
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Durante la gira del gobernador Julio Menchaca Salazar por Yahualica anunció la construcción del Centro de Salud en la localidad de Santa Teresa, municipio de Yahualica, el cual tendrá una inversión de 17 millones 700 mil pesos.
Por más de 30 años fue una petición que la comunidad solicitó, puesto que el traslado al centro de salud más cercano es muy largo, lo que repercute en el bienestar físico de los habitantes de la localidad.
El gobernador indicó que durante la campaña la petición constante fue servicios de salud. Con el anuncio de la obra da cumplimiento a esa sentida demanda.
Con recursos del Fondo para la Infraestructura Social (FISE), habitantes de la localidad que registra un alto índice de marginación y pobreza, disminuirán el tiempo de espera para recibir atención médica, incrementará el número de usuarios atendidos por medio de consultas y servicios médicos otorgados; así como de medicina preventiva; lo que se traduce en menor índice de defunciones.
El objetivo de la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca es invertir el dinero del pueblo donde el pueblo lo necesita, y con este centro de salud aumentará el bienestar social, mejorará la calidad de vida de la población y contarán con un espacio digno para la correcta atención a servicios básicos de salud en el área de consulta externa, dental, primeros auxilios y urgencias.
La obra abarcará una superficie de 3 mil 310 metros cuadrados y contará con sala de espera, consultorio dental, 2 de consulta externa, área de hidratación oral, de esterilización, de somatometría, curaciones, estimulación temprana, inmunizaciones, observación para mujeres y hombres, archivo clínico, almacén, farmacia, residencia para médicas y médicos, cocina y comedor, sanitarios públicos y para personal, área de contenedores para desechos y de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), así como estacionamiento y patio de servicio.
El secretario de Obras Públicas, Alejandro Sánchez García, informó que en dicha región se están construyendo tres obras: la primera es la calle Paso por Santa Teresa, la cual lleva un avance de 71% y estará concluida en un mes. Esta obra beneficiará a 4 mil 178 habitantes y ha requerido una inversión de 8 millones 279 mil 054.01 pesos.
La segunda obra es la planta de tratamiento de aguas residuales y, finalmente, la segunda etapa del sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de Mangocuatitla. Estas dos últimas requirieron una inversión de 2 millones 511 mil 725 pesos, tienen un avance físico de 16 por ciento, y se ha proyectado su conclusión para enero de 2023, en beneficio de 277 habitantes.
En tareas de prevención y combate a delitos en materia de hidrocarburos, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, que dirige Salvador Cruz Neri, aseguró a cuatro personas, al igual que dos vehículos y cerca de mil litros de probable combustible, cuya procedencia legal no pudo ser acreditada.
En una primera acción de la Policía Estatal, un vehículo BMW, con placas de Hidalgo, fue intervenido en la localidad de Venustiano Carranza, municipio de Zempoala, tras una persecución en la carretera federal México-Tuxpan.
A bordo, dos personas que dieron llamarse G.H.M., de 31 años, originario de Cuautepec, y B.R.F., de 24 años, con domicilio en Chalco, Estado de México, trasladaban 24 contenedores de diferentes medidas, cargados con al parecer hidrocarburo, del que no pudieron comprobar su legal posesión y traslado.
A su vez, en la comunidad de San Antonio El Paso, municipio de Omitlán, fue detectada una camioneta Ford F-250, color blanco, con placas del Estado de México, cargada con 5 contenedores de diferentes medidas, abastecidos con líquido con las características de combustible.
Los dos tripulantes, que se identificaron como V.V.N. y A.M.A.M., ambos de 47 años de edad, fueron remitidos, bajo los derechos que les asisten, a instalaciones de seguridad.
Todas las personas, unidades y producto quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su oficina de representación en Hidalgo, para las investigaciones en consecuencia.
El Gobierno de Julio Menchaca Salazar permanece desarrollando con intensidad tareas contra la violencia y la delincuencia; por ello reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Taller dirigido a madres, personas tutoras y alumnado de bachillerato
Con el objetivo de que identifiquen sus derechos sexuales y reproductivos en su aplicabilidad cotidiana, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), llevó a cabo un taller sobre el tema, en el Bachillerato Comunitario de Tecomatlán, municipio de Ajacuba, dirigido a madres de familia, tutoras y alumnado.
Al arranque de este taller, la directora general del IHM, Bertha Miranda Rodríguez, reconoció que las condiciones de vida de las mujeres y niñas en México mantienen rezagos sustantivos en sus derechos humanos. Pero hay factores como la edad, etnicidad, condición de discapacidad, lugar de residencia y pobreza, que limitan aún más estos derechos, y en especial los relacionados con su sexualidad, lo que impide la toma de decisiones sobre sus vidas y sus cuerpos.
Exhortó a las madres de familia y personas cuidadoras, así como al alumnado participante, a involucrarse en el tema, como herramienta para prevenir la violencia sexual contra mujeres y niñas, así como el embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual. Les invitó a acercarse a las instituciones que brindan atención y que tienen representación en el municipio.
Al agradecer la participación y facilidades otorgadas, a Juan Carlos Gómez Alvarado, director del Bachillerato sede del evento, y a Janet Pacheco Pacheco, titular de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, recordó que los talleres son parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); lo opera el IHM a través de la Subdirección de Innovación de Programas Estatales y Federales, y los respalda el ayuntamiento para llevar los temas hasta las comunidades.
“Este esquema de coordinación es el distintivo del gobernador Julio Menchaca, quien, a través de la Secretaría de Gobierno, nos instruye que los beneficios de programas y proyectos ya establecidos lleguen a todo el estado, así como implementar nuevas acciones, basadas en las realidades”, enfatizó Bertha Miranda, quien concluyó esta gira de trabajo por Ajacuba con un recorrido en la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres.
En el taller impartido por la psicóloga Alejandra Gracia Ayala, se abordaron los temas de género, sexualidad, diversidad, derechos humanos, entre otros.
Con el inicio del gobierno de Julio Menchaca concluyó el abandono al campo y a las familias que dependen del sector primario. "Ya basta de la ausencia de respaldo oficial”, expuso el mandatario durante la gira de trabajo en Apan.
Al entregar más de 187 mil crías de carpa barrigona para 45 cuerpos de agua de 11 localidades de este municipio del altiplano hidalguense, aseguró que del campo sale el alimento de las familias mexicanas y con acciones concretas, su administración buscará el bienestar de la gente.
Expresó que el gobierno del estado será un aliado para contener intentos de despojo y de que unos cuantos disfruten de lo que le corresponde a la colectividad.
"Aquí veo mujeres y hombres decididos, en todos los 84 municipios de Hidalgo, esa decisión la transformaremos en el Hidalgo que queremos y en el Hidalgo que merecemos".
Julio Menchaca puntualizó que se están utilizando los recursos de manera transparente, honesta y honrada y dijo que con la suma de voluntades y el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador se le va a cambiar la cara a la entidad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh), Napoleón González Pérez, enfatizó que la visión de desarrollo del gobernador Julio Menchaca propone medidas diseñadas para garantizar que la acuicultura crezca de manera sostenible sin dejar a nadie atrás, especialmente de aquellas personas que dependen del sector.
Informó que, con una producción anual de más de 9 mil toneladas de pescado, Hidalgo ocupa el segundo lugar en producción acuícola y pesquera dentro de las entidades sin litoral.
Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud, anunció la rehabilitación del Centro de Salud de Chimalpa, con un monto de más 69 mil pesos, así como del Centro de La Laguna, por más de 94 mil pesos.
La presidenta municipal de Apan, María Guadalupe Muñoz Romero, agradeció al gobierno estatal la entrega de estos apoyos para beneficio de miles de habitantes.
José Rodríguez Pérez, presidente de cooperativa, destacó que la entrega de crías beneficiará a 18 productores que conforman el núcleo productivo del que dependen aproximadamente unas 170 familias. Afirmó que de continuar los apoyos se pueden crear muchos más empleos “siempre que se acuerde y se fije en nosotros el gobernador”.
Para Héctor Ortega Saldaña, “este apoyo es muy significativo ya que nos da la oportunidad de superarnos de progresar”.
Estela Ángeles agradeció al gobernador Julio Menchaca el gran apoyo; “esperemos que no sea el primero, ni el último que estemos recibiendo de usted en este mandato que le concierne”.
El 09 de noviembre en el Teatro Guillermo Romo de Vivar y el 10 de noviembre en el auditorio del cooperativismo de Cruz Azul y en el teatro al aire libre de El Carmen
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah), realizará el Concierto Intercultural México-Colombia con el objetivo de impulsar la actividad coral en el estado, con la participación de Coral Infantil y Juvenil Hoga Thuhu, de Hidalgo y el Laboratorio Local Voces & Movimiento, de Colombia.
Las presentaciones se llevarán a cabo el 09 de noviembre a las 18:00 horas en el teatro Guillermo Romo de Vivar, en Pachuca; el 10 de noviembre a las 15:00 horas en el auditorio del cooperativismo de Cruz Azul y a las 18:00 horas en el teatro al aire libre de la colonia El Carmen, en Tula.
Asimismo, previo a los conciertos, Mónica Pérez Valderrama y Martín Caro Moreno, del Laboratorio Local Voces & Movimiento, de Colombia, impartirán el taller “Cuerpo, voz y movimiento”, dirigido a directores de coros, bailarines, niñas, niños y adolescentes, entre 9 y 25 años de edad, que tengan interés en la música.
El taller está enfocado en el estudio y experimentación del movimiento del coro desde la danza contemporánea, con ello buscan generar la vinculación entre instituciones culturales que contribuyen al desarrollo del movimiento coral a nivel internacional.
Cabe destacar que la práctica del canto coral tiene un valor formativo en la educación de las infancias y juventudes de la entidad, ya que fomenta valores como la disciplina, el respeto, la solidaridad, la generosidad, el compromiso y la perseverancia. Además, impulsarán la actividad coral en Tula de Allende y municipios cercanos al promover el interés por la música a niñas, niños y adolescentes, así como la formación de públicos.
Con esta difusión y práctica del canto coral, mediante el Concierto Intercultural México-Colombia, se pretende que las infancias y juventudes sean más sensibles a las experiencias cotidianas y se conviertan en ciudadanas y ciudadanos reflexivos ante los problemas sociales.
Por su parte, el Laboratorio Vocal Voces & Movimiento, de Medellín, Colombia, es una red comunitaria a la que pertenecen 60 niñas, niños, adolescentes y adultos, que desde 2014 emplea la música coral y la danza como medio para fortalecer la tradición coral que tiene un potente valor educativo, tanto de forma individual como colectiva.
El Concierto Intercultural México-Colombia abre la puerta a una propuesta de trabajo colaborativa entre la Secretaría de Cultura estatal, mediante el Cecultah, Tula de Allende y el país del sur con el propósito de abrir canales de vinculación mediante los cuales se conozca y reconozca la presencia de Hidalgo a nivel internacional.
Con ello, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, trabaja en uno de los principios fundamentales del gobierno de Julio Menchaca Salazar que establece que la cultura es primero y primero es el pueblo.
En la Casa Museo Gral. Felipe Ángeles, el Museo Regional de la Sierra Alta, en el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y en el Museo de la Cultura Hñähñú
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, en conjunto con la Red Estatal de Museos, trabajan en la descentralización de la cultura y por ello presenta su cartelera de actividades en los diversos museos de la entidad.
El 4 de noviembre, en Zacualtipán, se presentó el cineclub "Frankenweenie", en la Casa Museo Gral. Felipe Ángeles y el cineclub "El Charro negro", en el Museo Regional de la Sierra Alta.
Asimismo, las exposiciones “Juegos y juguetes tradicionales” y “Usos y costumbres mexicanas”, en el Museo Regional de la Sierra Alta, permanecerán abiertas hasta el 15 de noviembre, en horario de 10:00 a 15:00 horas; mientras que la muestra temporal “Filatelia: estampillas postales. Personajes ilustres en la historia de México" continuará hasta el 30 de noviembre, en la Casa Museo General Felipe Ángeles en el mismo horario.
Para la región del Valle del Mezquital, la Red Estatal invita al público a la exposición temporal “Filatelia: estampillas postales. Celebraciones Mexicanas”, en el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan hasta el 30 de noviembre.
Y en Ixmiquilpan, en el Museo de la Cultura Hñähñú, la muestra “El tren dorado en la lente de Zárate y Arriola” continuará hasta el 5 de febrero de 2023, en horario de 10:00 a 15:00 horas.
La Red Estatal de Museos se conforma por una comunidad dinámica y especializada de mediadores que brindan atención y servicios en los espacios museísticos, estas acciones son planteadas para fortalecer los procesos culturales de cada sociedad que habita en los municipios a través de actividades de extensión educativa, vinculación cultural, cineclub, noche de museo y exposiciones temporales.
Con ello, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, trabaja en una cultura inclusiva con el fin de descentralizar y reconocer la multiculturalidad de cada municipio hidalguense como lo ha establecido el gobernador Julio Menchaca Salazar.
En gira de trabajo por el altiplano hidalguense, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, refrendó el compromiso de su administración por generar condiciones que garanticen una vida digna a la población y, como parte de ello, inauguró la primera planta manufacturera de Almoloya e inicio del equipamiento del Centro de Salud del municipio.
Se trata, recalcó, de acciones concretas para convertir a Hidalgo en una potencia.
“En esta gira podemos compartir, que la aspiración que mantenemos de tener el Hidalgo que queremos; se dará con el talento y esfuerzo de todas y todos”, declaró el Ejecutivo al tiempo de exhortar a las y los servidores públicos a dejar atrás las pugnas políticas y trabajar en beneficio de quienes menos tienen.
Acompañado de la diputada local Rocío Sosa e integrantes de su Gabinete, Menchaca Salazar, informó que mantendrá giras de trabajo por los municipios, pues es su responsabilidad construir un gobierno cercano, transparente y capaz de atender las necesidades más sentidas de la población.
El mandatario estatal reconoció que su administración ha encontrado muchas deficiencias, pero subrayó que "es con la gente con quienes podremos construir mejores oportunidades que inhiban la marginación".
Menchaca Salazar invitó a los hidalguenses a ser partícipes de los Diálogos Ciudadanos por la Transformación "que nos permitirán construir el Plan Estatal de Desarrollo, en donde las voces del pueblo sean realmente tomadas en cuenta”.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en Hidalgo lamentó que en los últimos años se privilegió el impulso mercantil en grandes ciudades, por lo que la inauguración de la planta de Arcomex deja de manifiesto un primer paso para fomentar el trabajo y economía local.
Destacó que la operación de esta empresa representa para Hidalgo más de 450 empleos directos e indirectos. El 70 por ciento son mujeres.
Por su parte, Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud en Hidalgo, anunció el inicio de la entrega del equipamiento para el Centro de Salud de Almoloya, la cual representa una inversión de 7 millones 20 mil 455 pesos.
Subrayó que ese recurso se ejecutará entre noviembre y diciembre de este año para que más de 8 mil personas hagan valer su derecho a la salud.
Blanca Margarita Ramírez Benítez, presidenta municipal de Almoloya, reconoció la sensibilidad y el compromiso que ha demostrado el mandatario estatal. “Por primera vez contamos con una fuente de empleo formal, en donde el 70 por ciento de los trabajos generados corresponden a mujeres”, expresó la alcaldesa
La sala Maestro Sixto Valencia Burgos de la Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca cuenta con una exposición permanente sobre su trabajo
PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a las y los hidalguenses a visitar Una vida entre viñetas para conocer la historia de Sixto Valencia Burgos, creador de Memín Pinguín, en la Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca, ubicada en el Centro de Cultura Digital.
Originario de Villa de Tezontepec, Hidalgo, Sixto Valencia Burgos (1934-2015) dedicó su vida a la historieta y fue el creador gráfico, entre muchas otras obras, de Balam, La Serpiente Desplumada, Milagros de Cristo, Biografías Selectas, El Periquillo Sarniento, las cuales permanecen en el imaginario colectivo de muchas generaciones.
Sin embargo, dar vida a Memín Pinguín lo convirtió en uno de los personajes más entrañables de la historieta mexicana; fue un artista completo y un defensor incansable de los derechos de autor. Por ello, Una vida entre viñetas nos acerca al hombre detrás del artista con narraciones ilustradas que él mismo realizó.
El recorrido por esta exposición nos cuenta parte de su infancia y adolescencia en Villa de Tezontepec, Hidalgo, su migración hacia la Ciudad de México y sus inicios como dibujante en una imprenta con triunfos y fracasos hasta que en el año 1963 Yolanda Vargas Dulché le encomendó la creación de un personaje escrito para la revista Pepín, así nació el primer número de Memín Pinguín publicado en tamaño carta y con interiores en sepia.
Además, nos muestra más de 20 proyectos de historietas que realizó a lo largo de su vida, pero que no fueron publicadas. La muestra cuenta con un valioso acervo de cuadros, fotografías, revistas y cómics que fue donado por la familia del hidalguense.
La sala Maestro Sixto Valencia Burgos es la primera en México dedicada a un dibujante de historietas y en junio de 2018, la 64 Legislatura de Hidalgo entregó post mortem la medalla Don Miguel Hidalgo y Costilla para reconocerlo como un gran defensor del derecho de autor, ya que durante su vida luchó contra los abusos de los editores de libros y revistas que no le pagaban lo justo por su trabajo.
Así, de manera permanente, la sociedad hidalguense puede acercarse a Una vida entre viñetas de forma gratuita de martes a sábado de 11:00 a 16:00 horas y domingos de 11:00 a 15:00 horas en la Galería de Arte Contemporáneo en el Centro de Cultura Digital, ubicado en Río de las Avenidas, número 200, colonia Periodistas.
El Centro de Cultura Digital de Hidalgo es un espacio público que tiene el objetivo de ser un punto de encuentro entre creadores, gobierno y sociedad en el campo del emprendimiento creativo, cine, diseño gráfico, diseño interactivo, moda, mueble y diseño industrial, literatura, publicidad y medios, videojuegos, desarrollo de software, electrónica, robótica, impresión 3D, entornos virtuales, realidad virtual y otras áreas de interés.
Las docentes investigadoras Talhia Heidi Hernández Omaña y Yadira Eufemia Gaspar Morales del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), crearon el programa de cómputo denominado “LECTOWEB”, el cual fue registrado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).
La aplicación ofrece a docentes y estudiantes de educación primaria una plataforma web con lecturas digitales para evaluar la comprensión lectora a través de reactivos que se encuentran clasificados. Así mismo genera reportes gráficos que muestran el desempeño general por grupo y de forma individual. De esta manera, las y los estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a la plataforma con un usuario y contraseña para realizar lecturas de libros digitales, revisar su progreso y consultar el nivel de comprensión.
Esta aplicación tiene el objeto de ofrecer una herramienta tecnológica que contribuya al desarrollo de actividades de enseñanza – aprendizaje, a través de la medición del nivel de comprensión de textos. Cabe mencionar que el trabajo de investigación se encuentra en la fase de pruebas aplicadas en instituciones educativas del estado de Hidalgo.
Estas acciones van empatadas con las políticas educativas que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar y el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, de poner en el centro del sistema educativo el interés superior de las y los alumnos, para que cuenten con las herramientas necesarias para fortalecer su proceso de aprendizaje.
Cabe señalar que durante el desarrollo de la aplicación se han integrado estudiantes de nivel superior, con el objeto de fortalecer sus habilidades como futuros ingenieros en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, aplicando conocimientos adquiridos durante su formación académica.
El trabajo de investigación de las docentes hidalguenses deriva del Cuerpo Académico en consolidación denominado Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. De esta manera, el ITSOEH refrenda su compromiso de ofrecer educación de calidad, a través de la invención y generación de desarrollo tecnológico en beneficio de la sociedad.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display