
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) reportó saldo blanco durante el operativo especial con motivo de la celebración del 215 Aniversario del Grito de Independencia, que tuvo lugar en las plazas públicas de los 84 municipios donde se efectuaron diversas actividades, así como en la capital hidalguense.
Resultado de las acciones efectuadas en coordinación con las diferentes corporaciones de seguridad y auxilio, miles de las familias disfrutaron de los espectáculos, donde prevaleció un ambiente de paz y tranquilidad.
Con la participación de 5 mil 500 elementos activos y personal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se mantuvo monitoreo permanente y atención a través de las áreas de Emergencias 911, Radiocomunicación y Sistema de Videovigilancia.
Además, con el objetivo de garantizar la seguridad de las más de 35 mil personas que se dieron cita en la explanada de la Plaza Juárez de Pachuca, se implementaron recorridos mediante grupos integrados por policías estatales, Unidad Táctica, Unidad K9, Policía Violeta, así como del Heroico Cuerpo de Bomberos.
Los trabajos concluyeron con recorridos de supervisión y vigilancia previo, durante y posterior al Desfile Cívico–Militar, donde no se registraron incidencias.
Estudiantes del noveno cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) presentaron una serie de proyectos tecnológicos con aplicaciones orientados a resolver problemáticas reales en sectores como la salud, las finanzas, la educación, el comercio y la gestión empresarial.
Durante la exposición de Proyectos Integradores, los equipos presentaron propuestas como: LÚA APP – Finanzas Personales, Sistema de Vinculación de Proyectos Emprendedores (SVPE), PLESITH, Sale Home, Sistema de Agendamiento Médico Inteligente (SAMI), Medic Storage – Gestión de Inventario y Cobro para Farmacia, Sistema Web Pirotecnia FR (SWPFR), Sistema de Gestión de Inventarios FERROS, Dulce Tentación y EduTrack.
Los proyectos Sale Home y PLESITH obtuvieron las mejores evaluaciones y fueron seleccionados para participar en una exposición en la Unidad Académica de Tezontepec, representando a la UTVM en una muestra de innovación interuniversitaria.
El rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego, subrayó que estas iniciativas permiten al estudiantado aplicar sus conocimientos en contexto reales y así fortalecer su formación profesional y su vínculo con el entorno productivo.
Asimismo, destacó el papel de la universidad como espacio para la generación de soluciones tecnológicas con impacto económico y social, en sintonía con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de impulsar una educación superior con pertinencia, innovación y conexión directa con las necesidades del estado.
La Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) fue reconocida a nivel estatal gracias al proyecto presentado por el docente investigador Manuel Carrillo Cárdenas, el cual consiste en instalar granjas de insectos en escuelas primarias públicas de zonas rurales para adicionar los desayunos escolares con proteínas y minerales de alto valor nutritivo.
El proyecto, titulado “Impulso a la seguridad alimentaria de las infancias en la Huasteca mediante la producción local y sustentable de proteína de calidad”, fue aprobado para financiamiento por el “Fondo Hidalgo: Ciencia y Tecnología, Impulso al Desarrollo Científico, Humanidades e Innovación Social con Base Tecnológica”, promovido por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA).
Además del beneficio nutricional, la iniciativa tiene un componente educativo, niñas y niños participarán activamente en el proceso de cría de insectos como parte de actividades didácticas. Asimismo, estudiantes de ingenierías en Alimentos y Agroindustrial de la UPH podrán realizar prácticas académicas vinculadas con su carrera.
El uso de insectos como fuente de proteína representa una alternativa con menor impacto ambiental en comparación con la cría de ganado. De acuerdo con estudios especializados, un desayuno escolar adicionado con polvo de chapulín puede aportar hasta la mitad de las proteínas que requiere un niño o niña en un día.
La iniciativa también se alinea con el programa federal Vida Saludable en las Escuelas y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al promover seguridad alimentaria, educación ambiental y producción sustentable.
Además, responde a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de impulsar proyectos innovadores que atiendan problemáticas sociales a través de la ciencia y fortalezcan el desarrollo integral de la niñez hidalguense.
Huejutla, Hidalgo, 13 de septiembre de 2025.- En el marco de la reciente visita de la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, al estado de Hidalgo, el Diputado Federal por el Distrito 01 con cabecera en Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, reconoció los proyectos que el Gobierno de la República impulsa para la entidad, particularmente aquellos que beneficiarán a la Sierra y la Huasteca hidalguense.
El legislador destacó su encuentro con la mandataria, a quien agradeció el respaldo hacia obras de alto impacto para Huejutla y municipios de la región. Asimismo, sostuvo diálogo con titulares de diversas dependencias federales, a quienes expuso y dio seguimiento a gestiones que representan beneficios directos para la población del distrito.
Con la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, abordó la posibilidad de que Huejutla sea considerado nuevamente en el catálogo de Pueblos Mágicos, con el respaldo de la administración municipal. Mientras que con el Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, solicitó una audiencia conjunta con el alcalde José Alfredo San Román Duval, para dar continuidad a la gestión iniciada junto a la senadora Simey Olvera, orientada a la construcción de una universidad en la comunidad de Coacuilco.
En diálogo con la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, planteó la importancia de mantener comunicación para extender apoyos a pueblos indígenas, en concordancia con el presupuesto aprobado en la Cámara de Diputados. Finalmente, con el secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva Medina, agradeció la validación del proyecto de rehabilitación de la carretera Huejutla - Tempoal en su primera etapa, y solicitó la continuidad de los trabajos en 2026 con la modernización del tramo Zacualtipán - Huejutla, que conectará estratégicamente con la vía Huejutla - Tamazunchale.
Con estas gestiones, Daniel Andrade refrenda su compromiso de seguir impulsando proyectos que fortalezcan la infraestructura, la educación y el bienestar social en beneficio de las familias de la Sierra y la Huasteca.
El bulevar Felipe Ángeles fue cerrado parcialmente para permitir las labores de los peritos.
Aldo Falcón
La tarde de este domingo, un sujeto decidió quitarse la vida al arrojarse del puente vehicular ubicado en el bulevar Felipe Ángeles de Pachuca.
A través de una llamada al número de emergencias 911, se dio aviso sobre un hombre que deambulaba en lo alto del puente vehicular de la zona plateada.
Minutos más tarde, dicho sujeto tomó la decisión de arrojarse, lo que ocasionó su muerte.
Aún sin identificar el cuerpo, las autoridades confirmaron que se trata de un hombre de aproximadamente 30 años, el cual vestía playera blanca, pantalón y tenis negros.
A consecuencia del incidente, el tráfico vehicular con dirección al centro de la capital hidalguense se vio afectado, por lo que oficiales de la secretaría de seguridad pública estatal se encargaron de las labores de abanderamiento correspondientes.
Hasta el momento, se desconoce las causas que obligaron al suicida a lanzarse desde un puente. Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), hicieron el levantamiento del cuerpo e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente.
Festejos
El ayuntamiento de Pachuca tiene preparado un festejo conmemorativo por el 115 aniversario del Reloj Monumental.
Previo a los festejos tradicionales por el 15 de septiembre en Plaza Juárez, habrá un evento encabezado por el presidente municipal Jorge Reyes en la Plaza independencia donde se ubica el icono hidalguense.
Con todo
Apenas unos días después de los festejos patrios, iniciará la feria de Pachuca.
En la edición 2025 de “la máxima fiesta de Hidalgo” se espera un gran evento.
A pesar de que en redes sociales fue criticado el cartel del Teatro del Pueblo, todo apunta a que las presentaciones artísticas rompan récords de asistencia como sucedió el año pasado.
La Dirección de Protección Civil de Pachuca puso en marcha un operativo especial para la supervisión de medidas de seguridad en los comercios y juegos mecánicos instalados alrededor de Plaza Juárez, con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias.
Se establecieron células de trabajo por área de responsabilidad, además de un puesto de comando y área de primeros auxilios.
El dispositivo incluye una mini bomba, unidad de servicios múltiples, comando de incidentes y operaciones, que estarán activos a partir del 14 de septiembre y serán desmontados en las primeras horas del 16 de septiembre.
Se invita a la población a disfrutar de estas celebraciones con responsabilidad y atender las recomendaciones de seguridad para preservar el orden y la tranquilidad de todos.
Durante las celebraciones de las Fiestas Patrias 2025, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), ha puesto en marcha una serie de acciones preventivas, de fomento y vigilancia sanitaria en los 84 municipios de la entidad, en apego a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar con el objetivo de proteger la salud de la población.
Lo anterior fue informado por la secretaria del ramo, Vanessa Escalante Arroyo, quién explicó que se enviaron oficios a los ayuntamientos sobre las acciones preventivas a observar, enfatizando las medidas de higiene para los expendedores de alimentos y las restricciones respecto a la venta de bebidas alcohólicas mezcladas con energizantes y la venta de cigarros sueltos.
También, dijo, se recordó a las autoridades municipales la responsabilidad de garantizar insumos básicos como acceso a agua potable, recolección de residuos y, en su caso, sanitarios móviles.
Vanessa Escalante subrayó que previo al inicio de las festividades, se realizaron capacitaciones dirigidas a manejadores de alimentos en municipios como Pachuca, Tulancingo, Zacualtipán y Zempoala, en coordinación con Áreas de Reglamentos, Servicios Municipales y Protección Civil, actividades que continuarán en los próximos días.
De igual forma, aseguró que durante los días 15 y 16 de septiembre, personal de COPRISEH efectuará recorridos de fomento sanitario en expendios de alimentos y bebidas.
En caso de identificar riesgos a la salud de la población, se aplicarán medidas de seguridad como aseguramiento o destrucción de productos. Asimismo, se llevará a cabo la determinación de cloro en el agua usada para preparar alimentos y la medición de temperaturas mediante comparadores y termómetros digitales para garantizar las condiciones adecuadas, señaló la funcionaria estatal.
En estas acciones, añadió, participan las 12 Jurisdicciones Sanitarias del estado a través del personal de COPRISEH.
Refirió que durante las festividades patrias pasadas se protegió a 106 mil personas, se impartieron 108 pláticas sobre manejo higiénico de alimentos y saneamiento básico con la participación de mil 44 personas, se realizaron 297 monitoreos de cloro, mil 441 acciones de fomento sanitario en puestos semifijos y ocho visitas de verificación a centros de preparación de alimentos. Además, se dotaron 585 frascos de plata coloidal, se realizó cloración de depósitos de agua y se entregaron mil 617 materiales de difusión entre trípticos y carteles.
La secretaria de Salud recordó también las recomendaciones a los manipuladores de alimentos, como habilitar agua clorada suficiente, colocar botes de basura estratégicos, realizar recolección frecuente de residuos, utilizar instalaciones eléctricas adecuadas para refrigeración, ubicar puestos alejados de polvo o fauna, portar cubrebocas, mandil y cubre pelo, lavarse las manos frecuentemente, mantener uñas cortas y limpias, usar guantes para manejar dinero y proteger los alimentos del polvo, lluvia o animales.
A la ciudadanía, la Secretaría de Salud recomienda:
Cualquier irregularidad puede denunciarse al 771 718 1756 ext. 107 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para actuar de inmediato y garantizar la seguridad de todas y todos durante las festividades patrias.
Con el programa “Viva Hidalgo, transformación que se vive”, este 15 de septiembre la emblemática Plaza Juárez se llenará de música, danza y tradiciones en el marco de las fiestas patrias, que tendrán como parte central la ceremonia del Grito de Independencia, a cargo del gobernador Julio Menchaca Salazar, y un cartel artístico encabezado por Majo Aguilar y Los Tucanes de Tijuana.
Las actividades iniciarán desde las 15:00 horas con la presentación del grupo Los Cuervos, posteriormente, se presentará el grupo juvenil de danza folklórica del Centro de las Artes de Hidalgo, el mariachi femenil Perla Hidalguense y Los fantasmas del Sierreño.
En punto de las 17:55 horas, se llevará a cabo el arriamiento de bandera, para inmediatamente dar paso a la presentación de la banda Angelitos de Hidalgo y más tarde a los artistas hidalguenses Santamaría Vergara, Jaz Ramírez y Oscar Roa con el mariachi Reyes de América, acompañados de los floreadores de Huichapan y el ballet folclórico.
A las 20:10 horas el público disfrutará de un tributo al Divo de Juárez interpretado por Juan Pedro Cruz, mientras que la presentación estelar de Majo Aguilar será a las 21:30 horas. Tras la ceremonia oficial del Grito, la verbena popular culminará con el espectáculo musical de Los Tucanes de Tijuana.
Seguridad durante la celebración
La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos emitió recomendaciones a la población que asista a la Plaza Juárez de Pachuca, como identificar las salidas de emergencia, ubicar los puntos de reunión en caso de evacuación, no bloquear pasillos ni salidas de emergencia, permitiendo siempre el libre tránsito; evitar llevar objetos punzocortantes, envases de vidrio o pirotecnia, ya que representan un riesgo; y cuidar a niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, manteniéndolos siempre a la vista.
De la misma forma, la dependencia aconseja colocar a menores un gafete con nombre y número de contacto en caso de extravío; acordar la familia un punto de encuentro por si se separan; mantenerse hidratados y llevar ropa cómoda, evitando empujar o correr en zonas concurridas, no sentarse en escaleras ni obstruir accesos, ya que podrían ser rutas de evacuación.
Y en caso de cualquier situación de riesgo se recomienda acudir con al personal de Protección Civil o com los cuerpos de seguridad que estarán ubicados en diferentes puntos del recinto.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) ha previsto la colocación de seis filtros de inspección en las inmediaciones de la Plaza Juárez, con 10 elementos de seguridad cada uno; además, se integrarán células que realizarán recorridos permanentes en calles aledañas y se contará con la presencia del H. Cuerpo de Bomberos, que se mantendrá alerta ante cualquier emergencia.
El operativo también busca disuadir el ingreso de personas en notorio estado inconveniente por la ingesta de alcohol o de alguna sustancia tóxica que pueda poner en riesgo a las y los asistentes dentro de la explanada o bien, provocar algún tipo de inconveniente.
Por su parte, el personal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) mantendrá vigilancia mediante los 47 puntos de monitoreo del primer cuadro de la ciudad para detectar cualquier incidente que pueda poner en riesgo la seguridad de la población y concentrará acciones mediante los reportes generados por las áreas de Emergencias 911, Radiocomunicación y Sistema de Videovigilancia.
Finalmente, el Puesto de Mando contará con representantes de cada dependencia participante para brindar ayuda a la ciudadanía que así lo requiera.