En los ejidos de Emiliano Zapata, Tlalayote y Almoloya, donde en 2020 y 2021 fueron plantadas líneas de maguey

Como parte de las acciones para la mitigación y adaptación del cambio climático a través del Programa Recarga del Acuífero Apan, del Grupo Modelo en Apan, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) realiza la supervisión de la existencia y buen desarrollo de los cercos vivos de maguey (Agave salmiana) plantados en 2020 y 2021 en los ejidos de Emiliano Zapata, Tlalayote y Almoloya.

De acuerdo con la Semarnath, la verificación en estos cercos vivos establecidos en Emiliano Zapata, presentan buen desarrollo, mostrando talla de 70 a 90 centímetros (cm), los cuales han recibido abono animal y cuidados; sin embargo, existe la necesidad de retirar los hijuelos, ya que todos los magueyes presentan entre cuatro y siete hijuelos de aproximadamente 15 cm.

En tanto que, los cercos ubicados en el ejido Tlalayote se han establecido con una distancia de dos metros entre sí, mismas que han sido extendidas debido a la poda de hijuelos y plantación de los mismos. Estos nuevos brotes se han aprovechado para el replante debido a que esta zona presenta pérdidas en los cercos por la presencia de tuzas.

En lo que corresponde al ejido de Almoloya, la Semarnath observó que los cercos de magueyes fueron establecidos a un metro de distancia entre sí, por lo que la dependencia estatal concluyó que esta distancia afectará su crecimiento en el futuro, pues incluso no han ganado más talla de cómo se establecieron.

Las alturas de estas especies se encuentran entre los 20 y 40 cm, en la revisión presentan plaga de picudo, por lo que se encuentran en tratamiento y con apoyo por personal técnico de la Semarnath para coadyuvar en su correcto crecimiento.

Cabe destacar que, de manera general las plantaciones se observan en tallas variadas, esto debido a los cuidados y problemas que presentan en cada ejido; sin embargo, a través de estas acciones de supervisión y trabajo colaborativo, la recuperación de los recursos naturales y preservación de los mismos puede ser garantizada.

Durante esta época se presentan masas polares con aire frío, por lo que en Hidalgo los últimos días se han registrado bajas temperaturas, cuando sucede lo anterior todos estamos propensos a contraer Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) como gripe, influenza, neumonía, bronquitis, entre otras.

Por ello, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), emite recomendaciones para prevenir este tipo de padecimientos, de manera fundamental entre los grupos de riesgo, quienes deben extremar aún con mayor puntualidad las medidas de autoprotección. 

Entre ellas:

  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Abrigarse bien con ropa adecuada: gorro, bufanda, guantes, calcetines.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón al llegar de la calle, durante el día, después de tocar áreas de uso común, antes de comer, después de ir al baño y haber cambiado un pañal.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del codo, a esta técnica se le llama “estornudo de etiqueta”.
  • No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
  • No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, ventilar y permitir la entrada de luz solar.
  • Consumir abundantes líquidos.
  • Alimentos y complementos con alto contenido de vitamina C y D (frutas y verduras)
  • No automedicarse

 De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Estatal al corte de la semana 42 (22 de octubre), se registró un incremento de IRAs, en relación a la misma semana del año anterior, con el reporte de 351 mil 237 casos registrados.

 

 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a un hombre de 20 años de edad por robo de cable de un sistema telefónico, en la colonia Cubitos.

En recorrido de vigilancia, elementos de la Policía Preventiva detectaron a unas personas que al notar la presencia de los uniformados se dieron a la fuga en diferentes direcciones ya que estaban cortando cables.

Los elementos lograron la detención de quien dijo llamarse A.H.R. de 20 años de edad, quien llevaba una mochila color negra con herramienta de corte.

Al lugar arribó un trabajador de patrimoniales de la compañía telefónica y de internet, quien refirió que los hombres causaron daño al cableado que es de 3 pulgadas en un tramo considerable por lo que el detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir denunciando estas acciones y realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

 

En la Huasteca hidalguense fue realizado el segundo de siete foros de consulta sobre derechos políticos a personas con discapacidad organizado por el Congreso de Hidalgo. 

Al dar la bienvenida a asociaciones civiles de Huejutla, el presidente de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, Julio Valera Piedras, comentó que, por primera ocasión en la historia de la entidad, para la construcción de las leyes se debe consultar a la población interesada, en este caso a las personas con discapacidad. 

"Es importante que estemos reunidos todos los que nos toca participar no solo en el planteamiento y creación de leyes, sino en la aplicación de las mismas, pero también en las políticas públicas que se tiene que dar para la gente con discapacidad", señaló. 

Valera Piedras indicó que los siete foros regionales atienden el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que estipula que toda ley sobre derechos político-electorales para personas con discapacidad debe ser consultada. 

Por su parte, la diputada y presidenta de la Primera Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, Michelle Calderón Ramírez, explicó que en los foros de consulta serán analizadas cuatro ordenamientos: Código Electoral de Hidalgo, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Orgánica Municipal y Ley de Participación Ciudadana, los cuales fueron modificados por el Congreso estatal en referencia a las garantías de los derechos político-electorales para las personas con discapacidad. 

"Nunca habíamos salido a preguntar y nos dieran sus opiniones sobre el trabajo legislativo, que se puede mejorar y lo hagamos en conjunto", señaló. 

Al evento acudieron la diputada, María Adelaida Muñoz Jumilla y el diputado, Fortunato González Islas, representante del distrito local IV con cabecera en Huejutla. 

Además de Isabel Amador Zamora 

Directora del sistema DIF municipal de Huejutla, de Alfonso Flores Barrera, titular del Sistema Integral para las Personas con Discapacidad de Hidalgo, así como los presidentes municipales de Huazalingo, Julio Cesar González García; Calnali, Isaid Acosta Téllez; Jaltocan, Iván Lara Tovar y de San Felipe Orizatlán, Erika Saab Lara.

El ejercicio de consulta estuvo moderado por Jennifer Massiel Escorcia Ramírez de la Asociación Nacional Síndrome Treacher Collins Liam México.

Hasta el momento se han realizado dos foros: Pachuca y Huejutla, le siguen Molango, Ixmiquilpan, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma.

Se llevó a cabo en Ixmiquilpan el tercer Encuentro Cultural Regional en el Valle del Mezquital con participación de 11 municipios

También serán realizados en Huejutla, Mineral del Monte, Tenango de Doria, Tepeapulco y Zimapán

IXMIQUILPAN.- Durante el tercer Encuentro Cultural Regional en Ixmiquilpan, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura, aseguró que el objetivo es tejer redes de trabajo con los municipios hidalguenses para el fortalecimiento e intercambio de conocimientos a favor de la cultura.

En el Centro Cultural del Valle del Mezquital se llevó a cabo este tercer encuentro, con presencia de la presidenta municipal de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras, y con los enlaces de cultura de los ayuntamientos de Actopan, Ajacuba, Cardonal, El Arenal, Francisco I. Madero, Mixquiahuala, Progreso, San Salvador, Santiago de Anaya y Tetepango.

En su mensaje de bienvenida, Meza Escorza comentó que las áreas de cultura son las que cuentan con menos presupuesto, “eso no es correcto, así no lograremos que sea una realidad el ejercicio de la cultura como un derecho humano para toda la población”.

“Estamos aquí para detectar cómo podemos tejer en red porque las áreas culturales podemos poner este ejemplo colaborativo, pero también desde el compromiso con nuestros pueblos”, detalló.

El primero de estos encuentros se desarrolló en Zacualtipán de Ángeles, posteriormente en Huichapan y en esta ocasión en Ixmiquilpan; también serán realizados en Huejutla, Mineral del Monte, Tenango de Doria, Tepeapulco y Zimapán.

En el evento además estuvieron presentes Irma Balderas Arrieta, subsecretaria de Innovación y Emprendimiento Cultural; Nydia Ramos Castañeda, directora general de Bibliotecas y Fomento Editorial, y Daniela Pérez Martínez, directora general de Arte Popular e Indígena.

Expone deficiencias comunidad artística de la región

En los Encuentros Culturales Regionales, además de la participación de los enlaces de los ayuntamientos, también interviene la comunidad artística de cada región para exponer a la titular de la dependencia estatal, Tania Meza, el panorama al que se enfrenta en dicho ámbito.

En el Valle del Mezquital más de 50 personas del rubro cultural comentaron sus principales necesidades, como mayor difusión a la música en su lengua materna que es el hñähñú, rescate de los pueblos originarios, infraestructura, así como apoyo a promotores y gestores culturales, por mencionar algunas.

Por su parte, Meza Escorza mencionó las condiciones en que encontró la dependencia a su cargo, además de tocar temas presupuestales y los rumbos que tomará la Secretaría de Cultura en próximos años.

Entre otros temas, compartió que, por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, una de las prioridades de la nueva administración es la descentralización y que la cultura ayude a recomponer el tejido social en las distintas regiones de Hidalgo.

 

De acuerdo con el presidente de Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Julio Manuel Valera Piedras, el Instituto Nacional Electoral (INE), no solo debe permanecer, sino fortalecerse, por ser la institución garante de la democracia en México.

El líder del priismo hidalguense, puntualizó que México es reconocido en el mundo por sus instituciones, que particularmente fueron creadas bajo los gobiernos priistas y muchas otras con el consenso de todas las fuerzas políticas.

“Sin lugar a dudas la institución de mayor reconocimiento internacional por ser la ruta que permitió construir la democracia en México ha sido el INE, es una institución que con el consenso de todas las fuerzas políticas, ha permitido darle la oportunidad a todos los partidos políticos y expresiones de saber que hoy por la vía democrática cualquier partido político puede llegar al poder”.

Valera Piedras sostuvo que el Instituto Nacional Electoral ha sido garante de los comicios electorales, lo que ha permitido que quienes hoy están en el poder hayan accedido a el, por lo tanto, dijo, debe fortalecerse y permanecer como el máximo órgano rector en la vida democrática del país. “En ese sentido el INE es una institución que debemos de mantener y fortalecer como el árbitro que permite avanzar en la construcción de la democracia que hoy tenemos”.

El dirigente estatal afirmó que está a favor de revisarse la operación y funcionamiento en las directrices de este instituto, pero debe permanecer con las bases que fue constituido en favor de la democracia nacional. “En ese sentido se puede discutir mucho sobre cómo mejorarlo, como se ha hecho durante muchos años, pero el INE deber permanecer sobre todo con los pilares que hoy lo soportan y que le han permitido darle una viabilidad democrática a México”.

Cabe recordar que el INE es el encargado de organizar elecciones libres, y garantiza el ejercicio de los derechos políticos electorales de la ciudadanía, así mismo promueve el desarrollo democrático del país.

 

 

 

Inclusión social, medio ambiente, espacios escolares accesibles para personas con discapacidad, mejores áreas deportivas, alimentación, seguridad pública, una vida libre de violencia y combate a la corrupción, fueron algunos de los temas abordados por las legisladoras y los legisladores durante el octavo Parlamento Infantil.

Quienes integraron la mesa directiva para presidir los trabajos fueron Emi Madai Hernández Hernández, como presidenta; Jimena Zoe Serrano Núñez, a cargo de la vicepresidencia; de secretarios fueron: Noé Morales Campos, Edson Constantino Vizzuet Enríquez.

Las legisladoras y los legisladores infantiles subieron a tribuna para exponer los acuerdos de las Comisiones  de Igualdad e Inclusión, Fortalecimiento a los Derechos, Participación y Prevención y Seguridad en el uso de Internet. 

Las legisladoras América Yamilet Lamadrid Segovia y Jenny Abigail Vargas Trejo, leyeron el acuerdo que exhorta al Congreso de Hidalgo para solicitar al gobierno estatal que garantice el derecho a la igualdad e inclusión entre niños y niñas sin importar raza, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier naturaleza.

Y al gobierno de Hidalgo realice un exhorto a la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para fortalecer las acciones encaminadas a proteger a ese sector de la población y promover el respeto y la igualdad de derechos.

Mientras tanto, la legisladora, Grehidi Sarahi Vite Cornelio y el legislador, Ernesto Hernández Hernández, expusieron al Pleno del Parlamento el exhorto al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, para que todas las autoridades traten con igualdad a la población y las personas con discapacidad no sean discriminadas.

También a la Secretaría de Seguridad Pública para que en las estaciones de policía toda la comunidad y principalmente las mujeres sean tratadas con dignidad. Además pidieron seguridad en fraccionamientos y que en las colonias de la entidad haya policías para vigilar.

Asimismo a la Secretaría de Educación Pública para que solicite a los profesores a integrar a niños y niñas con discapacidad a las actividades escolares y se haga campaña para evitar violencia de género en las escuelas.

Así como la elaboración de un monumento a la igualdad de género con ideas de la comunidad estudiantil de la entidad.

En otro acuerdo, las legisladoras y los legisladores exhortaron a la Secretaría de Seguridad Pública y a las madres, padres de familia y tutores a proteger a los niños, niñas y adolescentes del mal uso del internet y exista acceso seguro.

Por su parte, los asuntos generales corresponden a la categoría de Tema Libre, donde se expusieron los temas de Paz para Todos, la vergüenza de ser Mexicano, Pandemia, Combate a la Corrupción, Bullyng, Desarrollo Sustentable, Discrimianción a personas con Discapacidad, Violencia de Género y Feminicidios. 

En sus intervenciones destacaron frases como,“Vengo a luchar por los derechos de la niñez con discapacidad”,  “La Educación es un derecho no un privilegio”; “Mujer, no desistas, ni tampoco te rindas”; “Fuera corrupción, cambiemos al mundo con la práctica de buenos valores” y “digamos no al acoso escolar”.

De las y los 30 representantes del parlamento infantil, 18 fueron designados en elecciones democráticas organizadas por el Instituto Estatal Electoral (IEEH) y el Congreso del Estado de Hidalgo, mientras que 12 son de representación proporcional.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, consideró que la participación de las y los legisladores infantiles son el ejemplo y motivo para construir un estado participativo.

“La presencia de los integrantes de este octavo parlamento infantil en este Congreso es de enorme valor para nosotros como diputados y para todo el estado, pues es una muestra de interés genuino que tienen todas las generaciones para ser partícipes de nuestro presente y futuro”, indicó.

Agradeció a los padres de familia que apoyaron a sus hijos para estar presentes en el octavo Parlamento Infantil 2022, pues ellos han hecho posible este gran esfuerzo.

Por su parte, la diputada y presidenta de la Primera Comisión de Niñez, Erika Rodríguez, afirmó que el parlamento infantil no concluye pues las aportaciones de las niñas y niños pues permitirá a la LXV Legislatura a trabajar para garantizar la autonomía progresiva, el resguardo del interés superior y derechos de la infancia hidalguense.

“Las y los participantes que no llegaron a esta etapa se convertirán en Embajadoras y Embajadores del Parlamento Infantil Hidalgo 2022, con el objetivo de promover en sus escuelas los resolutivos de este Ejercicio Democrático y fomentar la participación”, señaló la legisladora priista. 

Esta actividad fue organizada por la Comisión de la Niñez, el Deporte y la Familia del Congreso de Hidalgo, e incluye la coordinación de la Secretaría de Educación Pública de la entidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Hidalgo (DIFH) y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo (SIPINNAH).

A través de la Secretaría de Cultura estatal presentó su cartelera de noviembre

PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura de Hidalgo, a través del Programa Reactivarte. Apoyos Solidarios para la Reactivación Cultural 2022, busca que la comunidad artística de la región cuente con espacios para presentar sus propuestas y que la población en general participe de forma gratuita, por ello presenta parte de la cartelera de noviembre.

El viernes 11 de noviembre a las 17:00 horas, el Foro Cultural Efrén Rebolledo será la sede para la presentación musical “La guitarra en Latinoamérica”, un concierto donde Hugo Josué San Nicolás López interpretará piezas musicales de compositores mexicanos y latinoamericanos.

En el rubro de talleres, “Niños a la escena” la actividad multidisciplinaria que impartirá Luz Amelia Holguín Galindo a niñas y niños, de 6 a 12 años, dará un acercamiento a las artes con el objetivo de potenciar la capacidad expresiva de las y los asistentes mediante un cuadro escénico breve.

Se llevará a cabo de forma presencial los sábados 12, 19 y 26 de noviembre, así como el 3 de diciembre, de 12:00 a 14:00 horas en el Centro Mineralense de las Artes (Cemart), en Mineral de la Reforma.

Además, de forma virtual por la plataforma Zoom, la fotógrafa Frida Castañeda Bulos compartirá en cuatro sesiones con mujeres hidalguenses el “Patchwork: healing blanket. La manta de curación Hidalgo”, el cual deriva de un proyecto colaborativo de arte público social, como una forma de manifestación pacífica para que las sociedades del mundo tomen conciencia acerca de la violencia contra las niñas, las mujeres y la Madre Tierra.

El patchwork es una técnica antigua creada por mujeres en la que se unen retazos de tela para crear colchas o mantas y alrededor del mundo se han montado exposiciones derivadas de este trabajo en donde cada pieza es única, ya que el lenguaje visual que utilizan las mujeres depende del país del que proceden y de cómo eligen interpretar estos temas.

Los textiles se exponen pieza por pieza y unifican país por país para hacer una gran manta de sanación y curación tanto para las mujeres como para sus hijas y sus familias.

Este taller está dirigido a mujeres y personas que se identifiquen con el género femenino, mayores de 18 años y el cupo será limitado a 16 personas. Las interesadas pueden escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para mayores informes. El taller será impartido los sábados 12, 19, 26 de noviembre y 03 de diciembre de 10:00 a 12:30 horas.

Por otra parte, el arte circense estará presente en el municipio de Acayuca con el Primer Festival Circense Acayuca 2022, presentado por Ángel Raya Molina, quien brinda un mensaje a través del arte del payaso para invitar a las infancias de casas hogares y a la sociedad en general a colaborar por un mundo con mayor consciencia.

Esta actividad será realizada el domingo 13 noviembre a las 12:00 horas, en la Explanada de la Casa de Cultura de dicho municipio.

El programa Reactivarte es apoyado con recursos federales mediante el Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

De esta manera es como la dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, trabaja en la creación de vínculos entre la comunidad artística hidalguense, los recintos culturales y la ciudadanía para la reestructuración social y la descentralización de la cultura, como lo ha establecido el gobernador Julio Menchaca Salazar.

 

  

 

 

  • Reconoce el Ejecutivo el esfuerzo y compromiso de las infancias para construir el Hidalgo que queremos
  • El Gobierno de Hidalgo seguirá impulsando mecanismos de participación para construir el Plan Estatal de Desarrollo

El octavo Parlamento Infantil presentó al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, propuestas en materia de seguridad, medio ambiente, equidad e igualdad de género, de combate a la corrupción, educación y salud, con la finalidad de construir el Hidalgo que queremos.

El mandatario estatal escuchó cada una de las propuestas y se comprometió a analizarlas para integrarlas al Plan Estatal de Desarrollo, “ya que la voz de la niñez hidalguense es de suma importancia y sus ideas serán tomadas en cuenta para integrarlas en la agenda del futuro”.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, el Ejecutivo felicitó el entusiasmo mostrado por cada una y uno de las niñas y los niños y los convocó a seguir participando en la construcción de un estado con igualdad de oportunidades, “estén convencidos de su capacidad, de su talento e inteligencia”, manifestó.

“Hacemos un compromiso para reforzar todas las áreas de seguridad, pues nuestra aspiración es que ustedes disfruten de su comunidad, como lo hicimos las y los niños de otras épocas”, enfatizó Menchaca Salazar.

El titular del Ejecutivo Estatal añadió que la lucha contra la corrupción será una constante durante su administración, pues una de sus responsabilidades recae en el cumplimiento de las acciones necesarias en beneficio del pueblo hidalguense.

Al finalizar la mesa de trabajo, cada integrante del Parlamento Infantil realizó un dibujo en el que plasmó sus propuestas para contribuir a la agenda del futuro, manifestando que la participación ciudadana será uno de los pilares de este gobierno transformador.

De las y los 30 representantes del parlamento infantil, 18 fueron designados en elecciones democráticas organizadas por el Instituto Estatal Electoral (IEEH) y el Congreso del Estado de Hidalgo, mientras que 12 son de representación proporcional, lo que permite a niños y niñas tener un contexto de cómo se elige el Poder Legislativo y el acercamiento que se tiene con el Ejecutivo.

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display