
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El 09 de noviembre en el Teatro Guillermo Romo de Vivar y el 10 de noviembre en el auditorio del cooperativismo de Cruz Azul y en el teatro al aire libre de El Carmen
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah), realizará el Concierto Intercultural México-Colombia con el objetivo de impulsar la actividad coral en el estado, con la participación de Coral Infantil y Juvenil Hoga Thuhu, de Hidalgo y el Laboratorio Local Voces & Movimiento, de Colombia.
Las presentaciones se llevarán a cabo el 09 de noviembre a las 18:00 horas en el teatro Guillermo Romo de Vivar, en Pachuca; el 10 de noviembre a las 15:00 horas en el auditorio del cooperativismo de Cruz Azul y a las 18:00 horas en el teatro al aire libre de la colonia El Carmen, en Tula.
Asimismo, previo a los conciertos, Mónica Pérez Valderrama y Martín Caro Moreno, del Laboratorio Local Voces & Movimiento, de Colombia, impartirán el taller “Cuerpo, voz y movimiento”, dirigido a directores de coros, bailarines, niñas, niños y adolescentes, entre 9 y 25 años de edad, que tengan interés en la música.
El taller está enfocado en el estudio y experimentación del movimiento del coro desde la danza contemporánea, con ello buscan generar la vinculación entre instituciones culturales que contribuyen al desarrollo del movimiento coral a nivel internacional.
Cabe destacar que la práctica del canto coral tiene un valor formativo en la educación de las infancias y juventudes de la entidad, ya que fomenta valores como la disciplina, el respeto, la solidaridad, la generosidad, el compromiso y la perseverancia. Además, impulsarán la actividad coral en Tula de Allende y municipios cercanos al promover el interés por la música a niñas, niños y adolescentes, así como la formación de públicos.
Con esta difusión y práctica del canto coral, mediante el Concierto Intercultural México-Colombia, se pretende que las infancias y juventudes sean más sensibles a las experiencias cotidianas y se conviertan en ciudadanas y ciudadanos reflexivos ante los problemas sociales.
Por su parte, el Laboratorio Vocal Voces & Movimiento, de Medellín, Colombia, es una red comunitaria a la que pertenecen 60 niñas, niños, adolescentes y adultos, que desde 2014 emplea la música coral y la danza como medio para fortalecer la tradición coral que tiene un potente valor educativo, tanto de forma individual como colectiva.
El Concierto Intercultural México-Colombia abre la puerta a una propuesta de trabajo colaborativa entre la Secretaría de Cultura estatal, mediante el Cecultah, Tula de Allende y el país del sur con el propósito de abrir canales de vinculación mediante los cuales se conozca y reconozca la presencia de Hidalgo a nivel internacional.
Con ello, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, trabaja en uno de los principios fundamentales del gobierno de Julio Menchaca Salazar que establece que la cultura es primero y primero es el pueblo.
En la Casa Museo Gral. Felipe Ángeles, el Museo Regional de la Sierra Alta, en el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y en el Museo de la Cultura Hñähñú
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, en conjunto con la Red Estatal de Museos, trabajan en la descentralización de la cultura y por ello presenta su cartelera de actividades en los diversos museos de la entidad.
El 4 de noviembre, en Zacualtipán, se presentó el cineclub "Frankenweenie", en la Casa Museo Gral. Felipe Ángeles y el cineclub "El Charro negro", en el Museo Regional de la Sierra Alta.
Asimismo, las exposiciones “Juegos y juguetes tradicionales” y “Usos y costumbres mexicanas”, en el Museo Regional de la Sierra Alta, permanecerán abiertas hasta el 15 de noviembre, en horario de 10:00 a 15:00 horas; mientras que la muestra temporal “Filatelia: estampillas postales. Personajes ilustres en la historia de México" continuará hasta el 30 de noviembre, en la Casa Museo General Felipe Ángeles en el mismo horario.
Para la región del Valle del Mezquital, la Red Estatal invita al público a la exposición temporal “Filatelia: estampillas postales. Celebraciones Mexicanas”, en el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan hasta el 30 de noviembre.
Y en Ixmiquilpan, en el Museo de la Cultura Hñähñú, la muestra “El tren dorado en la lente de Zárate y Arriola” continuará hasta el 5 de febrero de 2023, en horario de 10:00 a 15:00 horas.
La Red Estatal de Museos se conforma por una comunidad dinámica y especializada de mediadores que brindan atención y servicios en los espacios museísticos, estas acciones son planteadas para fortalecer los procesos culturales de cada sociedad que habita en los municipios a través de actividades de extensión educativa, vinculación cultural, cineclub, noche de museo y exposiciones temporales.
Con ello, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, trabaja en una cultura inclusiva con el fin de descentralizar y reconocer la multiculturalidad de cada municipio hidalguense como lo ha establecido el gobernador Julio Menchaca Salazar.
En gira de trabajo por el altiplano hidalguense, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, refrendó el compromiso de su administración por generar condiciones que garanticen una vida digna a la población y, como parte de ello, inauguró la primera planta manufacturera de Almoloya e inicio del equipamiento del Centro de Salud del municipio.
Se trata, recalcó, de acciones concretas para convertir a Hidalgo en una potencia.
“En esta gira podemos compartir, que la aspiración que mantenemos de tener el Hidalgo que queremos; se dará con el talento y esfuerzo de todas y todos”, declaró el Ejecutivo al tiempo de exhortar a las y los servidores públicos a dejar atrás las pugnas políticas y trabajar en beneficio de quienes menos tienen.
Acompañado de la diputada local Rocío Sosa e integrantes de su Gabinete, Menchaca Salazar, informó que mantendrá giras de trabajo por los municipios, pues es su responsabilidad construir un gobierno cercano, transparente y capaz de atender las necesidades más sentidas de la población.
El mandatario estatal reconoció que su administración ha encontrado muchas deficiencias, pero subrayó que "es con la gente con quienes podremos construir mejores oportunidades que inhiban la marginación".
Menchaca Salazar invitó a los hidalguenses a ser partícipes de los Diálogos Ciudadanos por la Transformación "que nos permitirán construir el Plan Estatal de Desarrollo, en donde las voces del pueblo sean realmente tomadas en cuenta”.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en Hidalgo lamentó que en los últimos años se privilegió el impulso mercantil en grandes ciudades, por lo que la inauguración de la planta de Arcomex deja de manifiesto un primer paso para fomentar el trabajo y economía local.
Destacó que la operación de esta empresa representa para Hidalgo más de 450 empleos directos e indirectos. El 70 por ciento son mujeres.
Por su parte, Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud en Hidalgo, anunció el inicio de la entrega del equipamiento para el Centro de Salud de Almoloya, la cual representa una inversión de 7 millones 20 mil 455 pesos.
Subrayó que ese recurso se ejecutará entre noviembre y diciembre de este año para que más de 8 mil personas hagan valer su derecho a la salud.
Blanca Margarita Ramírez Benítez, presidenta municipal de Almoloya, reconoció la sensibilidad y el compromiso que ha demostrado el mandatario estatal. “Por primera vez contamos con una fuente de empleo formal, en donde el 70 por ciento de los trabajos generados corresponden a mujeres”, expresó la alcaldesa
La sala Maestro Sixto Valencia Burgos de la Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca cuenta con una exposición permanente sobre su trabajo
PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a las y los hidalguenses a visitar Una vida entre viñetas para conocer la historia de Sixto Valencia Burgos, creador de Memín Pinguín, en la Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca, ubicada en el Centro de Cultura Digital.
Originario de Villa de Tezontepec, Hidalgo, Sixto Valencia Burgos (1934-2015) dedicó su vida a la historieta y fue el creador gráfico, entre muchas otras obras, de Balam, La Serpiente Desplumada, Milagros de Cristo, Biografías Selectas, El Periquillo Sarniento, las cuales permanecen en el imaginario colectivo de muchas generaciones.
Sin embargo, dar vida a Memín Pinguín lo convirtió en uno de los personajes más entrañables de la historieta mexicana; fue un artista completo y un defensor incansable de los derechos de autor. Por ello, Una vida entre viñetas nos acerca al hombre detrás del artista con narraciones ilustradas que él mismo realizó.
El recorrido por esta exposición nos cuenta parte de su infancia y adolescencia en Villa de Tezontepec, Hidalgo, su migración hacia la Ciudad de México y sus inicios como dibujante en una imprenta con triunfos y fracasos hasta que en el año 1963 Yolanda Vargas Dulché le encomendó la creación de un personaje escrito para la revista Pepín, así nació el primer número de Memín Pinguín publicado en tamaño carta y con interiores en sepia.
Además, nos muestra más de 20 proyectos de historietas que realizó a lo largo de su vida, pero que no fueron publicadas. La muestra cuenta con un valioso acervo de cuadros, fotografías, revistas y cómics que fue donado por la familia del hidalguense.
La sala Maestro Sixto Valencia Burgos es la primera en México dedicada a un dibujante de historietas y en junio de 2018, la 64 Legislatura de Hidalgo entregó post mortem la medalla Don Miguel Hidalgo y Costilla para reconocerlo como un gran defensor del derecho de autor, ya que durante su vida luchó contra los abusos de los editores de libros y revistas que no le pagaban lo justo por su trabajo.
Así, de manera permanente, la sociedad hidalguense puede acercarse a Una vida entre viñetas de forma gratuita de martes a sábado de 11:00 a 16:00 horas y domingos de 11:00 a 15:00 horas en la Galería de Arte Contemporáneo en el Centro de Cultura Digital, ubicado en Río de las Avenidas, número 200, colonia Periodistas.
El Centro de Cultura Digital de Hidalgo es un espacio público que tiene el objetivo de ser un punto de encuentro entre creadores, gobierno y sociedad en el campo del emprendimiento creativo, cine, diseño gráfico, diseño interactivo, moda, mueble y diseño industrial, literatura, publicidad y medios, videojuegos, desarrollo de software, electrónica, robótica, impresión 3D, entornos virtuales, realidad virtual y otras áreas de interés.
Las docentes investigadoras Talhia Heidi Hernández Omaña y Yadira Eufemia Gaspar Morales del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), crearon el programa de cómputo denominado “LECTOWEB”, el cual fue registrado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).
La aplicación ofrece a docentes y estudiantes de educación primaria una plataforma web con lecturas digitales para evaluar la comprensión lectora a través de reactivos que se encuentran clasificados. Así mismo genera reportes gráficos que muestran el desempeño general por grupo y de forma individual. De esta manera, las y los estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a la plataforma con un usuario y contraseña para realizar lecturas de libros digitales, revisar su progreso y consultar el nivel de comprensión.
Esta aplicación tiene el objeto de ofrecer una herramienta tecnológica que contribuya al desarrollo de actividades de enseñanza – aprendizaje, a través de la medición del nivel de comprensión de textos. Cabe mencionar que el trabajo de investigación se encuentra en la fase de pruebas aplicadas en instituciones educativas del estado de Hidalgo.
Estas acciones van empatadas con las políticas educativas que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar y el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, de poner en el centro del sistema educativo el interés superior de las y los alumnos, para que cuenten con las herramientas necesarias para fortalecer su proceso de aprendizaje.
Cabe señalar que durante el desarrollo de la aplicación se han integrado estudiantes de nivel superior, con el objeto de fortalecer sus habilidades como futuros ingenieros en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, aplicando conocimientos adquiridos durante su formación académica.
El trabajo de investigación de las docentes hidalguenses deriva del Cuerpo Académico en consolidación denominado Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. De esta manera, el ITSOEH refrenda su compromiso de ofrecer educación de calidad, a través de la invención y generación de desarrollo tecnológico en beneficio de la sociedad.
Integrantes de la LXV Legislatura de Hidalgo aprobaron exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a emitir declaratoria de emergencia ambiental en Tula, con ello destine presupuesto para la ejecución de los proyectos de restauración ecológica en esa región.
Con 21 votos a favor el Pleno autorizó el dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático que también exhorta al gobierno estatal y municipales a elaborar un programa de restauración ambiental.
En la sesión ordinaria número 94, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), María del Carmen Lozano Moreno, leyó el dictamen que exhorta a la Secretaría de Energía y Comisión Federal de Electricidad (CFE) rendir informe sobre la continuidad de la conversión de combustóleo a gas natural para la operación de la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y el porcentaje alcanzado a la fecha; asimismo, indiquen el plazo para lograr el 100 por ciento de la mencionada conversión, con el objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En otro punto de la sesión ordinaria, diputadas y diputados aprobaron el dictamen de la Primera Comisión Permanente de Desarrollo Económico que exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), delegación Hidalgo, para que implemente las acciones necesarias para dar seguimiento y resolución de manera oportuna a las quejas y reclamaciones de los consumidores y público en general, que fueron presentadas en contra de proveedores, comerciantes y prestadores de servicios con motivo de la celebración de la festividad de Día de los Muertos.
Asimismo, rindan un informe a esta soberanía sobre los datos arrojados y al mismo tiempo, conforme a lo observado se establezcan las medidas preventivas para el siguiente año. Igualmente, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor, se continúe con la vigilancia y verificación a los establecimientos mercantiles a fin de evitar el
incremento de manera injustificada en precios y tarifas, sensibilizando a los locatarios y comerciantes para que se abstengan de actuar en perjuicio de los consumidores en Hidalgo.
Este dictamen fue aprobado por el Pleno Legislativo con 20 votos a favor.
Por otra parte, fueron presentadas ocho iniciativas en diversos temas como: inclusión de personas con discapacidad en el sistema educativo estatal, difusión de centros de atención a personas adultas mayores, campañas de concientización del cáncer de próstata, entre otros; las cuales fueron enviadas a comisiones para ser analizadas.
La legisladora priista, Citlali Jaramillo Ramírez, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático de Hidalgo.
La propuesta plantea armonizar la Ley de Mitigación y Adaptación ante los efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo con el marco normativo General, incorporando el principio de progresividad, garantizando con ello, la no regresión en las metas y objetivos en materia de protección ambiental de nuestro Estado.
Mientras tanto, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Elvia Sierra Vite, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 43 de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad de Hidalgo, en materia de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo estatal.
Explicó que la presente iniciativa tiene por objetivo asegurar la participación e inclusión de las personas con discapacidad en todas las vertientes del Sistema Educativo Estatal, con la finalidad de fomentar mejores prácticas para la atención de las necesidades específicas de este grupo poblacional, así como asegurar su derecho a la educación y al trabajo.
En la misma sesión, el Grupo Legislativo del PRI presentó dos iniciativas: la primera que adiciona el artículo 31 Bis a la Ley de los Derechos de las Personas Adultos Mayores de Hidalgo, en materia de difusión de centros de atención a personas adultas mayores y la segunda, una reforma el ultimo parrafo del artículo 145 septimus de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.
El diputado, Juan de Dios Pontigo Loyola, explicó la primera iniciativa que tiene como objetivo Incorporar la obligación del Instituto para la Atención de las Personas Adultas Mayores de Hidalgo de difundir con base en el Sistema Estatal de Información de Asistencia Social, el Directorio Estatal de Instituciones de Asistencia Social, Directorio de Instancias Nacionales e Internacionales, Directorio de Programas y/o proyectos, Inventario de Infraestructura y clasificación del recurso humano en materia de asistencia social y el Registro de Programas, todos destinados de manera específica a la atención de personas adultas mayores.
Por su parte, la legisladora, Erika Rodríguez Hernández, dio a conocer que la reforma a la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo pretende garantizar la participación política de las mujeres y la paridad de género y con ello, el acceso a espacios de toma de decisión, así como a la representación efectiva de las mujeres en todos los órganos de poder y autoridad.
Ante ello, explicó que la iniciativa busca que la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres estará a cargo de una mujer, y deberá́ contar, poseer grado de estudios de nivel superior y contar con al menos un año de experiencia en temas de género, igualdad sustantiva, prevención de la violencia de género y defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, y tener conocimientos inherentes al buen desempeño de su cargo.
La diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XXXII al inciso A del artículo 3, así como la fracción XII Bis del inciso A del artículo 5 a la Ley de Salud de Hidalgo.
El objetivo, dijo, es mejorar la salud y calidad de vida masculinas a través de campañas de toma de conciencia y de educación, investigación y diseminación de buenas prácticas en la atención de los centros de salud y estos pueden ofrecer las herramientas y materiales educativos para fomentar la prevención del cáncer de próstata.
Por su parte, el también legislador morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la fracción II del artículo 7 de la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores de Hidalgo.
Lo anterior para garantizar su derecho a la seguridad jurídica en caso de fallecimiento tratándose de personas adultas mayores que tengan la calidad de parte promovente dentro de cualquier procedimiento.
En asuntos generales fueron presentados seis acuerdos económicos por parte de varios legisladores con diversos temas.
El primero fue el diputado priista, Alejandro Enciso Arellano, quien presentó dos acuerdos económicos el primero de ellos en materia prevención y atención contra las adicciones y el segundo sobre protección y desarrollo forestal.
Por su parte, el legislador del PT, Osiris Leines Medecigo, dio a conocer el acuerdo económico en materia de seguridad social complementaria que exhorta a los 84 ayuntamientos de hidalgo para en el marco del análisis, discusión y aprobación de sus presupuestos de egresos para el ejercicio fiscal 2023 prevean destinar recursos del Fortaseg para garantizar la seguridad social complementaria de sus elementos de seguridad pública municipal, para dar cumplimiento al decreto número 230 publicado en el periódico oficial del estado de hidalgo el 28 de julio del presente año.
Mientras tanto, el diputado morenista, Timoteo López Pérez, presentó el acuerdo económico que exhorta al IMSS e ISSSTE para que capaciten al personal y reforzar actitudes de tolerancia y respeto, hacia las usuarias y usuarios en general.
Por último, la diputada morenista, Sharon Macotela Cisneros, dio a conocer al pleno el acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a efecto de que atienda las necesidades planteadas por personal docente del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) sobre el aumento salarial 2022.
La diputada Silvia Sánchez García, presidenta de la mesa directiva convocó a las y los legisladores a sesión ordinaria número 96 para el próximo lunes 7 de noviembre a las 11:00 horas.
El pasado 21 de octubre del presente año, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el decreto número 269, una de las reformas más importantes en los últimos años en materia presupuestaria, con la finalidad de reorganizar y reorientar el gasto con un enfoque humano y de resultados, de manera que se pueda identificar y clarificar la cantidad de recursos destinados a la atención de grupos específicos de la población o atender problemáticas que requieren una atención particular e integral.
Así mismo, se realizó la integración de los Anexos Transversales en el Presupuesto de Egresos a la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo. Los anexos transversales son rubros específicos implementados para focalizar acciones de gobierno en temas prioritarios por su importancia y trascendencia, encaminados a mitigar y solucionar problemas sociales. De igual manera, tienen como sustento los grandes ejes de la política pública y obedecen a los compromisos que ha adquirido el Estado Mexicano mediante Tratados Internacionales en materia de derechos humanos.
Dentro del Congreso de Estado de Hidalgo propuse una iniciativa por la cual se adiciona un párrafo al artículo 60 de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo, esta es complementaria a la de anexos transversales, pues su fin es que el presupuesto destinado a los grupos vulnerables no pueda ser sometido a reducciones; con estas acciones el Coordinador de la Fracción parlamentaria del Partido del Trabajo busca transitar en el rediseño institucional mejorando las oportunidades para nuevas generaciones, con un presupuesto más humano, atendiendo los servicios públicos e inversión en programas, así como las necesidades de las y los hidalguenses.
El legislador Osiris Leines comentó “Se busca consolidar la protección al presupuesto destinado a grupos vulnerables y más necesitados en cada rincón de nuestra Entidad, al no permitir reducciones a los programas presupuestarios y las inversiones dirigidas a la atención de la igualdad entre mujeres y hombres, prevención y erradicación de violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes y de cualquier forma de discriminación, bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, desarrollo de los jóvenes, crecimiento agrícola sustentable, a la ciencia, tecnología e innovación, mitigación del cambio climático y combate a la corrupción.”
Personal del Parque Nacional El Chico realizó una práctica clínica para reparar el sendero conocido como ‘El Balam’, con la finalidad de facilitar el recorrido a visitantes que acudan a pie o en bicicleta a esta Área Natural Protegida (ANP) y fomentar un turismo sustentable en la entidad.
El Parque Nacional El Chico es un área de gran belleza con una superficie de 2,739 hectáreas. Es una de las 182 ANP federales.
Entregaron un total de 396 artículos; 294 destinados a Casa de la Niña y 102 para Casa Cuna
Edda Vite ofreció solución inmediata al requerimiento de andadera para menor con problema motriz
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, realizó este día recorridos por Casa de la Niña y la Casa Cuna para entregar insumos y suministros alimentarios en ambas instituciones.
Todos los suministros entregados en la jornada fueron donados por el área de Voluntariado del Sistema DIF Hidalgo.
En compañía de Javier Rodríguez, titular del Sistema DIFH y Celia Chavarín, directora general de Asistencia Social, Edda Vite patentizó el compromiso de ambas instituciones de trabajar esforzadamente por un mejor futuro para la infancia.
En su recorrido en Casa de la Niña, Edda Vite conversó con las niñas y adolescentes residentes. Como parte de esa charla una menor le planteó que tenía dificultades para caminar. La presidenta del Sistema DIFH realizó la gestión y de inmediato se le proporcionó una andadera.
Como parte de su recorrido, Edda Vite entregó juegos de vasos y platos para adolescentes; juegos de platos y vasos para niñas, cajas de leche de un litro, manteles, charolas canastos para ropa, bolsas para basura y botes de basura.
En la Casa Cuna, la presidenta del Patronato entregó kits de vasos y platos para niña y para niños, así como una mesa tipo Picnic para infantes de dos a seis años.
Actualmente, la Casa Cuna cuenta con una población de 62 menores: 11 en etapa de lactancia, 9 en cuidados maternales, 23 en preescolares y 19 en camino a nivel básico.
Edda Vite enfatizó la importancia de profesionalizar todas las labores que se realizan dentro del Centro de Asistencia Social y, de ser necesario, ampliar el número de personal para ofrecer un servicio integral de 24 horas.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) puso al día a su personal respecto a las enfermedades de transmisión sexual. El propósito, ser aliados en la continuidad de atención integral, respetuosa y garante de derechos a grupos vulnerables.
En esta búsqueda de defensa e inclusión, la dependencia, a través de la Unidad de Especialidad Médica y Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (UNEME CAPASITS), organizó el Simposio “Actualizaciones en VIH/SIDA e ITS”.
En este encuentro se buscó dotar de conocimientos acordes a las necesidades actuales, al personal de salud. Zorayda Robles Barrera, titular de la SSH, llamó a derrumbar desde la raíz, barreras que llevan a la violación de derechos de aquellas personas que padecen estas enfermedades crónicas.
La secretaria añadió que es interés del gobernador Julio Menchaca Salazar, cuidar y garantizar las libertades de las personas con pleno goce de sus derechos, con trato digno y sin discriminación.
Agregó que en la actualidad la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es un problema de salud pública con una prevalencia mundial.
Mencionó que el número de personas con VIH está aumentando debido al incremento de supervivencia de las personas que viven con ese padecimiento, derivado de una reducción en la mortalidad atribuible, en parte, al acceso al tratamiento antirretroviral.
Por lo anterior, destacó la importancia de actualizar al personal de todas las jurisdicciones sanitarias de primer y segundo nivel de atención, instituciones y organizaciones que realizan acciones preventivas, detección y atención.
De acuerdo al programa de actividades, el simposio permitió abordar temas que ponen a la vanguardia a la entidad, tales como son embarazo y VIH, detección y tratamiento de la Hepatitis C y estrategias recomendadas por la OMS y el ONUSIDA, que permiten hoy acceder en Hidalgo al tratamiento profiláctico pre-Exposición y post-exposición al virus del VIH.
Esta actualización permitirá homologar criterios de atención y generar alianzas con el sector y las organizaciones de la sociedad civil para establecer estrategias científicamente comprobadas para prevenir, disminuir los casos nuevos y mejorar la atención.
El total de casos notificados en el estado desde el año 1983, suman 4 mil 804, de los cuales mil 567 han fallecido, 2 mil 937 se encuentran vivos y de 300 personas se desconoce su situación, porque no han dado seguimiento a sus tratamientos. En tanto, UNEME CAPACITS atiende con alguno de sus servicios a mil 435 pacientes de manera activa.
Al evento de clausura de las actividades del simposio también acudieron la subsecretaria de Salud Pública, Diana Reyes y Alma Lidia de la Vega, subsecretaria de Prestación de servicios, además del diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, presidente de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso Local.
Diputados de la LVX legislatura de Hidalgo solicitaran a los legisladores federales, que otorguen mayor presupuesto para la adquisición de medicamentos, no sólo los básicos, sino también para enfermedades crónicas y evitar así el desabasto de medicinas que hay en este momento en todo el sector salud del estado.
Fue el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola quien a nombre del grupo Parlamentario del PRI, dio lectura a este exhorto, el cual se envió a la primera Comisión de Salud para su análisis.
Durante la 64 Sesión ordinaria del Congreso del Estado, Pontigo Loyola dijo que es de suma importancia que se invierta en la adquisición de medicamentos e insumos, ya que es una gran demanda y es la población de escasos recursos quienes padecen de este problema por años.
En este sentido, la diputada Vanesa Escalante, presidenta de la Comisión de Salud señaló que el Gobernador Julio Menchaca se encuentra preocupado y ocupado en este tema, por lo que solicitado a la Secretaría de Salud para que se revise este tema y se dé una solución al respecto lo más pronto posible.
Otro punto que abordaron los legisladores, fue el relativo a la reforma de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como los organismos descentralizados para que puedan solicitar licencia con goce de sueldo para acudir con sus hijos a tratamientos oncológicos en caso de ser necesario.
Además de que también se exhortó a la Secretaría de Salud de Hidalgo para que se fomenten acciones de promoción para evitar cáncer de mama entre la población masculina. Si bien, es un porcentaje mínimo quienes la padecen en comparación a las mujeres, si se presentan estos casos.
Los legisladores también abordaron el tema relativo al reconocimiento a la entidad de género, con lo cual se aprobaron reformas a diversos artículos de la Ley para la Familia de Hidalgo y la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo. Este reconocimiento a la entidad de género se llevará a cabo por las Direcciones del Registro del Estado Familiar de los 84 municipios.
Durante los trabajos legislativos se presentó la iniciativa con proyecto de decreto en el que se reforma la Ley de protección al Ambiente de Hidalgo, dicha propuesta pretende armonizar la Ley de Protección al Ambiente de Hidalgo con la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente con el fin de incorporar los comités de ordenamiento ecológico territorial como órganos de participación social y espacios de concertación, colaboración, transparencia y rendición de cuentas.
El diputado Edgar Hernández Dañu, integrante del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT) dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el último párrafo del artículo 117 y el numeral 121 Bis ambos de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, para garantizar que el titular de obras públicas cuente con certificación de competencia laboral desde el inicio de su gestión.
Con ello, se busca promover acciones que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas, la legalidad y el combate a la corrupción.
Será en la Comisión de Justicia Partidaria del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional, en donde se resuelva la impugnación que posiblemente presente el ex gobernador, Omar Fayad Meneses, toda vez que rechazaron su planilla para competir por el cargo de Consejeros Nacionales de este partido, así lo manifestó Julio Manuel Valera Piedras, presidente del PRI en Hidalgo.
Una vez que se dio a conocer esta información en donde se señala que el CEN rechazo la solicitud de registro de la planilla que previamente presento Fayad Meneses, Valera Piedras indicó que al ser presidente del PRI a nivel estatal su postura es aceptar una posición institucional del PRI Nacional a cada una de los participante, por que entraran en un proceso de alguna forma electoral en donde están participando dos planillas para emitir consejeros nacionales y su posición debe de ser cuidadosa y neutral.
Aseguró que en un partido donde hay voces que discuten, pueden surgir estas controversias ya que forma parte de una vida democrática, sin embargo, indicó que lo importante es tener articuladas las acciones que permitan dar salida a todo este tipo de posiciones y encontrar una solución de acuerdo a los cauces institucionales o legales que cada una tiene derecho.
El 31 de octubre se abrió el proceso para registrarse para competir por un espacio como Consejeros Nacionales del PRI. Llegaron dos planillas, una encabezada por Omar Fayad, acompañado por la actual diputada federal Sayonara Vargas Rodríguez y la otra por el ex diputado federal, José Antonio Rojo García de Alba y la ex presidenta del PRI Estatal, Geraldina García Gordillo.
Julio Varela indicó que no cree que haya divisionismo al interior del PRI “en un partido cuando hay voces que discuten siempre se van a presentar estas controversias, es parte de la vida democrática de un partido, de la vida institucional”, aseveró.
La entrega de desayunos para familiares que esperan a pacientes en hospitales, no sólo fue en Pachuca, las brigadas de la empresa Alium propiedad de Carlos Barrera Neri, se extendieron a diferentes municipios del interior,"el propósito es ayudar a la mayor cantidad de población que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad", dijo Diana Rodríguez quien encabezo al grupo de hombres y mujeres que llegaron a los centros de salud de Pachuca, Actopan, Ixmiquilpan y Tulancingo.
Muy temprano llegan a estos lugares, donde la población a veces sentada en la banqueta, sin recursos y proveniente del interior del estado agradece este apoyo pues muchos de ellos se encuentran en el dilema de comprar medicamentos para sus enfermos o algo de comer.
Hasta ahora han sido distribuidos más de mil refrigerios a mujeres, niños y adultos mayores "hemos encontrado mucha gente que nos agradece porque no han comido, es gente que viene de los diferentes municipios del estado de Hidalgo y bueno la gente misma te da las gracias, te da bendiciones y la verdad nos quedamos con eso" dice Lizbeth Hernández nutrióloga del grupo.
Los beneficiarios se mostraron agradecidos con estos apoyos,"la verdad es que somos más los buenos que los malos, que Dios bendiga a esa gente, que les de muchas fuerzas, mucho trabajo" declaro Antonio Mejía.
De acuerdo con los valores de generosidad de Alium, esta ayuda gratuita busca aliviar la difícil situación que viven miles de familiar hidalguenses y al mismo tiempo sumar a la política de la actual administración de buscar siempre el beneficio de quienes menos tienen.
El empresario Carlos Barrera declaró que la "alimentación es combatir la desigualdad y que cada día haya menos hambre en México, eso es vital y la salud es un derecho universal que le corresponde a todos" por ello los apoyos continuarán permanente en los lugares donde más se necesiten.
Con observaciones por un monto de 20 millones 168 mil 386 pesos con 04 centavos en 111 entidades del Poder Ejecutivo, del Sector Paraestatal, Organismos Autónomos, Municipios y Organismos Desentralizados Municipales, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo entregó a los integrantes de la LXV Legislatura, el segundo informe de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2021.
En conferencia de prensa, posterior a la entrega del informe a la presidencia encabezada por el diputado Julio Manuel Varela Piedras, el Auditor Superior, Armando Roldán Pimentel detalló que las observaciones realizadas se distribuyen de la siguiente manera:
• $ 5,694,584.09, al Poder Ejecutivo
• $ 1,204,714.18, Correspondiente a Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos
• $ 9,389,023.25, a Municipios y
• $ 3,880,064.52, a Organismos Descentralizados Municipales.
• $ 1,204,714.18, Correspondiente a Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos
• $ 9,389,023.25, a Municipios y
• $ 3,880,064.52, a Organismos Descentralizados Municipales.
Manifestó que el contenido en los Informes Individuales de la Auditoría de cada una de las Entidades Fiscalizadas, no necesariamente implican recuperaciones o daños y/o perjuicios a la Hacienda Pública del Estado, de los Ayuntamientos o al Patrimonio de las Entidades, mismas que se encuentran sujetas a las justificaciones y aclaraciones correspondientes en un plazo de 20 días una vez que sean notificadas las entidades.
Dijo que en el caso del Poder Ejecutivo se tienen observaciones en la Oficialía Mayor por un monto de más de 4 millones 465 mil pesos; en la Secretaría del Medio Ambiente por 625 mil 646 pesos; en la Secretaría de Cultura por 389 mil 981 pesos y en la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial por 213 mil 509 pesos.
Además en los municipios de San Salvador por más de 2 millones de pesos, Eloxochitlán por un monto superior al millón de pesos, Tepetitlán por 967 mil pesos, en Zimapan por 638 mil y en Chapulhuacan por 528 mil pesos.
Roldán Pimentel destacó que de las observaciones presentadas lo que se detecto fue la omisión de documentos, los cuales deben solventar.
Indicó que los municipios que arrastran observaciones son Alfajayucan, Santiago de Anaya, Tula del ejercicio fiscal de 2016; Apan y Atotonilco de Tula del Ejercicio Fiscal 2017; así como Mineral de la Reforma, Apan, Tezontepec y Tlahuelilpan del año fiscal 2018, estos dos últimos por recursos públicos federales no justificados.
Al faltar poco más de un mes para que concluya su gestión, Armando Roldán indicó que se continuó con los procesos de fiscalización que es un elementos importante para evitar la discrecionalidad y se está en proceso pre operativo en el tema de un laboratorio para realizar pruebas a la obra pública, lo cual considero que es una acción que se pudo lograr en esta gestión así como el tema de la capacitación.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display