•  Del 8 al 11 de noviembre.
  • Registro previo: https://rb.gy/bfbvdc
  •  

La Red Anual de Laboratorios de Innovación 2022, es un evento híbrido liderado por INTEL junto a 11 de sus Laboratorios Tecnológicos de Innovación más importantes de todo México.

En esta red, el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología eInnovación, DESCTI, es el único miembro que no es una institución educativa o centro de investigación, lo que da muestra de la relevancia y las capacidades de gestión de los Hidalguenses para impulsar ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas aliadas para hacer de Hidalgo una potencia.

Dentro de este evento se realizarán talleres y conferencias relacionadas con las tendencias y tecnologías que están transformando al mundo, en temas como: Automatización, BlockChain, inteligencia artificial, Big Data, diseño de sistemas electrónicos y más.

El evento inició con reuniones internas que tuvieron sede en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP, y de manera virtual comenzarán el día 9 de noviembre y hasta el 11 de noviembre, con acceso a todo el público.

Cabe destacar que el acceso solo se dará mediante registro previo.

 La intervención del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación,DESCTI, en la modalidad virtual será el día miércoles  9 de Noviembre, con los siguientes temas:

Dr. Alejandro Teviño: BlockChain. (10:00 a 10:50 am)
Dr. Yaxkin Coronado: Internet de las cosas en la Agricultura. (11:00 a 11:50 am)

Dr. Fernando Galván: Casos de éxito de la inteligencia aplicada a la salud y educación. (01:00 a 01:50 pm)

Información adicional: Cabe mencionar que para ingresar a los webinars, es importante realizar el registro previo, ya que de esta manera se podrá obtener la liga de acceso.

El DESCTI, es un territorio inteligente donde convergen instituciones de gran complejidad con temas de ciencia tecnología e innovación vinculamos parte del patrimonio científico, con el talento y la masa critica y esto converge para el desarrollo de proyectos de gran ciencia.

Este territorio inteligente tiene la capacidad de vincularse con proyectos  de investigación, de desarrollo tecnológico y con enfoque de innovación, creando  vínculos de conocimiento y desarrollo para generar bienestar a la población Hidalguense.


El DESCTI tiene la visión de posicionarse como el centro de innovación y desarrollo más importante de México y de América Latina, con el objetivo de poder incidir en las mega tendencias globales, para el desarrollo de una economía basada en el conocimiento.

 

 

Rinden protesta 30 legisladores que participarán en Parlamento Infantil 

La LXV Legislatura tomó protesta a niñas y niños que participan en el octavo Parlamento Infantil a realizarse en las instalaciones del Congreso de Hidalgo.

Son 30 legisladoras y legisladores Infantiles y la primer secretaria de servicios legislativos, quienes representan a los 18 distritos electorales y 12 de representación proporcional.

Durante la sesión ordinaria número 97, las diputadas y diputados presentaron 13 iniciativas sobre diversos temas de interés público.

En primer punto, el diputado, Edgar Hernández Dañu, integrante del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT), presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un cuarto párrafo al artículo 52 de la Ley Orgánica Municipal, y se adiciona el inciso d, a la fracción II del artículo 70 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ambas leyes para el estado de hidalgo, para establecer la obligación de los ayuntamientos para transmitir en vivo y grabar las sesiones de cabildo y sus comisiones.

De acuerdo con el legislador, la intención es luchar contra la corrupción y dar transparencia y derecho a la información para los ciudadanos, estableciendo la obligación de los ayuntamientos para que graben y transmitan públicamente sus sesiones de Cabildo.

“Las grabaciones deberán realizarse en un formato de video, sin cortes y sin edición y debiendo procurar las condiciones técnicas, para poder transmitirlas en vivo y ponerlas a disposición pública a través de su portal virtual oficial y en su unidad de transparencia, con excepción a lo relativo a las sesiones secretas las cuales se deberán grabar pero no será obligatoria su publicidad”, señaló.

Después la diputada priista, Citlali Jaramillo Ramírez, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma diversas disposiciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Hidalgo.

La legisladora mencionó que es necesario “promover el empoderamiento de las mujeres en la vida económica de nuestro país y estado, por medio del diseño e implementación de políticas y programas de desarrollo empresarial, industrial y comercial en favor de la participación igualitaria entre las mujeres y los hombres”.

Por su parte, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Osiris Leines Medécigo, presentó dos iniciativas la primera de ellas es una reforma a la racción XXXVI del artículo 46 de la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo y la segunda pretende la modificación los artículos 11 y 11 Bis, fracciones XXXIII,XXXIV y XXXVI, de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación.

Al usar la tribuna, el legislador petista explicó que la primera propuesta pretende establecer que los cuerpos policiacos estatales y municipales tengan la obligación de identificarse con documento oficial que al menos deberá contener nombre, cargo, fotografía, huella digital y clave de inscripción en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, mediante una reforma a la fracción XXXVI del artículo 46 de la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo, para que el ciudadano se cerciore de la identidad del elemento de seguridad y que le mismo cuenta con el registro correspondiente.

La segunda es en materia de discriminación por motivos de antecedentes de salud, Leines Medecigo explicó que dicha iniciativa pretende incorporar como discriminación el negar un servicio de salud, difundir información referente a su estado de salud y el estigmatizar a una persona por haber contraído enfermedades principalmente COVID-19, mediante una reforma a dicha ley para que las personas que consideren que son discriminadas por conductas a causa de motivos de antecedentes de salud, puedan acudir a la Comisión de Derechos Humanos y se investiguen los actos por presuntas violaciones a derechos humanos. 

Por su parte, el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó otra iniciativa a la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo, en materia de seguridad.

Se trata de adición a las fracciones VI y VII del artículo 50 Bis, 50 Ter y 50 Quater con el objetivo de incorporar el derecho de los integrantes de las instituciones policiales al servicio de guardería para sus hijos, así como quienes ejerzan la patria potestad y la custodia de la primera infancia, como parte de su Régimen de Seguridad Social en la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo.


En cambio, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, presentó al pleno legislativo la iniciativa que adiciona la fracción V Bis del artículo 81 y III Bis del artículo 91 de la Ley de Educación de Hidalgo.

Martínez Gómez detalló que con esta propuesta se busca legislar para que durante la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los diversos niveles escolares puedan tener acceso a una atención psicológica en cada institución pública a la que asistan, esto con la finalidad de atender y prevenir diversas problemáticas que se presenten durante la niñez, adolescencia y juventud.

En otro punto, la diputada priista, Marcia Torres González, propuso la adición a la fracción IV Bis al artículo primero de la Ley de Ciencias, Tecnología e Innovación de Hidalgo.

Lo anterior para promover la reducción de las brechas de género en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como el estudio y ejercicio de carreras relacionadas.

La legisladora detalló que la propuesta busca reducir las brechas de género en el desarrollo de la investigación científica, tecnología y proyectos de innovación, así como el acceso educativo a la ciencia y tecnología, a fin de generar condiciones para evitar la discriminación de las mujeres para asegurar el pleno ejercicio de sus derechos en condiciones de equidad e igualdad.

En otro punto, la diputada del PT, Tania Valdez Cuellar, presentó la propuesta que reforma las fracciones V, VI y se adiciona la fracción VII al artículo 30; de igual forma, se reforma los incisos L y M; se adiciona el inciso N, todas de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Hidalgo.

La presente iniciativa, explicó, con proyecto de decreto tiene por objetivo establecer en la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Hidalgo, que, la asignación del Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo en el apartado de clasificaciones se establezca, la del sector agropecuario; paralelamente, fijar que el Proyecto de Presupuesto de Egresos referido contenga una asignación de gasto al sector agropecuario con un porcentaje mínimo del 2 por ciento en cada ejercicio fiscal, para otorgar un presupuestación a la altura de las demandas del sector. 

Mientras tanto, Sharon Macotela Cisneros, integrante del Grupo Legislativo de Morena, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el inciso “L” al artículo 4 de la Ley de Derechos Lingüísticos de Hidalgo.

Detalló que dada la importancia en la forma de comunicación de las comunidades indígenas es que se propone la integración del lenguaje de señas mexicano como parte de las agrupaciones lingüísticas dentro de Hidalgo, para de esta manera fomentar su reconocimiento, protección, promoción y preservación en el conocimiento de la misma, salvaguardando siempre los derechos culturales y lingüísticos de cada comunidad indígena.

Con el objetivo de garantizar el acceso a la información generada a partir de los trabajos realizados en las sesiones por parte de los ayuntamientos mediante la publicación de una Gaceta Municipal, la diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se incorpora la figura de Gaceta Municipal a la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

En otro punto de la sesión, el también legislador morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, expuso ante el Pleno la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 10 y 11 de la Ley de Ejecución de Penas de Hidalgo y adiciona el artículo 10 bis de la Ley Orgánica del Ministerio Público de Hidalgo.

Esta iniciativa, dijo, es un esfuerzo para prevenir, promover, garantizar y respetar los derechos humanos de las personas integrantes de la diversidad sexogénerica que se encuentren en reclusión, incluyendo a otros grupos sociales en situación de  vulnerabilidad e interseccionalidades, como lo son las mujeres de la población  LGBTTTIQ+, personas indígenas, personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas con VIH/SIDA.

En tanto, la diputada panista, Silvia Sánchez García, presentó la reforma el párrafo segundo del artículo 145 septimus y se adicionan el párrafo tercero al artículo 145 septimus y las fracciones VII, VIII, IV, X y XI, al artículo 145 octavus,  recogiéndose la fracción VII para en lo sucesivo ser fracción XII, todas de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

Con ello, expuso, se propone que quien funja como titular de estas instancias municipales, preferentemente tenga un perfil profesional o, en su defecto, que acredite contar con la experiencia y conocimientos acreditables en materia de género; asimismo, se propone que estas instancias cuenten con personal profesional en las ciencias jurídicas del derecho, trabajo social y psicología. 

Por último, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Código Penal de Hidalgo, en materia de prevención de abandono de mujeres embarazadas.

La intención es reformar el tipo penal de incumplimiento de las obligaciones alimentarias, contemplado en nuestro ordenamiento local en la materia, agregando un elemento a la descripción de la conducta típica y estableciendo un agravante en la comisión del mismo, considerando como sujeto pasivo del delito a las mujeres embarazadas, así como al producto de la concepción. 

En asuntos generales fue registrado el diputado Timoteo López Pérez para realizar un posicionamiento en materia de aplicación de la justicia.

Durante la Sesión Ordinaria número 97 de la LXV legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, se llevó a cabo la Toma de Protesta de las Legisladoras y Legisladores Infantiles del octavo. Parlamento Infantil Hidalgo 2022 a cargo de la Mesa Directiva.

A su arribo en las instalaciones del Congreso, se registraron en el Libro de las y los Legisladores Infantiles, mismo que contiene la lista de las niñas y niños que han participado desde el Primer Parlamento, acumulando un total de 240 registros.

Durante el desayuno, la Presidenta de la Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Erika Rodríguez puntualizó que la LXV Legislatura, legislatura de la inclusión, “trabaja con la convicción de garantizar el interés superior de la niñez, para que las niñas y niños tomen parte activa en las decisiones de su entorno. Necesitamos legislar con perspectiva de niñez, solo así podremos garantizar la plenitud de sus derechos. Dejemos a un lado el adultocentrismo, que solo entorpece su Desarrollo”.

Asi mismo, reconoció la compañía y participación del Secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón, las integrantes de la Comisión de la Niñez,  el Presidente de la Junta de Gobierno Julio Valera y las diputadas y diputados locales quienes asistieron al desayuno, previo a iniciar las actividades del Parlamento. 

En Sesión Ordinaria,  se tomó Protesta a Diego Hernández,de Zimapán; Axel André Castillo y José Vázquez, de Zacualtipán de Ángeles;  Aylin Espinozay Grehidi Vite de San Felipe Orizatlán; Emi Hernández y Ernesto Hernández de Huejutla de Reyes.

De Ixmiquilpan, Litzy Cano; de Huichapan, Ximena Estrada y Edson  Vizzuet; de Mixquiahuala de Juárez,América Lamadrid; de Actopan, Giselle Hernández y Noel Morales; de Metepec, Ailyn Olvera; y de Apan, Arturo Ruíz y Said Sosa.

La selecciona de Tulancingo, Jenny Vargas; Regina Cruz y Ximena Serrano de Pachuca de Soto; Iker de la Cruz, de Tula de Allende; Jessica Ruíz y Carlos Martinez, de Tepeji del Rio de Ocampo; MiriamOctaviano y Gamaliel Castillo de Tizayuca; 
Italya Nery y Pablo De Jesús, de Villas del Álamo; Alfredo Nahúm Linares y Etienne Hernández, Tepeapulco;  Aarón Rosales y Janney Cruz Martínez, por acción afirmativa. 

Al término, las y los Legisladores Infantiles, se incorporaron a las mesas de comisión correspondientes a los temas de la Convocatoria: : Para mi…¿Qué es la igualdad?, Mi comunidad, mis derechos y el acceso a ellos, Nuestra voz es importante, Mi seguridad en el uso del internet y por primera vez, la modalidad de Tema Libre, donde con apoyo de las y los Secretarios Técnicos del Congreso del Estado trabajarán sus productos para presentar en la Sesión Ordinaria del miércoles 09 de noviembre.

 

  

 

 

  • Se desarrollará del 14 al 18 de noviembre en formato virtual
  • Contará con ponencias de mujeres empresarias ejecutivas de alto nivel para inspirar a las hidalguenses a incrementar sus oportunidades comerciales y generar emprendimientos exitosos

Con la visión de abonar al desarrollo y fortalecimiento de emprendedoras, empresarias, y sociedad en general, este martes el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, dio a conocer los detalles de la segunda edición de la Semana Mujer MiPyME Hidalgo 2022.

Como parte de las estrategias implementadas en la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar para reactivar la actividad económica en todos los sectores y estratos, son convocadas las micro, pequeñas y medianas empresas; y principalmente las mujeres empresarias, jefas de familia y emprendedoras para participar en las actividades que se desarrollarán del 14 al 18 de noviembre en modalidad virtual.

Este es un evento con amplio impacto social en beneficio de quienes día con día se esfuerzan por lograr el Hidalgo que queremos, expresó el titular de la Sedeco.

Durante una semana, ponentes de talla internacional que desde su perspectiva, inspirarán a la mujer hidalguense a incrementar sus oportunidades comerciales y generar exitosos emprendimientos femeninos, comentó Henkel Escorza.

Detalle que contará con la participación de mujeres empresarias ejecutivas de alto nivel de los alrededores empresariales, emprendimiento, mercadeo y redes sociales a través de 15 conferencias, de las cuales 7 son magistrales, en temas de comercio de vanguardia en digital y empoderamiento, iguales que serán gratuitas y transmitidas virtualmente previo registro.

En su oportunidad, el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano, dijo que como parte de las actividades se suman el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Speakhers, Manpower México, Fundación Coca – Cola para Latinoamérica, Universidad La Salle, Mexican E-sports League, Inroads de México, Zoho Corporation, Insights Hunter, American Chamber of Commerce México, Mujer de Impacto y la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía Federal.

Además, se desarrollará una mesa de análisis denominada “Empoderamiento y liderazgo femenino”, donde colaborarán mujeres directivas de cámaras empresariales nacionales, quienes compartirán sus puntos de vista acerca del empoderamiento y liderazgo femenino.

A lo largo del encuentro, estará abierto el foro comercial, en el que todos y todos los grupos pueden participar en los stands virtuales en categorías como alimentos y bebidas, artesanías y regalos, prendas de vestir, automotriz y autopartes, construcción y metalmecánico) y por (AMMJE, Lady MultiTask y AMMEXME).

Las actividades de la Semana Mujer MiPyME Hidalgo 2022 iniciarán a partir de las 9:00 y hasta las 13:00 horas. Tendrá un formato totalmente en línea.

Para participar las personas interesadas deben registrarse en la plataforma http://semanamujermipyme.hidalgo.gob.mx/ donde encontrarán toda la información de referencia al evento.

Es de mencionar que este evento cuenta con el apoyo de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, AC, representación Hidalgo, así como de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AC capítulo Hidalgo, esta última presidida por Adriana Flores Valencia y López, quien feliz a la Sedeco por este gran acierto para las mujeres quienes además de impulsar su crecimiento, son buscadoras de éxito.

En la localidad de Francisco Villa en beneficio de más de 200 familias

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) reubicó y amplió la línea general de agua potable en la avenida Juárez, perteneciente a la localidad de Francisco Villa del municipio de Zempoala, con una inversión de 704 mil 450 pesos en beneficio de más de 200 familias.

Dicha obra generó como beneficio la regularización de la población usuaria, quien durante dos décadas construyó sus viviendas sobre la línea de agua potable, lo que originaba constantes fugas en la red y con ello la inestabilidad del servicio del vital líquido, aunado al daño patrimonial de la población usuaria.

Con esta obra vecinos del lugar tuvieron conexión para mejorar el servicio de distribución del vital líquido.

La indicación del titular de la Caasim, Juan Evel Chávez Trovamala, es trabajar en la reparación de la carpeta asfáltica a lo largo de los 730 metros lineales, en la construcción de caja de válvulas y en el bacheo de banquetas afectadas por la instalación de las tomas domiciliarias.

En la primera fase de la obra se realizó la reubicación al arroyo vehicular, de una línea de 730 metros lineales; así como la ampliación de la tubería de agua potable, que anteriormente era de 1 pulgada y media y 2 pulgadas, por una de 3 pulgadas de diámetro de PVC RD26.

 

 

           

 

           

                       

                       

El Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación es el único miembro que no es una institución educativa que forma parte de la red

Del 7 al 11 de noviembre se realiza la reunión anual 2022 de la Red de Laboratorios de Innovación, encuentro híbrido en el que participa Hidalgo a través de la Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI).

Con el respaldo de Intel, representantes de los 11 laboratorios tecnológicos más importantes participan en el encuentro que fortalecerán la red de colaboración y aprendizaje.

El DESCTI es el único miembro que no es una institución educativa o centro de investigación, lo que da muestra de la relevancia y     las capacidades de gestión para impulsar ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas aliadas para hacer de Hidalgo una potencia.

Como parte del encuentro se realizarán talleres y conferencias relacionadas con las tendencias y tecnologías que están transformando al mundo, en temas como: automatización, blockchain, inteligencia artificial, big data, diseño de sistemas electrónicos y más.

La intervención del DESCTI, en la modalidad virtual, será el 9 de noviembre, con la participación de Alejandro Treviño quien de las 10:00 a 10:50 horas con la conferencia denominada BlockChain. Posteriormente Yaxkin Coronado dictará la ponencia “Internet de las cosas en la agricultura”. En tanto que Fernando Galván abordará “Casos de éxito en la inteligencia aplicada a la salud y educación.

El evento inició con reuniones internas que tuvieron como sede la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP, y de manera virtual comenzarán el día 9 de noviembre y hasta el 11 de noviembre, con acceso a todo el público.

Cabe destacar que el acceso a las actividades es solamente mediante registro previo en https://rb.gy/bfbvdc

SOBRE EL DESCTI

El Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación es un territorio inteligente donde convergen instituciones de gran complejidad con temas de ciencia tecnología e innovación. Vincula parte del patrimonio científico, con el talento y la masa crítica y esto converge para el desarrollo de proyectos de gran ciencia.

Este territorio inteligente tiene la capacidad de vincularse con proyectos  de investigación, de desarrollo tecnológico y con enfoque de innovación, creando  vínculos de conocimiento y desarrollo para generar bienestar a la población Hidalguense.

El DESCTI tiene la visión de posicionarse como el centro de innovación y desarrollo más importante de México y de América Latina, con el objetivo de poder incidir en las mega tendencias globales para el desarrollo de una economía basada en el conocimiento.

 

 

Clausuran actividades del CDM en Pochotitla, San Felipe Orizatlán

Las mujeres de la región Huasteca tienen el potencial para mejorar las condiciones de sus comunidades y con ello incidir en la transformación hacia el Hidalgo que queremos y que ha delineado el gobernador Julio Menchaca; un estado donde mujeres, niñas, niños y adolescentes puedan vivir en igualdad y sin violencia, coincidieron en destacar la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), Bertha Miranda Rodríguez, y  la presidenta municipal de San Felipe Orizatlán, Erika Saab Lara, quienes encabezaron el evento de reconocimiento a la Red de Mujeres de la comunidad de Pochotitla.

Lo anterior en el marco de la clausura de las actividades del Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM); las participantes exhibieron productos que pueden ser una fuente de ingresos económicos, como resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno: el Inmujeres que financia los centros; el IHM que los opera con su personal especializado; los ayuntamientos que aportan los espacios y las autoridades comunitarias que apoyan en la organización y promueven la participación de las mujeres.

En ese contexto, Bertha Miranda reconoció la trayectoria, compromiso y conocimiento de las necesidades de las mujeres, de la alcaldesa Erika Saab Lara, clave para ofrecer espacios de desarrollo y cerrar brechas de desigualdad.

Refrendó el acompañamiento del IHM al trabajo de las presidentas municipales. “El acompañamiento entre nosotras es fundamental porque entendemos las circunstancias y las problemáticas que aquejan a las mujeres, pero sobre todo porque estamos convencidas de hacer las cosas de manera diferente”.

Por su parte, Erika Saab ratificó su respaldo para que las mujeres de la Huasteca sigan siendo protagonistas del desarrollo. Felicitó la presencia de niños y niñas en los talleres, a quienes con orgullo recordó que es la primera presidenta municipal de San Felipe Orizatlán, y con ella muchas mujeres ocupan puestos de primer nivel. “Queremos motivarlas para que sepan que pueden lograr lo que se propongan. La única manera de sacar adelante a un país, es con las mujeres tomando decisiones en su casa y en todas partes”, enfatizó.

Los CDM trabajan con talleres sobre diversas habilidades, sin embargo, más allá de los productos tangibles, la riqueza de este modelo es la información, sensibilización y apropiación de conocimientos sobre sus derechos humanos, para reconocerse valiosas e importantes y fortalecer su autonomía. En este proceso tuvieron acceso a información de las instituciones locales encargadas de brindarles atención.

También en Pochotitla se operó la campaña de las 3R: Reconocer, reducir y redistribuir la carga de los cuidados, que normalmente recae en las mujeres, sin reconocimiento ni remuneración pero que ocupa el 100 por ciento de su tiempo, y constituye uno de los mayores obstáculos para su desarrollo.

 

A través de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), el Centro de Justicia Restaurativa de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo ofrece una opción para resolver un conflicto penal de manera ágil y basado en la oralidad, la economía procesal y confidencialidad.

El uso de los MASC permite que las personas, inmersas en un asunto penal, participen en la resolución del mismo, bajo un esquema de mediación, con beneficios para las partes involucradas y para la autoridad, ya que se resuelve el conflicto en menor tiempo, sin pasar por todas las etapas del proceso penal.

En Hidalgo el Centro de Justicia Restaurativa ofrece en sus 20 sedes ubicadas en todo el estado, la terminación anticipada del proceso penal a través de un acuerdo reparatorio que se concreta una vez que las partes en conflicto tienen la voluntad de solucionar la controversia y acordar la reparación integral del daño. 

Derivado del trabajo que realizan facilitadoras y facilitadores del Centro de Justicia Restaurativa,  esta área es fundamental para el funcionamiento del sistema penal acusatorio y oral, así como para impulsar el desarrollo de la política de persecución penal que se diseña en la PGJEH, misma que busca que se resuelva el mayor número de asuntos por delitos susceptibles a una solución a través de los MASC.

Gracias a la capacitación permanente de facilitadoras y facilitadores, los procesos que aquí se llevan a cabo, se realizan con base en habilidades y técnicas aplicadas mediante estrategias que fortalecen la solución de asuntos, mismos que tienen la opción de solucionarse en vías diversas de las jurisdiccionales y así apoyar a la despresurización de los procesos jurídicos.

Los  Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, se pueden aplicar desde el inicio del procedimiento penal y hasta antes de ser dictado el auto de apertura a juicio o bien, antes de que se formulen las conclusiones, según corresponda y de conformidad con lo dispuesto en la legislación procedimental penal aplicable.

Sólo en octubre pasado, el Centro de Justicia Restaurativa alcanzó los 391 acuerdos reparatorios, entre los que destacan tres de importante cuantía, dos de ellos por incumplimiento de las obligaciones alimentarias, donde los imputados y las víctimas acordaron mediante el trabajo de las y los facilitadoras, por un monto de 640 y 400 mil pesos, respectivamente, por concepto de la reparación del daño y un tercero por 275 mil pesos, derivado de una carpeta de investigación por abuso de confianza.

Si tienes un conflicto penal, llama al 7179000 extensión 9806 o acude al Centro de Justicia Restaurativa con sede en Pachuca de Soto, ubicado en el circuito Impulsor Sector Primario s/n, colonia Centro Cívico, para que recibas información y comiences de inmediato la solución de tu controversia a través de los MASC.

  • Este inmueble comparte áreas operativas con el Centro de Salud Jesús del Rosal, lo que se traduce en un deficiente servicio
  • Se realizarán mejoras provisionales para brindar una mejor atención

El gobernador Julio Menchaca Salazar anunció la reubicación del Hospital Materno-Infantil de Pachuca, debido a la problemática que provoca para este inmueble el compartir diversas áreas operativas con el Centro de Salud Jesús del Rosal.

Menchaca Salazar explicó que ante la falta de una adecuada planeación para la integración de ambos centros hospitalarios, existen deficiencias que complican la atención, por lo que de manera provisional se realizarán mejoras que en un trato más digno y eficiente.

“Por la necesidad del servicio, las dos instituciones no conviven de manera adecuada, motivo por el cual es necesario reubicar algunas áreas habilitando espacios de los cuales en este momento se pueden prescindir como son las aulas de capacitación y de esta forma agilizar la atención y otorgar el servicio que se merece la población”, aseguró Menchaca Salazar.

Agregó que ante la situación que se tiene en ese centro hospitalario se buscará el apoyo del Gobierno de México para que se puedan realizar las adecuaciones necesarias y cumplir con lo establecido en la ley.

El mandatario estatal solicitó la comprensión de la población usuaria, pues las renovaciones podrían generarán molestias; “sin embargo, esto será para beneficio de todas y todos y trabajaremos en la gestión de más recursos y lograr un Hospital Materno-Infantil digno para las y los hidalguenses”.

La secretaria de Salud en Hidalgo, Zorayda Robles Barrera, explicó que ambas clínicas no cuentan con las normas oficiales que exige la federación debido a que tanto el Centro de Salud, como el Hospital Materno-Infantil comparten planta de luz, laboratorios, drenaje, y en algunas áreas el personal se encuentra en hacinamiento.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display