
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La finalidad es contribuir a las políticas de perspectiva de género que el actual gobierno estatal que encabeza el Julio Menchaca Salazar está implementando
Por primera vez en la historia de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) convoca a las mujeres adscritas a esta dependencia policial a participar en el concurso para la elección de comandanta o supervisora, esto con la finalidad de contribuir a las políticas de perspectiva de género que implementa el actual gobierno estatal que encabeza Julio Menchaca Salazar.
Lo anterior, fue dado a conocer por el director general de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez, quien a su vez informó que esta acción se realiza con base y fundamento en los artículos 4,12,29, 31 y demás relativos aplicables de la Ley de Seguridad Pública Estatal, con el objetivo de sentar las bases para el desarrollo y profesionalización del personal operativo de esta corporación.
El titular de la Policía Industrial enfatizó que esto responde a las necesidades institucionales, de satisfacer las expectativas de crecimiento e igualdad profesional de sus integrantes, así como en la conformación de la escala jerárquica con base a los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, honradez, profesionalismo y respeto a los derechos humanos.
Francisco Martínez Gómez, explicó que, en la jerarquía a concursar de comandanta o supervisora, podrá participar el personal operativo femenino de la PIBEH de cualquier categoría con al menos 2 años de antigüedad en la institución, que tengan bachillerato concluido y que cuenten con las evaluaciones de Control y Confianza vigentes y aprobadas.
Conforme a las bases de la convocatoria, el registro de inscripción se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el próximo 11 de noviembre de 2022 y esta se realiza mediante solicitud en cada región o en la Subdirección de Capacitación y Desarrollo Profesional de la PIBEH, ya sea mediante solicitud escrita; vía correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien mediante llamada telefónica, para recibir un folio de inscripción, el cual será la única forma de comprobación e identificación dentro del proceso.
Respecto al proceso de evaluación, se argumentó que las pruebas en sus distintas modalidades se llevarán a cabo del 11 al 17 de noviembre, y que se tomarán en cuenta diversos criterios para la asignación de puntuación como: resultados de la evaluación de conocimientos, antecedentes disciplinarios, escolaridad, méritos, tiempo efectivo en la institución, diplomados y certificaciones.
Tras dar a conocer que los resultados de elección se harán públicos el 24 de noviembre de 2022, a través de los medios oficiales, también se informó que las mujeres interesadas podrán consultar la convocatoria a través del siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1FcJT_VwdislJAzefi_YDO0__eIRkTRC5/view?fbclid=IwAR0egrm8qElevF4bq1xQ9TK6zDiNJBr-4rucPXr8lPeETijl4mlLQbsjEOs o comunicarse al teléfono 771 71 40243, 771 7136162 extensión 136.
Se combate el delito en coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional
El objetivo es terminar con la deshonrosa herencia del huachicol: Cruz Neri
En el marco de la estrategia de combate contra al huachicol, en dos meses los cuerpos de seguridad del estado de Hidalgo lograron asegurar 156 mil 960 litros de hidrocarburo.
Como parte de ese esfuerzo, del 5 de septiembre al 7 de noviembre se logró asegurar a 20 personas, 63 vehículos, siete pipas y mil 785 metros de manguera, informó Salvador Cruz Neri, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad.
Recordó que abatir el robo de combustible es uno de los principales ejes en materia de seguridad de la administración del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
Subrayó que desde el inicio de la transformación en la entidad se ha mantenido una estrecha colaboración con la Federación, pues a través del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional ha sido posible realizar diversos operativos.
Asimismo, destacó que las acciones emprendidas buscan que Hidalgo deje de ocupar el primer lugar de denuncias por sustracción de hidrocarburo. “La lucha contra el robo de hidrocarburos es una responsabilidad que también le compete al Gobierno del Estado y la instrucción de Julio Menchaca Salazar ha sido clara: garantizar la paz y no dejar la puerta abierta a la impunidad”, subrayó Cruz Neri.
Cruz Neri aseguró que la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo seguirá utilizando los recursos humanos, tecnológicos y de infraestructura para erradicar este delito que ha afectado a cientos de familias hidalguenses.
El funcionario exhortó a la población a denunciar cualquier acto de posible robo de combustible a través del número de emergencia 911, o bien, mediante la línea de denuncia anónima 089. Ello, puntualizó, bajo la premisa de que todas y todos debemos ser partícipes en la construcción del Hidalgo que queremos y merecemos.
En los ejidos de Emiliano Zapata, Tlalayote y Almoloya, donde en 2020 y 2021 fueron plantadas líneas de maguey
Como parte de las acciones para la mitigación y adaptación del cambio climático a través del Programa Recarga del Acuífero Apan, del Grupo Modelo en Apan, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) realiza la supervisión de la existencia y buen desarrollo de los cercos vivos de maguey (Agave salmiana) plantados en 2020 y 2021 en los ejidos de Emiliano Zapata, Tlalayote y Almoloya.
De acuerdo con la Semarnath, la verificación en estos cercos vivos establecidos en Emiliano Zapata, presentan buen desarrollo, mostrando talla de 70 a 90 centímetros (cm), los cuales han recibido abono animal y cuidados; sin embargo, existe la necesidad de retirar los hijuelos, ya que todos los magueyes presentan entre cuatro y siete hijuelos de aproximadamente 15 cm.
En tanto que, los cercos ubicados en el ejido Tlalayote se han establecido con una distancia de dos metros entre sí, mismas que han sido extendidas debido a la poda de hijuelos y plantación de los mismos. Estos nuevos brotes se han aprovechado para el replante debido a que esta zona presenta pérdidas en los cercos por la presencia de tuzas.
En lo que corresponde al ejido de Almoloya, la Semarnath observó que los cercos de magueyes fueron establecidos a un metro de distancia entre sí, por lo que la dependencia estatal concluyó que esta distancia afectará su crecimiento en el futuro, pues incluso no han ganado más talla de cómo se establecieron.
Las alturas de estas especies se encuentran entre los 20 y 40 cm, en la revisión presentan plaga de picudo, por lo que se encuentran en tratamiento y con apoyo por personal técnico de la Semarnath para coadyuvar en su correcto crecimiento.
Cabe destacar que, de manera general las plantaciones se observan en tallas variadas, esto debido a los cuidados y problemas que presentan en cada ejido; sin embargo, a través de estas acciones de supervisión y trabajo colaborativo, la recuperación de los recursos naturales y preservación de los mismos puede ser garantizada.
Durante esta época se presentan masas polares con aire frío, por lo que en Hidalgo los últimos días se han registrado bajas temperaturas, cuando sucede lo anterior todos estamos propensos a contraer Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) como gripe, influenza, neumonía, bronquitis, entre otras.
Por ello, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), emite recomendaciones para prevenir este tipo de padecimientos, de manera fundamental entre los grupos de riesgo, quienes deben extremar aún con mayor puntualidad las medidas de autoprotección.
Entre ellas:
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Estatal al corte de la semana 42 (22 de octubre), se registró un incremento de IRAs, en relación a la misma semana del año anterior, con el reporte de 351 mil 237 casos registrados.
En la Huasteca hidalguense fue realizado el segundo de siete foros de consulta sobre derechos políticos a personas con discapacidad organizado por el Congreso de Hidalgo.
Al dar la bienvenida a asociaciones civiles de Huejutla, el presidente de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, Julio Valera Piedras, comentó que, por primera ocasión en la historia de la entidad, para la construcción de las leyes se debe consultar a la población interesada, en este caso a las personas con discapacidad.
"Es importante que estemos reunidos todos los que nos toca participar no solo en el planteamiento y creación de leyes, sino en la aplicación de las mismas, pero también en las políticas públicas que se tiene que dar para la gente con discapacidad", señaló.
Valera Piedras indicó que los siete foros regionales atienden el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que estipula que toda ley sobre derechos político-electorales para personas con discapacidad debe ser consultada.
Por su parte, la diputada y presidenta de la Primera Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, Michelle Calderón Ramírez, explicó que en los foros de consulta serán analizadas cuatro ordenamientos: Código Electoral de Hidalgo, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Orgánica Municipal y Ley de Participación Ciudadana, los cuales fueron modificados por el Congreso estatal en referencia a las garantías de los derechos político-electorales para las personas con discapacidad.
"Nunca habíamos salido a preguntar y nos dieran sus opiniones sobre el trabajo legislativo, que se puede mejorar y lo hagamos en conjunto", señaló.
Al evento acudieron la diputada, María Adelaida Muñoz Jumilla y el diputado, Fortunato González Islas, representante del distrito local IV con cabecera en Huejutla.
Además de Isabel Amador Zamora
Directora del sistema DIF municipal de Huejutla, de Alfonso Flores Barrera, titular del Sistema Integral para las Personas con Discapacidad de Hidalgo, así como los presidentes municipales de Huazalingo, Julio Cesar González García; Calnali, Isaid Acosta Téllez; Jaltocan, Iván Lara Tovar y de San Felipe Orizatlán, Erika Saab Lara.
El ejercicio de consulta estuvo moderado por Jennifer Massiel Escorcia Ramírez de la Asociación Nacional Síndrome Treacher Collins Liam México.
Hasta el momento se han realizado dos foros: Pachuca y Huejutla, le siguen Molango, Ixmiquilpan, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma.
● Se llevó a cabo en Ixmiquilpan el tercer Encuentro Cultural Regional en el Valle del Mezquital con participación de 11 municipios
● También serán realizados en Huejutla, Mineral del Monte, Tenango de Doria, Tepeapulco y Zimapán
IXMIQUILPAN.- Durante el tercer Encuentro Cultural Regional en Ixmiquilpan, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura, aseguró que el objetivo es tejer redes de trabajo con los municipios hidalguenses para el fortalecimiento e intercambio de conocimientos a favor de la cultura.
En el Centro Cultural del Valle del Mezquital se llevó a cabo este tercer encuentro, con presencia de la presidenta municipal de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras, y con los enlaces de cultura de los ayuntamientos de Actopan, Ajacuba, Cardonal, El Arenal, Francisco I. Madero, Mixquiahuala, Progreso, San Salvador, Santiago de Anaya y Tetepango.
En su mensaje de bienvenida, Meza Escorza comentó que las áreas de cultura son las que cuentan con menos presupuesto, “eso no es correcto, así no lograremos que sea una realidad el ejercicio de la cultura como un derecho humano para toda la población”.
“Estamos aquí para detectar cómo podemos tejer en red porque las áreas culturales podemos poner este ejemplo colaborativo, pero también desde el compromiso con nuestros pueblos”, detalló.
El primero de estos encuentros se desarrolló en Zacualtipán de Ángeles, posteriormente en Huichapan y en esta ocasión en Ixmiquilpan; también serán realizados en Huejutla, Mineral del Monte, Tenango de Doria, Tepeapulco y Zimapán.
En el evento además estuvieron presentes Irma Balderas Arrieta, subsecretaria de Innovación y Emprendimiento Cultural; Nydia Ramos Castañeda, directora general de Bibliotecas y Fomento Editorial, y Daniela Pérez Martínez, directora general de Arte Popular e Indígena.
Expone deficiencias comunidad artística de la región
En los Encuentros Culturales Regionales, además de la participación de los enlaces de los ayuntamientos, también interviene la comunidad artística de cada región para exponer a la titular de la dependencia estatal, Tania Meza, el panorama al que se enfrenta en dicho ámbito.
En el Valle del Mezquital más de 50 personas del rubro cultural comentaron sus principales necesidades, como mayor difusión a la música en su lengua materna que es el hñähñú, rescate de los pueblos originarios, infraestructura, así como apoyo a promotores y gestores culturales, por mencionar algunas.
Por su parte, Meza Escorza mencionó las condiciones en que encontró la dependencia a su cargo, además de tocar temas presupuestales y los rumbos que tomará la Secretaría de Cultura en próximos años.
Entre otros temas, compartió que, por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, una de las prioridades de la nueva administración es la descentralización y que la cultura ayude a recomponer el tejido social en las distintas regiones de Hidalgo.
De acuerdo con el presidente de Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Julio Manuel Valera Piedras, el Instituto Nacional Electoral (INE), no solo debe permanecer, sino fortalecerse, por ser la institución garante de la democracia en México.
El líder del priismo hidalguense, puntualizó que México es reconocido en el mundo por sus instituciones, que particularmente fueron creadas bajo los gobiernos priistas y muchas otras con el consenso de todas las fuerzas políticas.
“Sin lugar a dudas la institución de mayor reconocimiento internacional por ser la ruta que permitió construir la democracia en México ha sido el INE, es una institución que con el consenso de todas las fuerzas políticas, ha permitido darle la oportunidad a todos los partidos políticos y expresiones de saber que hoy por la vía democrática cualquier partido político puede llegar al poder”.
Valera Piedras sostuvo que el Instituto Nacional Electoral ha sido garante de los comicios electorales, lo que ha permitido que quienes hoy están en el poder hayan accedido a el, por lo tanto, dijo, debe fortalecerse y permanecer como el máximo órgano rector en la vida democrática del país. “En ese sentido el INE es una institución que debemos de mantener y fortalecer como el árbitro que permite avanzar en la construcción de la democracia que hoy tenemos”.
El dirigente estatal afirmó que está a favor de revisarse la operación y funcionamiento en las directrices de este instituto, pero debe permanecer con las bases que fue constituido en favor de la democracia nacional. “En ese sentido se puede discutir mucho sobre cómo mejorarlo, como se ha hecho durante muchos años, pero el INE deber permanecer sobre todo con los pilares que hoy lo soportan y que le han permitido darle una viabilidad democrática a México”.
Cabe recordar que el INE es el encargado de organizar elecciones libres, y garantiza el ejercicio de los derechos políticos electorales de la ciudadanía, así mismo promueve el desarrollo democrático del país.
Inclusión social, medio ambiente, espacios escolares accesibles para personas con discapacidad, mejores áreas deportivas, alimentación, seguridad pública, una vida libre de violencia y combate a la corrupción, fueron algunos de los temas abordados por las legisladoras y los legisladores durante el octavo Parlamento Infantil.
Quienes integraron la mesa directiva para presidir los trabajos fueron Emi Madai Hernández Hernández, como presidenta; Jimena Zoe Serrano Núñez, a cargo de la vicepresidencia; de secretarios fueron: Noé Morales Campos, Edson Constantino Vizzuet Enríquez.
Las legisladoras y los legisladores infantiles subieron a tribuna para exponer los acuerdos de las Comisiones de Igualdad e Inclusión, Fortalecimiento a los Derechos, Participación y Prevención y Seguridad en el uso de Internet.
Las legisladoras América Yamilet Lamadrid Segovia y Jenny Abigail Vargas Trejo, leyeron el acuerdo que exhorta al Congreso de Hidalgo para solicitar al gobierno estatal que garantice el derecho a la igualdad e inclusión entre niños y niñas sin importar raza, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier naturaleza.
Y al gobierno de Hidalgo realice un exhorto a la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para fortalecer las acciones encaminadas a proteger a ese sector de la población y promover el respeto y la igualdad de derechos.
Mientras tanto, la legisladora, Grehidi Sarahi Vite Cornelio y el legislador, Ernesto Hernández Hernández, expusieron al Pleno del Parlamento el exhorto al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, para que todas las autoridades traten con igualdad a la población y las personas con discapacidad no sean discriminadas.
También a la Secretaría de Seguridad Pública para que en las estaciones de policía toda la comunidad y principalmente las mujeres sean tratadas con dignidad. Además pidieron seguridad en fraccionamientos y que en las colonias de la entidad haya policías para vigilar.
Asimismo a la Secretaría de Educación Pública para que solicite a los profesores a integrar a niños y niñas con discapacidad a las actividades escolares y se haga campaña para evitar violencia de género en las escuelas.
Así como la elaboración de un monumento a la igualdad de género con ideas de la comunidad estudiantil de la entidad.
En otro acuerdo, las legisladoras y los legisladores exhortaron a la Secretaría de Seguridad Pública y a las madres, padres de familia y tutores a proteger a los niños, niñas y adolescentes del mal uso del internet y exista acceso seguro.
Por su parte, los asuntos generales corresponden a la categoría de Tema Libre, donde se expusieron los temas de Paz para Todos, la vergüenza de ser Mexicano, Pandemia, Combate a la Corrupción, Bullyng, Desarrollo Sustentable, Discrimianción a personas con Discapacidad, Violencia de Género y Feminicidios.
En sus intervenciones destacaron frases como,“Vengo a luchar por los derechos de la niñez con discapacidad”, “La Educación es un derecho no un privilegio”; “Mujer, no desistas, ni tampoco te rindas”; “Fuera corrupción, cambiemos al mundo con la práctica de buenos valores” y “digamos no al acoso escolar”.
De las y los 30 representantes del parlamento infantil, 18 fueron designados en elecciones democráticas organizadas por el Instituto Estatal Electoral (IEEH) y el Congreso del Estado de Hidalgo, mientras que 12 son de representación proporcional.
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, consideró que la participación de las y los legisladores infantiles son el ejemplo y motivo para construir un estado participativo.
“La presencia de los integrantes de este octavo parlamento infantil en este Congreso es de enorme valor para nosotros como diputados y para todo el estado, pues es una muestra de interés genuino que tienen todas las generaciones para ser partícipes de nuestro presente y futuro”, indicó.
Agradeció a los padres de familia que apoyaron a sus hijos para estar presentes en el octavo Parlamento Infantil 2022, pues ellos han hecho posible este gran esfuerzo.
Por su parte, la diputada y presidenta de la Primera Comisión de Niñez, Erika Rodríguez, afirmó que el parlamento infantil no concluye pues las aportaciones de las niñas y niños pues permitirá a la LXV Legislatura a trabajar para garantizar la autonomía progresiva, el resguardo del interés superior y derechos de la infancia hidalguense.
“Las y los participantes que no llegaron a esta etapa se convertirán en Embajadoras y Embajadores del Parlamento Infantil Hidalgo 2022, con el objetivo de promover en sus escuelas los resolutivos de este Ejercicio Democrático y fomentar la participación”, señaló la legisladora priista.
Esta actividad fue organizada por la Comisión de la Niñez, el Deporte y la Familia del Congreso de Hidalgo, e incluye la coordinación de la Secretaría de Educación Pública de la entidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Hidalgo (DIFH) y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo (SIPINNAH).
A través de la Secretaría de Cultura estatal presentó su cartelera de noviembre
PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura de Hidalgo, a través del Programa Reactivarte. Apoyos Solidarios para la Reactivación Cultural 2022, busca que la comunidad artística de la región cuente con espacios para presentar sus propuestas y que la población en general participe de forma gratuita, por ello presenta parte de la cartelera de noviembre.
El viernes 11 de noviembre a las 17:00 horas, el Foro Cultural Efrén Rebolledo será la sede para la presentación musical “La guitarra en Latinoamérica”, un concierto donde Hugo Josué San Nicolás López interpretará piezas musicales de compositores mexicanos y latinoamericanos.
En el rubro de talleres, “Niños a la escena” la actividad multidisciplinaria que impartirá Luz Amelia Holguín Galindo a niñas y niños, de 6 a 12 años, dará un acercamiento a las artes con el objetivo de potenciar la capacidad expresiva de las y los asistentes mediante un cuadro escénico breve.
Se llevará a cabo de forma presencial los sábados 12, 19 y 26 de noviembre, así como el 3 de diciembre, de 12:00 a 14:00 horas en el Centro Mineralense de las Artes (Cemart), en Mineral de la Reforma.
Además, de forma virtual por la plataforma Zoom, la fotógrafa Frida Castañeda Bulos compartirá en cuatro sesiones con mujeres hidalguenses el “Patchwork: healing blanket. La manta de curación Hidalgo”, el cual deriva de un proyecto colaborativo de arte público social, como una forma de manifestación pacífica para que las sociedades del mundo tomen conciencia acerca de la violencia contra las niñas, las mujeres y la Madre Tierra.
El patchwork es una técnica antigua creada por mujeres en la que se unen retazos de tela para crear colchas o mantas y alrededor del mundo se han montado exposiciones derivadas de este trabajo en donde cada pieza es única, ya que el lenguaje visual que utilizan las mujeres depende del país del que proceden y de cómo eligen interpretar estos temas.
Los textiles se exponen pieza por pieza y unifican país por país para hacer una gran manta de sanación y curación tanto para las mujeres como para sus hijas y sus familias.
Este taller está dirigido a mujeres y personas que se identifiquen con el género femenino, mayores de 18 años y el cupo será limitado a 16 personas. Las interesadas pueden escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para mayores informes. El taller será impartido los sábados 12, 19, 26 de noviembre y 03 de diciembre de 10:00 a 12:30 horas.
Por otra parte, el arte circense estará presente en el municipio de Acayuca con el Primer Festival Circense Acayuca 2022, presentado por Ángel Raya Molina, quien brinda un mensaje a través del arte del payaso para invitar a las infancias de casas hogares y a la sociedad en general a colaborar por un mundo con mayor consciencia.
Esta actividad será realizada el domingo 13 noviembre a las 12:00 horas, en la Explanada de la Casa de Cultura de dicho municipio.
El programa Reactivarte es apoyado con recursos federales mediante el Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
De esta manera es como la dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, trabaja en la creación de vínculos entre la comunidad artística hidalguense, los recintos culturales y la ciudadanía para la reestructuración social y la descentralización de la cultura, como lo ha establecido el gobernador Julio Menchaca Salazar.
El octavo Parlamento Infantil presentó al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, propuestas en materia de seguridad, medio ambiente, equidad e igualdad de género, de combate a la corrupción, educación y salud, con la finalidad de construir el Hidalgo que queremos.
El mandatario estatal escuchó cada una de las propuestas y se comprometió a analizarlas para integrarlas al Plan Estatal de Desarrollo, “ya que la voz de la niñez hidalguense es de suma importancia y sus ideas serán tomadas en cuenta para integrarlas en la agenda del futuro”.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, el Ejecutivo felicitó el entusiasmo mostrado por cada una y uno de las niñas y los niños y los convocó a seguir participando en la construcción de un estado con igualdad de oportunidades, “estén convencidos de su capacidad, de su talento e inteligencia”, manifestó.
“Hacemos un compromiso para reforzar todas las áreas de seguridad, pues nuestra aspiración es que ustedes disfruten de su comunidad, como lo hicimos las y los niños de otras épocas”, enfatizó Menchaca Salazar.
El titular del Ejecutivo Estatal añadió que la lucha contra la corrupción será una constante durante su administración, pues una de sus responsabilidades recae en el cumplimiento de las acciones necesarias en beneficio del pueblo hidalguense.
Al finalizar la mesa de trabajo, cada integrante del Parlamento Infantil realizó un dibujo en el que plasmó sus propuestas para contribuir a la agenda del futuro, manifestando que la participación ciudadana será uno de los pilares de este gobierno transformador.
De las y los 30 representantes del parlamento infantil, 18 fueron designados en elecciones democráticas organizadas por el Instituto Estatal Electoral (IEEH) y el Congreso del Estado de Hidalgo, mientras que 12 son de representación proporcional, lo que permite a niños y niñas tener un contexto de cómo se elige el Poder Legislativo y el acercamiento que se tiene con el Ejecutivo.
La Red Anual de Laboratorios de Innovación 2022, es un evento híbrido liderado por INTEL junto a 11 de sus Laboratorios Tecnológicos de Innovación más importantes de todo México.
En esta red, el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología eInnovación, DESCTI, es el único miembro que no es una institución educativa o centro de investigación, lo que da muestra de la relevancia y las capacidades de gestión de los Hidalguenses para impulsar ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas aliadas para hacer de Hidalgo una potencia.
Dentro de este evento se realizarán talleres y conferencias relacionadas con las tendencias y tecnologías que están transformando al mundo, en temas como: Automatización, BlockChain, inteligencia artificial, Big Data, diseño de sistemas electrónicos y más.
El evento inició con reuniones internas que tuvieron sede en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP, y de manera virtual comenzarán el día 9 de noviembre y hasta el 11 de noviembre, con acceso a todo el público.
Cabe destacar que el acceso solo se dará mediante registro previo.
La intervención del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación,DESCTI, en la modalidad virtual será el día miércoles 9 de Noviembre, con los siguientes temas:
Dr. Alejandro Teviño: BlockChain. (10:00 a 10:50 am)
Dr. Yaxkin Coronado: Internet de las cosas en la Agricultura. (11:00 a 11:50 am)
Dr. Fernando Galván: Casos de éxito de la inteligencia aplicada a la salud y educación. (01:00 a 01:50 pm)
Información adicional: Cabe mencionar que para ingresar a los webinars, es importante realizar el registro previo, ya que de esta manera se podrá obtener la liga de acceso.
El DESCTI, es un territorio inteligente donde convergen instituciones de gran complejidad con temas de ciencia tecnología e innovación vinculamos parte del patrimonio científico, con el talento y la masa critica y esto converge para el desarrollo de proyectos de gran ciencia.
Este territorio inteligente tiene la capacidad de vincularse con proyectos de investigación, de desarrollo tecnológico y con enfoque de innovación, creando vínculos de conocimiento y desarrollo para generar bienestar a la población Hidalguense.
El DESCTI tiene la visión de posicionarse como el centro de innovación y desarrollo más importante de México y de América Latina, con el objetivo de poder incidir en las mega tendencias globales, para el desarrollo de una economía basada en el conocimiento.
Rinden protesta 30 legisladores que participarán en Parlamento Infantil
La LXV Legislatura tomó protesta a niñas y niños que participan en el octavo Parlamento Infantil a realizarse en las instalaciones del Congreso de Hidalgo.
Son 30 legisladoras y legisladores Infantiles y la primer secretaria de servicios legislativos, quienes representan a los 18 distritos electorales y 12 de representación proporcional.
Durante la sesión ordinaria número 97, las diputadas y diputados presentaron 13 iniciativas sobre diversos temas de interés público.
En primer punto, el diputado, Edgar Hernández Dañu, integrante del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT), presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un cuarto párrafo al artículo 52 de la Ley Orgánica Municipal, y se adiciona el inciso d, a la fracción II del artículo 70 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ambas leyes para el estado de hidalgo, para establecer la obligación de los ayuntamientos para transmitir en vivo y grabar las sesiones de cabildo y sus comisiones.
De acuerdo con el legislador, la intención es luchar contra la corrupción y dar transparencia y derecho a la información para los ciudadanos, estableciendo la obligación de los ayuntamientos para que graben y transmitan públicamente sus sesiones de Cabildo.
“Las grabaciones deberán realizarse en un formato de video, sin cortes y sin edición y debiendo procurar las condiciones técnicas, para poder transmitirlas en vivo y ponerlas a disposición pública a través de su portal virtual oficial y en su unidad de transparencia, con excepción a lo relativo a las sesiones secretas las cuales se deberán grabar pero no será obligatoria su publicidad”, señaló.
Después la diputada priista, Citlali Jaramillo Ramírez, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma diversas disposiciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Hidalgo.
La legisladora mencionó que es necesario “promover el empoderamiento de las mujeres en la vida económica de nuestro país y estado, por medio del diseño e implementación de políticas y programas de desarrollo empresarial, industrial y comercial en favor de la participación igualitaria entre las mujeres y los hombres”.
Por su parte, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Osiris Leines Medécigo, presentó dos iniciativas la primera de ellas es una reforma a la racción XXXVI del artículo 46 de la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo y la segunda pretende la modificación los artículos 11 y 11 Bis, fracciones XXXIII,XXXIV y XXXVI, de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación.
Al usar la tribuna, el legislador petista explicó que la primera propuesta pretende establecer que los cuerpos policiacos estatales y municipales tengan la obligación de identificarse con documento oficial que al menos deberá contener nombre, cargo, fotografía, huella digital y clave de inscripción en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, mediante una reforma a la fracción XXXVI del artículo 46 de la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo, para que el ciudadano se cerciore de la identidad del elemento de seguridad y que le mismo cuenta con el registro correspondiente.
La segunda es en materia de discriminación por motivos de antecedentes de salud, Leines Medecigo explicó que dicha iniciativa pretende incorporar como discriminación el negar un servicio de salud, difundir información referente a su estado de salud y el estigmatizar a una persona por haber contraído enfermedades principalmente COVID-19, mediante una reforma a dicha ley para que las personas que consideren que son discriminadas por conductas a causa de motivos de antecedentes de salud, puedan acudir a la Comisión de Derechos Humanos y se investiguen los actos por presuntas violaciones a derechos humanos.
Por su parte, el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó otra iniciativa a la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo, en materia de seguridad.
Se trata de adición a las fracciones VI y VII del artículo 50 Bis, 50 Ter y 50 Quater con el objetivo de incorporar el derecho de los integrantes de las instituciones policiales al servicio de guardería para sus hijos, así como quienes ejerzan la patria potestad y la custodia de la primera infancia, como parte de su Régimen de Seguridad Social en la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo.
En cambio, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, presentó al pleno legislativo la iniciativa que adiciona la fracción V Bis del artículo 81 y III Bis del artículo 91 de la Ley de Educación de Hidalgo.
Martínez Gómez detalló que con esta propuesta se busca legislar para que durante la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los diversos niveles escolares puedan tener acceso a una atención psicológica en cada institución pública a la que asistan, esto con la finalidad de atender y prevenir diversas problemáticas que se presenten durante la niñez, adolescencia y juventud.
En otro punto, la diputada priista, Marcia Torres González, propuso la adición a la fracción IV Bis al artículo primero de la Ley de Ciencias, Tecnología e Innovación de Hidalgo.
Lo anterior para promover la reducción de las brechas de género en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como el estudio y ejercicio de carreras relacionadas.
La legisladora detalló que la propuesta busca reducir las brechas de género en el desarrollo de la investigación científica, tecnología y proyectos de innovación, así como el acceso educativo a la ciencia y tecnología, a fin de generar condiciones para evitar la discriminación de las mujeres para asegurar el pleno ejercicio de sus derechos en condiciones de equidad e igualdad.
En otro punto, la diputada del PT, Tania Valdez Cuellar, presentó la propuesta que reforma las fracciones V, VI y se adiciona la fracción VII al artículo 30; de igual forma, se reforma los incisos L y M; se adiciona el inciso N, todas de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Hidalgo.
La presente iniciativa, explicó, con proyecto de decreto tiene por objetivo establecer en la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Hidalgo, que, la asignación del Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo en el apartado de clasificaciones se establezca, la del sector agropecuario; paralelamente, fijar que el Proyecto de Presupuesto de Egresos referido contenga una asignación de gasto al sector agropecuario con un porcentaje mínimo del 2 por ciento en cada ejercicio fiscal, para otorgar un presupuestación a la altura de las demandas del sector.
Mientras tanto, Sharon Macotela Cisneros, integrante del Grupo Legislativo de Morena, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el inciso “L” al artículo 4 de la Ley de Derechos Lingüísticos de Hidalgo.
Detalló que dada la importancia en la forma de comunicación de las comunidades indígenas es que se propone la integración del lenguaje de señas mexicano como parte de las agrupaciones lingüísticas dentro de Hidalgo, para de esta manera fomentar su reconocimiento, protección, promoción y preservación en el conocimiento de la misma, salvaguardando siempre los derechos culturales y lingüísticos de cada comunidad indígena.
Con el objetivo de garantizar el acceso a la información generada a partir de los trabajos realizados en las sesiones por parte de los ayuntamientos mediante la publicación de una Gaceta Municipal, la diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se incorpora la figura de Gaceta Municipal a la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.
En otro punto de la sesión, el también legislador morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, expuso ante el Pleno la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 10 y 11 de la Ley de Ejecución de Penas de Hidalgo y adiciona el artículo 10 bis de la Ley Orgánica del Ministerio Público de Hidalgo.
Esta iniciativa, dijo, es un esfuerzo para prevenir, promover, garantizar y respetar los derechos humanos de las personas integrantes de la diversidad sexogénerica que se encuentren en reclusión, incluyendo a otros grupos sociales en situación de vulnerabilidad e interseccionalidades, como lo son las mujeres de la población LGBTTTIQ+, personas indígenas, personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas con VIH/SIDA.
En tanto, la diputada panista, Silvia Sánchez García, presentó la reforma el párrafo segundo del artículo 145 septimus y se adicionan el párrafo tercero al artículo 145 septimus y las fracciones VII, VIII, IV, X y XI, al artículo 145 octavus, recogiéndose la fracción VII para en lo sucesivo ser fracción XII, todas de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.
Con ello, expuso, se propone que quien funja como titular de estas instancias municipales, preferentemente tenga un perfil profesional o, en su defecto, que acredite contar con la experiencia y conocimientos acreditables en materia de género; asimismo, se propone que estas instancias cuenten con personal profesional en las ciencias jurídicas del derecho, trabajo social y psicología.
Por último, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Código Penal de Hidalgo, en materia de prevención de abandono de mujeres embarazadas.
La intención es reformar el tipo penal de incumplimiento de las obligaciones alimentarias, contemplado en nuestro ordenamiento local en la materia, agregando un elemento a la descripción de la conducta típica y estableciendo un agravante en la comisión del mismo, considerando como sujeto pasivo del delito a las mujeres embarazadas, así como al producto de la concepción.
En asuntos generales fue registrado el diputado Timoteo López Pérez para realizar un posicionamiento en materia de aplicación de la justicia.
Durante la Sesión Ordinaria número 97 de la LXV legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, se llevó a cabo la Toma de Protesta de las Legisladoras y Legisladores Infantiles del octavo. Parlamento Infantil Hidalgo 2022 a cargo de la Mesa Directiva.
A su arribo en las instalaciones del Congreso, se registraron en el Libro de las y los Legisladores Infantiles, mismo que contiene la lista de las niñas y niños que han participado desde el Primer Parlamento, acumulando un total de 240 registros.
Durante el desayuno, la Presidenta de la Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Erika Rodríguez puntualizó que la LXV Legislatura, legislatura de la inclusión, “trabaja con la convicción de garantizar el interés superior de la niñez, para que las niñas y niños tomen parte activa en las decisiones de su entorno. Necesitamos legislar con perspectiva de niñez, solo así podremos garantizar la plenitud de sus derechos. Dejemos a un lado el adultocentrismo, que solo entorpece su Desarrollo”.
Asi mismo, reconoció la compañía y participación del Secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón, las integrantes de la Comisión de la Niñez, el Presidente de la Junta de Gobierno Julio Valera y las diputadas y diputados locales quienes asistieron al desayuno, previo a iniciar las actividades del Parlamento.
En Sesión Ordinaria, se tomó Protesta a Diego Hernández,de Zimapán; Axel André Castillo y José Vázquez, de Zacualtipán de Ángeles; Aylin Espinozay Grehidi Vite de San Felipe Orizatlán; Emi Hernández y Ernesto Hernández de Huejutla de Reyes.
De Ixmiquilpan, Litzy Cano; de Huichapan, Ximena Estrada y Edson Vizzuet; de Mixquiahuala de Juárez,América Lamadrid; de Actopan, Giselle Hernández y Noel Morales; de Metepec, Ailyn Olvera; y de Apan, Arturo Ruíz y Said Sosa.
La selecciona de Tulancingo, Jenny Vargas; Regina Cruz y Ximena Serrano de Pachuca de Soto; Iker de la Cruz, de Tula de Allende; Jessica Ruíz y Carlos Martinez, de Tepeji del Rio de Ocampo; MiriamOctaviano y Gamaliel Castillo de Tizayuca;
Italya Nery y Pablo De Jesús, de Villas del Álamo; Alfredo Nahúm Linares y Etienne Hernández, Tepeapulco; Aarón Rosales y Janney Cruz Martínez, por acción afirmativa.
Al término, las y los Legisladores Infantiles, se incorporaron a las mesas de comisión correspondientes a los temas de la Convocatoria: : Para mi…¿Qué es la igualdad?, Mi comunidad, mis derechos y el acceso a ellos, Nuestra voz es importante, Mi seguridad en el uso del internet y por primera vez, la modalidad de Tema Libre, donde con apoyo de las y los Secretarios Técnicos del Congreso del Estado trabajarán sus productos para presentar en la Sesión Ordinaria del miércoles 09 de noviembre.
Con la visión de abonar al desarrollo y fortalecimiento de emprendedoras, empresarias, y sociedad en general, este martes el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, dio a conocer los detalles de la segunda edición de la Semana Mujer MiPyME Hidalgo 2022.
Como parte de las estrategias implementadas en la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar para reactivar la actividad económica en todos los sectores y estratos, son convocadas las micro, pequeñas y medianas empresas; y principalmente las mujeres empresarias, jefas de familia y emprendedoras para participar en las actividades que se desarrollarán del 14 al 18 de noviembre en modalidad virtual.
Este es un evento con amplio impacto social en beneficio de quienes día con día se esfuerzan por lograr el Hidalgo que queremos, expresó el titular de la Sedeco.
Durante una semana, ponentes de talla internacional que desde su perspectiva, inspirarán a la mujer hidalguense a incrementar sus oportunidades comerciales y generar exitosos emprendimientos femeninos, comentó Henkel Escorza.
Detalle que contará con la participación de mujeres empresarias ejecutivas de alto nivel de los alrededores empresariales, emprendimiento, mercadeo y redes sociales a través de 15 conferencias, de las cuales 7 son magistrales, en temas de comercio de vanguardia en digital y empoderamiento, iguales que serán gratuitas y transmitidas virtualmente previo registro.
En su oportunidad, el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano, dijo que como parte de las actividades se suman el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Speakhers, Manpower México, Fundación Coca – Cola para Latinoamérica, Universidad La Salle, Mexican E-sports League, Inroads de México, Zoho Corporation, Insights Hunter, American Chamber of Commerce México, Mujer de Impacto y la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía Federal.
Además, se desarrollará una mesa de análisis denominada “Empoderamiento y liderazgo femenino”, donde colaborarán mujeres directivas de cámaras empresariales nacionales, quienes compartirán sus puntos de vista acerca del empoderamiento y liderazgo femenino.
A lo largo del encuentro, estará abierto el foro comercial, en el que todos y todos los grupos pueden participar en los stands virtuales en categorías como alimentos y bebidas, artesanías y regalos, prendas de vestir, automotriz y autopartes, construcción y metalmecánico) y por (AMMJE, Lady MultiTask y AMMEXME).
Las actividades de la Semana Mujer MiPyME Hidalgo 2022 iniciarán a partir de las 9:00 y hasta las 13:00 horas. Tendrá un formato totalmente en línea.
Para participar las personas interesadas deben registrarse en la plataforma http://semanamujermipyme.hidalgo.gob.mx/ donde encontrarán toda la información de referencia al evento.
Es de mencionar que este evento cuenta con el apoyo de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, AC, representación Hidalgo, así como de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AC capítulo Hidalgo, esta última presidida por Adriana Flores Valencia y López, quien feliz a la Sedeco por este gran acierto para las mujeres quienes además de impulsar su crecimiento, son buscadoras de éxito.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display