• Las políticas públicas de la entidad priorizan la sostenibilidad y la equidad territorial

Con el objetivo de fomentar el diálogo y detonar acciones coordinadas que impulsen la planeación del territorio bajo un enfoque ordenado, sostenible y asequible, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, Miguel Tello Vargas, participó en el “1er Encuentro” del Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación”. 

Durante la sesión “Legislación, planeación y ordenamiento territorial en las zonas metropolitanas”, Tello destacó la importancia de establecer mecanismos de gobernanza que superen límites territoriales y coloquen en el centro de las decisiones a las personas.

Enfatizó que las zonas metropolitanas concentran gran parte de la población, servicios y actividad económica, por lo que requieren una acción coordinada entre los tres órdenes de gobierno.

En representación del gobierno que encabeza Julio Menchaca, Miguel Tello Vargas subrayó que en Hidalgo se está construyendo un modelo de desarrollo urbano policéntrico sustentado en tres pilares: coordinación entre niveles de gobierno y sociedad, estrategia de desarrollo territorial y consolidación de instancias de gobernanza metropolitana. 

Asimismo, destacó que por primera vez en la historia del estado se han concretado instrumentos de planeación territorial como los Programas de Desarrollo Urbano, los Programas de Ordenamiento Ecológico y los Atlas de Riesgos, todos ellos con un enfoque de equidad, sostenibilidad y participación ciudadana.

“De manera coordinada con el Congreso del Estado, hemos planteado la ruta para actualizar la Ley de Coordinación y promover una legislación metropolitana que facilite la ejecución de proyectos conjuntos sin barreras territoriales y con un esquema de financiamiento equitativo”, señaló

Además, acompañaron esta mesa de diálogo Enrique Soto, representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la diputada Selina Trujillo Arizmendi, presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Estado de México; y Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial de la CDMX. 

Finalmente, reiteró que solo mediante una visión compartida y la concurrencia armónica de los tres órdenes de gobierno será posible capitalizar el potencial económico del territorio, reducir desigualdades sociales y avanzar hacia un desarrollo urbano cada vez más incluyente.

 

 

  • Su infraestructura en laboratorios equipados es de última generación

En un esfuerzo por abordar los desafíos climáticos y energéticos que enfrenta el país, el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) se ha consolidado como una institución líder en la educación en energías renovables. A través de su programa educativo, forma a estudiantes de la región como profesionales altamente capacitados para enfrentar estos retos de manera efectiva.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar a través del secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, reafirman su compromiso con la formación de profesionales en energías renovables, impulsando proyectos educativos que contribuyan al desarrollo sostenible y a la implementación de los programas educativos que se imparten en esta institución.

La Ingeniería en Energías Renovables de ITESHU cuenta con 15 años de arduo trabajo. El docente investigador de este programa, el doctor en Biotecnología Donají Jiménez Islas, tiene una amplia trayectoria en el campo de la educación y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Actualmente lidera el proyecto Energy Kids, que, mediante vocaciones tempranas en la educación básica, enseña ciencia en comunidades rurales, en colaboración con estudiantes y docentes.

Jiménez Islas destacó que la profesionalización en energías renovables dentro de la educación es fundamental para impulsar una transformación hacia una energía más limpia y sostenible.

Además de los beneficios ambientales, las energías renovables tienen un impacto social significativo. Donají Jiménez resaltó que ITESHU prepara a ingenieras e ingenieros con una sólida base técnica, lo que les permite ser competitivos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de promover la implementación de energías limpias y contribuir a un futuro más sostenible.

Asimismo, el ITESHU ofrece una educación de alta calidad a través de docentes capacitados y una infraestructura de laboratorios equipados con tecnología de última generación.

 

 

 

 

 

  • Ofertan 10 carreras que responden a las necesidades profesionales de Hidalgo y centro del país

Para atender a jóvenes egresados de bachillerato, tanto de Hidalgo como de otras partes del país, la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) abrió la convocatoria de ingreso con 10 opciones académicas, las cuales ofrecen amplias posibilidades de crecimiento profesional.

La oferta educativa de la UPP está conformada por las siguientes carreras: Licenciatura en Médico Cirujano, Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería Financiera, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica Automotriz, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecatrónica Mixta, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, y Licenciatura en Terapia Física.

La carrera de Ingeniería Mecatrónica Mixta es un nuevo modelo educativo impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), con el fin de ofrecer a los jóvenes la oportunidad de estudiar una carrera profesional y trabajar al mismo tiempo.

La convocatoria estará abierta hasta el 9 de junio, y los registros podrán realizarse a través de la página oficial: www.upp.edu.mx.

El promedio mínimo requerido para ingresar a Terapia Física e Ingenierías es de 7.0, mientras que para la Licenciatura en Médico Cirujano el promedio mínimo solicitado es de 8.0.

Una de las ventajas de estudiar en esta universidad es que cuentan con un programa de movilidad estudiantil que brinda la oportunidad a los estudiantes de realizar estancias académicas en prestigiosas universidades de ocho países de América y Europa.

Actualmente, la UPP cuenta con 49 profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de los cuales 12 son candidatos, 32 están en nivel 1, 3 en nivel 2 y 2 en nivel 3. Estos académicos trabajan para mejorar las condiciones en los escenarios de aprendizaje, orientados a procesos de investigación que atienden las necesidades sociales.

-El municipio debe pagar mas de 21 millones de pesos por laudos a 24 trabajadores.

-Además, adeuda 14 millones de ISR, le fueron congeladas las cuentas públicas y esta en riesgo de sufrir un embargo.

La obligación de pagar laudos a 24 trabajadores del ayuntamiento por un monto de 21 millones 408 mil 405 pesos no es el único problema financiero que enfrenta la administración de Yazmín Dávila López, alcaldesa de Singuilucan; a este adeudo, se suma otro por 14 millones de pesos, concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El pasado 22 de abril, el juzgado tercero de distrito del estado de Hidalgo en materia laboral resolvió:

“Para que realice todas las acciones tendientes para ejecutar la totalidad del laudo dictado el 7 de diciembre del 2022 dentro del juicio laboral 253/2016”.

El documento que obtuvieron las Vocales Radio, instruye que en caso de que el municipio no pague puntualmente a los trabajadores, la autoridad “realice el embargo de bienes, dinero o créditos suficientes que garanticen el monto de la deuda”, de ahí que ya fueron congeladas las cuentas municipales y se desató una controversia por la posibilidad de embargar bienes inmuebles propiedad del municipio.

La alcaldesa de esa localidad declaró a diferentes medios locales sobre los impedimentos legales para embargar bienes públicos (patrimonios bienes de uso indispensable), pero no dijo nada sobre la búsqueda que hizo, desde enero pasado, la Oficialía Mayor del estado para ubicar las propiedades públicas en esa demarcación; tampoco reconoció que desde el 5 de septiembre del 2024 se les notificó sobre la resolución de la demanda laboral y todo lo que implicaría para la administración municipal la obligación de pagar a los trabajadores demandantes.

Según las declaraciones vertidas a la prensa, debido a la deuda, está comprometida la plaza principal del municipio y otros inmuebles, pero cada día que pasa sin pagar a los 24 demandantes, el adeudo incrementa:

 “Asimismo se dejan a salvo los derechos de los trabajadores respecto al pago UNICAMENTE de salarios caídos que se sigan generando hasta en tanto no se dé cumplimiento al laudo emitido en el presente juicio, los cuales deberán ser cuantificados en el incidente de liquidación que al efecto deba abrirse”.

El presupuesto aprobado por el Congreso del estado de Hidalgo para el 2025 al ayuntamiento de Singuilucan se ubica en un rango de 104 millones de pesos, pero la alcaldesa confirmó que les fueron congeladas las cuentas públicas lo que podría generar una parálisis financiera o hasta una declaratoria de bancarrota al no existir alternativas para afrontar compromisos como el pago de nóminas o a proveedores.

Recorrido

En una visita efectuada por el equipo de Vocales Radio, a la cabecera municipal de Singuilucan, solicitamos hablar con la alcaldesa Yazmín Dávila, pero en la sede del ayuntamiento comentaron: “se encuentra en Pachuca”.

Con apenas 15 mil 142 habitantes enfocados en actividades económicas como la agricultura, el comercio y los servicios este municipio se enfrenta a la crisis financiera más grave de su historia,

El edificio de la alcaldía se encontraba abierto, pero todas sus oficinas cerradas, excepto la Estancia de la Mujer y la oficina de la policía municipal.

Hasta el cierre de la presente edición, el ayuntamiento de Singuilucan, no había emitido un informe o declaratoria oficial sobre la grave crisis financiera que enfrenta.

 

 

 

 

 

 

 

 

EL AEIOU

Abril 24, 2025

¿Ayuda?

Del hospital general de Tulancingo nos comentan que la atención del personal es excelente, pero el problema es que si a ese lugar llega una persona que necesite algo más que una aspirina para su tratamiento, debe comprarlo ella misma.

Recientemente una persona llegó al hospital y requería una cirugía ortopédica así que le pidieron comprar desde jeringas, vendas y todo el material de curación, incluso le pidieron que comprará las placas y tornillos que necesitaba con un único proveedor autorizado por la Secretaría de Salud.

Obviamente, los costos de los materiales médicos con el proveedor autorizado eran 50 por ciento más altos que en cualquier otro lugar.

Trompadas brujas

Ya nadie se acuerda del ex Subsecretario de Administración y Gestión Social de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Arturo Ávila Brianza.

El funcionario, en tiempos del ex gobernador Omar Fayad, se distinguió por ser su cercano colaborador desde muchos años antes de ganar la gubernatura de Hidalgo.

Al concluir su encargo estatal, Ávila Brianza se dedicó a sus negocio privados en el ramo de la hotelería.

Tampoco se acuerdan los buscadores de la estafa siniestra que Arturo Ávila le dio tremenda golpiza al ex jefe de prensa del senador Omar Fayad y lo dejó llorando en la explanada del edificio tricolor ubicado en Pachuca.

Por cierto que a ese jefe de prensa de Omar Fayad lo fueron buscar a su departamento en San Javier y luego a casa de sus papás porque se robó un celular de la oficina de Israel Félix.

El chisme acabó cuando el apaleado comunicador se enojó con los priistas y se pasó a Morena.

...

 

 

Como parte de las acciones para renovar la infraestructura hidráulica, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por Juan Evel Chávez Trovamala, concluyó con las maniobras que permitieron la sustitución de 415 metros de tubería en línea de conducción de agua potable, misma que presentaba una antigüedad de más de 25 años y una alta incidencia de fugas.

Las labores finalizaron con la interconexión del segundo tramo de la nueva tubería, ubicado sobre la calle Fernández de Lizardi, que conecta con el punto de barranca La Coyota a calle Lirio, permitiendo el arranque de su operación

En esta obra se utilizó material PVC-O clase 500, resistente a mayores presiones, con una garantía de vida de por lo menos 50 años, e inmune a la corrosión causada por sustancias naturales del suelo.

Estas acciones realizadas entre la colonia Nueva Francisco I. Madero y bulevares de San Francisco, estarán beneficiando a más de 20 mil habitantes de colonias y barrios altos de la zona centro de Pachuca como Sabino, Cruz de Ciegos, Las Lajas, Centenario, El Lobo, además de la colonia Nueva Francisco I. Madero, entre otras. 

Con estos resultados, el gobierno que transforma, encabezado por Julio Menchaca, permite mejorar la eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de contribuir a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.

 

 

 

 

  • El IHM operará la Estrategia de Atención Integral para las Mujeres
  • Centros LIBRE, Cartilla de Derechos y Tejedoras de la Patria, son algunos proyectos

El gobierno de Hidalgo se suma las Políticas de Bienestar para las Mujeres, presentadas hoy por la Secretaría de las Mujeres federal, durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) será el eje de operación en la entidad del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), que relaciona los proyectos anunciados, como los Centros LIBRE, Tejedoras de la Patria y la promoción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres. 

Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, recordó que ya se trabaja en la estructura interna, acuerdos con los municipios donde se van a instalar y la vinculación con dependencias estatales, para la operación de los 28 Centros LIBRE en Hidalgo.

Al momento, se ha gestionado convenio con el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), las secretarías del Bienestar (Sebiso) y Turismo (Secturh), IMSS Bienestar, entre otros, ya que este modelo se basa en la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno. 

Para la integración de las redes comunitarias de mujeres Tejedoras de la Patria, además de la convocatoria abierta donde todas las interesadas podrán registrase o nominar a otras, dentro del personal de cada Centro LIBRE habrá una profesionista encargada de coordinar esta tarea.

Algunas de sus funciones serán: fomentar la integración de redes comunitarias acorde a la estrategia nacional, darles seguimiento, proporcionarles apoyo técnico para detonar acciones comunitarias y facilitar espacios de intercambio y aprendizaje colectivo, a partir de conocimientos, experiencias y saberes. 

Cabe recordar que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de abril, uno de los tres ejes transversales es la “Igualdad Sustantiva y los Derechos de las Mujeres”, que se establecen como “una prioridad ineludible”, pues no puede haber transformación sin justicia de género.

 

  • Los más chicos podrán disfrutar de un festejo gratuito el próximo 30 de abril en las instalaciones de la feria en punto de las 5 de la tarde

Con el objetivo de festejar el Día de la Niña y del Niño, al tiempo que se fomenta la pasión por la ciencia y la tecnología en la región, se invita a todos los pequeños del municipio y de comunidades cercanas a celebrar su día en las instalaciones de la Feria de Huejutla el próximo 30 de abril a las 5:00 p.m.

Este evento, organizado por la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno del Estado de Hidalgo, en coordinación con el ayuntamiento de Huejutla, está pensado como un espacio de aprendizaje, inclusión y alegría.

La jornada ofrecerá una experiencia interactiva donde el conocimiento, el juego y curiosidad se combinarán para despertar el entusiasmo de los participantes, con actividades como el programa “Visita tu Escuela”, a cargo del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), que incluye demostraciones de ciencia. 

De igual forma, la Unidad de Planeación y Prospectiva presentará una serie de juegos didácticos enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que permitirán aprender de manera lúdica sobre temas como la igualdad, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. 

También se contará con la participación de la fundación Brazos Firmes, una organización de jóvenes emprendedores dedicada a mejorar las condiciones de vida en las comunidades, impulsando la inclusión y la equidad a través de acciones sociales y educativas. 

El evento será totalmente gratuito y está diseñado para que niñas y niños vivan una experiencia inolvidable que no solo los divierta, sino que también despierte su interés por el conocimiento, fortalezca su autoestima y fomente su participación activa en la transformación de su entorno.

El Ayuntamiento de Pachuca, encabezado por el alcalde Jorge Reyes, continúa reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar animal a través del programa “Pachuca con Huellitas”.

En coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo, se han realizado más de 2,000 esterilizaciones de perros y gatos, una medida clave para el control responsable en la ciudad. Estas jornadas, completamente gratuitas, han beneficiado a cientos de familias pachuqueñas, fomentando la tenencia responsable de mascotas.

Asimismo, se han aplicado 2,500 vacunas antirrábicas, lo que representa un avance significativo en la prevención de esta enfermedad y en la protección de la salud pública.

El alcalde Jorge Reyes destacó que estos logros son el resultado del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno: “Nuestro compromiso es construir un Pachuca más consciente, más responsable y más humano. Con programas como este cuidamos de nuestros animales de compañía”.

Este programa ha llegado a Santiago Tlapacoya, Huixmí, Bugambilia, El Judío, La Loma, Ampliación El Palmar, Centro, El Cerezo, Santa Gertrudis, Palmitas, Cubitos y La Raza, y continuarán en distintos puntos de la ciudad durante los próximos meses, acercándolo a más colonias y comunidades.

Con cada jornada, se avanza hacia una ciudad más empática, donde el respeto por la vida de los seres vivos forme parte de una cultura de bienestar en la Capital de la Transformación.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display