• 47 laboratorios y distribuidoras mexicanas se dieron cita en el Tuzoforum para exponer material y productos de innovación para el cuidado de la salud.
  • El evento impulsa la adquisición asequible de medicamento, material médico, rehabilitación y suplementación deportiva.

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y Javier Rodríguez, titular del organismo inauguraron en Pachuca la Expo FarmAmigo 2022.

La muestra supone un avance considerable en la materia, ya que a través de la exposición de medicamentos, tecnología y material médico de última generación, las distintas organizaciones de servicios de salud pública y privada pueden elevar la calidad de sus productos y servicios.

En la ceremonia inaugural estuvieron también Luis Samperio, directivo de FarmAmigo y Carolina Menchaca, invitada especial.

A través de un recorrido por los “stands”. Edda Vite escuchó los beneficios de los productos ofrecidos por los laboratorios expositores, destacando las innovaciones en el cuidado dermal, de suplementos, rehabilitación y responsabilidad con el medio ambiente.

Casi 50 laboratorios y distribuidoras farmacéuticas mexicanas participan en la exhibición, entre  ellos Grupo Collins, Grupo Biomep, Loeffler, Laboratorios Progela y Gelpharma, entre otros.

El evento tiene lugar en el Tuzofórum de Pachuca y celebró con él se celebra el 17 aniversario de Grupo Amigo,asociación responsable y comprometida con la salud de las y los hidalguenses que desde su fundación en 2005, pugna por mantenerse como principal distribuidor mayorista de medicamento en el país.

 

  • Otorgó el mandatario equipo especializado para laboratorio de redes de la UPT
  • Se construyen obras importantes para beneficio de la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan
  • Respaldo total a comerciantes de la Plaza del Vestido, compromete el mandatario

El compromiso está en todas las áreas de competencia estatal, en la obra pública, en la cultura, en el deporte y no podemos fallar, afirmó el gobernador Julio Menchaca en la gira de la transformación por el municipio de Tulancingo.

Acompañado por el rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo, Oswaldo del Villar Furiati, el mandatario estatal indicó que debe existir una vinculación de la academia con la industria y con ello inhibir la migración y la falta de oportunidades en los jóvenes.

"Hoy nuestro pensamiento es de construcción y estamos en esta comunidad en donde existe una sinergia entre maestros y alumnos y tengan por seguro que vienen más cosas buenas, aseveró Julio Menchaca.

El secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez manifestó que la visión de esta administración es fortalecer la infraestructura física y planes académicas de todas las instituciones públicas.

Por lo anterior, se entregó el equipo especializado para laboratorio de redes, fábrica y desarrollo de software, además de las áreas administrativas de la Universidad Politécnica de Tulancingo con una inversión superior a los 2 millones de pesos.

En su oportunidad Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial destacó que el gobernador es un hombre de hechos y muestra de ello es la construcción del sistema de agua potable con una inversión de 247 mil 799 pesos.

Así como la construcción de un pozo profundo con un monto superior a los 3 millones de pesos y 9 cuartos dormitorios por más de 800 mil pesos, todo esto en beneficio de la localidad de Santa Ana Hueytlalpan.

El alcalde de Tulancingo Jorge Márquez Alvarado subrayó que esta universidad se ha convertido en el motor de los estudiantes para lograr un mejor futuro.

César Camacho Bello, profesor investigador de la UPT, agradeció la entrega del equipo especializado “que nos va a permitir continuar con nuestras actividades”.

En tanto que María José Sánchez Paredes, estudiante de Negocios Internacionales de la UPT, consideró que el equipo entregado será de gran ayuda para la comunidad estudiantil e incidirá en la calidad y oferta educativa de la universidad.

En su mensaje Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario enfatizó que se va a profundizar la transformación rural a través del ámbito económico, por eso "hoy el campo está en buenas manos, bajo el liderazgo del gobernador del estado".

Por ello, dijo, se entregaron 16 mil 210 crías de carpa para 8 cuerpos de agua de 7 localidades.

Para Luis Javier Vera Benítez, agricultor y productor de peces y leche, la entrega de crías es “de verdad es un lujo el poder contar con ello. Nos motiva y nos apoya para seguir echándole ganas; consideraciones en las que coincidió con María Isabel Muñoz García, quien también realiza actividades del sector primario.

Como parte de su visita de trabajo a Tulancingo, el gobernador Julio Menchaca participó de la conmemoración del 32 aniversario de la Plaza del Vestido.

Ahí comprometió a los locatarios el respaldo de la administración estatal "para que nos vaya bien a todos los hidalguenses, porque tienen amor al trabajo y amor a la tierra", manifestó.

Menchaca Salazar reconoció el enorme trabajo que realizan los comerciantes de esta plaza, ya que dijo son hombres y mujeres que se levantan temprano y hacen un gran esfuerzo.

En ese sentido puntualizó que este evento es un ejemplo de la convivencia que debe existir, ya que hay que darle vuelta a la página después de una elección y trabajar más allá de ideologías partidistas o políticas con un objetivo en común construir el Hidalgo que queremos.

En su mensaje Raúl Rivera Mendoza presidente del Consejo de Administración de la Plaza del Vestido agradeció el apoyo de las autoridades estatales y municipales.

En el evento estuvieron presentes el alcalde de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado; el senador Navor Rojas Mancera; Oscar Olvera Soto, secretario de la Plaza del Vestido, y el diputado José Antonio Vera.

 

Se han realizado 15 foros de los 31 programados

Aproximadamente han participado 4, 700 personas y se han recibido más de 2 mil 816 propuestas

Para el Gobierno del Estado de Hidalgo es una prioridad el cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios y para ello es necesario contar con las herramientas necesarias para conocer de viva voz las problemáticas, necesidades más sentidas, las propuestas, los puntos de vista y su visión por lo que se definió la realización de Foros de Consulta a los pueblos y comunidades indígenas, para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo, 2022-2028.

Se determinó realizar los foros en 31 municipios, en donde hay mayor presencia de pueblos originarios, para facilitar el acceso a los participantes y se cuenta con traductores.

Los foros iniciaron el 3 de noviembre y hasta el momento se han realizado 15 en: Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Acaxochitlán, Tulancingo de Bravo, Chapulhuacán, Calnali,  Yahualica, Xochiatipan, Huautla, Huejutla de Reyes, Huazanlingo, Jaltocán y San Felipe Orizatlán.

Han participado un aproximado de 4 mil 700 personas y se han recibido más de 2 mil 816 propuestas. Los foros se han realizado en instalaciones de las presidencias municipales.

Los temas abordados son: Acuerdo para un Gobierno Justo y Honesto, Acuerdo para el Bienestar del Pueblo; Acuerdo para el Desarrollo Económico; Acuerdo para la Infraestructura Transformadora. Los Acuerdos Transversales se refieren a: Acuerdo por la Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; Acuerdo para Garantizar los Derechos Humanos; Acuerdo para la Transparencia y Rendición de Cuentas.

 

 

La preparación constante permite a las y los servidores públicos brindar atención especializada con calidad y calidez, por ello, el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Emigdio Arozqueta Solís y la directora general del Centro de Justicia para Mujeres, Margarita Cabrera Román, pusieron en marcha capacitaciones para personal del Centro de Justicia para Mujeres e instituciones colaboradoras.

La acción contemplada en el programa del “Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP2022), forma parte de la transformación que impulsa Julio Menchaca Salazar para que Hidalgo cuente con un gobierno cercano, honesto y transparente.

Personal del Tribunal Superior de Justicia, del Sistema DIF estatal, de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la familia, el Instituto Hidalguense de las Mujeres, del Instituto de la Defensoría Pública, de la Unidad Especializada para la atención a la violencia familiar y sexual; la Secretaría de las Mujeres de Pachuca y personal de estructura del CJMH, fortalecerán sus habilidades y conocimientos bajo un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Las capacitaciones, impartidas por personal del Instituto Superior de Seguridad Pública de Sonora que incluyen temas de derecho penal, reparación integral del daño; derecho familiar y de fortalecimiento de habilidades psicosociales.

Adicionalmente se desarrollará un diplomado en atención a mujeres en situación de violencia de género desde el enfoque cognitivo conductual.

La Profesionalización de las y los servidores públicos permite generar acciones en favor de mujeres que se encuentran en situación de violencia de género, así como sus hijas e hijos.

  •   Imparte seminario a funcionariado de los 84 municipios
  •  Es tema de responsabilidad institucional y de voluntad política

Los presupuestos con perspectiva de género son herramientas clave en la implementación de las políticas públicas que aceleren el paso hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, afirmó Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

La funcionaria lo externó así, al inaugurar el “Seminario en Presupuesto, Seguimiento y Monitoreo para el Funcionariado Público Municipal”. Se pronunció por la asignación y etiquetación de recursos públicos en favor del desarrollo de la mujer.

Ante titulares de Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, así como personal de las áreas de Planeación y Tesorería de los 84 ayuntamientos, exhortó a concluir de manera efectiva este seminario.

“Es un tema de responsabilidad institucional, pero también de voluntad política y la voluntad política es personal”, subrayó, al asegurar que la información no sólo les servirá en temas de mujeres, sino que deberán aplicarla en cada una de sus acciones de gobierno.

Bertha Miranda mencionó que los presupuestos con perspectiva de género están fundamentados en mecanismos internacionales y en la normatividad federal y estatal.

La Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, en su artículo 3°, establece que la planeación para el desarrollo estará orientada a promover el adelanto de las mujeres mediante el acceso equitativo a los bienes, recursos y beneficios del desarrollo.

Citó, también, que la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo, en su artículo 30, establece que el proyecto de Presupuesto de Egresos se presentará y aprobará incluyendo, entre otras, la clasificación de género, diferenciando entre mujeres y hombres.

Asimismo, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo establece la obligatoriedad de la capacitación y certificación en la materia, para titulares de las Instancias para el Desarrollo de las Mujeres y el personal responsable de elaborar la planeación y presupuestación de la política local.

Cabe destacar que el Seminario en Presupuesto es parte de las actividades contempladas en el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2022, que financia el Instituto Nacional de las Mujeres, con el fin de posicionar la participación igualitaria de éstas, en la toma de decisiones en los ámbitos político, social, comunitario y privado.

 

  • 17 niñas y 14 niños hidalguenses expusieron sus propuestasante el pleno del Congreso estatal
  • Demandan políticas anticorrupción, seguridad, inclusión y respeto a derechos

En representación de Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Javier Rodríguez, titular del organismo participó de la sesión ordinaria del Octavo Parlamento Infantil.

Las y legisladores infantiles representaron a casi 900 mil niñas y niños de las 9 regiones culturales del estado exponiendo ante los integrantes del Congreso estatal sus propuestas para establecer la Agenda del Futuro.

Los temas abordados por el Parlamento Infantil fueron la creación de políticas con perspectiva de género, inclusión para personas con capacidades diferentes, garantía de seguridad dentro y fuera de las escuelas, combate a la corrupción, erradicar el maltrato infantil y respeto al derecho de la niñez a ser escuchada.

En nombre del DIFH, Javier Rodríguez manifestó el compromiso del organismo por alcanzar la transformación que la niñez hidalguense necesita.

“Nuestra prioridad son ustedes para que vivan en un ambiente de amor, respeto y educación. Cuenten con el DIFH para lograr la transformación que han anhelan”. 

Este parlamento infantil fue elegido mediante sufragio celebrado en instituciones de nivel básico de todo el estado tomando en cuenta la jurisdicción de los 18 distritos electorales adscritos a la entidad.

La octava edición del ejercicio democrático fue realizada en el contexto de dos años de ausencia a causa de la pandemia de COVID-19.

 

Avanza la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo

El Gobierno del Estado de Hidalgo diseño la estrategia denominada “Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo” de los cuales, a la fecha, se han realizado 22.

Esos encuentros son la vía para recabar planteamientos, aportaciones, propuestas, problemáticas, necesidades específicas, comentarios y sugerencias de las y los hidalguenses interesados en el bienestar de sus comunidades y regiones.

Iniciados el 18 de octubre, se han realizado 22 foros en: Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Tulancingo, Tepeapulco, Tula de Allende, Actopan, Ixmiquilpan, Huejutla, San Agustín Tlaxiaca, Huichapan, Tlahuelilpan, Mixquiahuala, Zacualtipán, Zimapán, Apan, Tenango de Doria y Tizayuca.

Los foros han tenido aceptación entre la sociedad civil, alumnos, académicos, profesores, catedráticos y se ha contado con la participación de miles de personas.

Las propuestas más recurrentes se refieren a caminos, problemas de salud, carencias alimentarias y falta de empleo.

Las sedes en donde se han realizado, son instituciones de enseñanza superior pertenecientes a la Secretaría de Educación Pública y a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Adicionalmente, se cuenta con WhatsApp y un sitio web para registrar las propuestas, lo que ha permitido ampliar el total de las propuestas, por los siguientes medios: 

?Chatbot: wa.me/5217711958283

? Sitio web: bit.ly/3SdHlyO

Una característica sobresaliente de los foros es que son incluyentes y consideran la participación hasta ahora de poco más de 14 mil propuestas por escrito, chatbot y el sitio web.

Los temas abordados son: Acuerdo para un Gobierno Justo y Honesto, Acuerdo para el Bienestar del Pueblo; Acuerdo para el Desarrollo Económico; Acuerdo para la Infraestructura Transformadora. Los Acuerdos Transversales se refieren a: Acuerdo por la Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; Acuerdo para Garantizar los Derechos Humanos; Acuerdo para la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Por instrucciones del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, la información obtenida será analizada detalladamente a fin de sumarla a la que aportaron los ciudadanos durante la campaña.

 

 

  • La capacitación fue impartida por Nacional Financiera y Bancomex
  • Este tipo de cursos son en apoyo a la profesionalización del sector productivo de Hidalgo

Con la finalidad de apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME), así como a emprendedores, se desarrolló el curso denominado “¿Cómo Solicitar un Crédito?”. 

Esto en el marco de los trabajos para impulsar el desarrollo de la actividad económica estatal y con ello generar empleos e ingresos en beneficio del pueblo de Hidalgo, conforme han sido las indicaciones del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza.

Como parte del curso se abordó el tema del conocimiento de los procesos y gestiones que se aplican para la solicitud y obtención de un crédito bancario que les permita obtener apoyo financiero para sus empresas, ya sea capital de trabajo o activo fijo, o bien la realización de proyectos productivos en el caso de las y los emprendedores.

El apoyo financiero fortalece la capacidad productiva de las MiPyME y permite elevar su competitividad, sus niveles de empleo y, desde luego, sus puestos de trabajo, con los cuales se genera una derrama económica que beneficia a las familias hidalguenses y retroalimenta la actividad y el crecimiento económico en los municipios y regiones de Hidalgo.

Participaron diversos representantes de empresas y emprendedores  interesados en conocer los pasos específicos que se deben cubrir para realizar la gestión adecuada de un crédito ante la banca comercial que opera en el estado.

El curso fue impartido por Fermín González Soto, experto en administración de empresas, quien se desempeña desde 2019 como representante de Nacional Financiera y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) en Hidalgo, contando con una vasta experiencia en temas de gestión financiera, ya que anteriormente se desempeñó como asesor de banca PyME en el Grupo Financiero Banorte y gerente de sucursal en HSBC.

La Secretaría de Desarrollo Económico, a cargo de Carlos Henkel, continuará realizando este tipo de cursos, como parte de su programa de apoyo a la profesionalización del sector productivo de la entidad, con lo cual se contribuye a promover la transformación económica del estado y generar mayor bienestar para el pueblo de Hidalgo.

La finalidad es contribuir a las políticas de perspectiva de género que el actual gobierno estatal que encabeza el Julio Menchaca Salazar está implementando

Por primera vez en la historia de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) convoca a las mujeres adscritas a esta dependencia policial a participar en el concurso para la elección de comandanta o supervisora, esto con la finalidad de contribuir a las políticas de perspectiva de género que implementa el actual gobierno estatal que encabeza Julio Menchaca Salazar.

Lo anterior, fue dado a conocer por el director general de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez, quien a su vez informó que esta acción se realiza con base y fundamento en los artículos 4,12,29, 31 y demás relativos aplicables de la Ley de Seguridad Pública Estatal, con el objetivo de sentar las bases para el desarrollo y profesionalización del personal operativo de esta corporación.

El titular de la Policía Industrial enfatizó que esto responde a las necesidades institucionales, de satisfacer las expectativas de crecimiento e igualdad profesional de sus integrantes, así como en la conformación de la escala jerárquica con base a los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, honradez, profesionalismo y respeto a los derechos humanos.

Francisco Martínez Gómez, explicó que, en la jerarquía a concursar de comandanta o supervisora, podrá participar el personal operativo femenino de la PIBEH de cualquier categoría con al menos 2 años de antigüedad en la institución, que tengan bachillerato concluido y que cuenten con las evaluaciones de Control y Confianza vigentes y aprobadas.

Conforme a las bases de la convocatoria, el registro de inscripción se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el próximo 11 de noviembre de 2022 y esta se realiza mediante solicitud en cada región o en la Subdirección de Capacitación y Desarrollo Profesional de la PIBEH, ya sea mediante solicitud escrita; vía correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien mediante llamada telefónica, para recibir un folio de inscripción, el cual será la única forma de comprobación e identificación dentro del proceso.

Respecto al proceso de evaluación, se argumentó que las pruebas en sus distintas modalidades se llevarán a cabo del 11 al 17 de noviembre, y que se tomarán en cuenta diversos criterios para la asignación de puntuación como: resultados de la evaluación de conocimientos, antecedentes disciplinarios, escolaridad, méritos, tiempo efectivo en la institución, diplomados y certificaciones.

Tras dar a conocer que los resultados de elección se harán públicos el 24 de noviembre de 2022, a través de los medios oficiales, también se informó que las mujeres interesadas podrán consultar la convocatoria a través del siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1FcJT_VwdislJAzefi_YDO0__eIRkTRC5/view?fbclid=IwAR0egrm8qElevF4bq1xQ9TK6zDiNJBr-4rucPXr8lPeETijl4mlLQbsjEOs  o comunicarse al teléfono 771 71 40243, 771 7136162 extensión 136.

 

 

Se combate el delito en coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional

El objetivo es terminar con la deshonrosa herencia del huachicol: Cruz Neri

En el marco de la estrategia de combate contra al huachicol, en dos meses los cuerpos de seguridad del estado de Hidalgo lograron asegurar 156 mil 960 litros de hidrocarburo.

Como parte de ese esfuerzo, del 5 de septiembre al 7 de noviembre se logró asegurar a 20 personas, 63 vehículos, siete pipas y mil 785 metros de manguera, informó Salvador Cruz Neri, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad.

Recordó que abatir el robo de combustible es uno de los principales ejes en materia de seguridad de la administración del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

Subrayó que desde el inicio de la transformación en la entidad se ha mantenido una estrecha colaboración con la Federación, pues a través del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional ha sido posible realizar diversos operativos.

Asimismo, destacó que las acciones emprendidas buscan que Hidalgo deje de ocupar el primer lugar de denuncias por sustracción de hidrocarburo. “La lucha contra el robo de hidrocarburos es una responsabilidad que también le compete al Gobierno del Estado y la instrucción de Julio Menchaca Salazar ha sido clara: garantizar la paz y no dejar la puerta abierta a la impunidad”, subrayó Cruz Neri.

Cruz Neri aseguró que la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo seguirá utilizando los recursos humanos, tecnológicos y de infraestructura para erradicar este delito que ha afectado a cientos de familias hidalguenses.

El funcionario exhortó a la población a denunciar cualquier acto de posible robo de combustible a través del número de emergencia 911, o bien, mediante la línea de denuncia anónima 089. Ello, puntualizó, bajo la premisa de que todas y todos debemos ser partícipes en la construcción del Hidalgo que queremos y merecemos.

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display