
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En el marco del Día internacional de las Lenguas de Señas, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) de Hidalgo informó que más de 500 personas, tanto servidores públicos como usuarios, han participado en los diferentes cursos de Lengua de Señas Mexicana (LSM) que imparte la dependencia.
A través de la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la Sebiso busca generar condiciones de oportunidad en diversos rubros, tal como ha indicado el gobernador Julio Menchaca Salaza. Por ello, a través de la enseñanza de la LSM, se brinda un servicio incluyente en las oficinas de gobierno, pero también se comparte ese conocimiento a la población en general.
Al respecto el titular del área, Alfonso Hayyim Flores Barrera, destacó la importancia de que más personas conozcan y puedan hacer un uso correcto de esta lengua, ofreciendo así una gama de posibilidades en beneficio de las personas sordas o con dificultades en el habla.
Resaltó el interés que han manifestado diferentes dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno, quienes por la naturaleza de los servicios que ofrecen, tienen usuarios con estas necesidades y, congruentes con el sentido humanista de la actual administración, se han capacitado.
Actualmente la dirección que encabeza, imparte este curso para personal del Sistema de Salud del municipio de Zapotlán de Juárez, así como del Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo (CRIH) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo; además de integrantes de la Asociación de Ajedrecistas de Hidalgo.
En el transcurso del año también se ha capacitado a personal de la Secretarías de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Hospital Materno Infantil, la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo y del Instituto Hidalguense de las Mujeres.
Cabe mencionar que la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, también ofrece cursos en rubros como creación de marca y formalización del emprendimiento; habilidades para el trabajo y la vida adulta; derechos humanos; así como talleres de pintura, cocina y deportes; todos dirigidos a población con discapacidad y personas de asistencia.
Finalmente, Alfonso Flores invitó a la población interesada en estas capacitaciones a acercarse a la Sebiso y al área que encabeza a través de la cuenta de Facebook: Discapacidad Hidalgo y en sus oficinas ubicadas en el Ex Centro Minero de Pachuca, a los teléfonos: 771 717 60 00 ext. 8751 y al WhatsApp: 771 812 1176.
El Gabinete de Seguridad de Hidalgo logró la recuperación de unidades y materiales robados gracias a la puesta en marcha de operativos en distintas regiones de la entidad, dio a conocer el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Durante la reunión semanal, se dio cuenta del hallazgo de dos tractocamiones, dos cajas secas y 40 toneladas de negro de carbono; además, en la región de Tula se localizaron 10 camionetas, de las cuales seis cuentan con reporte de robo y que contenían bidones vacíos utilizados para el robo y trasiego de hidrocarburo.
En la capital hidalguense, se aseguraron a dos personas presuntamente dedicadas al robo de motocicletas y se recuperaron cuatro unidades con reporte; gracias al buen uso de los números de emergencia se detuvo en flagrancia a cuatro personas extranjeras, a quienes se presume están relacionadas con el robo y extorsión de cuentahabientes en la Zona Metropolitana de Pachuca.
En los municipios de Mineral de la Reforma y Tepeapulco, las corporaciones de seguridad suspendieron operaciones en estaciones de gas por irregularidades en sus trámites administrativos ante instancias federales y estatales; además, las fuerzas del orden lograron localizar a 11 personas en la última semana.
Por otra parte, el gobernador Julio Menchaca lamentó el descenso de una persona privada de la libertad en el Centro de Reinserción Social del municipio de Tulancingo e instruyó la revisión de los protocolos de salud y vigilancia.
Finalmente, en materia de Protección Civil se reportó la atención a la caída de siete árboles, 19 derrumbes, así como encharcamientos y anegaciones en las principales vialidades de 19 municipios, informando que continúan los trabajos de rehabilitación de caminos en Chapulhuacán y Pisaflores.
Rumores
Este lunes circuló la versión de que el profesor Sergio Hernández renunciaba a la presidencia del Partido Nueva Alianza de Hidalgo (PANALH).
En algunas páginas de internet apareció un documento, supuestamente autoría del dirigente, en donde informaba a la militancia su decisión de renunciar.
El asunto es la información no se confirmó ni en el partido ni en sus cuartel general en la alcaldía de Zempoala.
¿A quién le interesa desestabilizar al PANALH?
Bloqueo
Vecinos de las colonias aledañas a Plaza 2000 en Pachuca, anunciaron un bloqueo al bulevar Felipe Ángeles para este martes por la mañana.
La protesta se debe a la escasez de agua en la zona donde, según los quejosos, el problema prevalece desde hace muchos años tiempo y a pesar de las quejas y las solicitudes ante la autoridad, no tienen respuesta positiva.
Regidora de Nueva Alianza respondió fuerte al informe de gobierno de Carlos Montaño
Fuerte y directa, fue la contestación que ayer hizo la regidora de Nueva Alianza en el cabildo de Epazoyucan, Alma Rosa Escorcia, al primer informe de gobierno del alcalde de esta localidad, Carlos Montaño Rodríguez, quien como se informo en su momento, el pasado jueves llevo a cabo este ejercicio de rendición de cuentas de forma parcial a la ciudadanía de esta demarcación, debido a que no se llevó a cabo la sesión solemne ante el pleno de la asamblea, ante la falta de corum por la indebida convocatoria que no se hizo en tiempo y forma, lo que causó la inasistencia de la mayoría de regidores que la tarde de ayer le dieron continuidad al protocolo que la ley marca para este obligación constitucional.
La representante popular durante su contestación al resumen de actividades correspondiente al primer informe de labores, no titubeó en señalar las probables inconsistencias, irregularidades y anomalías que se han presentado durante este primer año de gobierno, al que califico de falso al no hablarle con la verdad al pueblo de esta municipalidad al que exhibió publicamente algunas de las tantas irregularidades que de acuerdo a la mayoría de regidores, se están cometiendo en la actual administracion municipal, lo que ya derivo en procedimientos administrativos y de carácter legal en contra de quien resulte responsable.
El día de hoy, lunes 22 de septiembre a las 13:17 horas, en la estación Juan C. Doria, una persona usuaria ingresó al sistema omitiendo el pago de su pasaje y el de su acompañante menor de edad, al pasar por debajo del torniquete.
La oficial de la Policía Industrial Bancaria (PIBEH) a cargo de la seguridad de la estación, quien momentos antes había brindado apoyo a una persona con discapacidad para el cruce del puente, solicitó el pago correspondiente; sin embargo, la persona usuaria se negó, agrediendo física y verbalmente a la oficial.
De manera inmediata, elementos de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo arribaron al lugar para brindar apoyo y trasladar a la persona involucrada a las oficinas de la PIBEH, conforme a lo establecido en sus protocolos de seguridad.
Como parte del ciclo “Orquestas de los Estados”, la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) dará un paso histórico y presentará un concierto de gala este martes 23 de septiembre a las 18:00 horas, en el lobby del Edificio “E” del Palacio Legislativo de San Lázaro.
La entrada será gratuita, como parte de la agenda cultural de la Cámara de Diputados, que durante 2025, contempla la participación de agrupaciones orquestales de todo el país.
Con la dirección artística del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, la OSEH refrenda con esta actuación su papel como vehículo de identidad y pertenencia para las y los hidalguenses, al llevar su talento a un escenario nacional que reconoce el valor de las expresiones culturales de cada entidad federativa.
Fundada en 2019, la OSEH es una joven agrupación que ha alcanzado un lugar destacado en el panorama musical, gracias a la calidad de sus integrantes y al respaldo del gobierno de Hidalgo, hoy encabezado por Julio Menchaca Salazar, quién tiene en sus políticas públicas acercar la cultura a todas y todos los habitantes.
Su versatilidad y cercanía con la población la han convertido en símbolo de orgullo, pues acerca la música sinfónica a todos los sectores, desde comunidades locales hasta foros culturales de gran relevancia.
Además de ser un referente artístico, la OSEH cumple una función social: fortalece la cohesión comunitaria, promueve la cultura de paz y contribuye a la proyección cultural y turística de la entidad. Con cada presentación, la orquesta demuestra que el arte es un motor de transformación social y un espacio incluyente que refuerza el sentido de pertenencia.
La batuta de su director, Héctor Javier Reyes Bonilla, ha sido clave en este proceso. Con una amplia trayectoria como formador de músicos y directores en México y América Latina, Reyes Bonilla ha consolidado a la OSEH como una fuerza artística dinámica y representativa, además de contribuir con su obra como compositor y educador al enriquecer el patrimonio musical del país.
La presentación en San Lázaro será un momento significativo en la historia de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, que con apenas cinco años de existencia, confirma su lugar como embajadora cultural y como una de las agrupaciones jóvenes más prometedoras de México.
En apego a la política pública de atención a las mujeres, del gobierno de Julio Menchaca Salazar, tocó el turno de participar a las habitantes de la región Tula-Tepeji, donde este fin de semana se realizaron las Asambleas de las Mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias”, con lo que suman 20 encuentros en Hidalgo de esta estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Bajo la coordinación de la Secretaría de las Mujeres, el Instituto Hidalguense de las Mujeres de Hidalgo (IHM) y los ayuntamientos involucrados, en estos espacios de diálogo las asistentes expresaron abiertamente lo que a su juicio hace falta para hacer realidad su derecho a vivir sin violencia.
Sensibilización y capacitación en género y derechos humanos a funcionariado, especialmente Ministerios Públicos y personal de administración de justicia, fueron solicitudes reiteradas. Hablaron de la escasez de espacios de protección para mujeres de todas las edades, atención a la violencia obstétrica y a la salud mental y falta de seguridad en el transporte y espacios públicos.
También pidieron mayor impulso a la autonomía económica, incluyendo certificación de habilidades para que las mujeres incursionen en el sector productivo formal; más presupuestos y difusión de los servicios que ofrecen los Centros LIBRE.
En representación de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, coordinaron los encuentros Susana Ángeles Quezada, directora general de Relaciones Interinstitucionales, Participación Política y Social, y Tania Morales Olvera, directora de Vinculación Interinstitucional y Política.
Al igual que todas las asambleas realizadas en Hidalgo, Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, estuvo al frente de este ejercicio. Tras destacar el impacto presupuestal de más de 700 millones pesos en acciones para la igualdad sustantiva, a través de diversas secretarías y organismos especializados como el Instituto, dijo que las asambleas son el ejemplo del trabajo colaborativo entre los tres niveles de gobierno, para el bienestar de las mujeres.
Por ello reconoció la significativa presencia de las alcaldesas Claudia Arisbee Sandoval Ramírez, de Atitalaquia; Yocelín Tovar Mendoza, de Atotonilco de Tula y Tania Valdez Cuéllar, de Tepeji del Río, así como cada una de las titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, cuya labor es clave en la convocatoria y los resultados exitosos.
El Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo de Álvaro Serrano celebrará su 49 aniversario con una presentación especial, misma que dará inicio a las actividades del Festival Cultural San Francisco de la feria. La función tendrá lugar el viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata.
El programa a presentar, “Hidalgo, su música y sus danzas”, es un espectáculo que exalta las tradiciones del estado, con la participación de 40 artistas en escena, entre bailarines, músicos, cantantes y floreadores, quienes darán vida a una velada llena de color, música y folclore.
La propuesta artística representa una celebración viva de las raíces hidalguenses, a través de un recorrido coreográfico que incluye cuadros como la Danza de los Concheros, símbolo de sincretismo religioso; la Danza del Ixtle, homenaje al trabajo artesanal de las fibras naturales; la Danza de los Mineros, tributo a la historia minera; la Danza de los Arcos y la Danza de la Charreada, expresiones festivas de la identidad popular; así como una selección de huapangos y sones que reflejan la alegría y vitalidad de la Huasteca.
Cabe destacar que este programa fue reconocido a nivel nacional al resultar ganador en la Convocatoria Escenarios IMSS 2025 como uno de los 100 proyectos de teatro y danza seleccionados para presentarse en 25 escenarios del país, reafirmando la calidad artística y la proyección cultural del Ballet Folklórico de Álvaro Serrano.
El costo de acceso es de $60 pesos e incluye la entrada a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 el mismo día del evento, lo que permitirá a los asistentes disfrutar no sólo de esta función especial, sino también de las demás actividades que conforman la máxima fiesta hidalguense.
Los boletos ya se pueden adquirir en línea en www.toptickets.com.mx, en las taquillas de la Plaza de Toros Vicente Segura y del Auditorio Gota de Plata, en el TopCenter en Plaza El Dorado y el día del evento en el recinto ferial.
Con el Festival Cultural San Francisco, el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, a través de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), cumple su compromiso de ofrecer experiencias culturales únicas y accesibles.
El próximo 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia 2025, y la Secretaría de Salud de Hidalgo reafirma su compromiso de salvaguardar la sanidad de las familias hidalguenses mediante acciones permanentes de vacunación y vigilancia, afirmó la titular de la dependenica, Vanessa Escalante Arroyo.
Dijo que gracias a las campañas de prevención, Hidalgo no registra casos humanos de rabia desde 1997, ni casos caninos desde 2009, colocándose entre las entidades más seguras del país al respecto. Sin embargo, añadió, el trabajo continúa para mantener estos logros y evitar riesgos, especialmente en comunidades rurales donde persiste la presencia de fauna silvestre como murciélagos y zorrillos.
Durante este año, la Secretaría de Salud estableció una meta de 995 mil 877 dosis de vacuna antirrábica canina y felina. A la fecha, se han aplicado 295 mil 713 dosis, y en coordinación permanente con los municipios, se intensificarán las jornadas para cumplir la meta antes de finalizar el año, refirió la secretaria
De igual manera, informó que los municipios con avance completo son El Arenal y Nicolás Flores, que ya cumplieron su 100 por ciento la meta establecida, mostrando el compromiso efectivo de la población con la salud de sus mascotas y de la comunidad.
Mientras que los municipios que apun tienen que redoblar el paso son: Tezontepec de Aldama, Agua Blanca, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Santiago Tulantepec, Tulancingo, Pachuca, Atlapexco, Huautla, Huejutla, Jaltocán, Lolotla, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Xochiatipan, Yahualica, Epazoyucan, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Zempoala, Actopan, Francisco I. Madero, Alfajayucan, Cardonal, Zimapan, Metztitlan, Tepeapulco, Huichapan, Nopala y Pisaflores.
Escalante Arroyo hizo un llamado a la población de todo Hidalgo, especialmente aquellos con menor avance, para que lleven a vacunar a sus perros y gatos. Cada dosis aplicada contribuye a proteger a la familia y al cumplimiento de la meta estatal, manteniendo a Hidalgo libre de rabia, puntualizó.