En sesión ordinaria, la diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que reforma las leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de Asistencia Social, Orgánica Municipal y de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, todas del estado de Hidalgo, para crear las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Ante la presencia de Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Fabiola Salas Ambriz, procuradora federal den Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como alcaldes y titulares de los DIF municipales, el presidente de la Junta de Gobierno precisó que esta reforma plantea la creación de procuradurías concebidas como autoridades administrativas de primer contacto con autonomía técnica y operativa, personal especializado en áreas como psicología, trabajo social, medicina, derecho y administración, además de atribuciones claras para actuar de manera inmediata y categórica en casos de vulneración de derechos.

“Esta medida permitirá que la protección no dependa exclusivamente de instancias estatales y muchas veces lejanas geográficamente y limitadas en su capacidad de cobertura, sino que se acerque a las comunidades y se convierta en una realidad tangible para las familias hidalguenses”, resaltó el diputado desde tribuna.

Por su parte, Edda Vite Ramos reconoció el compromiso del Congreso del Estado, encabezado por su presidente Andrés Velázquez, al presentar la iniciativa que permitirá la creación de procuradurías municipales en todo Hidalgo. Destacó que, con esta acción, se fortalece la protección de niñas, niños y adolescentes, asegurando que sus derechos sean defendidos de manera cercana y oportuna en sus propios lugares de origen.

Subrayó que, desde el Sistema DIF Hidalgo, celebran la propuesta, ya que representa un paso decisivo hacia un futuro más seguro. Con procuradurías municipales activas, las familias podrán recibir atención inmediata, sin necesidad de traslados largos ni procesos burocráticos, consolidando así un estado que coloca a la niñez en el centro de sus políticas públicas.

Todos los grupos legislativos se sumaron a esta reforma.

 

Otras iniciativas

Protección integral de la vida y la salud

La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) propuso la iniciativa que reforma la Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo, con la finalidad de garantizar la protección integral de la vida y la salud de los conductores y habitantes ante los riesgos asociados al transporte, almacenamiento y distribución de gas licuado de petróleo (gas LP), a través de la regulación estricta del mantenimiento certificado de las unidades, la capacitación obligatoria del personal, la supervisión constante y la aplicación de sanciones proporcionales, fomentando una cultura de prevención y fortaleciendo la seguridad pública.

 

Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Hidalgo

Las y los diputados Tania Eréndira Meza Escorza, Paloma Barragán Santos, Diana Rangel Zúñiga, Alma Rosa Elías Paso, Hilda Miranda Miranda, Julián Nochebuena Hernández (Morena), Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), María Guadalupe Cruz Montaño, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Hidalgo, con el fin de incorporar definiciones clave como familia social y nombre social, así como garantizar que el estado cumpla con los transitorios obligatorios de la reforma federal, evitando vacíos legales o sanciones potenciales por incumplimiento.

 

Incorporación de contenidos de desarrollo agropecuario

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, la cual busca que se promueva la incorporación de contenidos de desarrollo agropecuario y rural, conocimientos, valores y competencias, en los diversos ciclos educativos, especialmente en el nivel básico, así como en la formación cultural de la niñez y la juventud; además de propiciar la participación comprometida de los medios de comunicación masiva en el fortalecimiento de la conciencia rural y la socialización de proyectos de desarrollo agropecuario.

 

Acuerdo económico

Proceso de expedición, rectificación y corrección de actas de nacimiento

Las y los diputados aprobaron con 17 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a las 84 personas titulares del Registro del Estado Familiar de los gobiernos municipales a agilizar el proceso de expedición, rectificación, corrección y certificación de actas de nacimiento de las personas que pertenecen a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en el estado, emitido por la primera Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La legisladora Yarabi González Martínez (Morena), promovente del acuerdo, indicó que también se solicita a los 84 municipios otorgar la asesoría y orientación necesaria para realizar estos trámites de manera gratuita y de ser necesario, proveerles de un traductor o intérprete.

 

Asuntos generales

Aumento de recursos para Centro de Trasplantes

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) propuso el acuerdo económico que exhorta a las titulares de las secretarías de Salud y de Hacienda de Hidalgo, así como a la Secretaría de Salud del gobierno federal, a incrementar los recursos financieros destinados al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Hidalgo, fortalecer la infraestructura hospitalaria y de laboratorio, garantizar la capacitación continua del personal médico y administrativo involucrado en la procuración y trasplante de órganos y tejidos, establecer campañas permanentes de concientización para promover la cultura de la donación y asegurar la coordinación interinstitucional necesaria para que los procedimientos de trasplante se realicen de manera oportuna y eficiente.

 

Asistencia a sesiones de Juntas de Gobierno

Las y los legisladores Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Paloma Barragán Santos, Alma Rosa Elías Paso, Miguel Ángel Moreno Zamora, Andrés Velázquez Vázquez, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) presentaron el acuerdo económico que exhorta a la Comisión Nacional del Agua a asistir y participar de manera permanente en las sesiones de las Juntas de Gobierno de los organismos operadores.

Asimismo, se solicita a los organismos operadores de agua gestionar e implementar la modalidad de sesiones virtuales en sus Juntas de Gobierno, con el propósito de garantizar la asistencia y representación efectiva de todos sus integrantes.

 

Supervisión de establecimientos de hidrocarburos

Las y los diputados Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Karla Perales Arrieta (MC), Orquídea Larragoiti Osorio y Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propusieron el acuerdo económico que exhorta a realizar la supervisión de la seguridad en establecimientos y unidades vehiculares que se dediquen al almacenamiento y distribución de hidrocarburos y gas L.P.

 

Mantenimiento preventivo de gaseras

Respecto al mismo tema, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) mencionó que el gas LP es uno de los combustibles más utilizados en México, “pero también uno de los más peligrosos. El mantenimiento preventivo de las gaseras de gas LP es crucial para garantizar la seguridad, previniendo fugas, explosiones y accidentes”.

 

Participación de las mujeres en la independencia

En el marco de la conmemoración del Día de la Independencia en México, la legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) recordó que, a lo largo de los años, “las mujeres hemos tenido un papel determinante en la consolidación de nuestra democracia, desde la lucha por el derecho al voto, hasta ocupar espacios de representación popular en la toma de decisiones. La historia nos demuestra que México avanza cuando se reconoce el valor y el liderazgo de sus mujeres”.

 

Congreso del Estado participa segundo Simulacro Nacional 2025

El Congreso del Estado de Hidalgo se sumó al segundo Simulacro Nacional 2025, en el cual se activó un escenario de emergencia con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

En esta actividad participaron más de 30 brigadistas del Poder Legislativo, quienes ayudaron en la evacuación de 633 personas, más 81 que se integraron posteriormente, registrando saldo blanco.

El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez agradeció la participación del personal del Congreso para reforzar la cultura de la prevención y la protección civil, además anunció la entrega de una ambulancia que estará disponible para cualquier emergencia en el Servicio Médico.

El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, presidente de la primera Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, recordó lo importante que es “la vida de todos y cada uno de nosotros. Entre todos nos podemos cuidar de manera mutua y organizada”.

 

  •  Más de 60 docentes capacitados en nuevas estrategias de enseñanza científica

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) llevó a cabo el Encuentro de Didáctica Científica 2025, un espacio de formación y reflexión dirigido a directivos y profesores con el objetivo de brindarles herramientas innovadoras para potenciar su talento en el aula.

En esta edición participaron 60 docentes de diferentes niveles educativos, quienes se enriquecieron con un programa de conferencias de alto valor académico:

“El uso de la Narrativa en la enseñanza de las Ciencias” a cargo del Mtro. Francisco Ortiz Escamilla, docente de educación media superior; “STEM en Acción: Robótica e Impresión 3D para Transformar el Aula” por el Ing. Iridian Cruz Silva, Premio Juventud en Ciencias 2024 y “Explosiones de color (sin humos)” por el Dr. José Ángel Cobos Murcia, doctor investigador. 

El evento reafirma la importancia de fortalecer las competencias pedagógicas y científicas de las y los docentes, donde la preparación y capacitación es la base para transmitir conocimiento con calidad y transformar la educación en Hidalgo. 

El gobierno de Hidalgo, bajo la visión de priorizar la educación como motor del desarrollo, respalda plenamente este tipo de actividades que impulsan no solo la innovación en el aula, sino también el crecimiento de las y los profesores como agentes de cambio.

Al respecto, Francisco Patiño Cardona, Director General del CITNOVA, destacó que la formación continua de los docentes es esencial para garantizar que las y los estudiantes reciban un conocimiento actualizado, dinámico y acorde a los retos del presente y del futuro.

 

  • A tres años del gobierno de Julio Menchaca, la deuda pública se ha reducido en un 35 % 
  • Esta acción libera más de 306 millones de pesos que se destinarán a obra pública y programas sociales
  • Hidalgo se ubica entre las cinco entidades del país con menor nivel de endeudamiento

Como lo anunció el gobernador Julio Menchaca Salazar en su Tercer Informe de Gobierno, el 17 de septiembre, como resultado de las gestiones realizadas con Petróleos Mexicanos (Pemex), se realizó un pago anticipado de 249 millones de pesos para liquidar el saldo del crédito contratado en 2009 y refinanciado en 2012 con Banco Mercantil del Norte (Banorte), cuya fecha de vencimiento estaba programada para enero de 2027.

El referido crédito, originalmente fue contratado por un monto de mil 500 millones de pesos y destinado a la adquisición de un polígono de 700 hectáreas para la construcción de la Refinería Bicentenario en la región de Tula, proyecto que se canceló, derivado de la Reforma Energética. 

Es importante destacar que, al 5 de septiembre de 2022, la deuda pública integrada por cinco créditos y contratada por gobiernos anteriores ascendía a 3 mil 906 millones de pesos, por lo que, gracias al manejo eficiente de los recursos públicos, durante esta administración se han realizado dos pagos anticipados.

El primero de ellos, correspondiente al crédito contratado con Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), se efectuó en diciembre de 2023; y el segundo es este reciente pago de 249 millones de pesos a Banorte. En consecuencia, la referida deuda actualmente se reduce a tres créditos con un saldo actual de 2 mil 509 millones de pesos. 

Con motivo del pago realizado a Banorte, se estima la liberación de recursos por más de 306 millones de pesos, que serán destinados a proyectos de obra pública y programas sociales, en beneficio de las y los hidalguenses.

La administración del gobernador Julio Menchaca ha implementado una política de cero endeudamiento y, en los últimos 22 años, es la única que no ha recurrido a la contratación de créditos a corto o a largo plazo, ni solicitado adelantos de participaciones federales. Lo anterior es resultado de la gestión eficiente de los recursos públicos, que se traduce en el fortalecimiento de la liquidez y finanzas sanas con las que cuenta la entidad. 

Derivado de la disciplina financiera, Hidalgo se ubica entre las cinco entidades del país con menor nivel de endeudamiento, lo que refleja estabilidad y confianza en el manejo adecuado de los recursos públicos.

 

En sesión ordinaria, la diputada Yarabi González Martínez (Morena) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo, con el fin de garantizar la igualdad de género en la cultura física y el deporte, así como erradicar la violencia de género en este rubro.

Además, busca promocionar la participación de las mujeres en roles de liderazgo como árbitras, directivas, entrenadoras y en todas las posiciones organizativas del deporte. “El deporte es un derecho fundamental y es nuestra responsabilidad lograr que ese derecho sea también una realidad para todas las hidalguenses”, indicó. 

Otras iniciativas

Audiencias públicas de presidentes municipales

La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer la obligación de que las y los presidentes municipales realicen audiencias públicas de manera semanal, encabezadas personalmente y, en lo posible, de forma itinerante en comunidades y colonias. 

Atención integral por muerte fetal

Las y los legisladores Leonel Perusquía Muedano (PRD), Tania Eréndira Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga y Arturo Gómez Canales (Morena) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, con el propósito de incorporar un marco normativo que garantice la atención integral, multidisciplinaria y con trato digno a las mujeres y familias que enfrenten la muerte fetal o perinatal. Se busca reconocer este fenómeno como un problema de salud pública y de derechos humanos, estableciendo protocolos de acompañamiento médico, psicológico y social.

Formación integral de las y los estudiantes

El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer la formación integral de las y los estudiantes, colocando en el centro la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad social que conlleva. Con ello, se busca que la educación no se limite a lo académico, sino que también prepare a las personas para adoptar hábitos que mejoren su calidad de vida, fomenten la prevención y generen conciencia solidaria respecto al valor de la donación.

Enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana

La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, con el fin de establecer de manera progresiva y planificada, la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en el sistema educativo de Hidalgo, incorporándola en los planes y programas de estudio, iniciando con los niveles de educación básica y los planteles que cuenten con matrícula de estudiantes con discapacidad auditiva. 

Crianza positiva

El diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) propuso la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de incorporar a la ley lo que debe entenderse por crianza positiva, la cual es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, tomando en cuenta su edad, facultades, características, cualidades, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones, sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes y crueles.

Acceso a información pública en materia forestal

El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Forestal Sostenible para el Estado de Hidalgo, con el propósito de promover acciones afirmativas para garantizar la igualdad sustantiva de oportunidades para las mujeres, la población indígena, los jóvenes, las personas con diversidad funcional y toda persona que presenta dificultades en el acceso de sus derechos. Además de garantizar, observar y promover el derecho al acceso a la información pública en materia forestal.

Creación de comisiones especiales de seguimiento

Las y los legisladores Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.

La finalidad es fortalecer el papel de las regidurías dentro del ayuntamiento como órgano de control y vigilancia, mediante la incorporación de una nueva facultad que les permita, de forma colegiada, impulsar la creación de comisiones especiales de seguimiento.

Asuntos generales

Revisión integral de la carretera Real del Monte-Huasca

La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) presentó el acuerdo económico que exhorta a los titulares de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal y de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible de Hidalgo, a realizar una revisión integral de la carretera Real del Monte-Huasca, identificando los tramos de mayor riesgo y adoptando las medidas correctivas y preventivas necesarias, como el reforzamiento de taludes, la instalación de sistemas de protección, señalización y la ejecución de obras que garanticen su uso seguro.

Grito de Independencia

La legisladora Karla Perales Arrieta (MC) reconoció el hecho de que, por primera vez, una mujer encabezara el Grito de Independencia en México: “reconocemos el valor simbólico y político de este acontecimiento. Estamos convencidos que cada paso hacia la igualdad abre camino a nuevas generaciones mexicanas que ya no aceptan vivir en el silencio, que ya no están dispuestas a quedarse fuera de la toma de decisiones, que ya no toleran que se les relegue de la historia”.

 

  •   En lo que va del año, el servicio de Urgencias ha atendido a 86 pacientes bajo el protocolo de Código Trauma, logrando salvar vidas gracias a la atención especializada y oportuna

  •   La atención involucra a seis especialistas de urgencias, traumatología, imagenología, terapia intensiva y anestesiología, apoyados por laboratorio, banco de sangre, farmacia, camilleros y Trabajo Social

    El Hospital General IMSS Bienestar de Tulancingo reafirma su compromiso con la salud de quienes más lo necesitan, al alcanzar una tasa de éxito del 80 por ciento en la atención de pacientes con lesiones graves gracias al protocolo Código Trauma. Esto significa que 8 de cada 10 personas con traumas severos han sobrevivido, gracias a la rápida y eficaz intervención del equipo médico especializado del área de Urgencias.

    De enero a la fecha, el hospital ha atendido 86 casos de trauma grave, principalmente por accidentes automovilísticos, caídas de gran altura, atropellamientos, accidentes en motocicleta y quemaduras. Las lesiones más frecuentes incluyen traumatismos craneoencefálicos, lesiones internas en abdomen y tórax, fracturas expuestas y, en algunos casos, amputaciones.

    La jefa del servicio de urgencias, Alejandra Plata Rojas, explicó que la alta tasa de éxito se debe a la activación inmediata del Código Trauma, que permite que el paciente sea trasladado directamente al área de choque, donde es evaluado por un equipo de especialistas para identificar de inmediato las lesiones que ponen en riesgo su vida.

    “Al detectar a tiempo estas lesiones, podemos reducir secuelas y brindar al paciente la oportunidad de ser estabilizado en el quirófano o en terapia intensiva, aumentando significativamente sus posibilidades de recuperación”, señaló Alejandra Plata.

    En la atención participan seis especialistas de urgencias, traumatología, imagenología, terapia intensiva y anestesiología, con el apoyo de laboratorio, banco de sangre, farmacia, camilleros y Trabajo Social.

    Este trabajo en equipo refleja el compromiso de IMSS Bienestar con brindar atención médica oportuna y de calidad, poniendo siempre en el centro a las personas y trabajando cada día para salvar vidas.

     

 

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH) informa sobre la detención de dos hombres vestidos de civil que conducían una camioneta patrulla a alta velocidad y sin precaución, en el municipio de Huejutla de Reyes.

La Policía Estatal detectó circulando una unidad patrulla que era conducida a alta velocidad por personas sospechosas sobre la calle Campeche, colonia 5 de mayo del municipio de Huejutla de Reyes.

Al entrevistar a sus dos ocupantes, estos no pudieron justificar el motivo por el cual conducían una unidad balizada y equipada de uso exclusivo de elementos de seguridad pública.

Por lo anterior, se procedió a la detención de los dos hombres identificados con las iniciales F. I. L. H. y J. I. G. H., mismos que fueron puestos a disposición ante el Ministerio Público por el delito de usurpación de funciones 

La unidad fue identificada como vehículo propiedad de Gobierno del Estado de Hidalgo, encontrándose en comodato al resguardo de la Presidencia municipal de Jaltocán.

 

  • Prevenir riesgos y fomentar la cultura de la denuncia, el objetivo

Con el propósito de prevenir posibles riesgos de corrupción y fortalecer la confianza pública en los servicios especializados que se brindan, personal de Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) recibió capacitación por parte de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción.

La directora general del IHM, Katya Gabriela Hernández Pérez, enfatizó la importancia de esta actividad, que redundará en una mejor atención para las usuarias. Dijo que la transparencia, la actuación con ética y el enfoque de derechos humanos es una política que ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar. 

Durante la conferencia “Prevención de la corrupción”, Siney Hernández Medina, director general de Investigación y Litigación Penal de dicha Fiscalía, reconoció que el fenómeno de la corrupción obstaculiza el desarrollo económico, cultural y social, por ello se atiende bajo parámetros internacionales, nacionales y estatales. 

Recordó que en 2003 se creó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, también conocida como Convención de Mérida. Posteriormente, en 2015, se reformó la Constitución mexicana y se creó el Sistema Nacional Anticorrupción, que da origen a sus homólogos en cada entidad.

 Agregó que, en Hidalgo, la Fiscalía se instituyó en 2017, con el objetivo de prevenir, investigar combatir, coordinar y vigilar las conductas de las y los servidores públicos, así como fomentar la cultura de la denuncia y de la legalidad.

Por su parte, el ponente Jorge Guerrero Azpeitia, fiscal Especializado en Delitos de Tortura, detalló los 14 delitos de corrupción contemplados en el Código Penal, entre ellos enriquecimiento ilícito, ejercicio indebido del servicio público, tráfico de influencias, uso ilícito de atribuciones y abuso de autoridad.

 

  • Estudiantes de educación básica recibieron útiles, uniformes y calzado del programa estatal “Altagracia Mercado”

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó mobiliario, equipo tecnológico y un laboratorio STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en Tulancingo y Santiago Tulantepec, con una inversión superior a 7.5 millones de pesos.

Además, estudiantes de educación básica de escuelas públicas recibieron útiles escolares, uniformes y calzado del programa “Altagracia Mercado”, que destina más de 950 millones de pesos a nivel estatal. 

En Tulancingo, el secretario de Educación entregó apoyos por más de 527 mil pesos en tecnología y materiales escolares a las escuelas Centro Escolar Quetzalcóatl, Hermenegildo Galeana y General Juan Escutia. En lo que va del año suman más de 2.5 millones de pesos de inversión en infraestructura escolar en el municipio.

En Santiago Tulantepec, Natividad Castrejón inauguró una tienda escolar en la secundaria Gabriel Vargas Bernal, donde también entregó uniformes, calzado, útiles, material educativo y tecnológico, con una inversión de casi 239 mil pesos. Asimismo se benefició a las primarias Centro Escolar Tulantepec y Martín Urrutia Ezcurra, con apoyos superiores a 155 mil pesos cada una.

En total, la inversión realizada en este municipio en materia de infraestructura física escolar y apoyos educativos asciende a más de 481 mil pesos. 

El secretario de Educación resaltó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca que todos los estudiantes concluyan su educación básica y continúen en el nivel medio superior.

Reafirmó que el gobierno de Julio Menchaca Salazar impulsa programas para apoyarlos en su día a día e invitó a los alumnos a asistir con entusiasmo para aprender y superarse, porque la educación es el motor de la transformación. 

La subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite reconoció el compromiso del gobernador y la gestión del secretario estatal para beneficiar directamente a la educación de niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, el titular de la SEPH inauguró un laboratorio STEM en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), plantel Tulancingo, con una inversión superior a 2.6 millones de pesos en beneficio de 510 estudiantes, además entregó reconocimientos, títulos profesionales, uniformes y libros de texto.

Esta acción forma parte de una inversión total de 4 millones 562 mil 483 pesos destinada al plantel en 2025.

En el evento estuvo presente las presidentas municipales de Tulancingo Lorena García Cázares; de Santiago Tulantepec, María Yanet Fernández Fernández; el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director general del CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez, el director de la radiodifusora NQ, Alejandro Wong López, entre otros.

  • Esta herramienta digital fortalece el sistema educativo en Hidalgo y despierta el interés de la Comisión para adaptarla a sus procesos

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) presentó el Sistema Integral del Sector Educativo de Hidalgo (SISEH) ante la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, una plataforma tecnológica que fortalece al sistema educativo estatal mejorando la toma de decisiones estratégicas.

Durante el encuentro, que contó con la asistencia del coordinador estatal de Mejora Regulatoria, Andrés Manning Novales,  personal de la Dirección General de Tecnologías de la Información del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) destacaron el valor de esta herramienta que busca optimizar la gestión educativa mediante el análisis integral de datos, lo que permite una toma de decisiones más ágil, precisa y con base en evidencia. 

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la Coordinadora de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, informó que el SISEH es una plataforma innovadora que permite la intercomunicación y análisis de los diversos sistemas del sector educativo.

Mandujano Cerrilla subrayó que el sistema representa un avance sin precedentes en transparencia, planeación estratégica y eficiencia operativa al permitir la comunicación de todas las áreas generadoras de información para englobar todos los aspectos que impactan en cada una de las decisiones que deben tomarse, así como el mejoramiento y fortalecimiento de procesos y control interno a través del análisis de información en tiempo real. 

En la reunión, la Comisión solicitó formalmente la colaboración del IHE  para implementar y adaptar el panel de control de este sistema, dentro de sus propios procesos internos. El convenio de colaboración será firmado en los próximos días, como parte del compromiso del Gobierno de Hidalgo para mejorar sus políticas públicas con base en herramientas tecnológicas y datos confiables.