Estatal

Con la finalidad de desarrollar en alumnas y alumnos habilidades musicales con una capacidad creativa y expresión artística, así como generar ambientes de convivencia armónicos, pacíficos e inclusivos, se implementará en Escuelas de Tiempo Completo el Proyecto para el Desarrollo de Habilidades Musicales Mediante la Conformación de Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles y Juveniles.

La educación musical aporta importantes beneficios para el desarrollo humano y los procesos cognitivos, psicosociales y afectivos, sin dejar de lado que con la música se aprende sobre diversas culturas, países y épocas, así como los valores que forman parte de la identidad de la comunidad.

Al hacer la presentación del proyecto, la subsecretaria de Educación Básica de la SEPH, Francisca Ramírez Analco, resaltó que Hidalgo es el segundo estado en implementar, después de Oaxaca, el programa de Desarrollo de Habilidades Musicales Mediante la Conformación de Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles y Juveniles, el cual es impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, para promover acciones que constituyan a la escuela como un espacio de mayor interés para las y los estudiantes de Educación Básica.

En este sentido, comentó que Hidalgo presentó ante las autoridades federales el interés de implementar en el estado este programa, ya que el gobernador Omar Fayad Meneses y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, están convencidos de que este tipo de acciones impactan de manera directa en el ambiente familiar, escolar y social para una convivencia sana, toda vez que fortalece la autoestima y exalta valores como la honestidad y el respeto hacia los demás y hacia ellos mismos.

Ramírez Analco hizo referencia a los grandes beneficios que la música aporta en materia de aprendizajes significativos, ya que ayuda al razonamiento espacial, razonamiento matemático y al desarrollo del lenguaje.

Por último dijo que se tienen grandes expectativas en esta área de oportunidad, pues se espera que impacte de manera positiva en la mejora de los aprendizajes, en la convivencia escolar sana y pacífica, así como en el desarrollo socioemocional de alumnas y alumnos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 -Para el mandatario hidalguense “trabajo mata grilla y mata todo”, declaró durante el informe de los senadores María Merced González González y Julio Menchaca Salazar.

 Junto con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el presidente de la Junta de Gobierno del Senado, Ricardo Monreal Ávila; el mandatario hidalguense, Omar Fayad, asistió como invitado especial al informe de los senadores María Merced González González y Julio Menchaca Salazar, en la ciudad de Pachuca.

En su mensaje la secretaria de Gobernación reconoció la labor legislativa de los senadores Mercedes González y Julio Menchaca, sobre todo en materia ambiental y de justicia. Refirió que desde la legislatura actual inició el proceso que permitirá a México avanzar hacia la cuarta transformación; mencionó que ambos legisladores trabajaron en pro de la austeridad republicana, para quitar sueldos exorbitantes, estímulos y bonos indebidos.

"Podemos tener diferencias, pero el objetivo es sacar adelante a Hidalgo y México, y tal como lo ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el trabajo de servir a la ciudadanía, no hay cabida a la pelea ni a la división", declaró el mandatario. Lograr una transformación real y lograr el bien de México requiere de coordinación, acuerdos, consensos y trabajo conjunto.

Refrendó su compromiso de continuar con el acompañamiento a los legisladores federales y locales para impulsar las reformas que el país necesita; citó como ejemplo las leyes y reformas propuestas por el presidente de la República, entre ellas la Guardia Nacional que actualmente opera en diferentes regiones del país, para fortalecer la seguridad de la población.

Destacó los logros obtenidos en Hidalgo, respecto al combate a la pobreza, así como la participación de los tres órdenes y poderes de gobierno es primordial para fortalecer el desarrollo.

"Y es que el trabajo mata grilla y rencillas, tal como lo ha dicho el presidente López Obrador, ya que con acciones coordinadas y con la suma de esfuerzos entre el gobierno de México y los diferentes órdenes y poderes, es como se obtienen los logros y metas en beneficio de la gente", finalizó el gobernador.

En su participación, el Doctor Gilberto Guevara Niebla habló sobre los principios de la Nueva Escuela Mexicana

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo el Consejo Técnico Estatal, previo al inicio del ciclo escolar 2019-2020, en el que participó el Coordinador de Estrategia Institucional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y responsable de instrumentar el Acuerdo Nacional Educativo, Gilberto Guevara Niebla, con la conferencia “Hacia una Nueva Escuela Mexicana”.

En representación del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, el director general de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez, dio la bienvenida a las y los presentes, así como al Doctor Gilberto Guevara Niebla, destacado académico e intelectual mexicano, quien ha sido subsecretario de Educación Básica a nivel nacional y ahora encargado de instrumentar el Acuerdo Educativo en el país.

Abundio Pérez Martínez destacó que en la entidad se ha tendido un gran avance educativo en los últimos años, al tiempo que señaló que es instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses, centrar los esfuerzos educativos en el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para impulsar el desarrollo de Hidalgo y construir una mejor sociedad, con la ampliación de la cobertura y calidad del servicio educativo y ofreciendo una educación incluyente e integral.

En su disertación, Gilberto Guevara señaló que la Nueva Escuela Mexicana deberá ser democrática, nacional, humanista, equitativa, integral, inclusiva, intercultural y de excelencia, lo que representa un reto, así como la gran oportunidad de construir un mejor futuro para México.

Destacó que para que haya un cambio social, es fundamental cambiar lo que se está haciendo en la escuela, lo que requiere de un gran compromiso de todos los actores educativos.

Cabe señalar que en el evento, que forma parte de las acciones de capacitación que impulsa la SEPH previo al arranque del ciclo escolar próximo, estuvieron presentes supervisores, jefes de sector, directores de nivel y asesores de las Mesas Técnicas, entre otros.

 

El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) celebró la ceremonia de Inicio del Ciclo Escolar 2019-2020, para recibir cerca de 700 estudiantes de nuevo ingreso y aproximadamente mil 900 jóvenes que se reincorporan a sus estudios.

En este acto participaron estudiantes de las ingenierías en Industrias Alimentarias,  Electromecánica, Sistemas Computacionales, Gestión Empresarial, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Logística y Arquitectura e Ingeniería Industrial,  así como personal docente, administrativos y autoridades.

El evento estuvo presidido por Luis Armando Officer Arteaga, director general del ITSOEH; José Corona Bruno, secretario general de la presidencia de Mixquiahuala de Juárez; Leonardo Murvartian Estrada, jefe de capacitación del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Hidalgo (ICATHI), y personal directivo del Instituto.

En su mensaje de bienvenida, el titular de la Institución mencionó que el gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses, está apostando por la juventud, porque la impulsa, proyecta y fortalece, ya que tiene muy claro que Hidalgo será mejor si sus jóvenes logran desarrollar sus talentos; asimismo agradeció el apoyo brindado y el compromiso del secretario de Educación Pública de la entidad,  Atilano Rodríguez Pérez.

Luis Armando Officer Arteaga puntualizó que ante los retos nacionales de la industria, el Instituto ha realizado acercamientos con diversas empresas para implementar el modelo Dual a través de proyectos, con el propósito de preparar a las y los jóvenes para responder a las necesidades del sector productivo.

Finalmente reiteró que se tiene el compromiso de ofrecer educación de los más altos estándares de calidad a las y los estudiantes, lo que repercutirá de manera positiva en su desempeño profesional. Para ello, a través de la Coordinación de Lenguas Extranjeras se mejorará el programa del idioma inglés, con la finalidad de que las y los alumnos cumplan con los requisitos para realizar movilidad internacional.

Con la finalidad de capacitar a jefes de sector y supervisores escolares de educación básica, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo el curso denominado Capacitación al 100% de supervisores en Consejo Técnico Estatal sobre la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar.

El acto protocolario fue presidido por el director general de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez, quien en representación del titular de la dependencia, Atilano Rodríguez Pérez, destacó que la finalidad de este curso debe cumplirse a partir de una mirada integral y reflexiva en la realidad escolar, los aprendizajes de los alumnos y los acuerdos de convivencia escolar, para así garantizar una planeación integral del próximo ciclo escolar.

Asimismo, el funcionario estatal enfatizó que en la actual administración, encabezada por Omar Fayad Meneses, se ha dado gran relevancia al tema educativo y su articulación completa de manera interna, así como con los demás sectores para alcanzar mejores niveles de desarrollo, por lo que se requiere una planeación minuciosa, en este caso, del ciclo escolar que está por comenzar.

Pérez Martínez recordó la importancia del Consejo Técnico Escolar (CTE) para lograr este objetivo, toda vez que éste se esgrime como el órgano colegiado de mayor decisión técnico-pedagógica de cada escuela de educación básica.

EL CTE tiene por misión mejorar el servicio que el centro educativo presta, enfocando sus actividades al máximo logro de los aprendizajes de todos los alumnos, mediante la toma de decisiones informadas, pertinentes y oportunas, así como el fomento del desarrollo profesional del personal docente  y directivo en función de las prioridades educativas.

Al evento asistieron: Verónica Cárdenas Moncada, conferenciante y subdirectora de Asesoría y Acompañamiento de Servicios Educativos de la SEP federal; Julia María Valera Piedras, directora general de Fortalecimiento Educativo y directores de nivel en educación básica, entre otros.

Brindar certeza laboral y mejorar las condiciones de quienes se desempeñan en alguna Unidad Médica perteneciente a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), es muestra de la buena voluntad y vinculo inigualable existente entre la Sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) y las autoridades de la SSH, lo que además representa un estímulo para quienes día a día contribuyen a hacer una diferencia en los servicios que se ofrecen a la población, así lo expresó el titular de la Secretaría, Marco Antonio Escamilla Acosta, al entregar 27 documentos y nombramientos que avalan el movimiento de trabajadores del Hospital General de Tulancingo.

Escamilla Acosta, explicó que los movimientos y entregas de códigos para personal de base, regularizados y formalizados, habrán de beneficiar en un inicio a trabajadores del Hospital de Tulancingo, pero paulatinamente se harán en el resto de los Hospitales, en ese sentido, aseguró que los nombramientos serán entregados de manera personal a fin de constatar el buen desempeño y contribución del trabajador beneficiado.

Con un reconocimiento a la labor emprendida por parte del personal del Hospital ubicado en el Valle de Tulancingo, el Secretario Estatal afirmó que en materia de salud se han consolidado importantes proyectos, esto como resultado de la gestión e interés del propio Gobernador Omar Fayad Meneses, por promover acciones de impacto y desarrollo para la población.

En ese tema, ejemplificó la próxima apertura de los Hospitales de Zimapán y Metztitlán, obras que se mantenían inconclusas y que gracias a la insistencia de la actual administración y como resultado del reciente diálogo sostenido con el Director del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer, se espera en breve sean puestos en marcha.

 

 

Con el objetivo de reconocer el empeño y dedicación de las y los estudiantes hidalguenses que conforman la delegación representativa de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2019, que participará en la Convivencia Cultural a nivel nacional, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, encabezó la entrega de reconocimientos alusivos, en un evento donde se congregó gran parte de la comunidad educativa de la entidad.

Acompañado por Romualdo Tellería Beltrán, presidente del Consejo Estatal de la Fundación BBVA Bancomer, el titular de la SEPH explicó que el certamen OCI busca estimular el gusto por el conocimiento, por medio de mecanismos lúdicos y de alicientes para fomentar la preparación académica de estudiantes que terminan su educación primaria.

En ese sentido Rodríguez Pérez manifestó que el gobernador Omar Fayad Meneses, ha apostado por la implementación de diversas acciones y políticas públicas que permitan el crecimiento de la entidad, teniendo como base a la educación.

Al respecto, destacó que la actual administración ha dado especial énfasis a la educación, articulándola con otros sectores del desarrollo y dotándola de insumos necesarios para garantizar que las y los estudiantes hidalguenses puedan tener acceso a una educación de calidad, como la entrega de útiles escolares, uniformes, aulas digitales, libros de texto, becas y fortalecimiento de infraestructura educativa, entre otras.

En su oportunidad, Romualdo Tellería Beltrán agradeció la voluntad de las autoridades, para la unión de esfuerzos que deriven en el apoyo a las niñas y niños para la consumación de sus estudios, sentido en el cual, la Fundación que representa contribuirá con una beca y acompañamiento para reconocer el talento y dedicación de las y los estudiantes que obtuvieron los resultados más destacados en la OCI 2019, al tiempo que subrayó el gran esfuerzo por parte del Gobierno del Estado de Hidalgo por apoyar la economía de las familias con la entrega de paquetes de útiles escolares y uniformes.

En nombre de sus compañeros, el estudiante José Jair Hernández Álvarez, expresó su satisfacción por representar a su escuela y a la entidad en un evento de tal relevancia, a la vez que agradeció a los padres y madres de familia, docentes, directivos y al gobernador Omar Fayad por el respaldo otorgado para este fin, así como al fortalecimiento educativo, el cual significa oportunidades de desarrollo.

La entrega de reconocimientos forma parte de las actividades de convivencia estatal, la cual incluyó actividades lúdicas, deportivas y culturales, así como visitas a sitios históricos, como Real del Monte, y recreativos, como el  Centro Interactivo Mundo Fútbol, previo a la convivencia cultural a nivel nacional.

           

-De acuerdo al Coneval, de 2016 a 2018, Hidalgo fue el segundo estado con mayor reducción en la pobreza en México.

-En dicho periodo más de 167 mil personas salieron de la pobreza, lo que representa el mayor avance en la historia estatal desde que se tiene registro.

-Estos resultados se deben en gran medida a las políticas, acciones y medidas instrumentadas por el gobernador Omar Fayad en empleo, educación, infraestructura, desarrollo social, asistenciales y de salud.

Entre 2016 y 2018, en Hidalgo salieron de la pobreza 229 personas cada día, de acuerdo con la Medición Multidimensional de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval). Esto significa que en el periodo que abarca la gestión del gobernador Omar Fayad, 167 mil 700 personas salieron de una situación de pobreza; de las cuales, 115 mil fueron de pobreza moderada y 52 mil 800 de extrema.

De acuerdo al reporte presentado por el Coneval, Hidalgo redujo el porcentaje de población en pobreza del 50.6% al 43.8%. Esta reducción de 6.8 puntos es la más grande desde 2008, fecha en que se realizó la primera medición por parte de Consejo Nacional de Evaluación.

El resultado alcanzado por Hidalgo destaca por ser el segundo estado que más redujo este indicador en el país de 2016 a 2018, tan sólo después de Aguascalientes.

El avance significativo en materia de combate a la pobreza que se registra en los primeros dos años de la administración del gobernador Omar Fayad, se da gracias a políticas, acciones y medidas coordinadas entre la federación, estado y municipios que ha permitido combatir este problema desde todos los frentes.

En materia económica se han generado cerca de 19 mil nuevos empleos gracias a la llegada de inversiones por más de 53 mil millones de pesos, situación que ha contribuido a mejorar los ingresos de las familias.

Asimismo, las acciones para facilitar el acceso a la alimentación y salud, por medio de medidas de asistencia alimentaria y reforzamiento de la operación de las unidades médicas; así como el alto abasto de medicamentos, han contribuido a que Hidalgo se consolide como referente nacional en el combate a la pobreza.

Los resultados obtenidos muestran el compromiso de la administración de Omar Fayad de continuar trabajando en beneficio de los hidalguenses.

-Reconocidos por su desempeño en la Olimpiada Nacional del Conocimiento Infantil 2019.

- Originarios de 24 municipios, los alumnos de sexto año concluyeron sus estudios de primaria con los mejores promedios.

El gobernador Omar Fayad convivió con las 10 niñas y 24 niños, originarios de 24 municipios, quienes representarán a Hidalgo en la convivencia cultural organizada por la Secretaría de Educación Pública, tras su destacada participación en la Olimpiada Nacional del Conocimiento Infantil 2019.

El mandatario manifestó que son un orgullo para Hidalgo y todos sus habitantes y los exhortó a continuar en el camino del esfuerzo para seguir preparándose, ser los mejores y alcanzar sus metas y sueños.

Para el gobierno que encabezo, señaló, la educación es fundamental y continuaremos impulsando acciones para mejorarla; "nos seguiremos esforzando para darles lo necesario en este sentido y así las nuevas y presentes generaciones salgan adelante".

La pasión, entusiasmo, corazón y preparándose día a día, es la mejor fórmula para alcanzar una mejor calidad de vida, dijo el mandatario a los estudiantes.

El gobernador Omar Fayad obsequió a cada uno de los ganadores una laptop-tableta, que calificó como una útil herramienta que les apoyará en fortalecer sus estudios y educación.

Reconoció el impulso que la Fundación BBVA dará a través de becas mensuales a los 34 estudiantes para que concluyan sus estudios de secundaria y si continúan con  promedios de excelencia mantendrán la beca en los niveles medio superior y superior.

El titular de la Secretaría de Educación Pública estatal, Atilano Rodríguez Pérez, explicó que para efectos de esta Olimpiada Nacional se consideran los contenidos de los programas vigentes de sexto grado de primaria de las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía, formación cívica y ética.

Detalló que el certamen se divide en 3 diferentes etapas: 

  1. Etapa Regional. Realizada el 10 de abril en la cual se evaluó a la totalidad de estudiantes inscritos en sexto grado de primarias generales, particulares, e indígenas, y del tercer nivel del Consejo Nacional de Fomento Educativo. En 2019 participaron 58 mil 306 estudiantes hidalguenses.

 

  1. Etapa Entidad. Producto de la primera etapa, en Hidalgo se seleccionaron 228 niñas y niños con el mejor desempeño, quienes el 18 de mayo realizaron una evaluación para determinar quiénes representarán al estado en la Convivencia Cultural organizada por la SEP federal.

 

  1. Convivencia Cultural. Como cierre de cada edición, los ganadores de los estados se reúnen en la Ciudad de México, durante la semana del 28 al 30 de agosto de 2019, para que un total de mil estudiantes con el mejor desempeño, participen en diversas actividades organizadas por la SEP, incluye una convivencia con el presidente de México.

 

Rodríguez Pérez expuso que las y los estudiantes seleccionados de Hidalgo participaron en una convivencia de carácter estatal en la ciudad de Pachuca, del 2 al 4 de agosto, en la que junto con sus padres, realizaron actividades lúdicas, deportivas y culturales.

-El gobernador Omar Fayad firmó el acuerdo marco para garantizar el derecho a la protección de la salud, a favor de toda la población hidalguense.

Hidalgo es un aliado de la política pública establecida por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el rubro de Salud, por ello el gobierno estatal trabaja de manera coordinada para la construcción de un nuevo sistema que beneficie a México e Hidalgo, afirmó el gobernador Omar Fayad.

Informó el mandatario estatal que signó el “Acuerdo marco para garantizar el derecho a la protección de la salud de toda la población hidalguense, además de hacer efectiva la atención médica y los medicamentos gratuitos para quienes no tienen acceso a la seguridad social”, con la Secretaría de Salud del gobierno federal (Ssa).

“La política en materia de salud de Hidalgo tiene similitudes con las del gobierno de la República, como es el abasto de medicamentos, fortalecimiento al primer cuadro de atención, terminación de infraestructura pendiente, recursos humanos adecuados y arranque de operación de unidades terminadas”, citó el Ejecutivo estatal ante el director del Instituto del Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el coordinador nacional Médico del INSABI la Ssa, Alejandro Svarch Guerchicoff; el director de Administración y Finanzas del ISSSTE; y el director de Infraestructura de Instituto del Bienestar, Carlos Sánchez Meneses.

Omar Fayad agregó que con acciones responsables, en el estado se brindan servicios de calidad para que las familias que más lo necesitan vivan mejor y reciban una atención adecuada y que eleve su calidad de vida.

Entre los programas y estrategias implementadas desde el inicio de la administración destacan las brigadas médicas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), con las cuales se atiende a población de las diversas regiones del estado, recordó el titular de la dependencia, Marco Antonio Escamilla Acosta.

Explicó que en las jornadas médicas la SSH proporciona servicios de neurocirugía, oftalmología, ginecología, pediatría, traumatología, medicina interna, mastografía, dental, rayos X y farmacia.

Añadió el secretario que la salud con calidad y eficiencia constituye una de las prioridades del gobernador Omar Fayad, por ello dichas jornadas médicas en la entidad.

Actualmente en hospitales y clínicas del Sector Salud de Hidalgo prevalece un abastecimiento de medicamentos en más del 90 por ciento, lo que se refleja en la atención de pacientes.

La instrucción del gobernador es realizar visitas sorpresas e inspecciones en los nosocomios para conocer el trabajo del personal, las demandas y necesidades que requiere la población hidalguense, en este contexto se mantienen una comunicación permanente con los directores para atender de manera oportuna todas las necesidades.