
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En un esfuerzo conjunto por favorecer la solución de conflictos laborales y promover un entorno de justicia equitativa, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) y el ayuntamiento de Tizayuca firmaron un convenio de colaboración.
Con la suscripción de este acuerdo, ambas instituciones ratifican su compromiso con los sectores trabajador y empleador de la región, al ofrecer mecanismos de resolución de conflictos con absoluta imparcialidad y apego a derecho. A través del diálogo y la generación de acuerdos, se busca mantener el equilibrio y preservar el clima de paz social que ha caracterizado a la entidad.
Durante el acto protocolario, el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, destacó que, gracias al trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno y la participación activa de empresarios y trabajadores, se logrará consolidar a Hidalgo como una potencia, en congruencia con la visión del gobernador Julio Menchaca.
Por su parte, la titular del CCLEH, Mariela Valero Mota, subrayó que este acercamiento permite brindar atención directa a quienes requieran los servicios de esta instancia prejudicial, garantizando el respaldo jurídico necesario, sin que las personas deban desplazarse largas distancias.
“Estamos comprometidos con esta nueva vía de resolución de conflictos que beneficiará tanto a la ciudadanía como a las empresas de la región, al proporcionar soluciones ágiles que eviten litigios largos y costosos”, agregó.
En su intervención, la presidenta municipal de Tizayuca, Gretchen Alyne Atilano Moreno, expresó que este convenio representa una herramienta efectiva para resolver conflictos de manera más humana y cercana a las necesidades reales de la población, facilitando soluciones consensuadas que fomenten la armonía social y laboral en el municipio.
En esta nueva unidad de enlace, el CCLEH brindará asesoría jurídica en materia laboral, apoyo en la solicitud y desarrollo de la audiencia de conciliación vía remota.
Finalmente, la diputada federal Mirna Rubio destacó la importancia de este convenio pues, dijo, fortalece el tejido laboral y productivo, además de generar condiciones de certidumbre para las y los trabajadores de la zona, a través de una justicia laboral humana, cercana y transformadora.
Las personas interesadas en acceder a estos servicios pueden acudir a las instalaciones de la presidencia municipal, ubicadas en la calle Allende sin número, segundo piso, en la colonia Centro.
El Bioparque de Convivencia de Pachuca continúa consolidándose como uno de los espacios favoritos para el esparcimiento familiar en la capital hidalguense, ya que, durante el fin de semana, registró la visita de dos mil 298 personas, quienes disfrutaron de un entorno natural, seguro y educativo, reafirmando su importancia como punto de encuentro y convivencia.
Con una propuesta enfocada en la conservación, la educación ambiental y el rescate de fauna silvestre, ofrece a sus visitantes áreas verdes, zonas recreativas, y el contacto con diversas especies bajo resguardo.
Durante el periodo vacacional, el Bioparque abrirá en su horario habitual, martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, brindando la oportunidad para que más familias, niñas, niños y turistas puedan conocer y disfrutar de este rincón emblemático de la ciudad.
El acceso al parque tiene un costo simbólico de $7.80 pesos por persona, y se encuentra ubicado en Av. Juárez s/n, Col. Maestranza, Pachuca de Soto.
Invertir en el cuidado de la salud y desarrollo social de las personas mayores reduce el gasto público por padecimientos crónicos y psicoemocionales; de acuerdo con la especialista Catherine Elise Dumonth, ponente en el Curso de Envejecimiento Saludable 2025.
Al ofrecer la sesión denominada "Resignificación de la vejez: Retos y fortalezas para envejecer de manera activa y digna”, invitó a replantear la forma en la que se percibe la vejez en nuestra sociedad.
Durante su intervención en esta actividad impartida por el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Dumonth enfatizó que "la vejez no debe verse como un final", sino como una etapa de plenitud que debe vivirse con dignidad, participación activa y libertad.
La especialista quien es además directora de la asociación civil Amigos de los Mayores – México, destacó la importancia de ofrecer actividades lúdicas, culturales y académicas como las que ofrece el IAAMEH, como una forma de promover el bienestar integral de las personas mayores.
"Cambiar la perspectiva de la vejez significa dejar de encasillar a las personas mayores en estereotipos como el danzón o Pedro Infante. Ustedes son generaciones que crecieron con los Beatles, bailaron rock, frecuentaron cafés. Deben alzar la voz y pedir cosas diferentes".
En este sentido, subrayó que una persona mayor feliz representa una inversión social mucho menor que una persona con ansiedad o enfermedades crónicas.
"La diferencia entre invertir en programas de bienestar y el costo de atender enfermedades crónicas es mínima, pero el impacto en la calidad de vida es enorme", agregó.
Por su parte la titular del IAAMEH, Penélope Apodaca, reconoció en la política de la administración de Julio Menchaca, la apuesta que se tiene por fomentar la participación y cuidado de las personas mayores, a fin de tener una sociedad saludable que goce de una vejez autónoma y digna.
La sesión concluyó con una reflexión colectiva sobre el papel de la sociedad en el proceso de resignificar la vejez, reconociendo las fortalezas, experiencias y capacidades de las personas mayores como elementos clave para una comunidad más inclusiva y empática.
La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) mantiene abierta su convocatoria de ingreso hasta el 26 de junio, ofreciendo a los aspirantes la oportunidad de formar parte de una institución con modelo Bilingüe, Internacional y Sostenible (BIS).
La UPMH cuenta con una oferta educativa innovadora y alineada a las necesidades del sector productivo, con programas como Ingeniería en Energía, Logística y Transporte, Tecnologías de la Información, Aeronáutica, Animación y Efectos Visuales, así como las licenciaturas en Comercio Internacional y Aduanas, Arquitectura Bioclimática, y Administración y Gestión Empresarial.
Las y los aspirantes a licenciatura deben considerar las siguientes fechas clave en el proceso de admisión: evaluación diagnóstica los días 9 y 10 de julio y curso propedéutico en línea del 4 al 27 de agosto.
Todo el proceso de inscripción y admisión podrá completarse de manera digital mediante el sitio web oficial: http://sistemas.upmh.edu.mx/metronet/registro
La UPMH extiende una invitación a todas las personas interesadas en integrarse a su comunidad académica y prepararse mediante programas de vanguardia que impulsen el desarrollo profesional en un entorno globalizado.
El inicio oficial del ciclo escolar está programado para el 1 de septiembre de 2025, en modalidad en línea.
Con esta convocatoria, la UPMH reafirma su compromiso de ofrecer educación de calidad con proyección internacional, formando profesionales capaces de enfrentar los retos del mundo laboral actual.
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación del equilibrio ecológico, mediante políticas públicas sólidas, proyectos estratégicos y acciones concretas.
De esa forma, durante la administración del gobernador Julio Menchaca se concluyó el Programa Estatal Hídrico 2040, primera política integral en materia de agua en la entidad, al tiempo que se actualizó la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, fortaleciendo el marco normativo para la preservación de los ecosistemas y el cumplimiento de metas globales.
Asimismo, se publicó en marzo de 2024 el Decreto de Veda de Fuego, logrando una disminución del 6.2% en la incidencia de incendios forestales, y se firmó la Agenda Común Ambiental con los 84 municipios, integrando compromisos en ordenamiento ecológico, gestión hídrica, biodiversidad y educación ambiental.
Con nuestro proyecto “Esferas de Vida”, se dispersaron 5.3 millones de semillas en 2,475 hectáreas de zonas afectadas por incendios forestales, mediante la participación de más de mil 500 personas voluntarias.
A través del programa “Alianzas para la Sustentabilidad” se entregaron 513 ecotecnologías en 20 municipios, mientras que con una inversión superior a 4.8 millones de pesos se instaló una nueva estación automática de monitoreo atmosférico en Mixquiahuala de Juárez. En el ámbito de recuperación de suelos, se aprovecharon 2 millones de metros cúbicos de biosólidos en parcelas agrícolas, beneficiando a más de 57 mil habitantes.
En materia de reforestación, el programa “Reforestar para Transformar” permitió la donación de 483,080 plantas forestales en los 84 municipios, complementado con la producción de 5 millones de semillas para futuras campañas.
Además de acciones de arborización urbana en espacios públicos beneficiaron a una población de 1.4 millones de habitantes. Paralelamente, se realizaron 11 estudios de monitoreo para la conservación de especies prioritarias como la guacamaya verde, el jaguar y el puma, fortaleciendo la protección de la biodiversidad en regiones de alto valor ecológico.
Finalmente, mediante campañas como “Reciclando Transformamos Hidalgo”, se promueve la cultura del reciclaje y el manejo adecuado de residuos, reforzando el compromiso de Hidalgo con un futuro ambientalmente responsable. Hoy, más que nunca, reafirmamos que cuidar la Tierra es preservar la vida.
La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) firmó dos convenios de colaboración con el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), que permitirán que los estudiantes accedan a estadías profesionales, servicio social, intercambios académicos y proyectos de investigación.
Ambos acuerdos fueron firmados por la rectora de la UTVAM, Nadia Flores Meléndez; el director general del COBAEH, Rubén López Valdez; y, por parte del CECyTEH, Amparo Nidia Castillo Santos, en representación de su director general, José Edmundo Ramírez Martínez.
El gobernador de Hidalgo, Julio Mencha Salazar a través de la Secretaría de Educación Pública del estado, encabezada por Natividad Castrejón Valdez, respaldan los convenios firmados por la UTVAM con el COBAEH y el CECyTEH, los cuales brindan mayores oportunidades de formación a los estudiantes a través de estadías, servicio social e intercambios académicos, fortaleciendo así su preparación profesional.
Con estas alianzas, la UTVAM reafirma su compromiso con una educación universal, pública y de excelencia, garantizando a sus estudiantes oportunidades de formación integral en entornos colaborativos, innovadores y orientados al desarrollo profesional.
Además, este tipo de vínculos institucionales son clave para el crecimiento y la preparación de los jóvenes, abriendo puertas a nuevas experiencias académicas y profesionales que fortalecerán su desempeño en el ámbito laboral.
La UTVAM continúa trabajando de la mano con otras instituciones para ofrecer a sus estudiantes herramientas de vanguardia que les permitan enfrentar con éxito los retos del futuro.
El pago de las utilidades es un derecho de las y los trabajadores, el cual, en el caso de las empresas, deberá ser cubierto a partir del 1 de abril, hasta el 30 de mayo, de cada año informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández.
Detalló que la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho establecido en el Artículo 123 de la Constitución Política y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT); en el cual se reconoce la labor en la generación de las ganancias de las empresas.
Precisó que de conformidad con la LFT las personas físicas o morales, que tengan trabajadores a su servicio, deberán de pagar dicha prestación cuando su ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta sea superior a 300 mil pesos.
Asimismo, la ley establece que las y los trabajadores que reciban el pago de esta prestación deberán haber cumplido con más de 60 días de trabajo y la relación laboral sea formal.
Oscar Javier González Hernández reiteró que el periodo de pago de esta prestación para aquellas personas trabajadoras que laboren para una empresa, es decir personas morales, es del 1 de abril al 30 de mayo.
En tanto si las personas trabajadoras laboran para una persona física, deben recibir las utilidades del 1° de mayo al 29 de junio, de acuerdo con la ley, aseguró.
El secretario del Trabajo, refirió que el Artículo 126 de la LFT establece algunas excepciones en que las empresas no están obligadas a dar utilidades tales como aquellas de nueva creación; las dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
Destacó que el pago de las utilidades es un complemento al salario y representa un incentivo para la productividad, el realizar el cumplimiento de esta prestación permite que los trabajadores se beneficien de forma directa del éxito financiero de la empresa en la que laboran.
La prioridad de la administración del gobernador Julio Menchaca es que todas las personas trabajadoras tengan el respaldo de las autoridades para el cumplimiento y respeto a sus derechos laborales, por ello indicó que, en caso de duda, las y los trabajadores se acerquen a la STPSH, a través de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, para recibir asesoría personalizada y gratuita.
La STPSH se encuentra ubicada en carretera Pachuca-Cd Sahagún, no. 1955, Parque Industrial Canacintra en un horario de 9:00 de la mañana a 17:00 horas; también pueden comunicarse a los teléfonos 771 71 3 67 88.
Siempre no
"El horno no está para bollos" y por eso, el ex gobernador de Hidalgo Omar Fayad se regresó a Noruega donde permanecerá todo el 2025.
El hidalguense se encontraba listo para incorporarse al gobierno federal pero las condiciones políticas en Morena no fueron las adecuadas y decidió regresar a su encomienda en Europa acompañado de su hijo Anuar.
Desde hace varios meses, los rumores apuntaban el regreso del ex gobernador priista a territorio nacional pero los vaivenes dentro del partido en el poder no son favorables, expresaron fuentes cercanas al embajador.
Esperanzas
Una vez que concluya el período vacacional de Semana Santa, vendrá un aumento en la publicidad de la elección para renovar el Poder Judicial.
La publicidad incrementará en medios tradicionales como la radio y la televisión, ya que hasta el momento las mediciones respecto al conocimiento del proceso, en sí mismo, señalan un total desinterés de la ciudadanía.
Bloqueo
En la huasteca, la mañana de ayer se registró un bloqueo a la carretera Huejutla-SanFelipe Orizatlán a la altura de la comunidad de Xocotitla en el crucero conocido como Macuxteplena.
Vecinos de la zona acusaron a las autoridades de Huejutla de despojar arbitrariamente de mercancía a una mujer dedicada al comercio.
El bloqueo permaneció varias horas entre protestas de los vecinos de Huejutla que reclaman al alcalde José Alfredo San Román , los abusos de su personal.
Mordelones
Así de activos se les vio este fin de Semana Santa a los oficiales de seguridad pública del municipio de Huasca de Ocampo que brindan vialidad en la zona centro de este pueblo mágico, dónde se puede apreciar en el vídeos que los policías encargados de la vialidad se dieron vuelo pidiendo mordida a los turistas que llegaron de visita quiénes con tal de encontrar un buen lugar accedían a la mordida.
Tal parece que el cambio de titular de seguridad pública en este municipio resultó contraproducente ya que apenas la semana pasada al inicio del periodo vacacional de Semana Santa hubo cambio de director comisionado del mando coordinado y a la llegada del nuevo responsable los elementos tal parece que ya tienen línea para trabajar de esta manera.
Al grito de “apoyo a la policía”, elementos de la secretaría de seguridad pública de Tasquillo, se manifestaron la mañana de este lunes.
Alrededor de las 9 horas, los policías se manifestaron para exigir apoyo en su lucha contra la delincuencia.
Esta acción se originó después de que el pasado fin de semana su director Jose Alfredo Sánchez, fue víctima de un ataque con arma de fuego, en el cual perdió la vida.
Ante el incidente y las amenazas que reciben los oficiales, decidieron pedir el apoyo del alcalde para mayor seguridad.
Cobro de piso, amenazas y ejecuciones
En los últimos meses se dieron a conocer diferentes amenazas contra los negocios de la región, a quienes les piden el cobro de piso.
En pasados días, una cartulina escrita con amenazas fue ubicada en la calle de Benito Juárez, en la cual pedía el pago para dejarlos trabajar.
El pasado 22 de marzo, fue localizado el cuerpo de una persona dentro de bolsas de plástico, el cual estaba acompañado de una cartulina, que contenía amenazas de presuntos extorsionadores.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display