
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con el objetivo de fortalecer la acuacultura y mejorar la alimentación de las familias de productoras y productores de Actopan, El Arenal, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador y Santiago de Anaya, se realizó la entrega de 155 mil crías de tilapia.
Esta acción representa un paso significativo en el impulso a la producción acuícola, actividad que no sólo contribuye a la economía local, sino que también garantiza alimentos de alto valor nutricional para la población.
Durante la gira de trabajo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, entregó los apoyos en presencia de la diputada Cynthia Delgado, el presidente municipal de San Agustín Tlaxiaca, Mario David Medina, y el presidente del Comité Acuícola Hidalguense de Sanidad, Dagoberto Islas, demostrando su compromiso de trabajar en conjunto.
En dicho evento, González Pérez destacó que Hidalgo ocupa el segundo lugar en producción de carne de pescado, lo cual es resultado del esfuerzo continuo por consolidar a la entidad como referente en la materia.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, consolida esfuerzos para fortalecer la producción acuícola en Hidalgo, promoviendo desarrollo productivo y bienestar para las familias del estado.
Grupo RICA una de las 8 embotelladoras de la Industria Mexicana de Coca-Cola realizó la presentación de su estrategia ASG a través de un Foro de Sostenibilidad realizado en su Planta en Pachuca, Hidalgo, donde dio a conocer a sus más de 3 mil colaboradores de las distintas áreas las acciones en materia Ambiental, Social y de Gobernanza que se impulsaran durante los próximos años.
En la presentación estuvo presente, Miguel Guizado Aguirre, director General de Grupo Rica, quién destacó que la Estrategia ASG, integra y fortalece las acciones ambientales, sociales y de gobernanza que se han impulsado a lo largo de más de 80 años. Por ello reafirmó el compromiso de actuar de manera responsable con los accionistas, clientes, colaboradores, la comunidad y el planeta, asegurando que las prácticas internas contribuyan a un futuro más sostenible.
De igual forma Nancy Leo Porraz, directora de Sostenibilidad y Fundación de Grupo RICA dio a conocer como esta conformada la Estrategia ASG, las acciones y las metas que se pretenden lograr en cada uno de los rubros, mencionó que se realizó un análisis de materialidad donde se consideró las prioridades de cada grupo, así mismo destacó que cada una de las personas que conforman Grupo RICA, se convierte en protagonistas del cambio hacia un mundo más sostenible.
Durante esta presentación se expusieron diferentes acciones que ya se implementan y la importancia que actualmente tienen, así como se contó con la participación de aliados como: PetStar, empresa dedicada al acopio y comercialización de residuos plásticos de post-consumo, SinCarbono plataforma climática empresarial para reducir las emisiones de carbono de las empresas latinoamericanas, ECOLAB, líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención, así como el gran aliado Fundación Coca-Cola con quien se lleva de la mano programas como: Escuelas con Agua apoyando a que los planteles escolares cuenten con este vital líquido.
Con todo ello Grupo RICA reafirma su compromiso con la naturaleza y la humanidad convirtiéndolas en centro de sus decisiones y sus prácticas como empresa.
Grupo Rica
Embotellador de la Industria Mexicana de Coca-Cola, con más 80 años de historia, presentes en los territorios de Hidalgo, Cuautla Morelos y parte de la sierra de Puebla, cumpliendo la misión de ser un motor de cambio positivo, impulsados por la excelencia, innovación y diversificación para la transformación personal, empresarial y de nuestras comunidades.
La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la Secretaría de Economía y la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), colaboró en el proyecto Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) para la elaboración de las bases técnicas de explotación de los bancos de minerales pétreos del Ejido Tezoquipan S.C. de R.L. de C.V., en el municipio de Alfajayucan.
Como parte del trabajo, estudiantes de las carreras de TSU en Beneficio Minero e Ingeniería en Minería de la UTMZ realizaron estudios de campo, levantamientos topográficos, caracterización geológica y propuestas de explotación para los depósitos de arena, tezontle y caliza, durante tres períodos académicos consecutivos.
Además, de la participación estudiantil, personal docente del área de Minería brindó una capacitación integral “Procesamiento de Minerales Pétreos”, dirigida a las y los socios de la Cooperativa de Explotación Minera de San Antonio Tezoquipan.
El rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores, explicó que el proyecto NODESS busca fortalecer modelos económicos alternativos basados en la colaboración y la sustentabilidad, articulando a instituciones educativas, gobierno y comunidades locales. En este contexto, la UTMZ se posiciona como un actor clave en la aplicación del conocimiento técnico al servicio del desarrollo regional.
La iniciativa también responde a la política estatal de impulso al talento joven promovida por el gobernador Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes han reiterado su compromiso con la formación profesional orientada a las necesidades reales del sector productivo.
Castillo Flores destacó la importancia de generar vínculos estratégicos que permitan a los estudiantes enfrentar retos del mundo laboral mientras contribuyen al desarrollo económico de las comunidades.
Con este tipo de acciones, la UTMZ reafirma su vocación por una educación práctica y socialmente responsable, enfocada en fortalecer la economía local a través del conocimiento técnico y la innovación.
* Delinquían en cinco estados y se dedicaban al fraude, robo a cuentahabiente y usurpación de identidad.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través de la Policía Estatal y el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), lograron la detención de dos hombres presuntamente relacionados con actividades de fraude, robo a cuentahabiente y usurpación de identidad en los estados de Hidalgo, Ciudad de México, Guerrero, Edomex y Jalisco.
Los hechos ocurrieron tras un llamado de auxilio a la línea 911 de Emergencias, donde el usuario denunció que, al tratar de retirar dinero en un cajero automático, ubicado al interior de Plaza del Valle de Pachuca, lo abordó un sujeto, quien le arrebató su tarjeta bancaria y huyó a bordo de un vehículo Toyota color rojo; posteriormente, le llegaron notificaciones por intentos de compras con el plástico robado.
Derivado de ello, se implementó un despliegue operativo para la búsqueda y localización del automóvil implicado, y mediante monitoreo del sistema de cámaras, fue ubicado sobre la carretera México - Pachuca, donde los agentes en campo le marcaron el alto a sus tripulantes.
Durante la intervención, los sospechosos descendieron del vehículo e intentaron huir a pie; sin embargo, las autoridades les dieron alcance metros más adelante, logrando detener a dos hombres identificados como J. J. M. C., y L. I. K., ambos originarios de Venezuela, quienes tenían en posesión diversas dosis de droga.
De acuerdo con informes policiales y tras la solicitud de información con instituciones del sector financiero, se tuvo conocimiento que J. J. M. C., se ostentaba con al menos cinco nombres, cuenta con detenciones previas por hechos similares y es el presunto líder de un grupo de cuatro personas dedicado al fraude, robo a cuentahabiente y posible usurpación de identidad.
La dependencia puntualizó que dicha célula podría estar vinculada en al menos 28 incidentes más ocurridos en Ciudad de México, Guerrero, Edomex y Jalisco, los cuales obran en siete carpetas de investigación.
La SSPH, que encabeza el comisario Salvador Cruz Neri, realiza tareas constantes contra la violencia y la delincuencia por la paz y seguridad de Hidalgo; por ello, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca, Hgo. En el marco de la Sesión Ordinaria No. 106 del Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada Karla Perales de Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, presentó una iniciativa con el objetivo de garantizar trayectos seguros para niñas, niños y adolescentes en su camino a la escuela, a través de protocolos en el transporte público para detectar el acoso escolar.
La propuesta contempla la creación de un Programa de Seguridad en los Servicios de Transporte, que obligue a la Secretaría de Movilidad a coordinarse con la Secretaría de Educación Pública, el SIPINNA y la Secretaría de Seguridad Pública, para establecer protocolos de detección, atención y canalización de casos de acoso escolar, así como campañas de prevención y capacitación a operadores de transporte.
“Asimismo, busca la integración de registros e informes que permitan conocer la incidencia del acoso escolar durante los traslados, ya que la atención a esta problemática requiere de un enfoque integral, donde cada institución, cada autoridad y cada actor social asuma su parte de responsabilidad”, expreso la Diputada emecista.
“La escuela debe ser un espacio seguro, pero también el camino para llegar a ella. Garantizar recorridos libres de acoso es tan importante como garantizar aulas libres de violencia”, afirmó la legisladora.
Finalmente, Karla Perales expresó “Estoy convencida de que legislar en favor de este tipo de protocolos es dar un paso firme hacia una cultura de cuidado y corresponsabilidad.”
Pachuca, Hgo. En el marco de la Sesión Ordinaria No. 105 del Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada Karla Perales, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, presentó una iniciativa para reconocer la relevancia histórica, cultural y social de la charrería, mediante su inscripción con letras de oro en el Muro de Honor, la leyenda “Hidalgo, cuna de la Charrería”.
La Diputada Karla Perales, Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, argumentó “No podemos soslayar que la conmemoración cada 14 de septiembre por el “Día del Charro”, data desde 1934, y mucho menos olvidar, que la charrería ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, un reconocimiento internacional que obliga a los Estados a salvaguardar la práctica de la charrería, como un entramado de costumbres, valores y expresiones artísticas”.
“Grabar en letras de oro, “Hidalgo, Cuna de la Charrería”, es reconocer que esa historia sigue viva. Significa que cada vez que alguien mire hacia ese muro, recordará que en el Poder Legislativo no sólo se hacen leyes: se honra lo que somos como Estado”, argumento.
“De aprobarse esta inscripción, constituiría uno de los actos de mayor trascendencia que puede realizar una Legislatura, porque es la cristalización de un reconocimiento solemne, que se proyecta hacia la memoria de las generaciones presentes y futuras. Para que, cada visitante que cruce el recinto legislativo encuentre en esas letras doradas no solo un dato histórico, sino un recordatorio de lo que somos y de lo que queremos seguir siendo”.
Finalmente, Karla Perales expresó “Que no se diga entonces que nuestra labor parlamentaria se limita a la modificación de artículos o a la armonización de normas. El mandato que tenemos como representantes populares también es custodiar la memoria colectiva, resguardar aquello que nos da identidad y transmitirlo con dignidad a las generaciones que vienen detrás”.
La diputada Karla Perales Arrieta (MC) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer mecanismos normativos que obliguen al transporte público a identificar, canalizar y coadyuvar en la prevención y atención de casos de acoso escolar que se presenten en sus unidades, garantizando la protección integral de niñas, niños y adolescentes durante sus traslados, en cumplimiento del interés superior de la niñez y a su derecho a una movilidad segura.
Igualdad sustantiva de oportunidades
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para Hidalgo, con el fin de ampliar los alcances de la ley para que se promuevan, en la política forestal, acciones afirmativas tendientes a garantizar la igualdad sustantiva de oportunidades para mujeres, población indígena, jóvenes y personas con discapacidad.
Asuntos generales
Accesibilidad de adultos mayores y personas con discapacidad
Las y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Andrés Velázquez Vázquez, Miguel Ángel Moreno Zamora, Lizbeth Irais Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, María del Rosario Guerrero Martínez, Arturo Gómez Canales, Tania Eréndira Meza Escorza (Morena), Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) y Claudia Lilia Luna Islas (PAN) propusieron el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a garantizar un acceso digno y universal a las personas adultas mayores y con discapacidad a la vía pública.
Aprovechamiento sustentable del agua
La legisladora Karla Perales Arrieta y el legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) presentaron el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a fortalecer y promover programas de captación de aguas pluviales, a fin de garantizar un aprovechamiento sustentable de este recurso, prevenir riesgos de desabasto y contribuir a la gestión integral del agua en beneficio de la población.
Primer Informe de Gobierno
En el marco de la entrega del tercer Informe de Gobierno, la diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) reconoció el trabajo del mandatario Julio Menchaca Salazar con quien “el poder público se ha puesto del lado del pueblo, los que antes eran discursos huecos, hoy son acciones palpables: inversión social sin precedentes, obras en comunidades que antes no eran tomadas en cuenta, programas que llegan hasta la Sierra y la Huasteca, así como un combate frontal a la corrupción que tanto daño nos ha hecho”.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la diputada Paloma Barragán Santos (Morena) recordó que el Congreso tiene la obligación de abrir caminos y construir políticas públicas que atiendan esta problemática: “la prevención del suicidio requiere un trabajo coordinado y sostenido, significa garantizar acceso a la salud mental de manera universal con psicólogos y psiquiatras en los hospitales, pero también en los centros comunitarios”.
El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) también habló sobre esta problemática y recalcó que una de cada tres personas de la diversidad sexual ha considerado el suicidio, “si no ponemos atención a este tema estos números van a seguir creciendo y personas a las que amamos van a dejar de estar con nosotros; es muy importante prestarle atención a la salud mental”.
Otros puntos en la orden del día
Informe de actividades
El diputado Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) rindió el informe de actividades de la Diputación Permanente correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio constitucional y detalló que en seis sesiones se presentaron 88 asuntos, entre comunicaciones oficiales, iniciativas, respuestas de exhortos posicionamientos y propuestas de acuerdo económico; de estos 37 fueron turnados a las distintas comisiones, “lo que refleja que nuestra labor no se detuvo y que dimos cauce a la diversidad de temas que interesan y afectan la vida pública de nuestro estado”.
El alcalde Jorge Reyes presentó ante la Asamblea Municipal su Primer Informe del Estado que guarda la Administración Pública de Pachuca, un documento que refleja el trabajo desarrollado durante los primeros doce meses de gobierno.
En su mensaje, señaló que las acciones de este periodo se enfocaron en recuperar el orden administrativo y consolidar fundamentos firmes que permitan encaminar a la capital hacia una verdadera transformación. Destacó que, después de años de rezago y abandono, se han atendido necesidades básicas de la población y se ha fortalecido la estructura interna del Ayuntamiento para ofrecer un gobierno cercano, eficiente y transparente.
Como parte de este proceso, subrayó avances que representan un parteaguas para la vida municipal. Entre ellos, la incorporación de las y los trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un hecho histórico que otorga certeza y derechos laborales a quienes día a día brindan servicio a la ciudad. Asimismo, resaltó las acciones de rehabilitación de espacios y el mejoramiento de servicios públicos, que han respondido a necesidades que permanecieron desatendidas por largo tiempo.
El alcalde destacó que estos logros son la base de un proyecto de transformación que irá consolidándose en los próximos años, con visión de futuro y con la convicción de devolver a Pachuca la grandeza que merece.
En su intervención, Jorge Reyes reconoció la labor del gobernador Julio Menchaca Salazar y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo a los proyectos que fortalecen la infraestructura, el desarrollo social y la identidad de la capital. Señaló que la coordinación con los distintos órdenes de gobierno es fundamental para garantizar mejores condiciones de vida, seguridad y bienestar para todas y todos los pachuqueños.
El evento contó con la presencia de Alejandro Velázquez, en representación del gobernador del estado; y Raúl Arroyo González, magistrado del Poder Judicial de Hidalgo, quienes acompañaron la rendición de cuentas de este Primer Informe de Gobierno.