
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó, durante la Primera Sesión Ordinaria del mes de octubre, diversas reformas al Reglamento Interior del IEEH; la prórroga para la rendición del Informe Anual de Actividades 2022; el financiamiento público y privado que recibirán los Partidos Políticos para el ejercicio 2023; así como los presupuestos anuales correspondientes a la actividad ordinaria del Instituto, las prerrogativas de los Partidos Políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias y específicas; y el respectivo al Proceso Electoral Local 2023-2024 por lo que hace a la operatividad del IEEH durante el ejercicio 2023. Asimismo, fueron aprobadas las Actas correspondientes a la Primera Sesión Ordinaria y Segunda Sesión Extraordinaria de los días 21 y 29 de septiembre respectivamente, ambas del año en curso.
Respecto al Reglamento Interior del IEEH, se dijo que, con el propósito de eficientar y fortalecer el funcionamiento orgánico de este Instituto para generar un equilibrio en las atribuciones de cada una de las Áreas Ejecutivas y Unidades Técnicas que organice y esquematice las labores y optimice las horas de trabajo, se procedió a reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones, entre las que destacan: la modificación de la denominación de la Unidad Técnica de Informática, pasando a denominarse Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; la creación de la Comisión Permanente de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; y la incorporación del Centro de Estudios para la Democracia a la normativa referida.
Asimismo, se prescindió de las Unidades Técnicas de Planeación; así como de la de Radio, Televisión y Prensa, reasignando las funciones de esta última a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos. Por otro lado, se instituyó la conmemoración del “Día del Personal del Instituto” el 14 de noviembre, fecha en que se publicó en el Periódico Oficial la creación de este Instituto Electoral.
En otro orden de ideas, luego de que la normatividad señala que la Presidencia del Consejo General tiene la obligación de rendir su informe en el mes de mayo del año calendario y, en las anualidades en que se celebren elecciones locales, deberá presentarse en el mes de octubre, fue aprobado que la rendición del Informe de Actividades correspondiente al presente año se realice a más tardar el último día del mes de febrero de 2023; se explicó, que dicha prórroga permitirá que la Presidencia rinda por una parte, un informe superior a 6 meses a partir del inicio de la gestión de quien hoy ejerce el cargo, además, contemplará para el informe financiero en su totalidad, el ejercicio fiscal del presente año hasta el 31 de diciembre de 2022, así como las actividades de las áreas ejecutivas tomando como referencia el corte del último informe rendido en octubre de 2021. Al respecto, se precisó que la prórroga no altera los procedimientos ni formalidades de la normatividad para tal efecto y tampoco lesiona derechos político-electorales, sino que esta aprobación se hace con el fin de dar cumplimiento a la obligación oportuna de rendición de cuentas.
En lo que respecta a la aprobación del financiamiento público y privado que recibirán los Partidos Políticos para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas para el ejercicio 2023, se precisó que la normatividad electoral prevé como derecho de los Partidos Políticos tanto nacionales como locales, recibir financiamiento público de manera equitativa para sus actividades ordinarias y específicas, tales como gastos destinados a sueldos y salarios de recursos humanos, papelería, electricidad, los destinados a conseguir la participación de la ciudadanía en la vida democrática, la difusión de la cultura política y el liderazgo político de la mujer, procesos internos de selección, entre otros. Por lo que hace al financiamiento público relativo a actividades específicas, éste se destina a actividades de educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a tareas editoriales.
Derivado de lo anterior, se precisó que actualmente se encuentran acreditados ante el Consejo General un total de 8 Partidos Políticos, de los cuales 7 tienen registro de carácter nacional: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena; y 1 registro local: Nueva Alianza Hidalgo (NAH).
De la misma manera, se explicó que, teniendo presente que para el ejercicio anual del año 2023, debe considerarse como Proceso Electoral Local previo, el relativo a la renovación de la Gubernatura del estado de Hidalgo 2021-2022, en el cual los resultados arrojan que los Partidos Políticos PRD, PT y PVEM no obtuvieron el 3% de la votación válida emitida, los mismos no tienen derecho a acceder a la prerrogativa para recibir financiamiento público local para actividades ordinarias y específicas para el ejercicio 2023.
En consecuencia, los Partidos Políticos susceptibles de recibir financiamiento público local para actividades ordinarias y específicas son: PAN, PRI, MC, MORENA y NAH. Por lo que dicho financiamiento se distribuyó de la siguiente manera:
Así mismo, fue aprobado el Presupuesto Anual para Actividad Ordinaria respecto de la operatividad del IEEH, cuyo monto corresponde a la cantidad de $152,892,025.00. Al respecto, se compartió que las actividades ordinarias que realizan las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas de este Instituto resultan fundamentales para el funcionamiento y desempeño de las atribuciones contempladas en la normatividad, mismas que abonan para que esta autoridad administrativa electoral logre el cumplimiento de sus fines, metas y objetivos, tales como: la implementación de programas de Educación Cívica; la orientación a la ciudadanía hidalguense respecto de sus derechos político-electorales; la promoción de temas que contribuyan al fomento de una democracia libre de discriminación; el estudio y atención de las solicitudes presentadas por las agrupaciones ciudadanas para obtener su registro como partidos políticos locales, entre otras.
Al respecto de la aprobación, la Consejera Presidenta María Magdalena González Escalona, precisó que dicho presupuesto está sustentado por 94 proyectos y en su elaboración se atienden las atribuciones contempladas para este Instituto, tanto en el Código Electoral del Estado de Hidalgo como en el Reglamento Interior, entre otras normas electorales. Asimismo, mencionó que en su composición metodológica se atendieron, además las disposiciones financieras que establece la normatividad estatal.
De igual manera, el presupuesto aprobado para prerrogativas de los Partidos Políticos acreditados ante el Consejo General de este Instituto para el sostenimiento de sus Actividades Ordinarias Permanentes y Actividades Específicas para el Ejercicio 2023, correspondió a $114,204,730.00.
Por otro lado, y toda vez que el Proceso Electoral Local 2023-2024 para la renovación de los 84 Ayuntamientos, así como las 30 Diputaciones Locales inicia por norma, el 15 de diciembre del año 2023, se aprobó el presupuesto para el Proceso Electoral en mención respecto de la operatividad del Instituto Electoral a ejercer en el año 2023, el cual corresponde a la cantidad de $27,060,000.00.
Lo anterior, se dio en virtud de que dentro de las actividades que resultan trascendentes para llevar a cabo un Proceso Electoral con efectividad y eficacia, se encuentran: la instalación, operación y funcionamiento de los 18 Consejos Distritales y 84 Consejos Municipales; las actividades conducentes a los procesos de convocatoria y selección del personal que habrá de contratarse temporalmente en los Consejos Distritales y Municipales, así como en las oficinas centrales de este Instituto; las actividades relativas a la convocatoria y seguimiento para posibilitar a la ciudadanía interesada en postularse en candidaturas independientes, entre otras.
Finalmente, en cuanto a los temas tratados en Asuntos Generales, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, emitió un pronunciamiento a dos años del caso Megaweb y asimismo, el Pleno del Consejo General guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de la Magistrada y Ex Consejera de este Instituto, Mtra. Arminda Araceli Frías Austria.
Julio Menchaca y Daniel Andrade, recorren escenarios del Xantolo en Huejutla. "Si este año es espectacular en 2023 será fantástico", adelantó el alcalde huejutlense.
Huejutla, Hgo., a 01 de noviembre del 2022.- "Hace unas semanas, el presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, me presentó este proyecto en una maqueta; hoy, estoy sorprendido de este espectacular centro ceremonial que sin duda alguna, es el más grande del país".
Así lo enfatizó el gobernador del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, al acompañar y respaldar ayer lunes 31 de octubre, al alcalde Dany Andrade, en la primera ofrenda mayor, dedicada a las niñas y los niños difuntos.
Posteriormente, los dos mandatarios, estatal y municipal, recorrieron juntos los escenarios que conforman el Xantolo 2022, inciando por el Centro Ceremonial principal montado frente al Reloj, posteriormente caminaron sobre los arcos del Sendero de Luz, que los llevó al atrio de la Catedral de Cristo Rey donde está escenificado un panteón indígena.
Finalmente, el alcalde y el gobernador, concluyeron el recorrido en la casita comunitaria en el centro de la Plaza 21 de mayo en donde juntos realizaron otra ofrenda y degustaron alimentos típicos de esta gran fiesta. como tapataxtles entre otros.
Ante los medios de comunicación estatales y regionales, el gobernador dijo que el Xantolo es una fiesta que tendrá su respaldo total en esta y futuras ediciones; "así como el gobierno de mi amigo Daniel Andrade, pronto estaremos anunciando juntos obras de gran impacto social", recalcó el jefe del ejecutivo estatal.
El presidente huasteco, agradeció la visita del ejecutivo estatal y le refrendó el apoyo a su gobierno para trabajar en unidad, pensando siempre primero en el pueblo. Dany Andrade anunció que si este año el Xantolo está siendo espectacular, en el 2023, será fantástico, concluyó.
Después de que el pasado 27 de mayo, se confirmara el primer caso de viruela símica en el país, se activó la transmisión comunitaria en las entidades federativas. Hasta el 17 de octubre del presente año se han confirmado en México, 2,468 contagios de viruela símica en los 32 estados de acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
Al 17 de octubre, en el mundo se reportaron 73 mil 087 casos confirmados en 109 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 29 defunciones.
En el estado de Hidalgo se han estudiado 20 casos, de los cuales 12 fueron confirmados, 7 negativos y 1 pendiente de resultado.
La enfermedad de viruela símica se caracteriza por la presencia de fiebre acompañada de una o múltiples lesiones en la piel o mucosas en forma de mácula a costra (erupciones morbiliformes), dolor de cabeza, dolor de articulaciones, dolor muscular, debilidad, aumento del tamaño de ganglios, dolor lumbar.
La enfermedad dura en promedio 21 días. Hasta el momento, la transmisión en general se da principalmente por:
Por lo anterior, se recomienda a la población:
San Felipe Orizatlán está de fiesta. La fiesta más grande la huasteca ha comenzado, al son del huapango, el aroma a copal, los caminos de cempaxúchitl y las danzas célebres de las cuadrillas que recorren las calles, así ha dado inicio el Xantolo 2022.
La inauguración fue encabezada por la alcaldesa Erika Saab, quien estuvo acompañada del gobernador de Hidalgo Julio Menchaca; la Presidenta del DIF Hidalgo, Edda Vite; la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, la Magistrada Rebeca Aladro; los Diputados Local y Federal, José Noé Hernández y Fortunato González; así como diversos secretarios de gobierno. En la explanada municipal, amenizado por música regional, se celebró el acto, donde se congregaron, habitantes de diferentes comunidades.
En la festividad se llevó a cabo la primera edición del Festival del Pan, donde de igual forma, la alcaldesa inauguró acompañada de las representaciones del poder ejecutivo, judicial y legislativo del Estado de Hidalgo.
Recientemente el municipio fue declarado “Pueblo con Sabor”, a través de la torta de mantequilla y queso, patrimonio gastronómico de Orizatlán; con ello, se expuso una galería fotográfica en homenaje a las panaderas de la región.
Por su parte, las artes escénicas vieron luz, al finalizar el corte de listón de la inauguración del festival en la explanada municipal, en donde se presentó un desfile de catrinas, a cargo de la Escuela Secundaria Técnica No. 7 de la cabecera municipal, así como una serie de presentaciones de cuadrillas que dieron por culminada la primera fase del día.
Por la tarde, se dieron cita cientos de personas para presenciar el certamen Embajadora CECyTEH Xantolo 2022, donde el primer lugar, fue para Leydi Itzel Lara Guerrero del quinto semestre, quien será desde ahora la encargada de acompañar las actividades de esta festividad.
Por la noche, culminó la festividad con la Huapangueada a cargo de los tríos “Los Gallitos” y "Proeza Juvenil”, donde se reunieron cientos de personas. Al respecto, la presidenta municipal puntualizó “la Huasteca está de fiesta, honramos y celebramos nuestras tradiciones, que son parte de nuestra cultura, agradecemos la disposición de las autoridades, que se sumaron para complementar esta festividad”.
Una de las costumbres de Día de Muertos con mayor tradición en la región de la Sierra Otomí Tepehua
SAN BARTOLO TUTOTEPEC.- Este Día de Muertos, la Secretaría de Cultura de Hidalgo, a cargo de Tania Meza Escorza, invita a conocer “Las animitas”, una de las costumbres con mayor tradición en la región de la Sierra Otomí Tepehua, principalmente en San Bartolo Tutotepec, que está compuesta de objetos sagrados que fueron entregados a la población de la zona durante la evangelización, de acuerdo con relatos de las y los habitantes.
Las raíces culturales de esta tradición datan de épocas prehispánicas, donde este culto significaba persistencia de la vida más allá de la muerte. “Las animitas” recorren las diferentes comunidades de la región debido al fervor de quienes las siguen; durante todo el año se llevan a cabo costumbres y encuentros entorno a ellas, pero el 2 de noviembre es su fiesta principal, por lo cual se llevan a San Bartolo Tutotepec para iniciar nuevamente el ciclo.
El Día de Muertos es una celebración muy especial en la región Otomí Tepehua, conocida como Todos Santos y en la lengua ñuhu, variante del hñähñú de esta zona, se denomina como Ngo du.
En los municipios de Tenango, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla se colocan los altares con algunas particularidades que tienen que ver con el número de arcos o con la colocación de un pollo entero cocido colgado como platillo principal, entre otros.
Aquí como en muchos otros rincones del estado y del país, la costumbre está estrechamente ligada a las ofrendas en las que lucen apetitosos los platillos y bebidas que les gustaban a los seres queridos que ya trascendieron del mundo terrenal, sin olvidar también las ceras o veladoras y los retratos, entre otros elementos característicos.
Sin embargo, la festividad cobra gran relevancia en San Bartolo Tutotepec no solo por “Las animitas” sino también por su ceremonia denominada “Llorada del hueso”, donde la tradición oral relata cómo, hasta hace algún tiempo, los restos de los difuntos eran exhumados para limpiarlos y posteriormente degustar los alimentos en su compañía en un ambiente de solemnidad y recuerdos.
Las tumbas abiertas, que dejaban ver los restos, eran adornadas con coronas de flor de cempasúchil o algunas otras elaboradas con papel, alimentos en jarros, cazuelas nuevas, ceras gruesas encendidas y los copales con incienso. Antes de ser prohibida por cuestiones sanitarias, el ritual concluía con la nueva inhumación.
Las visitas al panteón continúan vigentes y se colorean de naranja, se entierran o colocan encima canastas con comida y velas en honor a las almas que nos visitan. Desojan las flores de cempasúchil para adornar el lugar de reposo, mientras en el fondo, los tríos huastecos y las bandas de viento entonan sones propios de Todo Santos o aquellas melodías que en vida cantaban y bailaban los difuntos.
En el municipio de San Bartolo Tutotepec, vecinos de diferentes comunidades y de la cabecera municipal, celebran el 2 de noviembre desde muy tempranas horas en el panteón para honrar a seres queridos.
De esta manera, al reconocer y difundir las tradiciones de las diferentes regiones, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Hidalgo da cuenta de la multiculturalidad para llevarla a cada rincón del estado porque como lo marca el gobierno de Julio Menchaca Salazar la cultura es primero y primero es el pueblo.
La riqueza cultural y tradicional de los festejos, el atractivo principal
El Xantolo o celebración de Día de Muertos es una fiesta de origen prehispánico en que las ánimas de los difuntos regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia de los alimentos que se les ofrece en los altares puestos en su honor.
Considerada la fiesta más grande, la cual se realiza en la Huasteca hidalguense y en distintos municipios del estado de Hidalgo, el Xantolo es una tradición viva y son muchos los municipios y comunidades de la Sierra y la Huasteca hidalguense donde se centran los festejos del Día de Muertos. El Xantolo, que significa Fiesta de Todos los Santos, es la más importante en esta región, una tradición muy arraigada.
Durante estas festividades, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, acompañó al gobernador Julio Mencha Salazar a diferentes actividades en donde los habitantes rinden peculiar culto a los muertos, les recuerda y venera de manera especial.
En San Felipe Orizatlán, Huejutla y Yahualica las autoridades apreciaron las danzas, cantos y típicos platillos que forman parte de la celebración del Xantolo 2022.
Después de 2 años, en los que por la pandemia se suspendieron las actividades masivas, la edición 2022 del Xantolo se caracterizó por la devoción, el esmero y la unión de los habitantes de los municipios y comunidades que recibieron a sus familiares y amigos que ya no se encuentran con ellos.
El 31 de octubre recibieron a los pequeños difuntos o también llamados angelitos, a ellos les ofrecieron juguetes, dulces, chocolates y detalles infantiles, además de la comida que más les gustaba.
El 1 de noviembre es día de Todos los Santos y el 2 de noviembre es la llegada de todos los Fieles Difuntos halagados con cohetes, flores, veladoras encendidas y rezos.
Este año destaca una importante afluencia de visitantes y turistas de distintos puntos del país y del mundo, quienes vivieron esta fiesta en territorio hidalguense.
En Ixmiquilpan, corazón del Valle del Mezquital, por primera vez y como parte de las actividades efectuadas para conmemorar el Día de Muertos, realizaron el primer concurso de elaboración de tapetes.
El jardín municipal de Ixmiquilpan fue escenario del certamen, en donde la población participante diseñó tapetes con flores de cempasúchil, formó diferentes figuras como: calaveras e imágenes representativas de la cultura hñahñu.
Actualmente, se han intervenido 109.52 hectáreas; 90.93 de forma mecánica y 18.59 manualmente
Como parte de las estrategias de colaboración para el cuidado, protección y preservación de los recursos naturales y la biodiversidad del estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) participó en la segunda reunión del grupo técnico operativo del “Proyecto de restauración ecológica de la Laguna de Tecocomulco”.
Durante la mesa de trabajo se reportó un avance del 76.70 por ciento (%) en la limpieza y control del lirio acuático, lo que corresponde a 109.52 hectáreas intervenidas; 90.93 hectáreas de forma mecánica y 18.59 de forma manual en dicho cuerpo de agua.
Por otro lado, también se dieron a conocer las estrategias de fortalecimiento del proyecto, como el control integral de lirio acuático en la Laguna del Puerco y la presa “Alcantarillas”, con la finalidad de evitar la reproducción de esta maleza acuática.
Además, se pretende consolidar un inventario ornifaunístico y un listado de biodiversidad presente en la Laguna de Tecocomulco, aunado a estrategias de reforestación en zonas vulnerables, de control y sanidad forestal; así como la recuperación de suelos degradados para favorecer la conservación de la biodiversidad.
De este modo, Semarnath se suma al desarrollo de un turismo sustentable en la entidad, como impulsa el gobernador Julio Menchaca, para incidir en la recuperación de los recursos naturales y basta biodiversidad de Hidalgo.
Hasta el momento se descartan casos en Hidalgo
Con el objetivo de fortalecer las estrategias preventivas que han demostrado ser de las más eficientes para proteger la salud pública de las personas y ante el aviso epidemiológico sobre cólera, que compartió el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa a la población que, después de más de tres años sin casos de cólera reportados en Haití, el 2 de octubre de este año las autoridades nacionales notificaron dos casos confirmados de Vibrio cholerae O1 en el área de Puerto Príncipe en Haití.
Hasta el 6 de octubre se tenían registrados 152 casos sospechosos, 12 casos confirmados y 4 defunciones. Ante la reemergencia de cólera en ese país, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recomiendan a los Estados Miembros fortalecer y mantener la vigilancia del cólera para detectar oportunamente los casos probables, proporcionar el tratamiento adecuado y prevenir su propagación.
En Hidalgo, al corte de la semana epidemiológica 38 (24 septiembre) del presente año, se han registrado 43 mil 391 casos de enfermedad diarreica aguda, con un incremento del 25.2 por ciento respecto al año previo; sin embargo, se encuentra dentro del comportamiento estimado, en tanto que no se han presentado casos de cólera en la entidad en los últimos años.
Por ello, la titular de la SSH, María Zorayda Robles Barrera, exhortó a la población a reforzar la prevención contra enfermedades diarreicas, incluido el cólera. Dijo que, mediante las redes sociales oficiales de la SSH se tendrá una campaña permanente de información, y también enlace con medios online y offline.
Los factores de riesgo que favorecen la presentación de estas enfermedades son el consumo de agua no desinfectada, mala higiene en alimentos, la inadecuada disposición de basura y excretas.
Al personal del sector salud se instruyó analizar permanentemente la información de los casos registrada en la plataforma de Enfermedades diarreicas agudas. Y ante la identificación de casos probables de cólera se debe realizar: notificación inmediata a todos los niveles administrativos; dentro de las primeras 24 horas de su conocimiento por los servicios de salud.
Del mismo modo, se pide a toda la población redoblar medidas preventivas y evitar comportamientos riesgosos durante las próximas celebraciones de Xantolo y Día de Muertos; así como a actuar con responsabilidad manteniendo medidas sanitarias básicas para evitar padecimientos como cólera, enfermedades diarreicas agudas o incluso contra el covid.
Ambulancia, centro de salud, pavimentación y drenaje, anuncia el Ejecutivo para Yahualica
Expresa su convicción de atender las necesidades prioritarias de las localidades de Hidalgo
A menos de dos meses de asumir como gobernador, Julio Menchaca Salazar demuestra con hechos, que las cosas ya no son como antes. Ahora las obras van más allá de Pachuca. En Santa Teresa, la comunidad más poblada del municipio huasteco de Yahualica, el Ejecutivo estatal ratificó su convicción de atender las necesidades prioritarias de las localidades.
Al asegurar que se acabaron las obras de relumbrón "que sólo sirven para presumir", entregó una ambulancia de traslado y anunció la construcción de un centro de salud que brindará atención a varias localidades circunvecinas a Santa Teresa, así la pavimentación de una calle, todo con valor superior a los 28 millones de pesos.
Acompañado de Edda Vite Ramos, presidenta del Sistema DIF Hidalgo y como parte de su gira de trabajo por la huasteca, Menchaca Salazar reiteró que el compromiso es atender lo más sensible de la población, como es la salud.
Por eso, dijo, esta ambulancia que entrega la Secretaría de Salud, a cargo de la doctora Zorayda Robles Barrera, está equipada para salvar vidas de muchas personas, sobre todo de aquellas que no tienen los recursos para trasladarse a otros lugares a recibir atención.
"No se trata de hacer obras suntuosas para presumir, sino de atender aquellas que reclama la población en educación, salud, bienestar social, oportunidades de fuentes de empleo permanentes y bien remuneradas", expresó.
Subrayó que los hidalguenses tenemos un gran reto y lo vamos hacer todos juntos, autoridades, sociedad y gobierno, y para ello contamos con el respaldo y el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador".
En Santa Teresa, localidad con alto rezago social y que hace algunos años sufrió el deslave de un cerro que sepultó parte de su superficie habitable, Julio Menchaca señaló que el presidente López Obrador le ha comentado que Hidalgo es uno de los estados prioritarios para el gobierno federal.
La pobreza es el enemigo y la meta superior que tenemos todas y todos los hidalguenses rebasa diferencias políticas, ideológicas o de creencias religiosas, manifestó.
En su momento, el alcalde yahualiquense, Elías Sanjuán, manifestó su aprecio y respeto por el gobernador y agradeció su contribución para las fiestas de Xantolo, al haberse otorgado más de 9 mil paquetes de cacao y azúcar para los habitantes de este municipio.
Ricardo López Moreno, subsecretario de Desarrollo Político, en representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, rindió un informe de la entrega de cacao y azúcar para el Xantolo, señalando que gracias a esta acción instruida por el gobernador fueron beneficiados 15 municipios de la sierra y huasteca, para más de 130 mil hogares con el apoyo de 800 voluntarios.
En su oportunidad, el secretario de Obras Públicas, Alejandro Sánchez, dio a conocer que Hidalgo está en camino de la transformación que ha trazado el Ejecutivo estatal, y que se está trabajando con honestidad, eficiencia, eficacia y transparencia en el manejo de los recursos, mirando en todo primero por el bien del pueblo.
De esta forma, dijo, se construye aquí en Santa Teresa una calle principal con una longitud de 999 metros y una meta de 6 mil 524 metros cuadrados, con una inversión de 8 millones 179 mil 54 pesos, y que lleva un avance del 71 por ciento. La obra estará terminada en un mes y beneficiará directamente a más de 4 mil habitantes.
También en la comunidad de Mangocuatitla de este mismo municipio se construye el sistema de alcantarillado sanitario en su segunda etapa, con una inversión de 590 mil 993 pesos, para beneficio de 277 habitantes.
Dicho sistema, agregó Alejandro Sánchez, también cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales y tiene una inversión de 1 millón 920 mil 631, beneficiando a 2 mil 877 habitantes, obras que, aseguró, deberán estar terminadas para el 20 de enero del 2023.
El joven Javier y la señora Gabriela, ambos pobladores de esta región, agradecieron las acciones que se llevan a cabo, pero reiteraron que no se puede perder de vista el panorama complejo que enfrenta día con día la población indígena, “aquí estamos para apoyarlo, aquí está su pueblo”, indicó la mujer.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display