Estatal

 

  • Buscan ampliar oportunidades de formación profesional para los estudiantes

La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) llevó a cabo una jornada de trabajo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el propósito de fortalecer la colaboración institucional y ampliar las oportunidades de formación profesional para la comunidad estudiantil. 

Durante la visita, autoridades universitarias realizaron un recorrido estratégico por diversas instalaciones de la terminal aérea, entre ellas el área pública, el espacio comercial, la zona estéril, área de partidas y llegadas, la Plaza Mexicana, así como el entorno donde actualmente se construye el Tren Suburbano. 

La rectora de la universidad, Nadia Flores Meléndez, informó que la finalidad fue identificar áreas de oportunidad para fortalecer la formación académica y profesional de las y los estudiantes, mediante experiencias de aprendizaje vinculadas directamente con el sector aeroportuario. 

Actualmente, alumnos de la UTVAM realizan sus prácticas profesionales en el AIFA, donde contribuyen en áreas clave de operación. Tal es el caso de Yasmín Corona Reyes e Isai Ulises Ramírez Solórzano de la Ingeniería en Desarrollo de Software, quienes colaboran en la Gerencia de Desarrollo e Informática. 

La estudiante Laura Megan Judith Hernández Castro de la licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, trabaja en la Gerencia de Mercadotecnia;  mientras que Alitzel Citlali Pérez Ramírez de la Ingeniería en Tecnología Ambiental, realiza actividades en la dirección de Planeación Estratégica. 

Esta visita, destacó Flores Meléndez, abre la posibilidad de incorporar a un mayor número de estudiantes en programas de estadía, organizar visitas académicas guiadas y establecer un stand institucional en el área comercial para difundir la oferta educativa de la universidad en un espacio con alto flujo de visitantes nacionales e internacionales.

Además, la rectora de la UTVAM indicó que este encuentro reafirma el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de ofrecer una educación pertinente y alineada con las necesidades del sector productivo.

 

Con el objetivo de reforzar la presencia policial, el patrullaje preventivo y mantener el orden público, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) ha incrementado los recorridos de vigilancia en todo el territorio estatal. 

Estos patrullajes, efectuados las 24 horas del día, buscan garantizar una respuesta oportuna ante posibles incidencias, así como inhibir la comisión de delitos, especialmente en aquellas regiones que han sido afectadas por actos de violencia. 

La presencia constante de las fuerzas de seguridad es fundamental para mantener la paz y proteger a las familias hidalguenses, para ello, la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca ha invertido, en los tres últimos años, en equipamiento operativo, lo que ha permitido la entrega de más de 200 patrullas.

Asimismo, desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se mantiene el monitoreo constante que permite una vigilancia adicional y una respuesta rápida ante cualquier situación de emergencia.

Actualmente, contamos con estrategias integrales, además de herramientas tecnológicas para combatir la delincuencia, lo que contribuye para que Hidalgo continúe como uno de los estados más seguros del país.

La colaboración y el trabajo coordinado con otras instancias de seguridad son clave para seguir avanzando en la protección y garantizar el bienestar de todos los habitantes.

 

 

La disputa por tierras federales en los límites de Real del Monte y Mineral de La Reforma esconde intereses económicos muy importantes

Todo indica que el problema de El Velillo, en Mineral de la Reforma, va para largo ya que el predio en disputa comprende casi mil 100 hectáreas y son terrenos federales en los límites de ese municipio y Real del Monte.

Hay dos organizaciones que disputan terrenos en la zona, ambas argumentan que tienen derecho, gracias a donaciones o derechos de sucesión testamentaria pero solo los afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) presentan documentos mientras que la organización de vecinos que ya invadió la zona, no ha hecho público ningún documento.

Los invasores son liderados por Jesús Oropeza Prado que fraccionó, sin permiso alguno, 300 lotes que entregó a igual número de seguidores y por ello cobra mil pesos mensuales a cada uno.

Las partes involucradas acordaron con las autoridades estatales que el 5 de agosto pasado, habría trabajos de medición en la zona a cargo de topógrafos para tener claro las dimensiones y linderos; todos estuvieron de acuerdo y firmaron una minuta al respecto.

El día de los trabajos de medición ya no se presentaron los seguidores de Jesús Oropeza, pero a la hora de la comida, reclamaron a los trabajadores su presencia y ahí se desató la batalla campal.

PROTESTAN EN SECTOR PRIMARIO

Durante las primeras horas de la mañana de ayer, 12 de agosto, integrantes de la UNTA se postraron a las afueras de la sede de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), al acusar parcialidad de parte de las autoridades de la institución.

Precisamente, señalaron al subprocurador de la PGJEH, Irám González Pérez, de conducirse de forma parcial en el conflicto del predio ubicado en Mineral de la Reforma y Mineral del Monte.

Los quejosos, con varias consignas e impidiendo el ingreso y salida de personal de la dependencia estatal, acusaron que González Pérez podría tener intereses políticos y personales en el asunto, por lo que exigieron no favorezca a una de las partes involucradas.

Paralelamente, habitantes de la comunidad Azoyatla, de Mineral de la Reforma, y también partícipes en la UNTA en dicho conflicto agrario, realizaron un plantón en las instalaciones del Congreso de Hidalgo.

Sobre la vía pública, el presidente de la Junta de Gobierno de la Cámara local, Andrés Velázquez Vázquez, dialogó con los protestantes, quienes afirmaron que el conflicto data desde 2016, tras la apropiación de más de 200 hectáreas de parte de Jesús Oropeza Prado, quien dice ser líder de la Asociación de Pequeños Propietarios.

Recordaron que dicho personaje mantiene 13 carpetas de investigación ante la PGJEH ligadas a delitos como despojo, asalto, robo y lesiones.

Velázquez Vázquez, en búsqueda de mediar el conflicto, se comprometió a dar seguimiento en la Secretaría de Gobierno, la Procuraduría Agraria, así como en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Gobierno de México.

Sin embargo, hizo patente su preocupación por el daño al medioambiente que se está generando en la zona, toda vez que afirmó, es un espacio protegido por las leyes federales, por lo que no deberían existir asentamientos urbanos ni tala de árboles.

  • Las creadoras y creadores interesados en participar tienen hasta el 30 de septiembre del 2025 para presentar sus propuestas.

Durante los últimos tres años, el talento de las y los creadores de Hidalgo ha encontrado un espacio en el Edificio de Gobierno a través de Intervención Gráfica, una política pública impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, iniciativa que tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana, permitiendo que, a través del arte, se exprese la visión de las distintas regiones del estado, así como las preocupaciones de la sociedad.

Además de ser un compromiso para abrir los espacios públicos a las diferentes expresiones artísticas visuales, la Secretaría del Despacho del Gobernador de Hidalgo lanzó la convocatoria de Intervención Gráfica 3.2, informó Alejandro Velázquez Mendoza, titular de la dependencia.

“Vamos por la quinta exposición colectiva que albergará el edificio del Gobierno de Hidalgo y esperamos recibir propuestas de cualquier disciplina vinculada a las artes plásticas, visuales y digitales; así como fotografía, pintura, ilustración, grabado, escultura e instalación”, refirió.

Velázquez Mendoza detalló que la convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años que residan en Hidalgo o cuya formación profesional o artística haya sido en la entidad, quienes podrán enviar sus propuestas a partir de este 12 de agosto y hasta las 23:00 horas del próximo 30 de septiembre del presente año.

Cada participante puede enviar ocho piezas individuales o tres series, las cuales en conjunto no rebasen las nueve piezas; las propuestas se reciben impresas en la recepción del Despacho del Gobernador, ubicado en el cuarto piso del edificio del Poder Ejecutivo; o en digital a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Las creadores y creadores deben incluir su nombre o pseudónimo, edad, municipio, teléfono de contacto, una breve descripción de las piezas o series presentadas, un documento con imágenes y nombre de las obras propuestas, así como las medidas y técnica; en caso de instalaciones u obra escultórica, se deben especificar dimensiones, peso y material gráfico en el que se observen desde varios ángulos

El titular del Despacho destacó que con esta invitación al sector cultural se logra el principio de la democracia, pues un jurado, integrado por quienes participaron en la actual exposición Ánima|Soma, seleccionará 12 proyectos, seis de hombres y seis de mujeres, tomando en cuenta los criterios de estética, técnica, reflexión, innovación, inclusión social, idea original y votación unánime.

Y la invitación es que las propuestas en esta ocasión puedan innovar con temas de inclusión plena y efectiva en la sociedad, para brindar así piezas que empaticen con sectores de la población con alguna discapacidad sensorial, auditiva o visual. Sin embargo, esto queda a consideración de las y los participantes.

Los resultados se publicarán en las redes sociales de la Secretaría del Despacho, del Gobierno de Hidalgo y a través de los medios de contacto que proporcionaron las creadores y creadoras, quienes presentarán sus obras a partir de octubre del presente año en el edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo, ubicado en Pachuca.

Para las y los interesados en participar, las bases se encuentran intervenciongrafica.gob.mx, donde también conocer la obra de los actuales expositores en el Palacio de Gobierno, ponerse en contacto con ellos y adquirir sus obras, colaborando con una economía más activa para el arte hidalguense.

 

  • Arranca CEAA Operativo Agua Segura 2025
  • Entrega suministros a organismos operadores y a presidencias municipales 

Una inversión de 3 mil 500 millones de pesos se ha aplicado en Hidalgo para que las familias tengan agua segura. Así lo afirmó Juan Carlos Chávez González, director general de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), quien destacó que este es un compromiso del gobernador Julio Menchaca y se trabaja en equipo para cumplirlo. 

En presencia de la secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, y del secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, Chávez González encabezó el arranque del Operativo Agua Segura 2025, con la entrega simbólica de suministros esenciales para brindar un servicio más confiable y digno a la población.

Resaltó que la coordinación entre dependencias ha permitido impulsar infraestructura hídrica y capacitación a organismos operadores y presidencias municipales, asegurando que el agua llegue a cada rincón del estado.

Durante el evento, se entregaron 12 mil 850 unidades de plata coloidal a 15 municipios, insumo que actúa como desinfectante natural para purificar el agua en pequeñas cantidades, eliminando bacterias, virus y hongos, y asegurando su consumo seguro, especialmente en comunidades rurales o de difícil acceso. Este suministro permitirá a las localidades beneficiadas proteger la salud de sus habitantes durante varios meses.

Asimismo, se distribuyeron 592 cuñetes de hipoclorito de calcio —más de 26 mil kilogramos— a 36 organismos operadores del agua del estado. Este compuesto es fundamental para la desinfección de grandes volúmenes de agua en sistemas municipales, con capacidad para tratar más de mil millones de litros, garantizando meses de operación segura.

Por su parte, Alejandro Sánchez García felicitó al equipo de la CEAA y a los Cascos Rosas de Hidalgo por su labor en la cultura del agua, destacando que se realizan obras en los 82 municipios para garantizar el abasto.

Finalmente, María Esther Ramírez Vargas subrayó la coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca. Además, aseguró que el presupuesto se ejerce con transparencia para atraer inversiones y fortalecer la infraestructura.

“Así como ustedes cuidan el agua, nosotros cuidamos los recursos para que haya más y mejor infraestructura. Durante años Hidalgo estuvo en abandono, hoy la transformación le está cumpliendo al pueblo”, puntualizó.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo, a través de la CEAA, refrenda su compromiso de garantizar el derecho humano al agua segura, protegiendo la salud de las familias y fortaleciendo las capacidades locales para llevar este recurso vital a cada rincón del estado.

 

 

  • Presupuesto para el sector creció mil 300 por ciento en tres años
  • En el gobierno de Julio Menchaca baja tasa de embarazo entre adolescentes 15 %

En tres años, el gobierno de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca, ha beneficiado a más de 300 mil jóvenes de entre 12 y 29 años mediante la implementación de cuatro programas clave, informó Luis Ricardo Olvera Molina, director del Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve).

Destacó que el presupuesto destinado al sector aumentó más de mil 300 por ciento, al pasar de 340 mil pesos en 2023 a 4 millones 600 mil pesos en 2025.

El funcionario reconoció que uno de los avances más relevantes ha sido la reducción en la tasa de embarazo adolescente:

“Con las acciones que el gobierno ha realizado a través de diferentes instituciones, como el Instituto Hidalguense de las Mujeres y el Consejo Estatal de Población, que han implementado campañas de prevención, orientación y acompañamiento para jóvenes, se ha logrado reducir la tasa de embarazos en un 15 por ciento de 2022 a 2024”, dijo.

Datos oficiales indican que, en Hidalgo, la tasa de fecundidad en 2020 fue de 49.8 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años y de 1.19 en el rango de 10 a 14 años. Municipios como Acaxochitlán, Almoloya, Zacualtipán, Atotonilco de Tula, Tepehuacán de Guerrero y Agua Blanca superan estos índices.

En materia de salud mental, en 2025 se ejecutaron 826 acciones para atender a jóvenes con problemas emocionales, principalmente en Pachuca y Tulancingo. El funcionario refirió que la tasa de suicidio en la entidad es similar a la nacional (10.7 por cada 100 mil jóvenes), con causas asociadas a depresión, ansiedad, consumo de alcohol y drogas, factores sociales y enfermedades crónicas.

“Nosotros aquí tenemos asesorías psicológicas gratuitas. Los jóvenes pueden solicitar en cualquier momento la atención de un psicólogo o psicóloga […], se les da un acompañamiento y, derivado de la problemática que tengan, se les asigna o encamina a alguna otra área. Si presentan algún tema de adicciones, se canaliza al Centro Integral de Adicciones”, explicó. 

La actual administración, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, que encabeza Ricardo Gómez Moreno, ha fortalecido los programas Emprendedores, Premio Estatal de la Juventud, Embajadores de la Juventud y Copas Menstruales. 

El programa Emprendedores creció de cinco beneficiarios en 2023 a 70 en 2025, con una inversión cercana a 1.4 millones de pesos. Embajadores de la Juventud ha atendido a 225 jóvenes con apoyos por más de 2 millones de pesos.

Asimismo, se han implementado acciones para prevenir problemáticas derivadas del uso excesivo de la tecnología, como la adicción al celular y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), mediante talleres en coordinación con el Centro de Integración Juvenil.

Olvera Molina destacó que el reto es consolidar el desarrollo integral de las juventudes en todas sus esferas y ampliar su participación en programas e instituciones que impulsen su bienestar.

 

  • SEPH presenta avances y estrategias en actualización profesional del magisterio durante el encuentro convocado por SEP Federal

Hidalgo participó activamente en la Reunión Regional Zona Centro 2025, organizada por la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), con el objetivo de fortalecer los procesos de formación continua del personal docente y directivo de educación básica en el país. 

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica y también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, destacó la importancia de construir propuestas formativas alineadas con las necesidades reales del magisterio. 

Durante la jornada, realizada por la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos de la SEP federal, que dirige Adela Piña Bernal, se generó un espacio de diálogo colaborativo entre la autoridad nacional y los responsables estatales.

La reunión regional tuvo como propósito compartir avances, identificar desafíos comunes, proponer soluciones conjuntas y generar reflexiones críticas en torno a los procesos de formación y actualización profesional del personal docente y directivo de educación básica. 

Este ejercicio de articulación institucional contribuye a fortalecer las políticas públicas orientadas a elevar la excelencia educativa en cada entidad,  en concordancia con la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar.

Como parte de la agenda, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) presentó sus avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Formación Continua 2025. La exposición estuvo a cargo de la directora de Formación Continua del IHE, Lourdes Reyes Pérez, quien explicó las acciones desarrolladas a nivel estatal para garantizar procesos formativos pertinentes, actualizados y con enfoque humanista.

Por su parte Nancy Adriana León reiteró que la formación continua representa un pilar fundamental para transformar la práctica educativa y elevar los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes en Hidalgo.

La Estrategia Nacional de Formación Continua 2025 es un instrumento impulsado por la SEP que busca asegurar el acceso de maestras, maestros y directivos a procesos de actualización que respondan a los retos actuales del sistema educativo, en congruencia con una visión humanista e incluyente.

 

 

 

 

 

En el marco del Día Internacional de las Juventudes, el Gobierno del Estado de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca Salazar, refrendó su compromiso de respaldar e impulsar a este importante sector de la población. 

A través del Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), y con el respaldo de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), encabezada por Ricardo Gómez Moreno, se llevó a cabo el Encuentro de Embajadores y Emprendedores en el Centro Cultural del Ferrocarril.

La jornada reunió a talentos locales que deleitaron al público con presentaciones de música y baile, creando un ambiente festivo y de orgullo por las expresiones culturales de las juventudes hidalguenses.

En el evento se reconoció simbólicamente a las y los ganadores de las convocatorias “Embajadores Juventud” y “Transformando Emprendedores 2025”, programas impulsados por el Inhjuve para fortalecer el desarrollo de proyectos culturales, sociales y económicos de las juventudes.

El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, destacó en su mensaje: “Hoy vemos el reflejo de un Hidalgo joven, talentoso y decidido. Cada uno de ustedes es prueba de que cuando se les brindan las herramientas necesarias, pueden transformar su entorno y abrirse camino con éxito. Sigamos trabajando juntos para que ninguna meta se quede pendiente”.

Por su parte, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, recalcó a los presentes que “el gobernador está interesado en seguirlos apoyando, porque sabemos que el futuro está en ustedes”. 

Este encuentro no solo celebró los logros alcanzados por las y los jóvenes de Hidalgo, sino que también se consolidó como un espacio de inspiración y motivación para continuar desarrollando sus habilidades, fortalecer su participación social y mantener vivo el espíritu de cambio que les caracteriza.

  • Instaló su Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de Igualdad entre Mujeres y Hombres

Como parte de la política estatal transversal de perspectiva de género, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) promueve acciones en los ayuntamientos, bajo el criterio de que la violencia contra las mujeres es una problemática social que compete a los tres niveles de gobierno. 

En ese contexto, la directora general, Katya Gabriela Hernández Pérez, tomó protesta a integrantes del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Tasquillo, luego de que en sesión de cabildo fuera aprobada la instalación del mecanismo.

En su mensaje, detalló que este sistema es un órgano deliberativo de consulta y coordinador de políticas, acciones, instrumentos y servicios del gobierno municipal; a través del mismo, se busca promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres. 

Hernández Pérez reconoció la sensibilidad y disposición del presidente municipal Alberto Basilio González, y de la titular de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, Jazmín González Martín, para sumarse a este esfuerzo coordinado.

Recordó que todas las áreas pueden ser primer contacto para recibir los casos de violencia, por lo que invitó a las y los integrantes a conformar las comisiones respectivas y conocer la Ruta General de Atención, para realizar una correcta canalización.

Tras reconocer que en Tasquillo, la violencia familiar es un gran reto al que aún se enfrentan, el alcalde Alberto Basilio González, reiteró el compromiso de tomar las medidas necesarias para garantizar una atención digna a las mujeres, incluyendo mejoras a las condiciones de la plantilla laboral, la cual en ese ayuntamiento está conformada en mayor porcentaje por personal femenino.

Con el objetivo de atender el rezago histórico en el mantenimiento de los mercados municipales, el gobierno que encabeza Julio Menchaca puso en marcha un programa sin precedente en la entidad, orientado a la remodelación y rehabilitación de estos espacios públicos estratégicos para la economía local.

El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, entregó a alcaldesas y alcaldes las notificaciones de participación en el Programa Estatal para el Fortalecimiento de la Infraestructura de los Mercados Municipales 2025. 

En esta edición, los municipios beneficiados son Almoloya, Zimapán, Emiliano Zapata, Pachuca, Ixmiquilpan y Molango, que recibirán recursos bajo un esquema de coinversión: 70% aportado por el gobierno estatal y 30% por cada ayuntamiento.

Henkel Escorza subrayó que estos proyectos no solo revitalizarán la infraestructura comercial, sino que también impulsarán la actividad económica local y, en algunos casos, fomentarán el turismo.

De acuerdo con datos de los Censos Económicos 2024 del INEGI, únicamente el 45% de los municipios de Hidalgo cuenta con al menos un mercado, y solo el 12% dispone de una central de abasto. Actualmente, gran parte de estas instalaciones presenta deterioro y ha perdido competitividad debido a la falta de mantenimiento y modernización.

Con este programa piloto, el gobierno estatal sienta las bases para una estrategia permanente de fortalecimiento de la infraestructura comercial, brindando a la población espacios dignos y funcionales que impulsen el desarrollo económico de las regiones.