
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Hallazgo
La tarde de este martes en Tolcayuca fue localizado, sin vida el cuerpo de una mujer, en un camino apartado.
Los reportes confirman el hecho y una gran presencia policial en la zona , pero hasta en cierre de la presente edición no había más datos sobre el incidente.
Mexe
Los alumnos de la famosa normal rural Luis Villarreal El Mexe, volvieron a salir a las calles y en Pachuca, bloquearon el bulevar Nuevo Hidalgo así como la central de autobuses, lo que generó un enorme caos vial al sur de la ciudad este martes.
Los estudiantes exigen a las autoridades transporte para uso exclusivo; ante la negativa , anunciaron que seguirán con sus movilizaciones hasta lograr su meta.
La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo se presentó en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde deleitó a los presentes con diversas piezas de música clásica. Al acto realizado en la Ciudad de México, acudió el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, quien fue recibido por el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.
En sesión ordinaria, la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) propuso la iniciativa que modifica la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con la finalidad de cerrar el vacío legal que ha permitido que una misma persona reciba ingresos de dos fuentes públicas: su salario como docente y su remuneración como funcionaria o funcionario municipal.
“Esta propuesta no surge de la intención de limitar derechos, sino de garantizar que en el servicio público prevalezcan los principios de transparencia, imparcialidad y dedicación exclusiva al pueblo, pilares de la Cuarta Transformación”, mencionó la legisladora desde tribuna.
Además, precisó que al permitir que una persona desempeñe dos roles de gran responsabilidad, “se diluye la dedicación necesaria para cada uno y se crea un conflicto de intereses. En consecuencia, la ciudadanía percibe falta de equidad y una gestión ineficiente, lo que erosiona la confianza en las instituciones”.
Otras iniciativas
Libre tránsito sin barreras arquitectónicas
El legislador Arturo Gómez Canales (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer la obligación de que toda instalación pública garantice la accesibilidad universal, evacuación segura y libre tránsito sin barreras arquitectónicas, atendiendo las necesidades de personas con discapacidad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, niñas, niños y personas con movilidad limitada, ya sea temporal o permanente.
Integración de tecnologías de la información en los servicios de salud
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Salud de Hidalgo, con el propósito fortalecer la capacidad del sistema estatal para responder a las necesidades de la población mediante el uso estratégico de herramientas digitales, fomentando un modelo de atención más accesible, eficiente y de calidad. Con ello, se busca sentar bases jurídicas que permitan la integración de tecnologías de la información en los servicios de salud.
Incorporación de los enfoques intercultural e interseccional
Las y los legisladores Paloma Barragán Santos, Miguel Ángel Moreno Zamora, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán, Alma Rosa Elías Paso, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), presentaron la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo.
Esta propuesta busca fortalecer el marco jurídico estatal en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, mediante la incorporación de los enfoques intercultural e interseccional en el diseño e instrumentación de políticas públicas; garantizar que su participación en procedimientos judiciales se realice sin afectar su derecho a la educación y bajo condiciones de mínima intervención, en calidad de víctimas o testigos; así como consolidar la interseccionalidad como principio rector de la ley, con el fin de asegurar una protección integral, diferenciada y libre de revictimización.
Transporte comunal indígena
Las y los diputados José María Alejandro Pérez Ramírez, Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Alma Rosa Elías Paso, Paloma Barragán Santos, Andrés Velázquez Vázquez, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán y Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de garantizar la inclusión de las comunidades indígenas en la submodalidad de transporte comunal indígena, con lo cual se pretende alcanzar la justicia del transporte y la movilidad.
Derecho a la educación
Las y los legisladores Tania Eréndira Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga, José Luis Rodríguez Higareda (Morena) y Leonel Perusquía Muedano (PRD), detallaron la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para garantizar que ningún educando vea limitado, interrumpido o condicionado su derecho a la educación por motivos relacionados con la lactancia o las condiciones de salud menstrual, asegurando que las instituciones educativas del estado adopten medidas de apoyo, accesibilidad y no discriminación que permitan la continuidad, permanencia y conclusión de los estudios en condiciones de igualdad y dignidad.
Robo cometido en unidades o instalaciones del transporte público
Las y los diputados Juana Olivia Alarcón Rivera, Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), Aldo Meza Hernández, José Luis Rodríguez Higareda, Alma Rosa Elías Paso, Yarabi González Martínez y Andrés Velázquez Vázquez (Morena), presentaron la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo a fin de incorporar como agravante el robo cometido en unidades o instalaciones del transporte público de pasajeros, con el propósito de fortalecer el marco jurídico local en materia de seguridad y garantizar la protección efectiva de los derechos de las y los usuarios de este servicio.
Imagen urbana de los pueblos mágicos
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que reforma la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, la cual busca que la Secretaría de Turismo impulse programas para mejorar la calidad y competitividad de los servicios que se brindan en los pueblos mágicos, así como garantizar, en coordinación con los ayuntamientos correspondientes, el mantenimiento, conservación y resguardo de la imagen urbana de los mismos, procurando que toda acción de obra pública, servicios o desarrollo urbano respete las características arquitectónicas, culturales y tradicionales que motivaron su denominación.
Derecho a la inclusión digital
Las diputadas Diana Rangel Zúñiga, Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) y el diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) detallaron la iniciativa que modifica la Ley de Derechos de las Personas Jóvenes del Estado de Hidalgo, con el propósito de garantizar el derecho de este sector a la inclusión digital, entendida no solo como el acceso a internet y a dispositivos tecnológicos, también como la capacidad de utilizarlos de manera segura, responsable y efectiva para el ejercicio pleno de sus derechos, buscando reducir las brechas de desigualdad que enfrentan las juventudes en contextos urbanos y rurales, promover su participación en la sociedad del conocimiento, impulsar su desarrollo educativo, laboral, cultural y social, así como asegurar que ninguna persona joven quede excluida de las oportunidades que brinda la era digital.
Sistemas de Captación de Agua de Lluvia y Fotovoltaicos
El legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Fomento al Desarrollo Energético Sustentable del Estado de Hidalgo y la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con la finalidad de establecer la obligatoriedad de diseñar, instalar, operar y mantener Sistemas de Captación de Agua de Lluvia y Sistemas Fotovoltaicos en todas las edificaciones e instalaciones de nueva construcción de la administración pública estatal, municipal y organismos descentralizados, así como su implementación progresiva en inmuebles existentes.
Posicionamiento
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) realizó un posicionamiento a nombre de su grupo legislativo contra la propuesta de cerrar el vacío legal que ha permitido que una misma persona reciba ingresos de dos fuentes públicas: su salario como docente y su remuneración como funcionaria o funcionario municipal. “¿Por qué limitar la participación de las y los trabajadores de la educación? Un maestro y una maestra son las personas más sensibles, cercanas y de más contacto con las comunidades, que día con día recorren, que hacen y que no afecta a su actividad laboral, por el contrario, fortalece la participación activa en la democracia”.
Con la visión de continuar fortaleciendo las finanzas de los ayuntamientos y brindar herramientas modernas que faciliten el pago del impuesto predial, la Secretaría de Hacienda de Hidalgo llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia de Impuesto Predial con 16 municipios que se suman a esta estrategia impulsada por el gobernador Julio Menchaca.
El evento fue encabezado por la secretaria de Hacienda, Esther Ramírez Vargas, con la participación de las y los presidentes municipales de Ajacuba, Actopan, Atitalaquia, Atotonilco el Grande, El Cardonal, Emiliano Zapata, Huasca de Ocampo, San Salvador, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tlahuelilpan, Tlanchinol, Villa de Tezontepec y Zempoala, quienes formalizaron su adhesión a este mecanismo que les permitirá obtener mayores beneficios.
Ramírez Vargas recordó que en abril pasado se suscribió este convenio con 10 municipios, los cuales modernizaron sus procesos recaudatorios mediante el uso de plataformas digitales, kioscos y Centros Regionales de Hacienda.
“Este convenio no sustituye facultades municipales; cada peso recaudado regresa íntegro al ayuntamiento. Al contrario, permite a la ciudadanía pagar de forma más ágil, accesible y económica, incluso desde su celular, sin necesidad de trasladarse ni hacer filas”, puntualizó.
La secretaria destacó que este instrumento ha permitido que, a partir de su implementación, los primeros 10 municipios participantes recibieran casi 90 millones de pesos adicionales, derivado del 30 por ciento adicional del Fondo de Fomento Municipal que se les otorga conforme a lo contemplado en la Ley de Coordinación Fiscal.
Agregó que la consolidación de este convenio es el resultado del trabajo coordinado entre la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien se encarga de la transferencia del referido Fondo y el Gobierno de Hidalgo.
Finalmente, reiteró que las puertas de la Secretaría de Hacienda estarán siempre abiertas para acompañar a los ayuntamientos en la consolidación de este instrumento, convencida de que “solo trabajando hombro a hombro, estado y municipios tendremos el Hidalgo que queremos, el Hidalgo que merecemos”.
Durante el acto protocolario también estuvieron presentes el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, y el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, quienes refrendaron la coordinación entre poderes en favor de los municipios.
Asimismo, asistieron el licenciado Eduardo Medécigo Rubio, presidente municipal de Mineral de la Reforma y presidente de la Asociación de Alcaldes del Estado de Hidalgo; y el licenciado Raúl Serret Lara, coordinador general jurídico, en representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.
El Poder Legislativo y el Poder Judicial, ambos del Estado de Hidalgo, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de establecer los canales de comunicación permanentes para trabajar de manera coordinada en materia de capacitaciones, foros, consultas, mesas de trabajo colaborativas y actividades que involucren a ambas partes.
El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez aseguró que la firma de este documento no es solo un procedimiento administrativo; es un símbolo de confianza mutua y de respeto entre dos poderes del estado que trabajan con un mismo propósito: servir mejor a las y los hidalguenses.
“El Congreso y el Poder Judicial de Hidalgo unimos esfuerzos para ofrecer herramientas de formación y actualización a nuestro personal, convencidos de que un servidor público mejor capacitado significa un servicio público de mayor calidad. La autonomía de poderes garantiza la democracia, pero la colaboración respetuosa nos hace más eficaces. Hoy demostramos que la autonomía no está peleada con la cooperación y que cuando las instituciones se acompañan, el Estado de Derecho se fortalece”, reiteró.
Rebeca Aladro Echeverría, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, representante del Poder Judicial, celebró la oportunidad de establecer bases de colaboración que fortalezcan “no solo a nuestras instituciones, sino al servicio que todas y todos brindamos al pueblo hidalguense”.
Además, precisó que los programas de formación que surgirán de este esfuerzo interinstitucional representan una inversión en las personas que integran la vida pública de nuestra entidad: “legisladoras, legisladores, servidoras y servidores públicos quienes con mayor preparación podrán responder con eficacia, ética y responsabilidad a los retos que nuestra sociedad plantea”.
En la firma de convenio también estuvieron presentes diputadas y diputados de la LXVI Legislatura, magistradas y magistrados, secretarios generales, consejeras y consejeros, juezas y jueces, así como directoras y directores generales y de área de ambos poderes.
Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez anunció el inicio del segundo periodo de entrega de Rutas de la Salud que se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre en los 23 estados que forman parte de esta institución asegurando que el abasto llegue hasta las comunidades más apartadas.
En cinco días se abastecerán a 8,342 centros de salud un total de 9,632 kits de medicamentos y materiales de curación. “Este proceso se va a repetir la penúltima semana de cada mes, asegurando que cada clínica cuente con todo lo necesario para atender a la población con eficacia y organización,” agregó Svarch Pérez.
El director general recordó que esta estrategia es el mecanismo implementado por el Gobierno de México para garantizar que cada clínica y hospital del IMSS Bienestar cuente con los medicamentos necesarios para atender a las y los pacientes. Añadió que esta red territorial incluye camiones, camionetas, avionetas, lanchas, motos, así como el personal médico y administrativo.
Svarch Pérez agregó que el proceso de distribución ocurre mucho antes de la salida del camión, con el proceso de selección de medicamentos esenciales y el armado del kit que contiene 147 medicamentos y materiales de curación que cubre un mes de abasto garantizado en cada unidad.
El titular del IMSS Bienestar expresó que, durante muchos años, los centros de salud utilizaban hasta 17 tratamientos distintos para una misma enfermedad o patología. “Esto no era ni por ciencia ni por beneficio para los pacientes, sino por costumbre, por procesos a veces desordenados, por catálogos abiertos y una falta de guía común”, detalló.
Ahora, bajo el liderazgo de la Secretaría de Salud, se realiza el ejercicio de selección adecuado, racional, científico, uniforme y justo basado en los protocolos nacionales de atención médica y en la más alta evidencia científica publicada. Además, se siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para identificar los medicamentos pertinentes.
“En lugar de miles de fármacos o de claves dispersas, estos paquetes garantizan que lo necesario nunca falte, pues desde el territorio ponemos en manos de nuestras médicas y médicos los medicamentos de la más alta evidencia, con un manejo uniforme y siempre equitativo”, expresó.
Añadió que, la mayor equidad a la que podemos aspirar los mexicanos es que para una misma enfermedad todas las personas reciban el mismo tratamiento que esté definido por su eficacia, seguridad y que esté disponible mes con mes.
Durante su participación, el director de esta institución también detalló las acciones realizadas para la atención de las personas lesionadas en el incidente ocurrido en el Puente la Concordia en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre. Señaló que, desde el primer momento, las unidades médicas de la institución han brindado atención oportuna y continua a los afectados.
En total se recibieron 47 pacientes, de los cuales aquellos con mayor gravedad fueron traslados al Hospital General Rubén Leñero, tres personas continúan recibiendo atención especializada en la unidad de atención a pacientes quemados, la cual cuenta con todos los insumos de la más alta calidad y tecnología necesaria para garantizar una atención integral y excelencia. “Expresamos, nuestra solidaridad con las familias afectadas para brindar la mejor atención en los servicios públicos de salud de nuestro país.”
El IMSS Bienestar trabaja todos los días para garantizar servicios públicos de salud y medicamentos gratuitos y de calidad en favor de la población que no cuenta con seguridad social.
La Feria de San Francisco Pachuca 2025 continúa consolidándose como un espacio que reúne lo mejor de la cultura, el arte y la tradición. El gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido la realización de una basto programa y una serie de actividades diseñadas para públicos diversos y experiencias que se queden en el corazón de la gente.
En esta edición, el Estado de México es invitado especial de la Feria y nos compartirá su riqueza artística como parte del Festival Cultural San Francisco, presentando uno de sus máximos orgullos: la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), una de las agrupaciones más importantes y representativas del país.
En ese marco, la OSEM ofrecerá un concierto único el domingo 28 de septiembre a las 14:00 horas en el Auditorio Gota de Plata, bajo la dirección del maestro Percival Álvarez.
El programa incluye dos obras maestras del repertorio clásico: la Sinfonía No. 40 en sol menor, K. 550 de Mozart y la Sinfonía No. 6 en si menor, Op. 74, conocida como la “Patética” de Piotr Ilich Chaikovski. La presentación tendrá una duración aproximada de 80 minutos.
Fundada en agosto de 1971, la OSEM ha construido una trayectoria de más de cinco décadas, con más de 3 mil conciertos, más de 500 grabaciones y 153 temporadas, que la han posicionado como un referente nacional e internacional.
Es importante destacar que esta actividad está incluida en el boleto de acceso a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025. Es decir, quienes adquieran su entrada general a la feria, en la fecha de esta presentación, podrán vivir dos grandes momentos por sólo $60 pesos.
Los boletos ya están a la venta en www.toptickets.com.mx o en las taquillas de la Plaza de Toros Vicente Segura, del Auditorio Gota de Plata y en el TopCenter de Plaza El Dorado.
Este concierto no sólo enriquece la propuesta cultural de la Feria de San Francisco Pachuca 2025, sino que también forma parte de los lazos que el Gobierno de Hidalgo estrecha con la administración estatal del Estado de México, fortaleciendo vínculos de cooperación que abren espacios de intercambio artístico y cultural en beneficio de ambas entidades.
Con este concierto, el gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso de ofrecer espectáculos de excelencia, invitando a visitantes y familias a vivir un encuentro único, donde la música clásica será protagonista.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la entrega de 503 títulos y grados académicos a estudiantes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), dentro de las actividades de su 22 Aniversario.
Durante su mensaje, Natividad Castrejón felicitó a las y los jóvenes graduados por alcanzar este importante logro académico. Enfatizó que el gobierno encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar tiene claro que invertir en conocimiento y desarrollo integral de las y los jóvenes es clave para el progreso y el bienestar colectivo.
“Reciban este título como un punto de partida, como la semilla que se siembra en sus manos y que dependerá de su cuidado, esfuerzo y visión para dar frutos en el porvenir”, expresó el secretario de educación estatal.
Asimismo, exhortó a las y los egresados a portar con orgullo el nombre de la UPP, el respaldo de sus familias y el prestigio de su estado. “Que cada paso de ustedes sea un acto de transformación, de servicio y de esperanza, ya no solo reciben un título, reciben también la confianza de todo un pueblo que cree en la fuerza de su juventud y en la potencia de su talento”.
Por su parte, el rector de la UPP, Francisco Hernández Jiménez, destacó que esta universidad es referente en la transformación de la educación y consolidándose como una institución líder en el ámbito académico.
“Gracias a la lealtad, constancia, pasión y dedicación de todo el personal. Al consolidar proyectos educativos y de investigación, seguiremos siendo una institución líder en la educación superior del estado”, indicó.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; además de docentes, estudiantes y padres de familia.
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) participaron en las conferencias sobre Empatía y Gestión del Estrés, impartidas por especialistas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), como parte de la Jornada Institucional en Universidades del Estado de Hidalgo.
Las sesiones estuvieron a cargo de las psicólogas Sandra Bautista Villegas y Norma Aleida Yáñez Córdova, de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo de la SEPH, quienes brindaron herramientas prácticas para el manejo emocional, el fortalecimiento de la empatía y la mejora del ambiente escolar.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia estatal de acompañamiento socioemocional, impulsada por la SEPH, con el objetivo de atender de manera integral a la comunidad estudiantil.
Durante la conferencia se explicó que el cambio de entorno que experimentan muchos estudiantes al ingresar a la universidad puede generar situaciones de estrés, ansiedad o dificultades de adaptación. Por ello, la importancia de implementar acciones preventivas que les permitan desarrollarse de forma equilibrada tanto académica como emocionalmente.
Estas actividades responden a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de fomentar una educación humanista, en la que el bienestar emocional sea un eje clave en la formación integral de las y los jóvenes hidalguenses.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Hidalgo es el estado del país que más ha reducido la prevalencia de delitos relacionados con el robo de hidrocarburos en el periodo de septiembre de 2022 a agosto de 2025.
En septiembre de 2022, la entidad reportaba 125 ilícitos vinculados con la sustracción, transporte y venta ilegal de combustibles, cifra que alcanzó un pico de 206 casos en mayo de 2023. Sin embargo, tras la implementación de la estrategia estatal de “cero impunidad”, respaldada por fuerzas federales, en noviembre de ese mismo año la incidencia cayó a 62 casos, el nivel más bajo desde junio de 2020.
A partir de entonces, Hidalgo mantuvo una tendencia a la baja por debajo de la media nacional —ubicada en 65 delitos— hasta alcanzar en junio de 2024 el índice más bajo en cinco años, con solo 30 reportes.
El cambio ha sido significativo: mientras que en 2022 la entidad cerró con 1,379 delitos de este tipo y ocupaba el primer lugar nacional, hoy reporta 491 incidencias en los últimos ocho meses, posicionándose en el tercer lugar nacional. En 2024, incluso descendió al quinto lugar, con un total de 560 casos.
Estos avances han sido posibles gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), con acciones como el reciente megaoperativo en seis municipios donde se ejecutaron ocho cateos y se aseguró combustible ilícito.
Con estas acciones, Hidalgo se consolida como un referente en el combate al robo de hidrocarburos, demostrando que la coordinación y la firmeza en la estrategia son la ruta para garantizar seguridad y tranquilidad de las familias hidalguenses.