AEIOU

Septiembre 11, 2025

Proliferan

Por toda la zona metropolitana de Pachuca se instalan lotes de venta de autos.

Los vehículos se ofertan en cualquier parte y hasta dentro de los fraccionamientos hay vendedores que colocan tres o cuatro autos en algún espacio público o a las puestas de su casa.

El problema es que estos lotes improvisados infringen el reglamento municipal ya que para instalarse requieren de un permiso.

Por si no fuera suficiente, la presencia de estos vendedores atrae a personas que no viven en esos fraccionamientos y representan un riesgo para la seguridad.

En Paseos de la Plata hay varios espacios así y los vecinos empiezan a pedir la presencia de las autoridades ya que los vehículos ocupan espacios de estacionamiento privados además que las ventas ,  principalmente, los fines de semana se convierten en mercados ambulantes.

 

Tepeji

La alcaldesa de Tepeji de l Río, Tania Valdez Cambió el día de su primer informe de actividades.

Dicen sus allegados que lo hizo para cambiar de estrategia ante la ola de críticas que recibe por tener la administración municipal de cabeza.

Apenas hace unos días, la presidenta hizo el sexto cambio en un a año, en la titularidad de la comisión de agua; sin contar con las investigaciones pendientes en contra de su antecesor que es señaló por delincuencia organizada.

Uno de los principales problemas de la alcaldesa , dicen , que se deja manipular por su secretario municipal Félix García Clemente, quien vela por sus intereses personales pero nada le importa el desarrollo del municipio.

 

Los diputados locales de Morena en el Congreso de Hidalgo, Hilda Miranda Miranda y Andrés Velázquez Vázquez presentaron una propuesta legislativa para brindar protección real, oportuna y eficaz a quienes tienen el valor de denunciar un delito, a quienes han sido víctimas y a quienes testifican en procesos penales.

En tribuna, la diputada Hilda Miranda explicó que actualmente, la Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado de Hidalgo, en su artículo 5 fracción X, establece de forma general que deben adoptarse medidas para proteger a víctimas, ofendidos y testigos.

Sin embargo, esta disposición es insuficiente “porque no existe un procedimiento claro, no hay plazos definidos y no se contempla un órgano especializado encargado de coordinar estas acciones”.

La legisladora del distrito de Villas del Álamo planteó que, en la práctica, esto significa que las medidas de protección son reactivas, a veces tardías, y en muchos casos, ineficaces, lo que desalienta la denuncia, limita la colaboración ciudadana y expone a las personas a nuevos riesgos.

Por eso, dijo, se propone una reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado de Hidalgo.

El planteamiento tiene dos componentes principales, primero la reforma del artículo 5 fracción X, para que se establezca con claridad la creación y operación de los protocolos estatales de protección a víctimas, denunciantes y testigos.

“Este protocolo será regulado en un nuevo capítulo dentro de la ley que definirá cómo funcionará, quién lo integrará, qué medidas podrá tomar y cómo se coordinará con otras autoridades”.

La segunda línea plantea una adición del capítulo IX a la ley para que este nuevo capítulo contenga tres artículos 52, 53 y 54 que establecerán que el protocolo será responsabilidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado, que incluirá procedimientos que combinen enfoques jurídicos, psicológicos y sociales.

Asimismo, se tendrá apoyo y supervisión de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo y con ello, toda solicitud de protección deberá ser evaluada en máximo 24 horas si es por escrito, y de forma inmediata si es presencial.

“Las medidas deberán comenzar a aplicarse en un plazo no mayor a 48 horas. Estas medidas podrán incluir resguardo policial, reubicación, protección de identidad, apoyo psicológico y jurídico, entre otras”.

Hilda Miranda puntualizó que esta iniciativa no es solo una mejora técnica o legal, sino que “es un paso concreto para que las personas en Hidalgo puedan tener confianza en sus instituciones, para que quien denuncie un delito, quien testifique o quien ha sufrido un agravio, sepa que no estará solo ni expuesto”.

 

  • De la consulta médica al empleo: las Rutas de la Transformación llevan servicios y diálogo directo a todos los municipios de Hidalgo
  • Julio Menchaca recorrió casi 13 mil kilómetros para atender de primera mano a la población 

A través de un ejercicio de atención directa, donde se construyen soluciones colectivas a través del diálogo constante con la población, en tres años, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, ha consolidado un modelo de gobierno cercano a la gente con la estrategia Rutas de la Transformación.

Debemos saldar deudas históricas con quienes viven en el rezago y conducirlos hacia donde estamos empeñados en llegar: al bienestar compartido. Así lo afirmó el mandatario, tras comentar que en la entidad se avanza con rumbo, con estrategia y, sobre todo, con la profunda convicción de que el poder debe ponerse al servicio de la gente.

A fin de mantener cercanía con la gente para brindarle soluciones colectivas y atención directa, el gobernador ha recorrido más de 12 mil 950 kilómetros, encabezado 428 visitas a municipios y dado tres vueltas al territorio hidalguense.

Además, en 76 municipios, ha llevado a cabo visitas en dos ocasiones o más, destacando Tulancingo de Bravo con 75 actividades, Tula de Allende con 65 y Mineral de la Reforma con 61 acciones. Este ejercicio ha permitido un contacto directo con más de 151 mil personas, quienes han recibido distintos apoyos y servicios gratuitos.

Durante estas jornadas se ofrecieron colposcopías, consultas médicas y dentales, mastografías, vacunación, entrega de medicamentos, certificados médicos gratuitos, exámenes de la vista y lentes, además de orientación en materia de salud pediátrica, atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes por parte del DIF Hidalgo.

En el ámbito de justicia y atención jurídica, se otorgaron constancias de vehículos no robados y antecedentes no penales, así como asesorías en materia testamentaria y apoyo legal a mujeres.

En educación, la población recibió información sobre becas del ciclo 2025-2026, programas de educación para adultos y la descarga de vales para uniformes, útiles y calzado escolar. Asimismo, se acercó la oferta laboral del estado mediante el portal de empleo, la bolsa de trabajo, capacitaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi) y orientación sobre movilidad y justicia laboral 

Las acciones ambientales incluyeron la donación de árboles endémicos, talleres ambientales, entrega de kits de semillas y orientación en programas agrícolas. También se brindó asesoría en programas federales de Bienestar, prevención del delito, campañas de esterilización de mascotas y actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

En materia cultural, se impulsaron actividades como exposiciones, credencialización para préstamo de libros, visitas al museo virtual “Felipe Ángeles” y experiencias con lentes de realidad aumentada. Además, se garantizó la inclusión mediante la expedición de actas en braille y lenguas indígenas, reconocimiento de identidad de género y trámites civiles diversos. 

En total, Julio Menchaca ha encabezado mil 144 actividades como gobernador de Hidalgo, lo que equivale a un promedio de 1.46 acciones por día, consolidando así un gobierno activo, cercano y comprometido con el bienestar de la población.

 

 

 

 

 

  • Se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, de 09:00 a 17:00 horas, en el Centro Universitario Metropolitano Hidalgo, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto.
  • Las personas acreditadas también podrán recibir atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos.

El INFONAVIT realizará su Mega Feria de Servicios en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo, con el objetivo de acercar sus diferentes productos de financiamiento a las y los derechohabientes.

La atención se brindará el domingo 21 de septiembre, de 09:00 a 17:00 horas, en el Centro Universitario Metropolitano Hidalgo, ubicado en boulevard Nuevo Hidalgo #509.B, Las Colonias, Fraccionamientos del Sur.

Las y los asistentes también podrán:

* Saber si cuentan con la precalificación para adquirir un crédito.

* Recibir asesoría sobre los créditos para comprar vivienda nueva o existente, así como para adquirir un terreno.

* Solicitar un financiamiento para construir, reparar y mejorar su patrimonio o para pagar una hipoteca bancaria.

Las personas que acudan a la Mega Feria y ya cuenten con un crédito, también podrán verificar si son beneficiarias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades de créditos, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, conocerán los apoyos adicionales de este programa, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.

Con esta acción, se busca facilitar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir a las oficinas del Instituto a realizar algún tipo de trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.

 

  • El Parque de Economía Circular en Hidalgo será el primero en su tipo en México 

Durante la 11.ª Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, representantes del gobierno de Hidalgo presentaron diagnósticos y propuestas para fortalecer la transición energética, el manejo integral de residuos y la economía circular.

La sesión se realizó en las instalaciones del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), en la Ciudad de México, en el marco de la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), con la participación de representantes del Gobierno de México, así como de Ciudad de México, Estado de México, Morelos e Hidalgo. 

Entre las autoridades asistentes estuvieron Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX; Julia Álvarez, secretaria del Medio Ambiente de la CDMX; y Enrique Soto Alva, director general de Ordenamiento Metropolitano y Regional de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Por parte de Hidalgo, acudió el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, junto con representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) y de la Agencia Estatal de Energía.

En su intervención, Tello Vargas subrayó la necesidad de impulsar una transición energética justa, capaz de responder a las demandas crecientes de la población y del sector productivo. 

Asimismo, se expusieron los principales desafíos en materia de residuos sólidos, donde persisten limitaciones estructurales que afectan la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.

En este contexto, el titular de la Unidad de Planeación mencionó que, de manera conjunta con el Gobierno de México, se impulsa el proyecto de creación del Parque Ecológico y de Economía Circular en Hidalgo, que estará ubicado en la zona de Tula, particularmente en los municipios metropolitanos de Tlaxcoapan y Atitalaquia, y que será el primero en su tipo en México.

 

La diputada Citlali Delgado Mendoza (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo del Estado de Hidalgo, la cual busca establecer que el maíz no es solo un producto agrícola, sino un elemento central de la identidad estatal y del patrimonio biocultural.

Con ello, busca blindar su cultivo, estableciendo la prohibición de los transgénicos como un principio rector y priorizando el manejo agroecológico y la preservación de los saberes tradicionales asociados a su siembra, cuidado y transformación. Este enfoque legislativo reconoce al maíz como un tesoro vivo y dinámico que merece una protección integral.

Otras iniciativas

Era digital en escuelas

El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Educación Superior del Estado de Hidalgo, con el objetivo de integrar a la educación superior un enfoque formativo que prepare a las y los estudiantes para enfrentar los desafíos y oportunidades que plantea la era digital, particularmente en lo relativo al uso de tecnologías emergentes.

Principio de no discriminación

Las y los diputados Leonel Perusquía Muedano (PRD), Tania Eréndira Meza Escorza, Alma Rosa Elías Paso, Aldo Meza Hernández, Diana Rangel Zúñiga (Morena), María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Juana Olivia Alarcón Rivera, Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Orquídea Larragoiti Osorio (PT) y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) detallaron la iniciativa que reforma las leyes para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación, Orgánica de la Administración Pública, Orgánica del Poder Legislativo y Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.

La finalidad de esta propuesta es garantizar que en la entidad ninguna persona sea objeto de discriminación en el acceso o prestación de servicios públicos, fortaleciendo la cultura de respeto a los derechos humanos, a través de la obligatoriedad para que las dependencias de los tres poderes coloquen en sus oficinas placas visibles que expresen este compromiso institucional.

Mecanismo estatal de protección a víctimas

La legisladora Hilda Miranda Miranda y el legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que modifica la Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer la implementación de un mecanismo estatal de protección a víctimas, denunciantes y testigos, con una base jurídica clara, procedimientos definidos y coordinación interinstitucional.

Día del Huapango

Las legisladoras Diana Rangel Zúñiga, Tania Eréndira Meza Escorza, Paloma Barragán Santos, Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) y el legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) detallaron la iniciativa que declara el 17 de marzo de cada año como “Día del Huapango”, con el fin de preservar, proteger, promover y difundir esta manifestación artística, fortaleciendo la identidad cultural y el sentido de pertenencia.

Hidalgo, Cuna de la Charrería

La diputada Karla Perales Arrieta (MC) presentó la iniciativa que propone inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Plenos del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, la leyenda “Hidalgo, Cuna de la Charrería” para reconocer la relevancia histórica, cultural y social de este deporte, garantizando su preservación y difusión como símbolo de identidad estatal y nacional. 

Acuerdos económicos

Actualización para conciliadores municipales

Con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, diputadas y diputados aprobaron el acuerdo económico que exhorta a las personas conciliadoras municipales en materia de capacitación y actualización permanente, sobre temas de derechos humanos, perspectiva de género y atención a grupos prioritarios, emitido por la primera Comisión Permanente de Igualdad de Género y promovido por la legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena).

La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena) indicó que el objetivo es fortalecer los conocimientos y competencias inherentes al ejercicio de las funciones de las personas conciliadoras.

Plan Municipal de Desarrollo de Cuautepec

Con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, diputadas y diputados también aprobaron el acuerdo económico relativo al Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 de Cuautepec, emitido por la primera Comisión Permanente de Planeación y Prospectiva.

El legislador Aldo Meza Hernández (Morena) especificó que después de la revisión y análisis a su plan, no se presentan observaciones que impliquen cambios o modificaciones, por lo que se solicita continuar con el trámite y publicación correspondientes.

Asuntos generales

Natalicio de Nicolás Bravo

El diputado Arturo Gómez Canales (Morena) conmemoró el natalicio de Nicolás Bravo Rueda, una de las figuras más nobles y heroicas de la historia nacional, “dejó huella profunda en Tulancingo. Durante su paso por esta tierra, contribuyó a la construcción de una fábrica de pólvora y promovió la impresión del periódico El mosquito tulancingueño”.

Inicio de segundo año de ejercicio legislativo

Sobre el inicio del segundo año de ejercicio legislativo, la diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) indicó que el propósito es realizar una labor parlamentaria hacia objetivos comunes con la ciudadanía y los diferentes órdenes de gobierno. “No se trata de proyectos personales, ni de agendas aisladas. Se trata de una estrategia integral que se llama Hidalgo”. 

Tercer Informe de Gobierno

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) felicitó al gobernador Julio Menchaca Salazar, debido a la presentación de su tercer Informe de Gobierno: “Este gobierno cercano, responsable y decidido está demostrando que cuando se gobierna con honestidad y con amor al pueblo, sí se puede transformar la vida de nuestra gente. Felicidades al querido gobernador por estos tres años de grandes logros y transformaciones en Hidalgo”.

Regreso a clases

Ante el regreso a clases, el legislador José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) hizo un llamado a la unidad entre los gobiernos estatal y municipales, así como a los poderes Legislativo y Judicial para que cada niña, niño, adolescente y personas jóvenes, tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial educativo.

Protección a la niñez

La diputada Orquídea Larragoiti Osorio (PT) exigió justicia para Marisela, niña desaparecida y hallada sin vida en el municipio de Xochiatipan: “este caso no puede ni debe ser considerado un hecho aislado. No podemos acostumbrarnos a que la niñez viva con miedo. No podemos normalizar que nuestras hijas e hijos estén expuestos a la violencia”.

  • Beneficiario de Ixmiquilpan destaca cercanía de Julio Menchaca

En el marco de la reciente visita al municipio de Ixmiquilpan, en donde se realizó una feria de resultados de las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca Salazar refrendó su compromiso con las y los hidalguenses. 

En la entrega de apoyos a diversos sectores productivos, uno de los beneficiarios fue Anastasio Pérez Benítez, originario de la comunidad de Taxadho, quien regresó a su tierra natal tras haber vivido 25 años en Estados Unidos. 

Migrante a los 17 años, Anastasio se dedicó al campo, a labores de limpieza, en restaurantes y posteriormente a la construcción. Hoy, su actividad es la producción de peces, misma que emprendió hace cuatro años.

Junto con su familia, forma parte de un parque ecoturístico y se dedica a la crianza de tilapia, actividad que ha sido fortalecida con el apoyo estatal al recibir crías de peces, como parte de la entrega de 4 millones 500 mil ejemplares destinados a productores de toda la región.

Pérez Benítez destacó la importancia de que el mandatario estatal haya elegido Ixmiquilpan como sede de su informe: “Me parece muy bien que el gobernador haya venido a dar su informe aquí en Ixmiquilpan, es muy bueno que camine con el pueblo, junto con el pueblo, y yo creo que es muy bueno que nos rinda cuentas”. 

Así también, reconoció la visión del gobernador Menchaca y lo llamó a mantener su cercanía con la gente del campo y las comunidades, “que siga así, que voltee a ver más a los pueblos, al campo, más que nada a la agricultura. Yo creo que la infraestructura en los pueblos es lo que hace más falta, eso es lo que le pedimos nosotros” finalizó.

 

  • Inversión superior a 227 mil pesos que beneficia a cuatro primarias del municipio

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) entregó mobiliario y equipo tecnológico a cuatro escuelas de educación básica en Alfajayucan, que benefician directamente a la comunidad escolar y fortalece la infraestructura educativa de la región.

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo y titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, entregó mesa-bancos y pizarrones blancos a la Primaria Himno Nacional.

Además de las primarias Julián Carrillo, la indígena Vicente Guerrero, y General Agustín Melgar, fueron dotadas con computadoras, impresoras, proyectores y pantallas LED, entre otros equipos.

Estas acciones representan una inversión total de 227 mil 458 pesos a favor de las escuelas de educación básica de Alfajayucan.

La subsecretaria de Educación Básica recordó que para este ciclo escolar 2025-2026, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, distribuirá 499 mil 233 pares de calzado escolar, más de 4 millones de libros de texto gratuitos, 514 mil 229 mil paquetes de útiles y 499 mil 553 uniformes para estudiantes de educación básica, con el objetivo de reducir la deserción y apoyar la economía familiar.

Nancy León destacó que estas acciones son resultado del compromiso del gobierno estatal y de la gestión cercana del secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez, para dignificar los espacios escolares y garantizar el acceso a herramientas tecnológicas y digitales que promuevan una educación equitativa, inclusiva y de calidad. 

En el evento estuvieron presentes el secretario municipal, Alfonso Benítez Torres; la subdirectora de Servicios Regionales Ixmiquilpan, Mireya García Hernández; el subdirector de Servicios Regionales Actopan, Cristino Uribe Cano y el director de la escuela primaria General Himno Nacional, Roberto Martínez Nogal.

  •  El público puede asegurar su entrada y disfrutar de todos sus espectáculos, además de las atracciones de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025

 Con un costo general de 60 pesos, hoy inicia la preventa de boletos para el Festival Cultural San Francisco, disponibles en línea a través de www.toptickets.com.mx y en las taquillas del Auditorio Gota de Plata, de la Plaza de Toros Vicente Segura, así como en el TopCenter de Plaza El Dorado

La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 coloca a la cultura en el centro de su programación con una propuesta inédita que reúne 10 días de espectáculos, conferencias y conciertos, todos incluidos con el boleto de entrada a la feria. 

Este año, Hidalgo se incorpora al Circuito Cervantino, una de las plataformas artísticas más importantes del mundo, a través del Festival Internacional Cervantino, que llegará con tres presentaciones de excelencia.

El Auditorio Gota de Plata recibirá a Catrin Finch y Aoife Ní Bhriain el día 14 de octubre y al Felipe Riveros Trío el 16 de octubre. Mientras que el 18 de octubre se presentará Jajack Movement en el Teatro San Francisco. Todas las funciones darán inicio a las 19:00 horas

La programación del Festival Cultural San Francisco ofrecerá al público una amplia variedad de propuestas artísticas que van desde la danza y la música hasta la reflexión y el desarrollo personal. El festival iniciará el 26 de septiembre, con la presentación del Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo de Álvaro Serrano, y continuará el 30 de septiembre con la conferencia Felizmente imperfectos, a cargo del reconocido conferencista César Lozano

El ciclo cultural seguirá el 7 de octubre con el Festival Internacional del Folklor, que reunirá a bailarines de Canadá, Ucrania, Serbia, Turquía y México; el 8 de octubre con la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo; y el 10 de octubre con la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina. Finalmente, el 15 de octubre, la periodista Paola Rojas ofrecerá una conferencia enfocada en el empoderamiento femenino.

Con ese mismo boleto, el público podrá ingresar y disfrutar de todas las atracciones que ofrecerá la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, haciendo de cada visita una experiencia cultural y de entretenimiento única.

  • El IHM participó en sesión de instalación del SNPASEVM 

En representación del gobierno de Hidalgo, Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), participó en la LV Sesión Ordinaria de Instalación del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM), presidida por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de las Mujeres.

El punto central de esta primera sesión, tras la creación de la Secretaría de las Mujeres, fue el relanzamiento del SNPASEVM, ahora bajo la rectoría de ambas dependencias federales, lo que significa también reforzar estrategias con las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) y con los municipios. 

“El objetivo es fortalecer la coordinación y consolidar una nueva etapa en la política pública para construir una vida libre de violencia para todas”, enfatizó Citlali Hernández Mora, secretaria de las Mujeres. 

Katya Hernández ratificó que en Hidalgo se da seguimiento puntual a las Políticas de Bienestar para las Mujeres, impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. 

Informó que, a la fecha, se han realizado 16 Asambleas de las Mujeres en el mismo número de municipios, donde se escucharon sus necesidades y propuestas; en total están programadas 25 este año, las cuales abonarán a la creación de políticas públicas para ese sector.

Hidalgo cuenta con 28 Centros LIBRE, donde se otorga atención especializada a mujeres en situación de violencia. De enero a agosto de este año, el IHM reporta 10 mil 169 mujeres atendidas, a quienes se les han brindado más de 27 mil intervenciones jurídicas y psicológicas.

En estos espacios también se promueven los derechos y se impulsa el desarrollo de habilidades para la autonomía de las mujeres, “resultados que reflejan la coordinación entre los tres niveles de gobierno”, concluyó la funcionaria estatal.