
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ratificó el nombramiento de Geoparque Comarca Minera a Hidalgo, lo anterior durante la 11.ª Conferencia Internacional de Geoparques Globales Unesco, celebrada en Chile.
Así lo dio a conocer le secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, quien refirió que este logro consolida a la Comarca Minera como un modelo global de geoturismo, conservación del patrimonio geológico y desarrollo territorial sostenible, una prioridad plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Reconocido por la Unesco desde 2017, el Geoparque en Hidalgo abarca nueve municipios y 31 geositios de alto valor científico, cultural y turístico. Tras una advertencia en 2024 por parte del Consejo Mundial de Geoparques, el estado emprendió un esfuerzo interinstitucional que permitió superar los desafíos y cumplir con los estándares internacionales, explicó Quintanar Gómez.
Asimismo, afirmó que la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh) ha desempeñado un papel estratégico en la defensa y fortalecimiento del Geoparque Mundial Unesco Comarca Minera.
De ahí la presentación de avances del periodo 2020–2025 que se realizó ante evaluadores internacionales, la implementación de programas de educación ambiental y promoción turística con enfoque sostenible, así como el mejoramiento de la infraestructura en geositios emblemáticos como los Prismas Basálticos, el cerro de Las Navajas y el Parque Ecológico Cubitos.
Además, detalló, se ha impulsado la capacitación comunitaria para guías locales y guardianes del Geoparque, y se ha promovido activamente la difusión del patrimonio geológico hidalguense, tanto a nivel nacional como internacional, consolidando así una gestión integral y participativa del territorio.
“El Geoparque no sólo es un símbolo de identidad hidalguense, sino una herramienta de transformación territorial que impulsa el turismo, la educación y la conciencia ambiental”, afirmó Quintanar Gómez.
La ratificación del Geoparque Mundial Unesco Comarca Minera se sustenta en una evaluación altamente positiva realizada por expertos internacionales provenientes de Brasil, España y Alemania, quienes, en aquella visita, destacaron el compromiso del Estado de Hidalgo con la conservación activa de sus geositios turísticos, señaló la funcionaria.
Explicó que fue reconocido formalmente el esfuerzo institucional por preservar y promover el patrimonio geológico, mientras que la participación en foros internacionales ha fortalecido la visibilidad global del Geoparque. Aunado a ello, se han consolidado alianzas estratégicas con instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad La Salle Pachuca, impulsando la investigación científica y la divulgación del conocimiento geológico del territorio.
De esta forma, dijo Elizabeth Quintanar, el gobierno Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del Geoparque, mediante la creación de nuevas rutas geoturísticas, el fortalecimiento de programas educativos y la organización de eventos internacionales que posicionen a la entidad como un referente en geopatrimonio.
Un aspecto relevante por destacar es el avance significativo que han logrado las comunidades cercanas al Geoparque en materia de turismo comunitario. En ese sentido, mencionó que, durante la reciente convocatoria emitida por la Secretaría de Turismo federal, se presentaron nueve propuestas que fueron aprobadas en su totalidad, entre las destacan las iniciativas de El Nopalillo, Guajolote, Los Reyes Tepezalá, San Lorenzo El Zembo, San Miguel Regla, San Sebastián, Carboneras, Mineral del Chico y Rancho La Gaspareña.
El Pueblo Mágico de Huichapan fue sede de la proyección de videomapping “La bella, histórica y emblemática Huichapan”, un espectáculo audiovisual que combina luz, color, animación y narrativa visual que transformó la fachada del ayuntamiento de este municipio.
La instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, es consolidar a Hidalgo como un destino turístico en potencia, por lo que la Secretaría de Turismo desarrolla productos innovadores que generen una mayor atracción de visitantes y con ello, se incremente la pernocta y la derrama económica.
Por ello, el espectáculo tuvo su presentación estelar previo a la ceremonia del 15 de septiembre, en el marco de las celebraciones del 215 Aniversario del inicio de la Independencia de México, donde espectadores nacionales y extranjeros, pudieron disfrutar de este momento, una experiencia que fortalece la oferta cultural y turística de la región.
El videomapping es una herramienta artística y tecnológica que ha revolucionado la forma de contar historias en eventos culturales y de entretenimiento. Su capacidad de adaptarse a la arquitectura del espacio genera ilusiones ópticas y experiencias inmersivas que sorprenden y cautivan al espectador, indicó la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.
Con estas acciones, indicó la funcionaria, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de innovar en la creación de experiencias turísticas que fortalezcan la identidad local y proyecten la riqueza histórica, cultural y gastronómica de sus Pueblos Mágicos.
Refirió que Huichapan guarda un lugar único en la historia de México, pues en este municipio se realizó por primera vez una ceremonia conmemorativa del Grito de Dolores. Este acto histórico tuvo lugar en El Chapitel, edificio colonial que aún se conserva y que es considerado símbolo patrio.
Mario Villafuerte, servidor público de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo y artista creador de este videomapping, señaló que la preparación de cada obra implica un proceso técnico riguroso, que abarca modelado 3D, animación digital, diseño sonoro y sincronización precisa con la arquitectura.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó equipo tecnológico, material educativo, uniformes, zapatos y paquetes escolares a estudiantes de distintos planteles en los municipios de Emiliano Zapata, Apan y Almoloya, con una inversión superior de 725 mil pesos. La acción forma parte del compromiso del gobierno, que encabeza Julio Menchaca Salazar para garantizar una educación de calidad y con equidad.
En la Telesecundaria 180 de Emiliano Zapata, Natividad Castrejón dio insumos escolares y tecnológicos por 280 mil 923 mil pesos. Ahí, destacó la prioridad que este gobierno otorga a la educación para contribuir a mejorar los espacios de las y los docentes y alumnos.
En Apan en la escuela Profra. María Luisa Soto Velasco, junto con las primarias Lázaro Cárdenas del Río y Emiliano Zapata, el titular de SEPH, otorgó paquetes escolares, uniformes, zapatos y equipo tecnológico con recursos por 346 mil 387 pesos.
Finalmente, en Almoloya, alumnos de la Escuela Secundaria Ramón López Velarde y la Telesecundaria 185, también recibieron 98 mil 461 pesos en insumos educativos.
Durante su mensaje, el secretario de Educación llamó a madres y padres de familia para que acompañen a sus hijos a lo largo de su formación académica, en línea con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
“La NEM nos plantea una formación completa desde preescolar hasta la universidad. Para lograrlo, necesitamos jóvenes preparados y familias comprometidas. Queremos alejarlos de los riesgos de la drogadicción, embarazos adolescentes y la deserción escolar. Confiamos en ustedes, son el corazón del sistema educativo”, señaló.
Por su parte, la subsecretaria y coordinadora de Educación Básica del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, subrayó que la entrega de equipo y mobiliario refuerza el uso de herramientas digitales como apoyo a los contenidos curriculares.
En los eventos participaron también las presidentas municipales de Emiliano Zapata, Nelyda Hernández Palomares, y de Almoloya, María Marina Ramírez Sánchez; el director del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), Víctor Manuel Del Villar Delgadillo; el director de Educación Secundaria General, Ramiro Roberto Rodríguez Chavelas; el subdirector de servicios regionales Pachuca, Rubén Palazuelos Serrano; entre otros.
La Biblioteca Central del Estado de Hidalgo “Ricardo Garibay” se ha consolidado como un puente de inclusión y accesibilidad, gracias al trabajo que, durante casi dos décadas, se ha desarrollado en dos espacios únicos: la sala Braille y la sala de Silentes.
Estos espacios no sólo brindan acceso a la información y la lectura, sino que representan un acompañamiento sostenido en el desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual o auditiva, impulsando su independencia, educación y plena integración social.
La sala Braille, a cargo de Nelia Esmeralda Santillán Romero, cuenta con dispositivos ópticos, impresoras y computadoras adaptadas, pantallas magnificadoras y lentes Orkam que transmiten información al usuario a través de una cámara.
Sus servicios incluyen cursos de computación con lectores de pantalla, capacitación en movilidad y orientación, estimulación sensorial y enseñanza del sistema Braille. Desde la primera infancia hasta la edad adulta, cada persona recibe atención personalizada.
“El objetivo es ir más allá de lo que es una biblioteca o el acceso a la lectoescritura solamente o el acceso a la información, nosotros damos a los niños desde el acceso a la literacidad y el acceso a la escuela”, afirmó Santillán Romero.
Esta visión también ha dado origen a proyectos como el grupo de teatro “No lo veo y lo creo”, conformado por personas con discapacidad visual, que fomenta la inclusión cultural, experiencias multisensoriles y el autoempleo.
Por su parte, la sala de Silentes, dirigida por Eduardo Ramos Hernández, es pionera a nivel nacional en atender a personas con sordera y a sus familias dentro de una biblioteca pública.
Con recursos como diccionarios digitales en lengua de señas, videos narrados, terapias de lenguaje y talleres de logogenia, se apuesta por el desarrollo del lenguaje en español y Lengua de Señas Mexicana (LSM) como puente hacia la inclusión educativa y social.
“Lo que nosotros ofrecemos es acompañamiento en el desarrollo del lenguaje, tanto del idioma español como de la lengua de señas”, explica Ramos Hernández.
Gracias a este esfuerzo, cada año se atiende a más de 6 mil 500 personas, generando un impacto duradero: jóvenes que iniciaron su proceso hace 18 años hoy cursan estudios universitarios o se encuentran plenamente integrados en la sociedad.
Próximamente, ambos espacios estarán disponibles en la edición número 25 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, con actividades innovadoras como talleres de logodáctica, así como presentaciones apoyadas con inteligencia artificial.
La experiencia de la Biblioteca Central “Ricardo Garibay” demuestra que la inclusión cultural y educativa es posible cuando se combina personal especializado, visión incluyente y constancia. Sus logros confirman que el acceso al lenguaje y a la educación transforma vidas, y que una política cultural inclusiva puede convertirse en motor de desarrollo social.
Ante el monumento a Miguel Hidalgo, en la Plaza Constitución de la ciudad de Pachuca, el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó una guardia de honor como parte los eventos alusivos al 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, para después presenciar el Desfile Cívico-Militar conmemorativo a esta fecha de orgullo nacional.
Acompañado de autoridades federales, estatales y municipales, el mandatario presenció este acontecimiento anual al lado de cerca de 7 mil hidalguenses, quienes, en familia, abarrotaron el primer cuadro de la ciudad.
De esta forma, y luego de poco más de una hora de duración, el Coronel de Infantería Dimas Toledo Ruiz, Comandante del 96/o Batallón de Infantería, dio el parte de novedades, lo cual marcó la conclusión del desfile.
Deslave
Un deslave en la carretera estatal Pisaflores-Chapulhuacán, dejó incomunicadas a las localidades de La Estancia, Arroyo Blanco, El Capulín, La Piedra y La Seiba.
La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, alertó sobre el cierre de la vía y se advirtió a la población no acercarse a la zona debido al riesgo de nuevos derrumbes.
Congreso
Luego del tercer Informe del gobernador Julio Menchaca, toca al Congreso local confirmar si habrá cita a comparecer para los integrantes del gabinete .
Las llamadas comparecencias, son la oportunidad de que cada integrante del gabinete estatal, hable a detalle sobre las metas conseguidas en los últimos doce meses.
Desafortunadamente, en los últimos años, estos eventos son únicamente pasarelas para que los funcionarios se luzcan y muy poco informen sobre los resultados.
Quizás en esta oportunidad, el ejercicio se haga más interesante ya que muchos diputados locales, compiten entre ellos y con algunos secretarios por mayor presencia ante la opinión pública.
Un sujeto asesinó a su esposa después de discutir con ella, la la mañana del lunes en la colonia Felipe Ángeles, de Pachuca.
Mediante una llamada de emergencia, al número 911, se dio aviso sobre una pelea domestica en la calle Valentín Canales.
Al arribar a la vivienda, la policía localizó el cuerpo sin vida de una mujer que presentaba múltiples lesiones de arma blanca.
Junto a ella, estaba su pareja sentimental, gravemente lesionado por heridas auto infringidas por lo que fue trasladado al hospital para su atención médica.
Por dicho hecho personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), inició la carpeta de investigación correspondiente.
El secretario general de la sección XV del SNTE, Said Vargas encabezó los festejos conmemorativos al 215 aniversario del inicio del movimiento de Independencia.
Ante maestras y maestros de la región, autoridades educativas y locales , el profesor Said Vargas destacó la gran labor de todos los que integran el sector educativo en Hidalgo.
Teniendo como sede la ciudad de Huichapan, lugar donde se conmemoró por primera vez “el grito de Independencia” en 1812 en el balcón conocido con El Chapitel, los maestros hidalguenses hicieron honores a los héroes nacionales.
“Agradezco a mi amigo Naty Castrejón, Secretario de Educación Pública en la entidad; a legisladores locales, funcionarios de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH),miembros del Comité de esta Directiva Seccional, sobre todo, a ustedes, compañeras y compañeros trabajadores de la educación, por engalanar este evento”.
El dirigente magisterial también dio las gracias a Yeymi Yadira Solís Zavala, Presidenta Municipal de Huichapan, “por las facilidades brindadas para este magnífico festejo”.
Ante el monumento a Miguel Hidalgo, en la Plaza Constitución de la ciudad de Pachuca, el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó una guardia de honor como parte los eventos alusivos al 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, para después presenciar el Desfile Cívico-Militar conmemorativo a esta fecha de orgullo nacional.
Acompañado de autoridades federales, estatales y municipales, el mandatario presenció este acontecimiento anual al lado de cerca de 7 mil hidalguenses, quienes, en familia, abarrotaron el primer cuadro de la ciudad.
De esta forma, y luego de poco más de una hora de duración, el Coronel de Infantería Dimas Toledo Ruiz, Comandante del 96/o Batallón de Infantería, dio el parte de novedades, lo cual marcó la conclusión del desfile.
El despliegue de contingentes estuvo integrado por mil 600 estudiantes de educación básica, 738 de media superior y superior, 200 elementos del agrupamiento Pentatlón Militarizado Universitario; 228 elementos y 44 vehículos de Seguridad Pública Municipal y de Protección Civil de Pachuca.
Asimismo, participaron 398 integrantes del Ejército y Guardia Nacional; 245 hombres y 15 mujeres del Servicio Militar Nacional; 739 elementos y 47 vehículos de Seguridad Pública Estatal y del H. Cuerpo de Bomberos; 38 elementos y cuatro vehículos de Cruz Roja Mexicana y de los Servicios de Salud; 225 elementos y 34 vehículos de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH); 25 bomberos voluntarios con cuatro unidades.
Desfilaron también 14 jinetes y 14 caballos del Centro Ecuestre El Moro; 40 jinetes y 40 caballos de la Asociación de Charros de Pachuca; así como 150 jinetes y 150 caballos de Cabalgantes del Estado.
El recorrido inició por la calle de Matamoros, para continuar por Plaza Independencia, seguir por Vicente Guerrero y concluyó en la Plaza Juárez.
El gobernador Julio Menchaca estuvo acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos; integrantes de su gabinete; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Rebeca Stella Aladro Echeverría; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Andrés Velázquez Vázquez; y el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández.
El evento contó con la presencia del General de Brigada de Estado Mayor, Hugo Humberto Pedroza Salazar, Comandante de la 18/a Zona Militar; y del General de Brigada de Estado Mayor, Julices Julián Tadeo González Calzada, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de Hidalgo.