El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó, durante la Primera Sesión Ordinaria del mes de diciembre, la ejecución de las resoluciones recaídas a los dictámenes consolidados correspondientes a los ingresos y gastos de precampaña y campaña del Proceso Electoral Local 2021-2022, así como del correspondiente a la revisión de los informes de ingresos y gastos para el desarrollo de las actividades para la obtención del apoyo ciudadano; la modificación de los Lineamientos que deberán observar las Organizaciones Ciudadanas que pretendan constituirse como Partido Político Local; y la reforma a los Lineamientos para el Ejercicio del Financiamiento Público de los Partidos Políticos para la Capacitación, Promoción y el Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo; por otro lado, fue rendido un Informe respecto de los medios de impugnación y Procedimientos Sancionadores presentados ante este Órgano Electoral a la fecha. Asimismo, fueron aprobadas las Actas correspondientes a la Primera Sesión Ordinaria del 24 de noviembre del año en curso.

Respecto del Dictámen Consolidado relativo a los ingresos y gastos de precampaña del Proceso Electoral Local Ordinario 2021- 2022, así como del correspondiente al desarrollo de las actividades para la obtención del apoyo ciudadano de las personas aspirantes a participar bajo la modalidad de candidatura independiente en el mismo Proceso, se dio cuenta de que derivado de las Resoluciones INE/CG162/2022, INE/CG164/2022 e INE/CG/580/2022 y con motivo de la fiscalización de las actividades, el monto total de las multas impuestas se dio de la siguiente manera:

En lo que hace a los Dictámenes Consolidados correspondientes a los ingresos y gastos de campaña del mencionado Proceso Electoral, igualmente se informó que derivado de las Resoluciones INE/CG/568/2022 e INE/CG/725/2022, las multas impuestas fueron las siguientes:

Asimismo, se informó que en ambos casos, este Instituto cuenta con facultad para efectuar el cobro de las multas tanto a los institutos políticos como a las personas aspirantes que pretendieron participaron en el Proceso Electoral Local bajo la modalidad de candidatura independiente, por lo que se recordó que las sanciones impuestas y cobradas serán destinadas al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) en términos de la legislación local, tal como se ha realizado desde 2017.

En otro orden de ideas, el Consejo General aprobó la modificación de los Lineamientos que deberán observar las Organizaciones Ciudadanas que pretendan constituirse como Partido Político Local, debido a que las agrupaciones interesadas en el tema deberán iniciar con el procedimiento de intención en este Órgano Electoral en el mes de enero de 2023. En dichas modificaciones se contempla el recorte de algunos pasos para optimizar el trámite correspondiente, así como términos y plazos que garanticen de manera efectiva a las Organizaciones poder aspirar a constituirse como nuevos Partidos Políticos Locales; además de incorporar entre otros temas, el funcionamiento de una aplicación móvil, así como el derecho de garantía de audiencia por cuanto hace a aquellas afiliaciones que no hayan sido contabilizadas de conformidad con los Lineamientos de Verificación.

En el mismo sentido, fue aprobada la reforma a los Lineamientos para el Ejercicio del Financiamiento Público de los Partidos Políticos para la Capacitación, Promoción y el Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres, se señaló que a fin que los Partidos Políticos adecuen sus actividades y enfoquen los objetivos sustanciales del financiamiento público que reciben, a la participación política de las mujeres, esta actualización pretende fortalecer y actualizar los contenidos y procedimientos a seguir, tanto para los Partidos Políticos como para las áreas ejecutivas del IEEH involucradas, todo en concordancia con la determinación del porcentaje del financiamiento, que es del 8%. Por otro lado, estos cambios precisan las actividades y acciones sugeridas para aplicar los recursos destinados para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, tomando como primer punto la perspectiva de género como eje transversal central.

Finalmente, se rindió un Informe respecto de los medios de impugnación y Procedimientos Sancionadores presentados ante este Órgano Electoral a la fecha, precisándose que se han presentado un total de 248 Procedimientos Especiales Sancionadores (PES), de los cuales 184 fueron sustanciados, 31 se dieron por no presentados, 20 fueron incompetencias, 3 fueron remitidos a Partidos Políticos para la atención de su instancia interna y 10 se encuentran en trámite. En cuanto a la atención de Procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS), se dijo que se han recibido13, de los cuales, 9 fueron desechados y 4 permanecen en trámite. Por otro lado, se informó que en el presente ejercicio 2022 se han presentado 65 medios de impugnación, correspondiendo 34 a recursos de apelación, 18 juicios electorales, 12 juicios para la protección de los derechos político electorales de la ciudadanía y 1 juicio de inconformidad.

  • Ha invertido 38 millones 202 mil pesos de recursos extraordinarios en mejoramiento de escuelas
  • Beneficiará a 68 mil 615 alumnas y alumnos con mejores espacios

Con el fin de brindar mejores espacios educativos a las niñas y niños para que puedan realizar sus actividades escolares, así como tener un mayor aprovechamiento, la administración que encabeza Julio Menchaca Salazar ha invertido, en los primeros 100 días de gobierno, más de 38 millones de pesos de recursos extraordinarios en impermeabilización y adquisición de paquetes de losetas y pegazulejo para escuelas de Educación Básica de Hidalgo.

Uno de los ejes de este gobierno es el de crecimiento y desarrollo para construir el Hidalgo que queremos, donde se plantea el mejoramiento de escuelas para todas y todos, por lo que esta administración trabaja en realizar acciones encaminadas a optimizar las condiciones en las instituciones educativas públicas, así como de las y los estudiantes en las mismas.

Es por ello que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, ha destinado durante estos primeros 100 días de administración, la cantidad de 38 millones 202 mil pesos de recursos extraordinarios, para atender necesidades apremiantes en 379 escuelas de Educación Básica.

Estos recursos adicionales invertidos han sido destinados para servicios de impermeabilización y paquetes de loseta, lo cual beneficiará a 68 mil 615 alumnas y alumnos con mejores espacios para su desempeño.

Esta acción de gobierno cumple la palabra de Julio Menchaca de garantizar que todas las escuelas en el estado de Hidalgo cuenten con los insumos y condiciones necesarias para llevar a cabo su tarea educativa fundamental, y reafirma que con educación habrá transformación.

 

 

 

  • Realizó diversas acciones través de la Dirección General de Arte Popular e Indígena y la Unidad de Género
  • Desde el 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, como parte de la campaña internacional que cada año conmemora la ONU Mujeres

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Arte Popular e Indígena y la Unidad de Género, concluyó las actividades contra la violencia hacia las mujeres que realizó desde el 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, como parte de la campaña internacional de los 16 Días de Activismo que cada año conmemora la ONU Mujeres.

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, junto al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), se impartió la conferencia magistral “Estrategias de atención a la violencia contra mujeres y niñas”, a cargo de la titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), Bertha Miranda Rodríguez, abogada, activista feminista y defensora de derechos humanos, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.

En el Día Internacional de las Defensoras de los Derechos Humanos, conmemorado cada 29 de noviembre desde el año 2006, se realizó en el Centro de las Artes la conferencia dinámica “Reconociendo el papel de las mujeres en los derechos humanos”, por la ponente Nayeli Escobar Martínez, psicóloga, consultora en temas de inclusión, diversidad sexual, derechos humanos y género.

Asimismo, en el Día Mundial de la Lucha contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), establecido el 01 de diciembre de 1988, la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) realizó la charla testimonial “Vihviendo en plenitud”, por Ricardo Ruiseco, Carlos Ramírez y la Yoma, integrantes de VIHviendo en Plenitud, organización de personas y para personas que viven y conviven con VIH.

Con la finalidad de descentralizar también este tipo de actividades para acercarlas a la población hidalguense, el 08 de diciembre la titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Cultura, Irazú Escobar, platicó sobre “Derechos en la diversidad sexual”, con alumnas y alumnos de la Secundaria General Francisco Villa, ubicada en Mineral del Chico.

Además, el 09 de diciembre se realizó la primera actividad del plan de trabajo a desarrollar con centros penitenciarios para llegar, a través del arte y la cultura, a las personas privadas de su libertad, con la charla “Entendiendo la diversidad sexual y de género”, impartida a personal de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social.

Finalmente, como parte del trabajo de la dependencia estatal que busca generar una cultura inclusiva y que sea reconocida como un derecho humano, se llevó a cabo el foro “Ser no binario es legal en Hidalgo”, en el Centro Cultural del Ferrocarril, en el marco del reconocimiento legal de la población no binaria la entidad, iniciativa del diputado Miguel Ángel Martínez, y la cual se aprobó en el Congreso de Hidalgo con 27 votos a favor para respetar los derechos humanos de las personas sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género. Este reconocimiento es el primero en México y se dio a través de reformas a las leyes Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo y la de la Familia.

Con este ciclo de actividades, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, concluyó los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, y de esta manera trabaja en la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de generar una cultura inclusiva entre la población hidalguense a fin de que se convierta en un eje indispensable para la transformación económica y social.

 

 

Con el objetivo de coadyuvar con el sector público y privado; así como con la sociedad en general en la entidad, en temas referentes al cuidado y preservación del agua; en donde se involucra la calidad, saneamiento, recuperación, infraestructura y valor de recurso agua, fue constituido el primer Consejo Directivo de la Sección Hidalgo, de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), encabezada por José Rubén Pérez Ángeles.

El representante del gobernador de la entidad, Julio Ramón Menchaca Salazar, Horacio Castañeda Reyes, fue el encargado de tomar la protesta al Primer Consejo Directivo, y afirmó que para el titular del Poder Ejecutivo, es de suma importancia trabajar de la mano con la sociedad civil organizada, en un tema primordial como la preservación del vital líquido.

Aseguró que para Menchaca Salazar, es fundamental el combate a la corrupción, disminuir los tiempos en trámites burocráticos, pero sobre todo, crear una sinergia con las asociaciones y colegios de la entidad, pues “la opinión de la sociedad civil, siempre será escuchada por las autoridades”.

Destacó que, a nivel nacional, la Asociación Mexicana de Hidráulica cuenta con más de mil afiliados, y afirmó que José Rubén Pérez Ángeles es un profesional capacitado para ejercer el cargo, pues conoce a la perfección el tema del agua.

Al tomar la palabra, el presidente de la Sección Hidalgo de la Asociación Mexicana de Hidráulica, José Rubén Pérez Ángeles, afirmó que el tema del agua es considerado como seguridad nacional, pues se habla de lluvias extremas, exceso de recurso, infraestructura y sequías, por ello, hizo un llamado a los asistentes para trabajar en conjunto.

En la actualidad, aseguró, se generan políticas referentes al manejo y adecuada administración del agua, basadas en el trabajo que desarrolla el presidente del 35 Consejo Directivo Nacional de la AMH, Daniel Martínez Bazúa.

Dio a conocer que los integrantes del primer consejo directivo, son mujeres y hombres con amplia experiencia en el ramo, quienes pondrán en práctica sus conocimientos, para ofrecer resultados a la población hidalguense.

En su intervención, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hidráulica, Daniel Martínez Bazúa, dio a conocer que durante su administración, se realizó un Congreso Nacional y uno más a nivel Latinoamérica, pues el tema de la preservación y cultura del agua, “es de todos”.

Afirmó que el trabajo que realizará la sección Hidalgo de la AMH será benéfico para la entidad, pues además de poner en marcha sus conocimientos, trabajarán de la mano con las autoridades estatales, quienes en todo momento, estuvieron al pendiente de la creación de la representación en la entidad.

Cabe mencionar que la sección Hidalgo de la Asociación Mexicana de Hidráulica, está conformada por José Rubén Pérez Ángeles; Humberto Iván Navarro Gómez, Sergio Guzmán Morales, René Cruz Hernández, Iliana López Mariano, Rosalba Montelongo Casanova, Samanta Campos Mar, Víctor Jesús Villalva Osorio y Salvador Álvarez Canales.

 

Pachuca, sede de Reunión Regional de Coordinación y Toma de Acuerdos, entre dependencias federales, estatales y municipales

En Pachuca continuó el cuarto día de actividades de las Reuniones Regionales de Coordinación y Toma de Acuerdos, entre dependencias federales, estatales y municipales encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna. En esta actividad  se sumaron más titulares de las secretarías, así como de  funcionarios de las dependencias de gobierno para sentar la creación de acuerdos en municipios de la Zona Metropolitana de Hidalgo.

En su participación Guillermo Olivares exhortó a los representantes de los ayuntamientos a ejercer los recursos públicos con transparencia en los rubros correspondientes, utilizarlos  para lo que son destinados y no desviarlos. 

Habló sobre las obras incompletas o que representen elefantes blancos, pues se debe trabajar en beneficio siempre de la sociedad hidalguense.

Durante su intervención el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri compartió la situación que viven los policías en los diferentes municipios y como es de suma importancia que tenga certificaciones que acrediten su correcta formación para poder resguardar la seguridad de la población.

Recalcó la importancia de que los policías presenten sus exámenes de control y confianza aprobados y su Certificado Único Policial para mejora de condiciones de los elementos. 

Cruz Neri presentó los programas que se implementarán con los municipios a través de los enlaces de prevención, dichos programas son la implementación de la Policía Violeta, Acompañamiento Seguro, Llamada Segura, para evitar extorsiones y la app “No más violencia”.

Emigdio Arozqueta Solís, titular del Secretariado Estatal de Seguridad Pública de Hidalgo indicó que,  sobre los recursos brindados a los municipios y la rendición de cuentas en materia de seguridad que cada municipio brinda, éstos deben actualizar su rendición de cuentas y aplicar esos recursos realmente en seguridad.

El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, manifestó que se están aplicando mejoras regulatorias para evitar el comercio ambulante, situación constante y creciente ante la situación pospandémica ante el cierre de locales y empresas que cerraron, por lo que se tiene que trabajar de forma coordinada para erradicar esta problemática.

 Por su parte, el edil de Zempoala, Jesús Hernández Juárez, manifestó su preocupación por el crecimiento de fraccionamientos irregulares y cómo afecta esto el acceso a servicios básicos y cómo complica el desarrollo sano urbano. Así como sus preocupaciones en materia de seguridad.

Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Obras Públicas, se mostró abierto a revisar los fraccionamientos irregulares y atender esta preocupación del municipio de Zempoala.

Sobre el tema del agua, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) Juan Evel Chávez Trovamala, señaló que desde hace dos meses la Secretaría de Gobierno actúa como un organismo coordinador y coadyuvante del gabinete amplio en materia de agenda de seguridad hídrica, por lo que señaló que es una mesa de trabajo interdisciplinaria e interinstitucional donde las áreas y dependencias se involucran.


 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la Ceremonia de entrega de 197 Títulos Profesionales y Registros Profesionales Estatales, de diferentes programas educativos a alumnos y alumnas de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT).

En su mensaje, el titular de la SEPH felicitó a las y los estudiantes, los invitó a explorar su máximo potencial y hacer de su vida una obra de arte, manifestó su reconocimiento a las y los docentes por cumplir con su objetivo fundamental, que es formar profesionistas que respondan a las necesidades del estado y del país, al mismo tiempo destacó el esfuerzo de los padres y madres de familia que con mucho sacrificio apoyaron a sus hijas e hijos para tener un mejor nivel de vida, considerando que la mayor herencia es la educación.

Natividad Castrejón puntualizó que, la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, asume que la obligación del estado es proporcionar las herramientas que permitan transformar la vida de las personas, teniendo como meta el trabajo en conjunto para construir el Hidalgo que queremos.

En su oportunidad, el rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo, Oswaldo Del Villar Furiati, indicó que es un gusto que los 197 profesionales que recibieron su título y concluyeron esta importante etapa de su formación académica lo hagan con la convicción de que forman parte del cambio de era que vive el estado, “ustedes egresados y egresadas son agentes de cambio que, con sus conocimientos, vocación e inteligencia serán parte de la hazaña que se gesta en el estado, a fin de atender primero al pueblo”.

Cabe destacar que se entregaron títulos de las siguientes ingenierías: Civil, en Electrónica y Telecomunicaciones, en Sistemas Computaciones, en Tecnologías de Manufactura, Ingeniería Industrial, Ingeniería Robótica, así como de las licenciaturas en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, en Negocios Internacionales, además de las maestrías en Automatización y Control, en Computación Óptica, en Contribuciones Fiscales, en Optimización de Procesos, en Energías Renovables y en Dirección de Organización.

En el evento estuvieron presentes también: el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres; en representación del presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, el secretario de Desarrollo Social del municipio, Pedro Escudero García; la directora general de Profesiones del Estado de Hidalgo, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, y en representación de sus compañeros egresados, la exalumna Verónica Cruz Vega.

La fuerza de los barrios altos y los ejidos de Pachuca, son sus familias, quienes, a través de las gestiones, han logrado mejores condiciones de vida, refirió Alejandro Enciso Arellano, diputado local.

Durante un recorrido por Santiago Tlapacoya, Camelias y San Miguel Cerezo, el legislador se reunió con habitantes de estas zonas de la capital hidalguense, quienes le pidieron ser su voz en el Congreso, a fin de que las autoridades les sigan llevando obras y acciones.

En este sentido, Alejandro Enciso puntualizó que actualmente, al interior del Congreso local se está llevando a cabo el análisis de lo que será el presupuesto 2022, el cual se busca que sea más incluyente y con obras de primera necesidad para todo el estado.

“Las y los diputados estamos siendo muy responsables en este tema. Las reuniones que estamos llevando a cabo con personal de la Secretaría de Finanzas han sido muy positivas y constructivas, no les vamos a fallar”, dijo.

Temas como el cambio de luminarias, mayores rondines policíacos y fortalecimiento de los programas sociales, fueron las temáticas que le plantearon al diputado, quien se comprometió a tocar las puertas del ayuntamiento de Pachuca y del gobierno del estado, a fin de que sean atendidas estas demandas.

Por último, se dijo contento de saludar a los vecinos de estas colonias, “Pachuca es una ciudad de contrastes, sin embargo, su verdadera fortaleza somos su gente”.

 

  •  Durante 9 días, se ofrecieron más de 23 actividades como pastorelas, cuentos navideños, conciertos y muestras de artesanos
  • El público en general aún podrá acceder a tomarse fotografías del 10 al 17 de diciembre, hasta antes de las 20:30 horas

Este sábado culminan las actividades del programa “La Navidad del pueblo”, organizado por la Secretaría de Cultura, en conjunto con el Sistema DIF Hidalgo, en el Centro Cultural del Ferrocarril.

El último día de actividades decembrinas en el recinto cultural inició con la segunda sesión del taller de elaboración de piñatas. A las 17:00 horas, la presentación de la pastorela “El reto”, con la compañía teatral Todos o Ninguno. Posteriormente, el concierto de compositores mexicanos, presentado por la mezzosoprano Edith Ponce Sandoval y el cierre estará a cargo de Irving Nava y Jorge Skinfield con “Una Navidad de cuentos”, a las 19:00 horas.

El programa inició el 2 de diciembre con el Encendido de Luces del Centro Cultural, la presentación musical del Ensamble Acani y la pastorela cómica “Un tuzo pa´Belén”, a cargo de la compañía Hidra Teatro.

Asimismo, durante 9 días el recinto ofreció más de 23 actividades como pastorelas, cuentos navideños, conciertos y muestras de artesanos. De igual forma, los talleres de elaboración de esferas y piñatas para niñas y niños mayores de 8 años.

De esta manera, el Centro Cultural del Ferrocarril termina sus actividades decembrinas, donde las y los hidalguense tuvieron acceso gratuito a la oferta cultural, no obstante, el público en general aún podrá acceder a tomarse fotografías del 10 al 17 de diciembre, hasta antes de las 20:30 horas.

Además, “La Navidad del pueblo”, continúa con más de 85 actividades artísticas y culturales en más de 22 municipios con la finalidad de recuperar las tradiciones mexicanas en la época decembrina para así garantizar el acceso a la cultura y las artes en las familias hidalguenses.

El próximo 14 de diciembre, se llevará a cabo el concierto “El Cascanueces”, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, en compañía de Petipa Academia de Danza, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, a cargo de Tania Meza Escorza, trabaja en la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de llevar al estado a su máximo potencial mediante estrategias para visibilizar las actividades artístico culturales como un eje indispensable para la transformación económica y social de la población.

 

Siguiendo con el desarrollo de la agenda legislativa del Partido del Trabajo, se promovió una iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres, con el objetivo de incluir a la titular de la institución dentro de la Junta de Gobierno, para generar una participación más efectiva en decisión de los proyectos, programas que se implementen, así como las acciones a proponer para el apoyo hacia las mujeres.

Históricamente, los derechos de las mujeres fueron y, en algunos casos, continúan siendo relegados, negados, ocultados y desconocidos. Las mujeres se enfrentan cotidianamente a mecanismos sociales y culturales de control machista y exclusión que merman sus plenas capacidades para decidir ser, decir o hacer lo que consideran valioso y atender a sus propias necesidades, intereses y aspiraciones.

“Es importante incorporar mujeres a los espacios de poder y de elaboración de políticas públicas, generando más participación en los entornos políticos e interés para todas las personas que impacten particularmente en beneficio de la vida de las mujeres” Osiris Leines.

 

En nuestro estado, el Instituto Hidalguense de las Mujeres, es la instancia encargada de establecer y conducir políticas y programas relativos a las mujeres que permitan incorporarlas plenamente al desarrollo del Estado, adecuando estas a las características y necesidades de cada región.

Además, es el encargado de fomentar acciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato entre géneros, así como el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación igualitaria en la vida política, cultural, económica, social y familiar.

El legislador Osiris Leines comentó: “Sabemos de la necesidad de acelerar la participación de las mujeres en búsqueda de la igualdad en todos los planos de la vida pública y política, y estamos creando las condiciones necesarias para ello.”

Así mismo, con esta iniciativa se logra la participación efectiva de las mujeres en el Instituto encargado de velar por sus intereses, se fortalece el papel del Instituto, ya que se establecen nuevas facultades con la finalidad de avanzar en su relación con los demás poderes y con la propia administración pública estatal, para que, mediante el criterio de transversalidad en las políticas públicas con perspectiva de género, se garantice el acceso equitativo y no discriminatorio al desarrollo, y la tutela de los derechos humanos de las mujeres.

 

Con el panel denominado Mujeres Diversas, terminaron los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, organizado por el Congreso de Hidalgo, a través de la Unidad Institucional de Género.

La actividad fue moderada por María Cynthia Castellanos Valero, con el objetivo de conocer las experiencias de mujeres diversas en Hidalgo, los retos y desafíos en las instituciones públicas y avances en reconocimiento 

En su mensaje de bienvenida, el diputado de Morena, Luis Ángel Tenorio Cruz, consideró invaluable el apoyo del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, el diputado Julio Valera Piedras, quien ha hecho posible este espacio y condiciones para desarrollar las actividades.

“Estos 16 días hemos tenido de todo, desde exposiciones de diferente talento hidalguense hasta conferencias que han fortalecido a las personas que no forman parte del Congreso y también quienes desde las áreas técnicas”, indicó.

Como presidente de la Primera Comisión Permanente de Igualdad de Género agradeció a quienes formaron parte de este ciclo de lucha y visibilización, desde los ponentes hasta los trabajadores del Congreso que hicieron posible la logística y la organización.

Tenorio Cruz compartió con los presentes el trabajo del Congreso de Hidalgo para certificarse en la Norma Mexicana O25 y la aprobación por parte del Pleno Legislativo para crear la Comisión de Igualdad Laboral y No Discriminación.

Con ello, dijo, los servidores públicos podrán dar un acompañamiento adecuado libre de prejuicios y aspirar a un Hidalgo libre de estereotipos de género.  

En la mesa de diálogo estuvieron presentes activistas de la diversidad sexual en la entidad como Perla Pérez Estrada, Karen Quintero Jiménez, Dalia Gayoso San Agustín y Vanesa Hernández Islas.

También acudió Diana Padilla Trejo, titular de la Unidad Interinstitucional de Género del Congreso de Hidalgo, así como regidoras y regidores de Pachuca y Mineral de la Reforma.

Además titulares de las instancias municipales de la mujer de Tizayuca, Acatlán, Tasquillo, Mineral del Monte, Mixquiahuala, San Agustín Tlaxiaca, Zimapán, Mineral de la Reforma, Atotonilco El Grande, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Tlahuiltepa, Singuilucan, Agua Blanca, Pisaflores, Chilcuautla, Calnali y Zapotlán.











 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display