
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
“Para atender la salud mental de los grupos prioritarios es necesario voltear a ver sus entornos familiares y fortalecerlos”, así lo expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, durante el inicio del taller Primeros Auxilios Emocionales, impartido por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) al personal de dicha institución y de los Sistemas DIF Municipales de Mineral de la Reforma y Pachuca.
Durante su mensaje, Edda Vite subrayó la importancia de trabajar en equipo y unir esfuerzos para atender la salud mental de las comunidades y los municipios, con el objetivo de construir un Hidalgo con familias sanas, unidas y fuertes. “Eso es lo que pretendemos con este proyecto”, afirmó.
Asimismo, destacó la relevancia de capacitar al personal del Sistema DIF Hidalgo, que se desempeña de forma cercana con los grupos prioritarios, en temas de Primeros Auxilios Emocionales (PAE), ya que estas técnicas resultan efectivas cuando se tiene contacto directo con la ciudadanía y representan un valioso apoyo para la labor de los servidores públicos de primer contacto (trabajadores sociales, psicólogos, médicos y personal de enfermería).
En este marco, Vite Ramos reconoció el interés y compromiso de los SIstemas Municipales DIF Mineral de la Reforma y Pachuca al sumarse a este taller, convencidos de que a través de escuchar a la ciudadanía de manera empática, se puede identificar, contener y canalizar a personas que se encuentran en un momento de crisis.
Así mismo enfatizó que el trabajo en equipo siempre dará mejores resultados, por ello, agradeció al Secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien a través de las Subsecretarías de Educación Básica, así como Evaluación y Planeación, puso a disposición de las y los servidores de primera línea del DIF Hidalgo esta capacitación anteriormente destinada a docentes y administrativo de la SEPH.
Por su parte, Nancy Adriana León Vite, subsecretaria de Educación Básica, celebró el impulso de esta jornada de actualización e indicó que prepararse en este ámbito es fundamental para emprender acciones concretas que impacten en la salud mental y bienestar de la población hidalguense
De igual forma, Xóchitl Beatriz García Curiel, subsecretaria de Evaluación y Planeación, señaló que los programas impulsados por la SEPH tienen como uno de sus ejes rectores la educación socioemocional, una directriz que también contempla al personal docente y administrativo.
El taller fue encabezado e impartido por Samuel Nava Alcántara, director general de Acompañamiento Socioemocional y Educativo de la SEPH, quien proporcionó de primer contacto para atender a personas en momentos difíciles.
La jornada tuvo una duración de cuatro horas y abordó temáticas como: tipos de crisis y sus manifestaciones, elementos esenciales de los PAE, fases, estrategias de comunicación efectiva y pautas de autocuidado.
En gira de trabajo por la Huasteca hidalguense los días 9 y 10 de agosto, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, asistió a diferentes actividades en beneficio de la población de la zona.
El legislador acudió como invitado a la segunda Reunión Regional de la Asociación de Alcaldes del Estado de Hidalgo, cuyo presidente es el edil de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, con el objetivo de gestionar recursos como los de Banobras para mejorar infraestructura, servicios y generar más oportunidades en las comunidades.
También acompañó a sus compañeros de la bancada de Morena, la diputada Paloma Barragán Santos y el diputado Julián Nochebuena Hernández, en la presentación de sus primeros informes de actividades, donde destacó los avances e iniciativas presentadas ante el pleno para combatir el rezago de la Huasteca con justicia social, obras y la presencia del Estado.
Además, el diputado participó en la inauguración del pabellón gastronómico en el municipio de Huejutla, acompañado por presidentas y presidentes de la región.
Por otro lado, acudió al primer Festival de Pueblos Originarios, un espacio para celebrar y reconocer la riqueza cultural, las tradiciones y la historia de las comunidades.
Asimismo, encabezó la entrega de actas y credenciales a los 32 órganos de representación de la región.
En las actividades también estuvieron presentes diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura, la senadora de la República, Simey Olvera Bautista, el diputado federal Daniel Andrade Zurutuza y el edil de Huejutla, Alfredo San Román Duval, entre otros funcionarios.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la inauguración del nuevo laboratorio STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (Conalep), plantel Tulancingo, uno de los seis que fueron instalados en distintos municipios del estado con una inversión total de 15 millones 809 mil 347 pesos.
Los laboratorios fueron distribuidos en las sedes de Tulancingo, Tepeji del Río, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Pachuca y Pachuca II, como parte de una estrategia para fortalecer la educación técnica y científica en el nivel medio superior.
Durante el acto protocolario Conalep plantel Tulancingo, el titular de SEPH también inició oficialmente el ciclo escolar 2025-2026, en el que casi 4 mil jóvenes cursarán los estudios de bachillerato en los 6 planteles. Con ello, Hidalgo mantiene una cobertura destacada en este nivel educativo, al registrar que 89 de cada 100 jóvenes entre 15 a 18 años de edad están inscritos en la educación medio superior.
En su mensaje, Natividad Castrejón reafirmó el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de acercarles todos los apoyos que requieran para cursar y concluir exitosamente su formación.
"Jóvenes estudiantes les deseo mucho éxito, llénese de conocimientos, de metas, crean en ustedes porque tienen toda la capacidad de que sus sueños se conviertan en realidad, los queremos felices, contentos, sanos para trabajar bastante con vida saludable y emocional", expresó.
La presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García Cázares, deseó éxito a los estudiantes por inicio de ciclo escolar, "esperamos que este nuevo ciclo sea fructífero para todos ustedes. En Tulancingo apostamos por una educación de calidad y somos aliados del trabajo que se realiza por la transformación educativa”.
Por su parte, el director general del Conalep en Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, reconoció el impulso que recibe el sector educativo en la actual administración y agradeció al secretario Natividad Castrejón por su compromiso con el desarrollo académico.
"Sabemos que esos procesos nos conducirán a mejores condiciones de bienestar, no solo para Hidalgo, sino para todo el país" subrayó.
En el evento también estuvieron presentes la diputada federal por el Distrito IV Tulancingo, Alma Lidia de la Vega Sánchez; el diputado local XI por el Distrito de Tulancingo, Arturo López Canales; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general de Educación Básica, Juan Antonio Ter Veen Becerra; el director del plantel Tulancingo, Mauricio Curiel Ahumada, entre otros.
El Gobierno de Hidalgo, a través del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), fortalece la iniciativa "InnovaKids: Transforma tu Futuro", que acerca a niñas y niños a la ciencia desde edades tempranas y fomenta la igualdad de género en áreas STEM.
Este año, un grupo de más de 70 participantes de entre 6 y 12 años del campamento de verano de la Fundación Arther Salud, A.C., visitó dos instituciones científicas en Hidalgo: el Instituto Politécnico Nacional (IPN) subsede Hidalgo y el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ) subsede Hidalgo.
En el IPN, niñas y niños realizaron dinámicas de robótica e ingeniería automotriz, donde exploraron sistemas mecánicos y el armado de prototipos. En el CIATEQ, realizaron experimentos de reacciones químicas y energía, además de conocer procesos industriales innovadores.
Alejandro Franco Segura, coordinador general del DESCTI, señaló que estas actividades son fundamentales para que la niñez visualice oportunidades reales en ciencia y tecnología, lo que impulsa el desarrollo de Hidalgo.
Estas acciones están alineadas con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar de promover espacios de aprendizaje que fortalezcan el crecimiento y bienestar de las próximas generaciones.
Los recorridos educativos buscan inspirar a las infancias a descubrir cómo el conocimiento y la innovación pueden transformar sus vidas y comunidades.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril de 2025 la actividad industrial de Hidalgo creció 5.2% a tasa anual, lo que colocó a la entidad en el tercer lugar nacional por mayor incremento, en contraste con la caída de -4.0% registrada a nivel país.
El impulso provino principalmente del sector manufacturero, que avanzó 10.2% anual, ubicando a Hidalgo en segundo lugar nacional y superando ampliamente el promedio nacional de -2.5%.
Entre enero y abril de este año, la industria estatal mantuvo un desempeño positivo con un crecimiento acumulado de 0.8%, mientras que en el mismo periodo la industria nacional retrocedió -1.6%.
En el desglose por sectores, la construcción en Hidalgo creció 13.3% anual, ocupando el sexto lugar nacional, y la minería mostró un ligero avance de 0.1%, frente a la fuerte contracción nacional de -8.9%.
Estos resultados reflejan la solidez y diversificación del sector industrial hidalguense frente a un entorno nacional de retroceso, logro que responde al impulso del gobierno de Julio Menchaca Salazar para atraer inversiones, fortalecer las cadenas productivas y generar empleos de calidad.
Docentes investigadores del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), Talhia Heidi Hernández Omaña, Yadira Eufemia Gaspar Morales, Saul Isaí Soto Ortiz, junto con el estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Enrique Zúñiga, registraron ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), el programa de cómputo denominado “Sistema de Registro de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero”.
El sistema es una herramienta tecnológica diseñada para administrar información de proyectos ambientales enfocados en la identificación y análisis de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que generan las instituciones públicas y privadas. Este programa permite registrar y evaluar indicadores clave como como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), para facilitar el estudio del impacto ambiental que generan diversas actividades.
Durante su desarrollo, el proyecto incorporó la participación de estudiantes de nivel superior, quienes aplicaron conocimientos adquiridos en su formación académica, fortaleciendo sus competencias como futuros ingenieros en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
El trabajo de investigación es parte de las actividades del Cuerpo Académico en consolidación: "Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones", y responde a la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, enfocada en promover una educación superior con impacto social, tecnológico y ambiental.
Con iniciativas como esta, el ITSOEH reafirma su compromiso con una educación de calidad, impulsada por la innovación, desarrollo científico y tecnológico, y orientada a generar soluciones concretas que contribuyan al bienestar de la sociedad.
El ex secretario de la sección XV del SNTE, aseguró que no permitirán más cacicazgos en el magisterio hidalguense.
Pachuca,Hgo. El partido Nueva Alianza (NEH), se fortaleció toda la vida con base en la participación de los maestros, afirmó Luis Enrique Morales Acosta, integrante del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Entrevistado durante una visita a la capital del estado, el ex dirigente habló sobre su relación con la actual dirigencia sindical y sobre el partido que fue considerado el ala electoral de sindicato durante mucho tiempo.
“Claro que hubo participación ciudadana, toda la vida la hubo, pero fueron los maestros los que encausaron la base social y el fortalecimiento del partido, todo fue gracias a los maestros”.
Hoy tenemos una ruta diferente a Nueva Alianza; participamos con la presidenta Claudia Sheinbaum y aquí en Hidalgo, todo el respaldo es para el gobernador Julio Menchaca, confirmó.
“Es una falacia decir que el partido Nueva Alianza tiene una base social además de los maestros, eso lo vamos a ver claramente en las próximas elecciones”.
Cuestionado sobre los resultados electorales que obtuvieron las propuestas de Nueva Alianza en las pasadas elecciones locales, Morales Acosta dijo que “nueva alianza se promociona como la segunda fuerza política en Hidalgo, pero hay que entrecomillar segunda fuerza”; presumen triunfos alcanzados gracias a acuerdos políticos. “Son una segunda fuerza muy cuestionada”, ironizó.
“Veremos cómo les va en las próximas elecciones cuando van a ir solos, sin el respaldo de los maestros”; Ya sin la participación del magisterio, se vera la realidad del partido.
Luis Enrique Morales, hoy ocupa una cartera dentro del SNTE y fue asignado como representante de Alfonso Cepeda en Guerrero.
Recordó el proceso interno para elegir a la actual dirigencia sindical en Hidalgo. Gracias a las reformas impulsadas desde el comité nacional, fue posible, que por primera vez en la historia, los trabajadores de la educación en Hidalgo eligieran a través del voto libre y secreto.
Fueron las y los maestros hidalguenses quienes eligieron de cuatro planillas que participaron en la contienda, y el ganador fue el maestro Said Vargas.
“Veo que Said Vargas tiene una relación estable con el gobierno del estado, en mi caso la circunstancias eran distintas. Hoy veo que la sección SNTE tiene buena relación con la Secretaría de Educación y eso siempre será en beneficio de la base trabajadora”.
Como dirigente de la sección XV me tocó participar en los procesos de elección del que sería presidente, Andrés Manuel López Obrador y luego con el gobernador Julio Menchaca.
Lo hicimos apostándole a que el SNTE tuviera mejor relación de la que yo tuve, afortunadamente coincidimos, la participación de los maestros y sus familias por su puesto, fue muy importante en ese momento, con un partido político afín al magisterio, pero a final de cuenta fueron los maestros libremente los que manifestaron su respaldo al proyecto de Julio Menchaca.
Luis Enrique Morales, destacó que es muy respetuoso de la actual dirigencia del SNTE en Hidalgo, siempre apoyaré a quien ocupe el cargo de secretario o secretaria de la sección XV, “debo ser congruente, cuando fui dirigente, siempre busque esa condición y hoy que soy parte del comité nacional, estoy obligado respetar su trabajo y toma de decisiones”.
Tengo una buena relación con el profesor Said Vargas, aseguró. “Cuando él fue electo yo apoyaba a otra planilla, pero los maestros hidalguenses decidieron libremente y no hubo oposición de mi parte”.
Lo que sí debo decir, es que por instrucción del secretario general del SNTE el profesor Alfonso Cepeda, no se permitirá el retroceso y lucharemos contra cualquier intento de cacicazgos. “No vamos a permitir que antiguos personajes del magisterio intenten controlar la sección como pasó hace tiempo”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, supervisaron el avance del proyecto del tren de pasajeros México-Pachuca, que representa una inversión de 74 mil millones de pesos y tiene un avance del cuatro por ciento en el tramo AIFA-Pachuca.
En compañía de autoridades de los tres niveles de gobierno y personas ejidatarias, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este proyecto nació hace algunos años con el tren Ciudad de México-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que contó con una inversión de 27 mil millones de pesos; al iniciar su administración se decidió ampliar este proyecto del AIFA a Pachuca, con un presupuesto de 47 mil millones de pesos.
“Hidalgo, la Zona Metropolitana de Pachuca, tiene una conectividad enorme con una parte del Estado de México y la Ciudad de México; muchas personas, muchas familias viajan de Pachuca a Ciudad de México para desarrollar sus actividades, incluso hay estudiantes que viven en Pachuca y estudian en la Ciudad de México o viceversa. El tren, de esta forma, no solamente es una obra pública fundamental que va a generar empleos, que va a conectar ciudades, en esencia conecta familias, conecta desarrollo”, enfatizó la mandataria.
Agregó que el derecho de vía está completamente libre, por lo que proyectó que el tren de pasajeros estará listo para el primer semestre del 2027, destacando que esta obra impulsará el Polo del Bienestar que se instalará en el municipio de Zapotlán, en un espacio de 950 hectáreas, donado por el gobierno de Hidalgo, en donde se desarrollarán industrias, viviendas, escuelas y hospitales.
“El segundo piso de la transformación está aterrizando en Hidalgo”, afirmó el gobernador Julio Menchaca, quien reconoció el respaldo del gobierno de México hacia la entidad a través de diversos proyectos que significan una modificación total del estado.
“Usted tendrá en las y los hidalguenses el trabajo y la respuesta para que estos proyectos no solamente tengan el impacto económico, sino que signifiquen bienestar, desarrollo y progreso”, aseguró el titular del Ejecutivo de Hidalgo.
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, detalló que el tren de pasajeros tendrá un tiempo de recorrido de una hora con 15 minutos de Buenavista a Pachuca, con velocidades máximas de 130 kilómetros por hora. Contará con 15 trenes con capacidad para 700 pasajeros y espacios preferentes para personas con discapacidad.
Finalmente, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, explicó que el trazo del tren de pasajeros se realiza paralelamente a la antigua línea de carga, y recorrerá 57.56 kilómetros de Pachuca al AIFA; además, el proyecto contará con cuatro estaciones, cuatro paraderos, cuatro viaductos, una base de mantenimiento, talleres, cocheras y cuatro subestaciones eléctricas.
Como resultado de un convenio firmado entre el Sistema DIF Hidalgo, encabezado por Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato, y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presidida por Juan Carlos Nava Martínez, cerca de 40 mujeres trabajadoras del DIFH, madres de adolescentes inscritos en el programa PILARES y beneficiarias del CDCU reciben capacitación en plomería y pintura.
Durante la firma del convenio, en el auditorio de la CMIC Delegación Hidalgo, Edda Vite Ramos destacó que esta alianza abre nuevas oportunidades laborales y personales para estas mujeres, permitiéndoles acceder a una vida económica y socialmente independiente.
Las beneficiarias, entre ellas 22 colaboradoras que se desempeñan en mantenimiento e intendencia de centros de asistencia social: Casa Cuna, Casa de la Niña, Casa del Niño, Casa de la Adolescente y Casa de Transición, además de trabajadoras de la Junta General de Asistencia y el Hospital del Niño DIF Hidalgo, reciben formación teórica y práctica para mejorar sus posibilidades de empleo, emprender o aplicar sus conocimientos en casa.
Por su parte, Juan Carlos Nava Martínez, presidente de la CMIC, reconoció el doble papel que desempeñan estas mujeres en el hogar y en sus trabajos, y resaltó el creciente protagonismo femenino en sectores como la construcción.
De igual forma, Gerardo López, director Comercial de Grupo GIEBD S.A., aseguró que este proyecto representa un avance importante para el fortalecimiento laboral de las mujeres y reiteró el compromiso de seguir impulsando programas que fomenten su crecimiento a través del esfuerzo y la disciplina.
El curso, impartido por Grupo GIEBD S.A. a través de la CMIC, se lleva a cabo en el Instituto Tecnológico de la Construcción Campus Hidalgo y concluirán el 24 de agosto.
Con el respaldo de la CMIC y el DIF Hidalgo, estas mujeres están dando un paso importante en su fortalecimiento personal, abriendo puertas para lograr una sociedad inclusiva y llena de oportunidades.
Siete proyectos multidisciplinarios desarrollados por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) fueron seleccionados para representar a la institución en la etapa regional de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación InnovaTecNM2025, que se llevará a cabo en el mes de septiembre en Toluca, Estado de México.
La selección se realizó durante la etapa local del certamen, organizada por el propio ITESA, donde 28 proyectos fueron evaluados por un jurado de expertos provenientes del ITSOEH, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y el mismo instituto. De estos, los siete mejores obtuvieron su acreditación para avanzar a la siguiente fase, donde competirán con proyectos de instituciones del Estado de México, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz.
El director general del ITESA, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, informó que los proyectos seleccionados son "Hidromagnus" en la categoría Agroindustrial; "Boobaloe" y "Comunic Arte" de Bienes de Consumo; "Tejiendo Calma" y "Symbionik" en Servicios para la Salud Humana; así como “EcoPolish” y “Sirux” en Sostenibilidad y Cambio Climático.
Explicó que el certamen InnovaTecNM 2025 busca fomentar el desarrollo de proyectos con base tecnológica, escalables y con impacto en la solución de problemáticas en sectores públicos, sociales y privados.
Además, fortalece las capacidades de innovación y emprendimiento entre estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM)
El director general del ITESA, enfatizó que en la presente administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a cargo de Natividad Castrejón Valdez, impulsan acciones que fortalecen el talento joven y generan oportunidades para la creación de nuevas unidades económicas en beneficio del estado.
Indicó que la participación activa del estudiantado en este tipo de concursos, ha incrementado en los últimos años, gracias al impulso institucional desde los primeros semestres como asignaturas como Emprendimiento. Esto ha permitido el desarrollo de ideas innovadoras que pueden transformarse en productos, servicios o empresas con potencial para contribuir al desarrollo económico regional.
Rodeado de más de mil 400 personas provenientes de distintas comunidades de la Sierra y la Huasteca, el diputado local Julián Nochebuena rindió su primer informe de actividades, en un acto que reunió a autoridades estatales, municipales, diputadas y diputados de la LXVI Legislatura, así como al presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez.
El encuentro inició con un ritual de enfloramiento, expresión cultural y de respeto característica de la Huasteca, seguido por la presentación de una cuadrilla tradicional de la comunidad Huitzotlaco, que llenó de música y color el escenario.
Durante su intervención, el diputado Julián Nochebuena presentó, a través de un video y su mensaje directo a la ciudadanía, los principales resultados de este primer año de trabajo, en el que destacó la aprobación de diversas reformas a las leyes locales:
La que promueve la cultura del respeto desde la infancia a las personas mayores; la que promueve el turismo con el reconocimiento jurídico del distintivo “Pueblos con Sabor”; la que garantiza que las víctimas de violencia no tengan que esperar turno, sino que sean atendidas de forma inmediata; la que defiende el agua, buscando crear cultura y cuidado desde lo local; la que promueve el aumento de recursos económicos para concursos de ciencia e innovación tecnológica en nuestros jóvenes; la que nos brindará tarifas justas y condiciones de seguridad y movilidad en estacionamientos públicos.
En el rubro social, Nochebuena Hernández puntualizó su cercanía y atención directa a la población de su distrito mediante:
“Servir es escuchar, acompañar y hablar con franqueza. Más que cifras, hablamos de historias de vida, anhelos, esperanza y bienestar. Aún falta mucho por hacer, pero sabemos que vamos por el camino correcto”, expresó el legislador.
El diputado Nochebuena refrendó su compromiso de seguir recorriendo su distrito y escuchando de cerca a la gente para que las soluciones y apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en julio de 2025 Hidalgo registró 286 mil 930 trabajadoras y trabajadores asegurados, lo que representa un incremento de 8 mil 547 empleos respecto al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento anual del 3.1% colocó a la entidad en el tercer lugar nacional por mayor aumento en empleo formal, en línea con la visión del gobernador Julio Menchaca, de reducir la pobreza laboral mediante la atracción de inversiones y la generación de oportunidades permanentes.
El avance estuvo impulsado principalmente por el aumento en puestos permanentes, que crecieron 8.8% en un año, ubicando a Hidalgo en el primer lugar nacional por mayor incremento en esta categoría, 9.4 veces por encima de la tasa promedio del país (0.9%).
En su comparación mensual, de junio a julio de 2025, el empleo formal en la entidad aumentó 1.5%, equivalente a 4 mil 251 nuevos empleos, colocándose en cuarto lugar nacional por mayor repunte.
De los empleos creados en este periodo, el 96% fueron permanentes (4 mil 80) y el 4% eventuales (171), lo que significa que 9 de cada 10 nuevos puestos de trabajo generados en Hidalgo tienen carácter estable.
Continúa la entrega de tarjetas de los programas sociales “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Trabajadoras”, por parte de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), ahora en la Sierra Gorda y Valle del Mezquital.
Como parte de la instrucción del titular del Poder Ejecutivo en la entidad, Julio Menchaca, de acudir a todas las regiones del estado para acercar los servicios del gobierno a las y los hidalguenses, personal de la Sebiso realizará entregas de plásticos bancarios durante el mes de agosto.
Al respecto, Ricardo Gómez Moreno, titular de la dependencia, explicó que para este año se hizo una revisión muy precisa de los perfiles que se inscribieron en los programas, asegurando que son apoyadas las personas que más lo necesitan en los 27 municipios de atención prioritaria.
De la misma forma, agregó que los programas sociales del gobierno de Hidalgo priorizan la atención a las jefas de familia, tanto así que el 75 por ciento de las personas beneficiarias son mujeres.
Este lunes 11 de agosto en el auditorio municipal de Jacala de Ledezma, a partir de las 11:00 horas, se atenderá a los habitantes del municipio anfitrión y los provenientes de La Misión. Mientras que el segundo equipo de la Sebiso estará atendiendo en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) plantel Chapulhuacán, donde se recibirá a los habitantes de esa demarcación y de Pisaflores a las 12:00 horas.
Para el martes 12 de agosto, a las 10:00 horas, Zimapán recibirá el operativo en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), en donde se atenderá a Pacula, Tasquillo y Zimapán. Mientras que, en el CECyTEH de Huichapan, a las 11:00 horas, comenzará la entrega para los municipios de Alfajayucan, Chapantongo, Nopala de Villagrán, Tecozautla y el municipio anfitrión.
Mientras que el día de miércoles 13 de agosto en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) de Mixquiahuala de Juárez, a las 11:00 horas, se comenzará con la entrega de plásticos bancarios para el municipio anfitrión, Tezontepec de Aldama, Progreso de Obregón, Chilcuautla y Tepetitlán.
Finalmente, este mismo día, a partir de las 11:00 horas, en el CECyTEH del municipio de San Salvador, se estará atendiendo a personas beneficiarias de los municipios de Santiago de Anaya y San Salvador.
Las fechas de entrega se seguirán dando a conocer a través de los medios de comunicación y en las redes sociales de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo, por lo que se invita a la ciudadanía a seguir pendiente de estos canales.
Para concluir la tercera edición de las Rutas de la Transformación, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, supervisó la entrega regional de apoyos productivos a 414 personas de los municipios de Atlapexco, Huautla, Xochiatipan, Huazalingo, Huejutla, San Felipe Orizatlán, Yahualica y Eloxochitlán.
“Esta es una muestra de que, independientemente de nuestras plataformas, de nuestros puntos de vista, la altura de miras significa unir el trabajo, la capacidad y el talento en bien de las y los hidalguenses”, enfatizó el mandatario al destacar que su administración trabaja por los 84 municipios; además, reconoció el respaldo que está recibiendo la entidad por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de proyectos de gran impacto.
Ante productoras y productores de la Huasteca hidalguense, Menchaca Salazar indicó que, a través del Programa para Dignificar el Campo Hidalguense, se entregaron semillas de maíz a 122 personas y, mediante el Programa Productivo para la Mujer Rural, se otorgaron aves de doble propósito y equipamiento a 282 beneficiarias, gracias a la inversión de más de 1.6 millones de pesos (mdp); también se entregaron 10 mil crías de bagre a personas de seis municipios.
“Sabemos que la gente del campo es trabajadora”, afirmó Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, quien destacó la entrega de un certificado de sanidad acuícola para una unidad de producción en Eloxochitlán, y adelantó que se otorgarán 58 certificados más.
En cuanto a proyectos de infraestructura, el titular del Ejecutivo detalló que en 2023 se modernizó el camino Ohuatipa-Texoloc, con una inversión de 9.1 mdp, beneficiando a 2 mil 130 habitantes; se construyó un sistema de sanitarios con biodigestor para 88 familias, con 1.7 mdp; se reconstruyó el acceso principal al municipio, con 9.6 mdp; y se rehabilitaron los accesos a Chiapa y a Xilico con 3.6 millones de pesos.
Durante 2024, se dio continuidad a estas acciones con la segunda etapa de modernización del camino Ohuatipa-Texoloc, ahora del kilómetro 5+760 al 6+635, que se encuentra en proceso gracias a la inversión de 11.8 mdp; y se rehabilitó el camino que conecta Pachiquitla con el entronque ramal a Xochiatipan, con 8.6 mdp.
Además, está en rehabilitación la carretera entre Nuevo Acatepec y Atlalco, con un avance del 78 por ciento, gracias a un presupuesto de 14.5 mdp; se construyó un muro de contención en el camino entre Ohuatipa e Iztazoquico, con 2.9 mdp, y se rehabilitó el camino entre Atlalco y Acanoa, con 3.7 millones de pesos.
También se encuentra en rehabilitación la carretera Xochiatipan-Pezmayo, con una inversión de 6.2 mdp; se reconstruye el puente vehicular de acceso a Tenexhueyac; se concluyó la rehabilitación de la carretera del ramal a Xochiatipan, con 9.8 mdp, y se construyeron 20 cuartos dormitorio en Ohuatipa, con una inversión de 3 mdp.
Finalmente, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció la construcción de un puente vehicular en la localidad de Ohuatipa, con más de 25 mdp; así como la continuación de la modernización del camino Xochiatipan-Pachiquitla y para unir a las comunidades de Acatipa con Texoloc se invertirán 3 mpd.
En suma, desde el inicio de la administración estatal se han invertido 128 millones de pesos para obra carretera, urbana y social en Xochiatipan, beneficiando de manera directa a más de 12 mil personas, puntualizó Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.
Al respecto, Erika Hernández Ramírez, alcaldesa de Xochiatipan, agradeció la llegada de las Rutas de la Transformación al municipio, y reconoció el apoyo brindado por el gobierno de Hidalgo, especialmente para revertir los daños generados por los fenómenos naturales: “esas peticiones de la ciudadanía las traducen en acciones correctas”, concluyó.