Estatal

  • Se realizaron asambleas “Por la Igualdad y contra las Violencias” en San Felipe Orizatlán, Huejutla, Yahualica y Zacualtipán

“En la Huasteca y Sierra hidalguenses también es tiempo de mujeres”, gritaron fuerte y claro las asistentes a las asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, que este fin de semana se realizaron en San Felipe Orizatlán, Huejutla, Yahualica y Zacualtipán. 

Las Asambleas, estrategia impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fueron encabezadas por Susana Ángeles Quezada, representante de la Secretaría de las Mujeres, y Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), así como alcaldesas y alcaldes, y titulares de Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres. 

Tras recordar la meta de 600 asambleas en todo el país durante 2025, Ángeles Quezada reiteró el objetivo de escuchar a quienes viven en colonias, barrios, pueblos y cabeceras municipales. Asimismo, reconoció el trabajo de las instituciones de Hidalgo, especialmente del gobernador Julio Menchaca, a quien calificó como aliado de las mujeres. 

Por su parte, Katya Gabriela Hernández destacó la política de atención integral en materia de género del gobierno estatal, la cual va de la mano con la estrategia nacional de la Secretaría de las Mujeres. Hizo un llamado a las mujeres de la región a ocupar los servicios de los Centros LIBRE ubicados en Atlapexco, Jaltocán, Yahualica, Molango y Zacualtipán. 

En tanto las mujeres huastecas y serranas, abordaron las violencias que viven día a día, como la física y psicológica, así como limitantes para acceder a sus derechos básicos como la educación. Una de las propuestas específicas fue generar condiciones reales para que las mujeres indígenas accedan a espacios de representatividad y toma de decisiones.

La violencia contra las mujeres por usos y costumbres en municipios como Yahualica, fue puesta en la mesa de debate por la presidenta municipal Francisca Lara Vázquez, por lo que consideró que estas asambleas “son una esperanza para construir una sociedad más justa y más libre de discriminación y violencia”.

Estas asambleas, junto con las de Apan, Santiago Tulantepec, Tulancingo, Tepeapulco, Acaxochitlán y Cuautepec, efectuadas en junio pasado, suman 10 de un total de 25 que se realizarán en Hidalgo.

  • ICATHI, pionero en la revolución de la capacitación con 23 escuelas.
  • A un año de la creación de las escuelas ICATHI, han egresado 7 generaciones.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI) se consolida como referente nacional, al implementar un modelo educativo innovador, impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, para fortalecer las capacidades de las y los hidalguenses.

Desde su lanzamiento en 2024, las Escuelas ICATHI han respondido de forma directa a las demandas del mercado laboral y a los intereses de una sociedad en constante transformación, con el propósito de promover la empleabilidad, el autoempleo y el desarrollo de proyectos productivos sostenibles. 

Esta transformación educativa encabezada por el director general del ICATHI, Jorge Israel Acosta Benítez forma parte de una política pública alineada a la visión de grandeza al 2040, que proyecta a Hidalgo como líder en la formación de talento con impacto social y económico. 

Con una perspectiva humanista y estratégica el ICATHI generó la revolución acelerada de la capacitación con nuevos programas de estudio agrupados en las “Escuelas ICATHI”, un modelo académico que ha llamado la atención de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) a nivel federal por su potencial, por lo que existe el interés de replicar este modelo de capacitación en otras entidades del país.

En su primer año de operación, ha dado como resultado siete generaciones de egresados, destacando entre ellas la Escuela de Desarrollo Docente del Plantel Tezontepec de Aldama, así como la Escuela para Adultos Maduros y la Escuela para el Emprendedor en el Plantel Cuautepec.

Actualmente 11 escuelas ICATHI están activas en nuestros 15 planteles, ubicados en todo el estado de Hidalgo, lo que contribuye al fortalecimiento de habilidades técnicas, digitales, cognitivas y socioemocionales de las y los hidalguenses, permitiéndoles transformar su vida al impulsar nuevas oportunidades de empleo y autoempleo.

Todas las escuelas inician con un módulo transversal de 30 horas titulado: “Desarrollo de habilidades socioemocionales y cognitivas”, el cual aborda temas como la autoestima y motivación, el desarrollo de habilidades para la vida, estrategias de la neurociencia y responsabilidad social, lo que permite fortalecer el perfil integral de las personas egresadas con una visión ética y transformadora.

Con estas acciones, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) a través del ICATHI, refrenda su compromiso de reforzar las habilidades y herramientas necesarias para mejorar la calidad de empleo en el estado, además de fomentar oportunidades de negocio y proyectos innovadores en las economías locales.

Este modelo de capacitación acelerada inició con 20 escuelas y tras un año, se amplió la oferta a 23 escuelas para cubrir las necesidades de los diversos sectores:

  1. Escuela para adultos maduros
  2. Escuela de agricultura regenerativa.
  3. Escuela de artesanías hidalguenses para el mundo
  4. Escuela de desarrollo docente
  5. Escuela de diseño y tecnología textil.
  6. Escuela de educación para el cuidado del medio ambiente.
  7. Escuela para el emprendedor
  8. Escuela de mantenimiento y desarrollo del hogar.
  9. Escuela de diseño y desarrollo digital.
  10. Escuela del bienestar y desarrollo familiar.
  11. Escuela de conducción vehicular
  12. Escuela sin límites para personas con discapacidad.
  13. Escuela de sabores
  14. Escuela de ganadería sostenible
  15. Escuela para una vida feliz de las mascotas.
  16. Escuela de pintura artística.
  17. Escuela de sonidos elegantes, piano y guitarra.
  18. Escuela de educación física.
  19. Escuela de atención turística.
  20. Escuela para el cuidado del agua.
  21. Escuela terapéutica corporal.
  22. Escuela de educación financiera.
  23. Escuela de fotografía conceptual y artística.

En Hidalgo seguimos trabajando para fortalecer la capacitación y formación del capital humano, encuentra la oferta educativa de las escuelas ICATHI, en la página oficial www.icathi.edu.mx y en las redes sociales, @icathi_oficial.

 

 

  • Puede visitarse de forma gratuita hasta el 27 de septiembre

Con el objetivo de visibilizar la labor creativa y pedagógica del cuerpo docente del Centro de las Artes de Hidalgo, la Secretaría de Cultura del estado, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), presenta la exposición colectiva “Crear para Enseñar. Arte y docencia desde el Centro de las Artes de Hidalgo”.

La muestra se exhibe en la Galería Leo Acosta, ubicada en los Arcos de Plaza Juárez en Pachuca de Soto, y permanecerá abierta al público hasta el 27 de septiembre de 2025, con entrada libre. Los horarios de visita son de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Esta exposición reúne el trabajo de 14 artistas-docentes del área de Artes Visuales del CAH, quienes imparten talleres libres y escolarizados en disciplinas como fotografía digital, pintura y dibujo, técnicas de representación, cerámica, talavera, grabado, bordado tradicional e iniciación artística para infancias.

A través de sus obras, las y los maestros comparten una mirada íntima a su quehacer artístico, generando un diálogo con la comunidad desde su rol como formadores y creadores.

Las piezas abordan contenidos disciplinares, reflexiones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, el territorio, los saberes comunitarios y la experiencia pedagógica como fuente creativa.

“Crear para Enseñar” reconoce la entrega, sensibilidad y profesionalismo del cuerpo docente del Centro de las Artes, cuya labor ha contribuido al fortalecimiento de una comunidad artística comprometida con su entorno.

Participan en esta exposición: Ofelia González del Río, Yoallith Moreno Martínez, Natalia Escamilla Ávila, Juan Carlos Matías Solís, Víctor Manuel Caballero Ortíz, Jesús Hernández Benítez, Elizabeth Segura Méndez, Ciro Max Hernández Olvera, Giovanni Martínez Blancas, Diana Avilés Samperio, Fabián Rodríguez Jiménez, Nadia Lizeth Carmona Jiménez, Reyes Luis Vargas Villegas y Mario César Hernández López.

Con acciones como esta, el gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso con el acceso libre a la cultura, la formación artística y la dignificación del trabajo docente, como parte de una política cercana y transformadora que impulsa el talento y la creación en todos los rincones del estado.

 

 

 

  • A través de la UIIMH, garantizan una menstruación digna, informada y libre de estigmas en niñas y adolescentes en el entorno escolar

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), dirigida por Natividad Castrejón Valdez, implementa acciones concretas para incorporar la educación menstrual como parte integral del desarrollo de niñas y adolescentes en las escuelas del estado, con el objetivo de garantizar una menstruación informada, digna y libre de estigmas. 

A través de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (UIIMH), que dirige María Teresa Andrade Ramírez, y en coordinación con la organización Menstruación Digna, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) trabaja para construir entornos escolares seguros, informados y respetuosos, que aborden la menstruación como un tema de salud pública, igualdad de género y derechos humanos. 

María Teresa Andrade destacó que este esfuerzo se alinea a la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del titular de la SEPH, Natividad Castrejón, quienes impulsan una educación incluyente y sensible a la realidad de niñas y adolescentes en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Explicó que organismos como UNICEF y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierten que las niñas y adolescentes enfrentan dificultades para manejar su menstruación de manera segura debido a la falta de productos de higiene menstrual, instalaciones escolares inadecuadas, desinformación y estigmas sociales.

Frente a este panorama, Andrade Ramírez resaltó que la SEPH considera fundamental incorporar la educación menstrual en todos los niveles de educación. Por ello, el enfoque institucional busca garantizar acceso a productos menstruales, espacios seguros y privados en escuelas, agua potable, jabón e información confiable desde edades tempranas. 

“Estamos solicitando a la población en general, que se acerquen a las escuelas primarias y secundarias, para la donación de productos de higiene menstrual como toallas sanitarias, gel antibacterial, desodorante, toallas húmedas y crema. También, puede acercarse a la UIIMH posteriormente esos insumos los haremos llegar a las instituciones educativas”, informó.

La educación menstrual no solo mejora la salud física y emocional, sino que también fortalece la permanencia escolar y combate la desigualdad estructural que muchas niñas enfrentan.

 

 

 

 

Resultado de despliegues operativos efectuados por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) en el municipio de Tepeji del Río, se logró el aseguramiento de 5 mil 22 dosis de presunta droga y la detención de cuatro personas por su probable relación en la comisión de delitos contra la salud.

Mediante trabajo interinstitucional, elementos de la SSPH, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y del Ejército Mexicano, cumplimentaron tres órdenes de cateo en domicilios señalados como puntos de narcomenudeo. 

Durante las diligencias en el primer inmueble, ubicado en la colonia San Francisco, se detuvo a un hombre y a una mujer de iniciales H. S. B. y B. E. V. R., quienes tenían en posesión 4 mil 450 dosis de presunta marihuana, 63 dosis de “cristal” y 17 dosis de polvo blanco con características propias de la cocaína.  

En un segundo domicilio de la colonia Lomas de la Cantera, los agentes llevaron a cabo el decomiso de 120 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana, 30 dosis de posible droga sintética “cristal” y un vehículo marca Seat.

En tanto, en el tercer predio, ubicado en la colonia Lomas de la Cantera, fueron intervenidas dos hombres identificados como Z. E. C. C. y J. H.A., a quienes les confiscaron 303 dosis de presunta marihuana, 13 dosis de sustancia granulada tipo “cristal” y 26 dosis de posible cocaína, así como una motocicleta y un marco metálico de motocicleta, ambos con reporte de robo vigente. 

Derivado de los hechos, las personas detenidas, además de la presunta droga, fueron puestas a disposición del Ministerio Público competente para dar inicio a las carpetas de investigación correspondientes.  

Las autoridades estatales se mantienen activas en la realización de tareas por la paz, la seguridad y para combatir la violencia y la delincuencia; y reiteran el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de delitos, mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

 

A solo 100 días de que Hidalgo vuelva a ser el corazón turístico del país, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, se declara listo para la 7ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre de 2025 en el Recinto Ferial de Pachuca de Soto siendo un evento completamente gratuito.

Este encuentro reunirá a los 177 Pueblos Mágicos del país, quienes compartirán su riqueza cultural, artesanal y natural. Se contará con una muestra gastronómica de 32 estados, además de un pabellón cultural, expresiones artísticas y medicina tradicional, que serán expuestas para disfrute de todas y todos los visitantes en un evento completamente gratuito.

La participación de más de 500 agencias de viajes y tour operadoras demuestra la importancia de este evento para el fortalecimiento del turismo interno y su vinculación con los mercados globales. Gracias a su cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Hidalgo se posiciona como un punto estratégico para la atracción de turismo.

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, no sólo representa una plataforma para promocionar destinos turísticos, sino también una muestra del compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de convertir al turismo en una herramienta de reconciliación social que permita el desarrollo justo y equitativo de todas las comunidades.

Para el Gobierno de Hidalgo, ser sede de este magno evento es parte de una estrategia para consolidar al estado como una potencia turística nacional e internacional, generando alianzas entre los sectores público, social y productivo que fortalezcan el posicionamiento de nuestros Pueblos Mágicos.

Además de impulsar la economía local a través del incremento en ocupación hotelera, el dinamismo comercial y la inversión en servicios turísticos, el Tianguis reafirma el valor del programa Pueblos Mágicos como símbolo del patrimonio vivo de México, ofreciendo experiencias auténticas a turistas nacionales e internacionales, señaló la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.

“La edición 2025 será una celebración de nuestra diversidad, pero también un paso firme hacia un turismo más incluyente, sostenible y profundamente humano”, añadió.

 

Gracias a una inversión sin precedentes, será posible resaltar las riquezas culturales del municipio

Tras décadas donde el desarrollo se centró sólo en las grandes ciudades, el gobernador Julio Menchaca ha instruido acciones que impulsen el crecimiento de las comunidades rurales, a fin de lograr un Hidalgo más justo y próspero.

Como parte de ese compromiso, supervisó personalmente la obra de rehabilitación de un andador turístico en el centro histórico de Calnali, en el marco de las Rutas de la Transformación.

Este proyecto, impulsado por la Secretaría de Turismo del estado (Secturh), representa una inversión de 722 mil 122.53 pesos y contempla la calle Jesús González, que será dividida en cinco secciones temáticas, enfocadas en resaltar la riqueza cultural del municipio: su tradición musical, literaria y su emblemático carnaval.

El turismo no son sólo visitas, es desarrollo. Hoy más que nunca necesitamos obras que generen comunidad, que fortalezcan la identidad local y que impulsen la economía, expresó el gobernador Menchaca Salazar, al tiempo que invitó a la ciudadanía a contribuir con el cuidado de los espacios públicos.

Esta rehabilitación no sólo embellece el entorno urbano, sino que también representa un símbolo de identidad para las y los calnalenses. Así lo expresó Elia Cortés Cisneros, habitante del Barrio de San Juan e integrante del Comité de Contraloría Social de la obra, quien reconoció el esfuerzo del gobierno estatal y de la Secturh por rescatar un espacio antes olvidado: 

“Anteriormente este callejón estaba muy abandonado. Agradecemos al gobernador por este gran apoyo. Nuestro municipio tiene una bonita tradición y cultura. Aquí vamos a tener retratos de nuestros músicos, del carnaval y del cerro de la Aguja, que nos representa”.

Elia también hizo un llamado a seguir interviniendo otros callejones del municipio que aún se encuentran en el abandono, y reiteró su gratitud por la cercanía del mandatario estatal: “Le agradecemos su visita, y lo esperamos nuevamente para que vea cómo están quedando las obras. Que no se olvide de los calnalenses”.

Este andador turístico se convertirá en un punto de encuentro para locales y visitantes, un espacio digno donde las tradiciones caminan junto al presente. Porque, en Calnali, estas acciones demuestran que, cuando se invierte con visión, una obra puede transformar vidas, abrir caminos al turismo y fortalecer el tejido social.

 

  • Se insta a la población a usar los números de emergencia 911 y 089 de manera correcta y responsable

En cumplimiento a la Estrategia Estatal de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la reunión semanal con el Gabinete de Seguridad, donde se informó sobre los resultados recientes en operativos contra la delincuencia, atención a emergencias derivadas de fenómenos naturales y acciones de supervisión para la protección de la ciudadanía.

Como parte de los trabajos de las corporaciones estatales, Menchaca Salazar destacó que esta semana se llevaron a cabo seis operativos en los municipios de Tepeapulco y Tulancingo, donde se aseguraron a 12 personas, un arma de fuego, dos cargadores, 11 cartuchos útiles, 881 dosis de probable droga, seis vehículos, una pipa con 15 mil litros de gas LP ilegal y una persona más fue detenida por posesión de dicho combustible.

En materia de protección civil, se reportaron afectaciones en nueve municipios debido a las intensas lluvias, incluyendo seis derrumbes, cinco árboles caídos, un poste derribado, así como encharcamientos y anegaciones en diversas vialidades. 

También se presentaron las evaluaciones preliminares por daños climatológicos en los municipios de Molango y Tlahuiltepa, mientras que este lunes iniciaron los recorridos de verificación en Calnali.

Por otra parte, el Heroico Cuerpo de Bomberos informó sobre la atención y traslado de dos hombres que sufrieron una descarga eléctrica en Mineral de la Reforma; ambos se encuentran en buen estado de salud, tras ser atendidos en el Hospital General.

Además, se reportó el rescate de cuatro personas que practicaban rapel en Mineral del Chico, así como la recuperación del cuerpo del guía del grupo, quien falleció en el sitio; hecho que lamentó el gobernador.

Por otro lado, en el municipio de Tula, autoridades lograron la localización de una menor reportada como desaparecida, quien fue encontrada en buen estado de salud, gracias a la rápida coordinación entre cuerpos de seguridad.

En cumplimiento a las acciones de supervisión y combate a la corrupción, la Dirección de Protección Civil estatal llevó a cabo la suspensión de 12 estaciones de gas en los municipios de Mixquiahuala y Apan, por incumplimiento de normativas de seguridad 

El mandatario estatal reiteró el llamado a la ciudadanía para utilizar de forma responsable los números de emergencia 089 y 911.

El secretario general del Sindicato Único de los Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo de Hidalgo (SUTSPLEH), Adalberto Cadena Trejo recibió del secretario del Trabajo y Previsión Social estatal, Óscar González Hernández, la toma de nota del sindicato, lo cual ratifica que este colectivo se encuentra alineado a los principios de democracia sindical, libre elección de sus dirigentes y voto libre, secreto y directo.

El Tribunal de Arbitraje en el Estado de Hidalgo, una vez analizado y verificado el proceso de elección y que se haya cumplido con los estatutos sindicales y normativa aplicable, contestó la solicitud del SUTSPLEH, emitiendo así la toma de nota que da la legalidad al Comité Ejecutivo Sindical para el periodo 2025-2028.

En su intervención, el secretario general Adalberto Cadena reconoció al secretario del Trabajo por su apertura, disposición y el valor que otorga a los colectivos en el estado, ya que, por primera ocasión, un titular de esta dependencia realiza esta acción.

Además, agradeció su sensibilidad al entregar de mano propia los documentos que dan la seguridad de que, en materia laboral, se trata de un aliciente para dar los resultados que las autoridades del Poder Legislativo exigen a sus trabajadores.

También destacó la relación de cordialidad, respeto y colaboración con las autoridades del Congreso del Estado, principalmente con el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, quien desde el primer día que llegó al Poder Legislativo, manifestó apertura, comunicación y ser aliado de las y los trabajadores sindicalizados.

“Siempre ha tenido respeto pleno a las condiciones generales de trabajo de los sindicalizados, por lo cual estamos agradecidos con él, es una gran persona, con empatía y justo, siempre se pone del lado del trabajador y nosotros, en correspondencia, estamos de su lado”, indicó el secretario general.

Adalberto Cadena mencionó que, además, se mantiene la alianza con el gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, porque “necesitamos de todas las fuerzas laborales para transformar al estado, cada quien desde lo que le toca hacer”.

 

  • Inversión para infraestructura ya supera los 18 mil millones de pesos 

Desde el inicio de su administración, el gobernador Julio Menchaca ha dejado claro su compromiso de elevar la calidad de vida de las y los hidalguenses, al mejorar las vías de comunicación en todo el estado. A la fecha, ya se han rehabilitado más de mil kilómetros de caminos, lo que permite a la población desplazarse de manera cómoda y segura. 

Durante la última Feria de Servicios para el Pueblo, de la tercera edición de Rutas de la Transformación, el mandatario estatal destacó que esta estrategia no sólo representa un modelo de gobierno cercano a la gente, sino que se ha consolidado como la columna vertebral de su mandato.

Tras afirmar que se recibieron muchos caminos de terracería y en mal estado, destacó que en tres años se ha avanzado en la rehabilitación de vías en los lugares más olvidados, como parte de un compromiso histórico.

Asimismo, el mandatario informó que se han invertido más de 18 mil millones de pesos en este tipo de obras y acciones, y se trabaja intensamente en la transformación de las regiones más apartadas, como la Sierra, la Huasteca y el Valle del Mezquital, donde por años se destinó escasa inversión pública.

El gobernador Mechaca reflexionó sobre la importancia que la infraestructura y vías de comunicación tienen para el desarrollo comunitario pues, dijo, de nada sirve que exista una escuela o un centro de salud si los estudiantes y maestros no pueden llegar, o si no puede entrar una ambulancia.

Así también, señaló que uno de los ejes fundamentales en este proceso de transformación ha sido la participación ciudadana. A través de más de 4 mil Comités de Contraloría Social y de Infraestructura, integrados por 20 mil personas, el gobierno trabaja mano a mano con la población; de esta manera se socializan las obras y proyectos, generando sentido de pertenencia y fortaleciendo la transparencia. 

Finalmente, reafirmó que su compromiso es llevar soluciones concretas a los 84 municipios del estado. Prueba de ello es que ya visitó tres veces cada uno de ellos, marcando una nueva forma de gobernar, con cercanía, resultados y transformación real.