
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Fiesta de conexión entre la vida y la muerte
En gira de trabajo por la Huasteca, denominada “El camino de la transformación”, el gobernador Julio Menchaca recorrió en Huejutla la Plaza del Reloj, hoy sede de una de las fiestas más importantes de Hidalgo: El Xantolo, que se suspendió por dos años por la pandemia del Covid.
Junto con su esposa, Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y del alcalde, Daniel Andrade Zarutuza, el Ejecutivo estatal disfrutó de las actividades del Xantolo y de una muestra fotográfica montada en el quiosco.
El mandatario señaló que en Hidalgo se tiene un cariño muy especial por la huasteca y que el Xantolo es una fiesta de conexión entre la vida y la muerte.
Mencionó que la conmemoración del Día de Muertos no sólo significa la reactivación económica del estado, sino es una gran oportunidad para que las y los hidalguenses disfruten las tradiciones y costumbres de esta celebración.
El recorrido del gobernador Julio Menchaca inició con una ofrenda, siguió por el Sendero de Luz y posteriormente por un ritual de purificación, con lo que se honra la memoria de niños y niñas; angelitos, como se les identifica en la tradición.
Al trasladarse a la Plaza 21 de Mayo se hizo el ritual correspondiente a una casa tradicional, donde los invitados fueron recibidos con ofrendas, incienso y música.
Posteriormente, en el campo santo de la iglesia la comitiva escuchó la explicación que más que una recreación al escenario colocado en el atrio de la catedral, es una muestra de respeto a las almas de los cuerpos que descansan en el lugar.
El Xantolo es una tradición con raíces prehispánicas reculturizada con innovaciones hispanas, lo que la torna mestiza, ya que los conquistadores españoles e indígenas no solamente mezclaron sus genes, sino también sus religiones y creencias.
Ismael Rivera, originario de la Ciudad de México, visitó por primera ocasión Huejutla para vivir la experiencia del Xantolo y exhortó revalorar tradiciones tan ricas como las de la huasteca.
A Graciela Campoy Bautista, directora de la escuela secundaria número 2, le emociona la reactivación del Xantolo; en la institución en la que labora las y los estudiantes realizan calaveritas literarias, preparan los bailes y participan en la organización de un carro alegórico. “Dos años de estar inactivos también nos privó del rescate de la cultura y de las tradiciones de nuestra región”.
Marco Bautista, originario de Atlapexco, consideró que el Xantolo “es una oportunidad para que todas las personas salgan a disfrutar”; reconoció el impulso que las presidencias municipales de la región y el gobierno del estado dieron este año a la fiesta más grande de la Huasteca.
En el marco de las celebraciones de Xantolo, el gobernador Julio Menchaca Salazar entregó 67 mil 200 plantas de café en beneficio de 448 productores originarios de 35 localidades de San Felipe Orizatlán.
“Esta entrega es un claro ejemplo de la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno con empresas socialmente responsables”, declaró Menchaca Salazar al recordar que su administración mantendrá una lucha permanente contra la corrupción y el rezago en las comunidades con mayores índices de marginación en la entidad.
Tras asegurar que “uno de sus retos es atender al sector más vulnerable que es el campo”, el mandatario condenó el abandono al sector primario, la falta de asesoría, apoyo y recursos; por ello ratificó su compromiso con las familias campesinas para que tengan condiciones de vida digna.
Lamentó que el sector agropecuario se haya descuidado por tantos años, por lo que se comprometió a implementar las acciones necesarias para frenar la migración ante la falta de oportunidades, “El encargo que ustedes nos han conferido nos obliga a mantenernos cercanos, para tener el México y el Hidalgo que queremos”, enfatizó.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagroh) Napoleón González Pérez, destacó que desde el inicio de la administración se realizó un diagnóstico de las condiciones que guarda el campo hidalguense, cuyos resultados fueron considerados como no favorables, entre los que destaca la falta de capacitación y un rezago en el sector cafetalero.
“El sector cafetalero, a pesar de ser uno de los principales baluartes del campo hidalguense fue olvidado por anteriores administraciones originando baja productividad del sector, ya que actualmente sólo producimos en promedio cinco quintanales por hectárea, cuando la media nacional es de nueve”, puntualizó González Pérez.
El titular de la Sedagroh refirió que el gobernador Julio Menchaca Salazar instruyó al personal de la dependencia “a trabajar en la implementación de un plan integral que permita que este subsector crezca en todo y en cada uno de los eslabones de su cadena productiva y de valor”, por lo que se apoyará con tecnología avanzada, capacitación y asesoría especializada.
Además de impulsar la productividad que permitan incursionar en el mercado con certificación de calidad y origen, lo que permitirá al café hidalguense posicionarse en el contexto internacional.
Después de este encuentro con cafetaleros, el mandatario estatal encabezó la inauguración de los festejos del Xantolo en San Felipe Orizatlán, donde fue recibido entre baile y música de banda. “Trabajando juntos vamos a sacar a San Felipe y a otras regiones de la Huasteca del atraso, porque Hidalgo y su pueblo se lo merece”, puntualizó al momento de cortar el listón inaugural.
Erika Saab Lara, presidenta municipal de San Felipe Orizatlán, agradeció el acompañamiento del gobernador, a quien deseó el mayor de los éxitos para alcanzar el bienestar de cientos de familias orizatlenses.
En ambos eventos Menchaca Salazar estuvo acompañado por Edda Vite, presidenta del Sistema DIF Hidalgo; Rebeca Aladro, presidenta del Poder Judicial del Estado; Tania Meza Escorza y Elizabeth Quintanar Gómez, titulares de las secretarías de Cultura y Turismo, respectivamente, así como los diputados locales Osiris Leines, Fortunato González y Noé Hernández Bravo.
Entregó dispositivos electrónicos en 17 Jurisdicciones Sanitarias
Con el compromiso de construir un Hidalgo con menos desigualdades y de mayor justicia social, la secretaria de Salud, María Zorayda Robles Barrera, entregó las primeras tabletas electrónicas a jefes Jurisdiccionales que tendrán la responsabilidad de echar a andar y fortalecer el programa de Telemedicina desde sus regiones.
Al entregar de manera simbólica los dispositivos tecnológicos, la secretaria afirmó que con esta acción se busca convertir la manera en que se hace salud en la entidad, ya que dijo: “no se puede concebir la exclusión de la tecnología en el quehacer de la medicina”.
En ese sentido, adelantó que lo que hoy es un programa será convertido en la nueva Dirección de Innovación y Telemedicina, con la consigna de acercar en un inicio, una cartera de servicios que se fortalecerá de forma progresiva para llevar atención en Centros de Salud alejados o de mayor grado de marginación.
Aseguró que existe total apertura por parte de la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, para buscar alternativas que garanticen el ejercicio de un derecho fundamental, como es el acceso a la salud sin importar condiciones ni distancias.
De acuerdo con la coordinadora estatal del programa, Soraida Olvera, actualmente la telemedicina opera en algunos Centros de Salud, pero con la entrega del nuevo equipo se busca ampliar la accesibilidad con la consulta de manera inicial de especialidades de pediatría, ginecología y atención de enfermedades crónicas.
Hidalgo es el único estado en prestar atención médica por medio de telemedicina para la atención de enfermedades crónicas y en breve para tele rehabilitación.
Como parte de esta actividad, al trasladarse a la huasteca hidalguense, la secretaria de Salud continuó con la entrega de estos dispositivos en beneficio de pobladores de la región.
Llegó la séptima estrella para los Tuzos del Pachuca y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, celebró el triunfo acompañado de niñas, niños y adolescentes de las casas asistenciales del Sistema DIF Hidalgo.
Fueron 90 minutos intensos durante los cuales Julio Menchaca, la presidenta del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, y las y los invitados asistentes, vitorearon y animaron al equipo del Pachuca, pero también sufrieron en el minuto 20, cuando los Diablos Rojos del Toluca anotaron el primer gol del partido.
Al medio tiempo, Menchaca Salazar manifestó que "es un gusto compartir la emoción de una final; estoy seguro que es una experiencia que nunca van a olvidar".
Después de 40 minutos de partido, el estadio Hidalgo se desbordó de emoción cuando el marcador empató, pero al minuto 50 la alegría fue desmedida, pues con la anotación de Nico Ibáñez, el Pachuca ya sentía como propia la copa "Liga BBVA MX"; percepción que se confirmó al minuto 74 con el penal de Gustavo Cabral.
El Ejecutivo estatal bajó a la cancha a felicitar a los jugadores del Pachuca y su directiva por este triunfo, pues seguro está de que motivará a más jóvenes a esforzarse para alcanzar sus metas.
Con este partido, el gobernador ratifica su compromiso con el pueblo de Hidalgo, al abrir el palco que antes fue exclusivo para pocas personas y ahora es de uso público para la población.
El homenaje se llevará a cabo en el jardín principal de Ixmiquilpan el 01 de noviembre a las 19:00 horas
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Tania Meza Escorza, busca descentralizar la cultura para difundir las tradiciones de cada comunidad de la entidad, por ello, este Día de Muertos recorre sus regiones para difundir las diversidad que enmarca esta festividad y en conjunto con el ayuntamiento de Ixmiquilpan, presidida por Araceli Beltrán Contreras, invita a la población a honrar la vida de quienes fallecieron por Covid-19.
El homenaje para recordar a las personas que perdieron la vida por este virus se llevará a cabo en el jardín principal de Ixmiquilpan el 01 de noviembre a las 19:00 horas y consistirá en un encendido de velas como parte del luto nacional dentro del programa de actividades por el Día de Muertos que por segundo año consecutivo el gobierno municipal nombró como “Fiesta de las almas 2022”.
Además, con el objetivo principal de promover, preservar y rescatar la tradición de estas fechas se realizará el concurso de tapetes “Hai du inframundo”. Las y los participantes deberán ser originarios de Ixmiquilpan, podrán participar con tapetes elaborados de forma individual o en equipo con materiales como aserrín, arena, flores y semillas.
El jurado evaluará la temática de Día de Muertos, originalidad y creatividad, la inclusión de elementos de la cultura hñähñú y las medidas del mismo. El montaje y concurso será efectuado el martes 01 de noviembre a partir de las 09:00 horas.
Los tapetes son símbolo de la cultura del Valle de Mezquital e Ixmiquilpan se ha caracterizado por plasmar sus raíces y tradiciones en coloridos tapetes elaborados por artesanas y artesanos, así el Día de Muertos en la región es una fusión entre lo prehispánico y lo novohispano.
En el Valle del Mezquital, como en gran parte de la región hidalguense, la celebración de los fieles difuntos comienza su preparación meses antes y resalta su tradición principalmente en los municipios de Atitalaquia, Chapantongo, Huichapan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Nopala, San Agustín Tlaxiaca, Santiago de Anaya, Tecozautla, Tepeji de Río y Tezontepec de Aldama.
El pueblo otomí acostumbra la elaboración de altares, los cuales consisten en estructuras a base de mesas, tablas y cajas cubiertos con manteles y servilletas bordadas. Las paredes sirven como "alzares" o "portadas" del "altar", ya que se fijan en ellas otros santos y adornos. Las familias elaboran su ofrenda, también conocida como "tendido", con petates o algún otro elemento propicio, y colocan frutos, flores, comida, velas y copal.
La ofrenda resulta, según la propia acepción, un "ofrecimiento" a los fallecidos, un acto de reconocimiento con respeto y afecto. La celebración en todas las regionales recrea la vida terrenal de los seres humanos que se han ido, a través de la "convivencia" y el consumo compartido de alimentos con sus familiares vivos.
Asimismo, el Valle del Mezquital también resalta por su siembra previa de la flor de cempasúchil, el bordado de los manteles y las servilletas, así como la compra de los canastos y los ingredientes para los alimentos que serán colocados en el "altar". Así, la última semana de octubre se inicia el armado de "altares" y su correspondiente "purificación" mediante la cuerna de copal con el objetivo de preparar las condiciones para los días 1 y 2 de noviembre.
Al reconocer y difundir las tradiciones de las diferentes regiones, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Hidalgo da cuenta de la multiculturalidad para llevarla a cada rincón del estado porque como lo marca el gobierno de Julio Menchaca Salazar la cultura es primero y primero es el pueblo.
Como parte de las celebraciones de Día de Muertos y con el fin preservar las costumbres y tradiciones de nuestros pueblos, interés del gobernador Julio Menchaca Salazar, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Dirección de Educación Indígena, llevó a cabo el evento denominado “La Fiesta de los Muertos”, evento que fue encabezado por el titular de la dependencia, Natividad Castrejón Valdez.
Esta actividad, donde participó el personal de las subdirecciones de educación inicial y preescolar, así como de primaria indígena, incluyó la demostración de un altar que se montó en honor a las y los maestros que han fallecido, quienes dejaron toda una vida de pasión y compromiso con la educación.
También se llevó a cabo la lectura de una monografía en hñähñu y en náhuatl sobre el significado de esta tradición, para finalizar con la danza de huapangos y la degustación de la ofrenda.
En el evento, el secretario Natividad Castrejón estuvo acompañado de la secretaria de Organización II del SNTE sección 15 Hidalgo, Ana Laura Pérez Godínez, en representación del secretario general, Said Vargas Sáenz; la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel; la subsecretaría de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla, entre otras autoridades educativas.
Integrantes de la Primera Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos coincidieron en señalar que el Poder Ejecutivo construya el presupuesto del próximo año acorde a las necesidades del campo hidalguense.
Lo anterior durante la inauguración del Segundo Foro por el Desarrollo Agropecuario realizado en la explanada del Congreso de Hidalgo.
La diputada del Partido del Trabajo (PT) y presidenta de dicha comisión, Tania Valdez Cuellar, resaltó que construir un mejor presupuesto es el objetivo de estos tres foros de agricultura.
“En el tercero ya tendremos plasmados los proyectos y propuestas que le haremos al Ejecutivo para que sean contempladas”, dijo.
Por su parte, el diputado del Partido Acción Nacional, Rodrigo Castillo Martínez, refirió que el Congreso de Hidalgo está comprometido a legislar para fortalecer y favorecer las acciones necesarias en beneficio del sector agrícola.
Para ello es importante articular las necesidades del campo hidalguense con propuestas reales para integrar la Ley de Egresos del ejercicio fiscal 2023, apuntó.
“Desde el Congreso de Hidalgo haremos lo pertinente pero articulamos con ustedes como campesinos pero también sensibilizar y crear empatía al Poder Ejecutivo para que se realice una propuesta concreta a favor de los productores”, señaló.
Ante la presencia de agricultores de diferentes regiones de la entidad y asociaciones campesinas, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, les pidió trabajar en la construcción y definición del presupuesto del próximo año, si bien en 2022 incrementó el recurso para el campo con más de 100 millones de pesos, ahora se debe apostar a aumentarlo.
Aprovechó la oportunidad para “hacer una sana provocación al Ejecutivo para que plasme un presupuesto robusto hacía el campo, de cara a este nuevo gobierno transformador en verdad venga un presupuesto maquillado sino que se atienda”.
La expectativa es mayor hacía el Ejecutivo estatal por eso los diputados y diputadas confeccionarán el presupuesto para atender las necesidades del campo que por muchos años no han sido atacadas, indicó.
“Aquí vamos a dar la cara por el campo pues ya no aguanta más sin inversión. Por lo que buscaremos una propuesta real que nazca del territorio, no del escritorio”, apuntó.
Dentro del Segundo Foro por el Desarrollo Agropecuario los asistentes escucharon tres ponencias, la primera de ellas a cargo de Ararat Araxes Medina Jiménez con el tema: Biofábricas y su contribución a una agricultura sustentable en Hidalgo. La segunda por parte de José Guadalupe Fuentes Lozada sobre distritos de riego y por último, Axel Aldaz Castillo con apicultura en Hidalgo.
El Cabildo de Pachuca aprobó el programa de descuentos “Buen fin 2022”, que tiene el objetivo de brindar apoyos a la ciudadanía, con la promoción de descuentos en servicios que brinda la Presidencia Municipal de Pachuca para que las y los usuarios liquiden deudas o liberen trámites pendientes con tarifas accesibles.
Los descuentos aprobados por las y los integrantes del Cabildo Municipal quedan establecidos de la siguiente manera:
El descuento para recargos y actualizaciones sobre el impuesto predial que se otorgará para el periodo del Buen Fin en este 2022 será del 100 por ciento en recargos y actualizaciones.
En licencias de construcción fue aprobado el 50 por ciento en regularización y condonación de la multa por no obtención de licencia, ambos en caso de regularización o por conclusión de licencia emitida.
En regularización de anuncios, 50 por ciento de descuento en actualizaciones y recargos.
Además 50 por ciento de descuento en el pago de multas y 100 por ciento de descuento en recargos y actualizaciones en infracciones cometidas en el año 2021 y anteriores. Así como 70 por ciento de descuento para los vehículos que hayan ingresado al corralón municipal entre los años 2021 y anteriores, siempre y cuando acrediten todos los requisitos establecidos para su liberación.
También se aprobó el 50 por ciento de descuento en el pago del refrendo anual por derechos de perpetuidad de fosas.
Para el caso de las licencias de funcionamiento fue aprobado el 50 por ciento de descuento en el pago de recargos y actualizaciones.
El 30 por ciento de descuento en registro de matrimonio a domicilio y en oficina de lunes a sábado y en defunciones por Covid 19.
Y el 20 por ciento en celebración temporal o eventual diariamente en exposiciones culturales, comerciales, degustaciones y promociones de conformidad con el artículo 5 de la Ley de Ingresos vigente.
El periodo en que estarán vigentes estos descuentos del programa Buen Fin 2022, es del 1 de noviembre al 15 de diciembre del presente año.
En una mesa de trabajo encabezada por la diputada Erika Rodríguez, Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, que sostuvo con las y los enlaces de las instituciones participantes iniciaron los preparativos del 8vo Parlamento Infantil Hidalgo 2022, a realizarse el 08 y 09 de noviembre en las instalaciones del Congreso del Estado de Hidalgo.
La legisladora argumentó, “Los Parlamentos Infantiles, tienen el objetivo de construir y fortalecer la cultura democrática en la niñez, que propicie el desarrollo de una sociedad más participativa y su libre expresión, de manera que el adultocentrismo no aparezca más en las decisiones de la niñez, que seas ellas y ellos que tomen propias decisiones”
“Este Parlamento no se construye con un poder, se construye con la participación y trabajo colaborativo. A partir del mes de mayo se han realizado seis mesas de trabajo con integrantes de la Comisión, enlaces y titulares de distintas dependencias que demostraron compromiso y estar a la altura de lo que demanda este ejercicio democrático. A ellas y ellos reconozco su interés y aportaciones, a la mtra. Magda Gonzalez Presidenta Consejera del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, por su apoyo en la elaboración de la convocatoria y en el proceso de selección de niñas y niños participantes.
A la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y al Consejo Nacional de Fomento Educativo Delegación Hidalgo, por el compromiso de las y los maestros para promover la participación de las 3, 500 escuelas primarias en todo el estado; al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo, por coadyuvar en las actividades para promover la protección integral de los derechos de la niñez; a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, por estar al pendiente de la observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos de la niñez en este Parlamento y al Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo por procurar que la voz de las niñas y niños sea representada y tomada en cuenta.
Asimismo, al Presidente de la Junta de Gobierno, el diputado Julio Valera Piedras por estar al pendiente de las actividades a realizar en el parlamento.
La tlaxiaquense, señaló, “Este ejercicio democrático a favor de la niñez no tiene que ver con partidos políticos, a pesar de la alternancia que hubo en el Estado de Hidalgo, el trabajo no se detuvo. El mes pasado, tuve un acercamiento con la psicóloga Edda Vite, quien preside el Patronato del Sistema DIF Hidalgo, para platicar la importancia de realizar este 8vo Parlamento Infantil”
“La elección de las niñas y niños que serán diputadas y diputados infantiles, se llevo a cabo en tres momentos; primero, se eligió a una o un representante por escuela y después por zona escolar, lo que les dio su pase a las 18 Convenciones Distritales Virtuales donde participaron 143 niñas y niños hidalguenses. En las convenciones, expusieron temas relativos a la convotaria: Para mi…¿Qué es la igualdad?, Mi comunidad, mis derechos y el acceso a ellos, Nuestra voz es importante, Mi seguridad en el uso del internet y por primera vez, la modalidad de tema libre, sobresaliendo temas como: Feminicidios, Derecho a ser hijo, Migración, Paz para todos, Desarrollo sustentable.
La vergüenza de ser mexicano, Bullyng, entre otros, su participación nos convencen que tenemos que seguir trabajando y comprometiéndonos a seguir garantizando sus derechos”, refirió Erika Rodríguez.
“Esta 8va edición del Parlamento Infantil pretende desmontar el adultocentrismo, a través de ajustes a lo que ya se venía realizando. Por primera vez, durante las Convenciones Distritales fueron las niñas y niños quienes eligieron a sus legisladoras y legisladores infantiles, se dio la apertura a un tema libre, es el Primer Parlamento Paritario, se eligieron a 18 legisladores y legisladores infantiles por mayoría de votos y 12 por representación pproporcional, de los cuales dos se eligieron por acción afirmativa, se tendrá a la Primera Secretaria de Servicios Legislativos, se incorporó un Código QR para consultar los “Lineamientos para participar en el 8° Parlamento Infantil Hidalgo 2022” y se pintará un Mural representativo de la niñez”, argumentó la diputada.
Para finalizar, la Presidenta de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia exhortó, “necesitamos seguir trabajando en equipo para garantizar que la voz de la niñez, adolescencia y juventud sea escuchada.
El trabajo que realizamos, no tiene que llevar ningún tinte político, tampoco se trata de protagonismos, este Parlamento no es un evento de fotos, es para que en el ámbito de nuestras atribuciones entendamos que esta agenda tiene que estar en el quehacer político y construir un estado más prospero económicamente, más justo socialmente y más estable políticamente”
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display