento natural de una carrera en el servicio público y en la política hay que tener en perspectiva a Carolina Viggiano como un activo para la elección de Hidalgo en 2022.
Vergüenza
La elección municipal, verificada este domingo, tendrá elementos más que de sobra para ser recordada con especial interés en la historia de Hidalgo.
La presencia de una pandemia denominada Covid-19, llevó a las autoridades electorales a suspender el proceso y aplazar el día de la elección, porque la agresividad del virus, del cual aún no se conoce vacuna, ponía en riesgo la vida de personal electoral, candidatos y ciudadanos.
Fue tal el peligro en el que se enmarcaron las campañas, con todo y modificaciones ordenadas por los expertos en Salud, que varios candidatos y candidatas se contagiaron, incluso uno murió; sin que hasta el momento exista una medición exacta sobre el número de contagios originados en este lapso ya que el periodo de incubación para el virus en humanos es de 14 días.
Otro aspecto que marcará el proceso electoral para renovar los 84 ayuntamientos de Hidalgo 2020, será la violencia rampante.
Como nunca, las redes sociales fueron el escenario de amenazas, descalificaciones, acusaciones y ataques entre partidos y candidatos.
La violencia política haca las mujeres fue una constante que patentizó la falta de una cultura de tolerancia, equidad e igualdad entre la sociedad hidalguense.
Finalmente, la abundancia de partidos políticos, 11, más candidaturas independientes y comunes dio como resultado una sobreoferta casi imposible de presentar ordenadamente al electorado.
Esa misma sobre oferta, pauperizó las ideologías políticas y llevó a la mayoría de las planillas registradas a un comercio descarado de intereses para conseguir el poder a toda costa.
La compra de votos, la operación que tradicionalmente se atribuía a un solo partido, se extendió a otros organismos políticos que sin sombra de pudor operaron antes y durante el día de la elección.
Aquí la última de las características de la elección municipal Hidalgo 2020: Dadas las irregularidades cometidas por la mayoría de los partidos políticos desde la selección de candidatos hasta la coacción al voto, la de ayer será la elección con más recursos de impugnación en los órganos jurisdiccionales y los resultados preliminares serán un chiste sin gracia en comparación con las volteretas que darán una vez que los tribunales decidan quién gana y quién pierde.
La ciudadanía fue, una vez más, sólo la vía, pero no la meta de los que serán las nuevas autoridades municipales en Hidalgo.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Una semana
El próximo lunes tendremos resultados preliminares sobre la elección municipal y la primera apuesta es para determinar el porcentaje de atención.
Luego del aplazamiento que obligó la pandemia por Covid-19, la ciudadanía hidalguense recibió una sobredosis de propaganda política, la mayor parte a través de las redes sociales y por tanto se espera baja participación en las urnas.
Porque si bien las redes sociales "son lo inn", también es cierto que la frivolidad, falta de seriedad y rigor en la información atrae a un público que gusta de esas plataformas pero no participa en eventos sociales verdaderos como una elección.
Al final de las campañas, los candidatos y las candidatas se convencieron de que innovar o experimentar en este momento es poco redituable por lo que las últimas semanas se volcaron a las calles para encabezar recorridos, visitas y eventos donde el contacto físico es la constante.
En muchos municipios los estrategas electorales promovieron una “guerra sucia” para quitarle fuerza a los contrincantes pero nadie analizó que si buscaban atraer a ese amplio sector que no vota en las elecciones, ahí conseguirían muchos más votos.
La baja participación, división partidista, alianzas mezquinas de última hora serán los primeros factores de la elección del 18 de octubre.
Posteriormente se confirmará que con los proyectos serios, el trabajo electoral formal se impondrá.
El mapa político de Hidalgo se va a mover, el PRI tentativamente recuperará varias alcaldías algunas más las conservará pero su mayor apuesta es la zona metropolitana de la capital.
Morena demostrará que aún tiene suficiente impulso para ganar claramente pero también pagará el costo de abrirle sus puertas "al cascajo" político.
El PAN va a mantenerse en la pelea y tendrá enquistado al PRD, un partido sin dirigencia, sin proyecto pero lleno de ambición.
Los demás, o ya firmaron acuerdos ante notario para intercambiar posiciones en los ayuntamientos o se conforman con alcanzar los votos necesarios para incluir algunos regidores.
Por cierto, la Ley Electoral permite cambios en las planillas municipales hasta un día antes de la elección. Por tanto, candidatos y candidatas se van a registrar como regidores de "representación proporcional " y como premio a su participación electoral se van a colar a las nóminas municipales.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
A cualquier costo
En la recta final de las campañas electorales de Hidalgo, los candidatos y sus partidos, recurren a lo que sea con tal de obtener la victorias, o por lo menos, colocarse entre los más votados para negociar espacios de poder y lugares en las nóminas municipales.
Los acuerdos de facto son la noticia de última hora entre los contendientes. La combinación de color, siglas o ideología no interesa, se trata de sumar votos.
En Pachuca, Epazoyucan, Huejutla o Mixquiahula, hay reuniones, documentadas, entre candidatos interesados en potenciar un proyecto contrario ante la imposibilidad del triunfo propio.
Los acuerdos, salvo uno o dos, son de palabra y por tanto endebles pero también representan la única opción para que los partidos llamados "chicos" obtengan algo del proceso, ya sea como cabezas de serie o siendo comparsa de algún otro.
Bajo este esquema aliancista no oficializado las predicciones sobre los resultados de la jornada del próximo 18 de octubre, van a fallar.
Ni Morena arrasará, como se creía ya que la inercia de 2018, aunque vive, no tiene el mismo brío.
Tampoco el PRI, con todo y sus destacados activos, conseguirá 40 triunfos municipales.
La cada vez más sólida amistad entre PAN y PRD tampoco será la respuesta al rechazo ciudadano que en lo individual padecen estos organismos políticos.
Y los mini partidos seguirán siendo miniaturas, los que sobrevivan; los que no, un bonito recuerdo de algo que no fue a ninguna parte.
Ya que todas las previsiones tienen como base el principio del registro ante el IEEH pero no contempla estos acuerdos emergentes sin lógica alguna más que obtener cuotas de poder.
Desde la perspectiva de “Las Vocales”, la única predicción que será acertada, respecto a las elecciones municipales 2020, es que el proceso será el más impugnado de la historia de Hidalgo.
Los organismos jurisdiccionales, locales y federales van a trabajar día y noche para resolver la "avalancha" de recursos interpuestos, al abrir los plazos correspondientes.
En el terreno de los tribunales habrá un nuevo proceso para definir quién gobernará los ayuntamientos; en él, tendrán peso aquellos partidos o candidatos que, gracias a sus recursos económicos y humanos, presenteN más pruebas, argumentos o insista en sus impugnaciones.
VIOLENCIA. Reprobable la agresión que sufrió la candidata del PRI en San Felipe Orizatlán hace unos días.
Mantas con amenazas, agresiones a su domicilio y toda clase de intimidaciones son dirigidas a la abanderada desde el inicio de la campaña.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
La estrategia
El lavado de dinero representa el 5% del PIB mundial, aproximadamente, $2 billones de dólares al año, cifra emitida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. En México asciende a 43 mil millones de pesos al año, representa el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB), porcentaje con la que la ONU califica a nuestro país.
Se conoce como "lavado de dinero" a la práctica por costumbre que tenía el mafioso Al Capone de esconder en lavanderías las ganancias en efectivo de sus operaciones criminales en la década de 1920.
En la práctica, el dinero "sucio" se "lava" al pasarlo por cuentas de bancos y negocios aparentemente legítimos.
Como antecedente, en nuestro país fue en 2012 cuando se publicó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Esta Ley tiene el objetivo de proteger al sistema financiero y la economía nacional estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita.
La práctica de este delito se ha especializado hasta el nivel de usar software especializado, para organizar una gran cantidad de pequeñas transacciones bancarias o depósitos que pasan desapercibidos en el radar de las autoridades. Una transacción de un cuarto de dólar nunca será detectada por un humano, pero con transacciones de ese tipo pueden lavarse US$30 millones de dólares si se hace cientos de millones de veces.
El lunes Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) presentó la Evaluación Nacional de Riesgo y la Estrategia Nacional de Combate al Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (ENR). Donde detalló que los avances en el combate a la corrupción durante esta administración han sido “notables”. E indicó que debido a que un eje fundamental de la actual administración es el combate a la corrupción, se tiene contempladas sanciones a exfuncionarios de alto nivel, persecución de delitos electorales, ciudadanización del combate a la corrupción, y sanciones en los casos de la Estafa Maestra y Odebrecht.
La estrategia está enfocada a la disminución real y sostenida de los delitos del fuero federal y del fuero común, va más allá de la efímera popularidad de un golpe espectacular.
Furiosos muy rápido
El sábado pasado se cumplieron dos semanas de campañas electorales en Hidalgo, donde el 18 de octubre serán elegidos 84 presidentas y presidentes municipales.
De un gran universo de once partidos con registro, candidaturas independientes y alianzas partidistas, el electorado hidalguense definirá a sus autoridades.
Pero, la enorme oferta política disponible en Hidalgo tiene sus bemoles, ser candidata o candidato significa una empresa en extremo complicada y en muchos casos hasta peligrosa.
Por ejemplo: luego de meses de jalones y trompones al interior de las organizaciones políticas, son definidos los abanderados que llegan al registro oficial ante el IEEH con un desgaste considerable.
Luego vienen las campañas en donde la lucha sigue con los correligionarios que no están conformes y con los adversarios de otros partidos. Finalmente, ganen o pierdan deben de cumplir con los compromisos adquiridos so pena de complicarse la futura existencia con énfasis en sus comunidades de origen.
Pero a 15 días de las actuales campañas políticas en Hidalgo, aún hay candidatos y candidatas que no inician su labor. Algunos ni un sólo evento, visita, recorrido han registrado y no porque su registro se encuentre en revisión ante la autoridad electoral.
Sabemos que hay candidatos que no van a trabajar, pero ya pactaron su apoyo a otras expresiones políticas y "perdiendo, ganan".
Pero de aquellos que si participan honestamente en la contienda hay algunos que van a dar la sorpresa.
Precisamente, se dieron a conocer los primeros resultados sobre las encuestas del arranque de las campañas.
Los malos resultados fueron evidentes y de inmediato se hizo un llamado al orden, incluidos ajustes en equipos de campaña, estrategias y hasta líneas discursivas se modificaron.
Hay una instrucción muy clara que centra la lucha electoral en 20 municipios considerados de alta prioridad, 10 de media y otros 10 de baja, pero todos en la mira de obtener victorias para la oficialidad.
Vendrá un nuevo impulso a las campañas, los tres principales partidos en Hidalgo, PAN, Morena y PRI, refuerzan sus equipos, las primeras encuestas marcan los lugares donde se concentra la participación ciudadana y también la base del poder político.
Del resultado de la próxima elección municipal, no de otra, se definirá en gran medida la sucesión gubernamental. Es por eso que el golpe de timón dado el fin de semana en el tricolor llega a tiempo para darle la fuerza y velocidad que el proyecto requiere.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
El mañana no le pertenece a nadie
Con un sonido agresivo, intenso y violento, requintos descomunales llenos de energía, líricas mórbidas acerca de la decadencia popular y la enfermedad social humana, así son las características de la banda anglosajona “CARCASS”, originarios de Liverpool, la agrupación nace en 1985, analiza por los especialistas pioneros y padres del género musical grindcore (el cual se caracteriza por su distorsión brutal, guitarras pesadas y muy rápidas en sus notas, bajos distorsionados, batería potente, tiempos vertiginosos, letras que hablan de temas político-sociales, que logran su brutalidad sonora). El 10 de junio de 1996 fue lanzado su quinto álbum Swansong, destacando el tema Tomorrow Belongs to Nobody, que en español significael mañana no le pertenece a nadie, la canción expresa: tu reino está vacante , imperio de ilusión invisible, no hay grandeza en tus palabras vacías , tu ideología un auto engaño , el revisionismo es el futuro , así que aclamemos el mismo viejo amanecer, arrodillándose ante la antigua orden, no son ningunos reyes, solo peones, están esperando el mañana, el mañana nunca llega, están esperando su nuevo amanecer y es tan triste decir que no hay uno, porque el mañana no le pertenece a nadie, a nadie .El contenido se parece en su parte inicial a un gobierno de transmutación que en dos años parece no estar ocupado por nadie, siempre haciendo consultas por que su mandatario no sabe tomar decisiones adecuadas, las ilusiones o esperanzas que ofreció a sus simpatizantes, han sido invisibles ya que no les ha cumplido, lo único real son sus palabras vacías y falsas. Recordemos al señor López en el 2018, aquel que hizo promesas de campaña y que prometió resolver todo mágicamente en el primer minuto en caso de ganar la elección, una de ellas fue su compromiso de acabar con el crimen organizado, que por cierto el presidente de EUA, Donald Trump, ayer difundió un memorándum desde la casa blanca presionando para que los cárteles y sus integrantes sean extraditados, señalando que en México no se hace lo suficiente en la lucha contra la delincuencia organizada. La situación lamentablemente se ha incrementado, el 17 de octubre del 2019, López, en un operativo, ordenó dejar libre al hijo del delincuente más buscado en el país, meses antes y públicamente saludó a la señora madre de este malhechor, varios medios de comunicación grabaron el momento en que expresa que si había recibido su carta, un documento del que nunca se supo su contenido o su intención, realmente estos actos son una burla, tan soloen el primer semestre de 2020, las víctimas de homicidio y feminicidio oficialmente reportadas superan en más de 300 a los 17 mil 653 registrados en 2019 , que hasta ostentaba el nivel más alto de los últimos años, no ha bajado el precio de la gasolina , su política de austeridad ha dejado mucho que desear, el tren maya y la reactivación de refinerías causarían terribles efectos ambientales, la cancelación del aeropuerto costó 71 mil millones de pesos, la famosa super rifa del avión presidencial, de 6 millones de boletos únicamente se vendieron 2 millones, destacando que habría en este sorteo 100 premios de 20 millones de pesos, así que a la lotería nacional le faltarían mil millones de pesos para poder cumplir, la aeronave lleva 21 meses sin poder venderse y si nadie la adquiere, representaría para el estado una brecha de aproximados 7 mil millones de pesos , en el tema de salud, actualmente en nuestra nación, se han presentado 71,978 defunciones por Covid-19, 680,931 casos confirmados, 24,428 casos activos y 79,622 casos sospechosos , pero su gobierno dice que vamos a controlando la pandemia, estos son algunos ejemplos de su ideología del auto engaño, ya que él tiene otros datos, el no cumplir y culpar a gobiernos anteriores es su discurso permanente. Hablando del revisionismo histórico de Don Andrés, no olvidemos que, en marzo de 2019, mandó una carta al Rey Felipe VI de España y al Papa Francisco, solicitando pidieran perdón a los pueblos originarios de México por los abusos que sufrieron durante la conquista que ocurrió hace 500 años, argumentando, como siempre, de manera atinada, que la llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz, obviamente no obtuvo las disculpas que pretendía. La canción de CARCASS en sus palabras finales explica que mientras no exista un despertar de los ciudadanos seguiremos viendo el mismo panorama, el mismo viejo amanecer, hay mandatarios que pretenden tener al pueblo arrodillado, que con discursos procuran se mantener la fe y la esperanza en un proyecto donde no se ven avances ni cambios positivos,tengo de manera presente que el mañana no le pertenece a nadie y que no hay grandeza en las palabras vacías de un farsante.
No saben ganar
Hoy es un día decisivo para el Partido Morena en Pachuca. El Tribunal Estatal Electoral (TEEH) debe resolver si el proceso de selección de candidato en la capital hidalguense fue apegado a estatuto.
En caso de no ser así, será invalidada la candidatura que actualmente encabeza el doctor Pablo Vargas y con ello vendrá una debacle de la que seguramente no se repondrán.
Sea cual sea el fallo del TEEH, Morena y sus candidatas y candidatos se verán seriamente afectados porque el primer mensaje que envían al electorado pachuqueño es de división.
La evidente disputa por el control del partido confirmaría los argumentos de sus rivales sobre falta de convicciones, ética y proyecto.
Si la autoridad electoral en Hidalgo dice que el procedimiento para designación de candidatos no fue apegado a sus directrices, el comité nacional de elecciones de Morena deberá convocar a una encuesta (según los estatutos es el método que se aplica para el caso) lo que significaría perder tiempo de campaña.
Peor aún, si el comité nacional de elecciones de Morena no responde a los requerimientos de información que le hace el TEEH, este órgano jurisdiccional deberá emitir un fallo e instruir para que se multe al partido.
Increíblemente, Morena en Pachuca arranca tarde la campaña y aun así aventaja en las preferencias electorales a sus más difíciles rivales del PRI. Según una encuesta realizada por la cúpula tricolor, la fórmula Pablo Vargas y Zenón Rosas van dos o tres puntos arriba de ellos, casi un empate técnico, pero al fin delantera.
Será pues, en los tribunales y no en las urnas como se decida la suerte del proyecto de Morena para la capital hidalguense.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Pandemia electoral
Finalmente, las campañas para renovar los 84 ayuntamientos de Hidalgo comenzaron.
La crisis sanitaria que obligó a una pausa en el proceso no sólo detuvo el calendario electoral, sino que llevó al estado al borde de una crisis de gobernabilidad, de la que muy pocos se enteraron, pero finalmente las candidatas y candidatos ya trabajan en ganar la voluntad de la ciudadanía.
Las actuales campañas serán totalmente distintas a lo antes visto, porque las medidas sanitarias preventivas son estrictas en cuanto a eventos públicos, la distribución de eventos y contacto personal son factores que deben contemplar los candidatos porque serán supervisados por el personal del Instituto Estatal Electoral.
Muchos analistas dicen que la solución para esta nueva situación electoral descansa en las redes sociales.
Otros dicen que el método más eficiente para atraer votantes es el contacto directo, sobre todo cuando las condiciones como pobreza y desigualdad social son patentes.
Los próximos 42 días en Hidalgo, veremos cientos de propuestas de gobierno que circularán a través de diferentes canales y medios; dejando a un lado el Partido o abanderado, me resulta muy atractivo conocer cómo resolverán el obstáculo que significa hacer campaña vía remota, sin el "Clásico Apretón de Manos".
CONCEJOS
El Poder Legislativo de Hidalgo consiguió, de última hora, integrar y oficializar los 84 Concejos Municipales de Administración.
Muy importante es saber que la conformación de estos órganos es el resultado de una negociación entre partidos políticos.
De ninguna manera todos sus integrantes son personajes de reconocida calidad moral o líderes en sus comunidades.
Evidentemente hubo una negociación para garantizar la gobernabilidad y la paz social, no para buscar desarrollo.
Los integrantes de estos concejos no fueron electos, fueron nombrados por los legisladores y aunque los diputados son representantes populares, los personajes que componen cada uno de esos concejos son productos de complicidades y conveniencias políticas.
Los concejos de administración municipal, evidentemente, son una solución emergente a una eventualidad de gobierno, pero no, los actuales, el resultado de una selección democrática. No hay engaño.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio
Ahora sí
El próximo sábado, rendirán protesta los 84 Concejos Municipales de Administración y por primera vez en la historia de Hidalgo tendremos una condición de incertidumbre generalizada.
Sí bien la actual administración de Omar Fayad ya alcanza la calificación sobresaliente, por sus logros y atención a las condiciones emergentes como la pandemia por Covid-19, desestimar que los próximos meses serán de duda por la actuación de los concejeros sería mentir.
Los diputados locales, es decir el Poder Legislativo, es el organismo responsable de seleccionar a los concejos de administración municipal, sabían el compromiso inherente a esa tarea y de ahí que en todo momento han cuidado la incógnita, no sólo de la identidad de los seleccionados, sino también la fecha, lugar y hora de sus reuniones correspondientes.
Al momento de escribir esta columna, es probable que el Congreso ya citara a un período extraordinario más en el cual se den a conocer los 84 nuevos concejos. Anticipó que nadie quedará satisfecho.
Sean quienes sean los concejales, en sus municipios habrá inconformidad, algo parecido a la selección de candidatos en un proceso electoral.
Pero no hay que perder de vista que estos organismos tendrán una vigencia muy corta, no la suficiente como para dejar de hacer daño, pero al menos tendrán como límite lo que resta del 2020.
Desde la Secretaría de Gobernación federal se filtró que la conciliación entre los grupos políticos del estado para conformar los concejos, tuvo varias etapas y requirió más de una reunión.
Finalmente, se sabe que si bien Morena es el partido mayoritario en el Congreso eso no le vale nada a nivel del Gobierno Federal por la evidente contaminación del Grupo Universidad, antítesis de uno de la familia de uno de los secretarios más importantes del gabinete.
Esta semana es clave para el destino de los municipios hidalguenses, ya que también iniciarán las campañas electorales con destino al 18 de octubre y la convulsión que viven los partidos políticos, sin duda, dejarán su huella en el resultado.
El mejor ejemplo es Mineral de la Reforma, un municipio atribulado por las malas administraciones locales, los intereses de grupos empresariales pero sobre todo por ser concebido como un proyecto de poder alterno a la capital, uno donde lo único que importa es el dinero no sus habitantes.
Twitter: @bamtorre
@vocales_radio