
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La iniciativa aborda las fallas de comunicación durante el COVID-19, donde familias enfrentaron desinformación y aislamiento en hospitales de Hidalgo, generando estrés y ansiedad.
En el Salón de Plenos del Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada Claudia Luna, representante del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa histórica para transformar la comunicación en el sistema de salud estatal. La propuesta, enfocada en garantizar información clara y oportuna a familiares de pacientes, surge como respuesta a las deficiencias evidenciadas durante la pandemia de COVID-19, donde la falta de acceso a datos médicos generó angustia y desconfianza en las familias.
La iniciativa busca integrar tecnologías digitales, como plataformas en línea y aplicaciones móviles, para que los hospitales de Hidalgo informen de manera eficiente sobre diagnósticos, tratamientos y la evolución clínica de los pacientes.
Beneficios de la iniciativa
Modificaciones legales propuestas:
La iniciativa se fundamenta en la Constitución Mexicana, la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, reforzando el derecho a la salud integral y el acceso a la información. Además, la Diputada Claudia Luna subrayó que la propuesta no implica costos adicionales para el erario estatal, ya que prioriza el uso de recursos tecnológicos existentes.
“Estoy convencida que la implementación de esta medida representa un avance significativo en la humanización de la atención médica en Hidalgo. La presente iniciativa contribuirá a reducir la incertidumbre de las familias, mejorar la experiencia de los pacientes y consolidar un sistema de salud más transparente, accesible y eficiente en beneficio de toda la sociedad. Aprovechemos la tecnología no para distanciarnos, sino para acercarnos. Para que, en los momentos más oscuros, ninguna familia de Hidalgo vuelva a sentirse sola.”, concluyó la legisladora panista durante la lectura de la iniciativa.
Caminaron más de 12 kilómetros para llegar a Palacio de Gobierno donde fue recibida una comisión.
Aldo Falcón.- Habitantes de las comunidades de San Juanico, Puerto Dexthi y San Nicolás caminan desde el bulevar Santa Catarina a Palacio de Gobierno para exigir a la autoridades, solución a sus conflictos agrarios.
La mañana de este martes, decenas de ciudadanos del Valle del Mezquital viajaban a bordo de varios autobuses hacia Pachuca con el propósito de manifestarse, pero fueron interceptados en el bulevar mencionado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
El subsecretario de gobierno Arturo Sosa trató de dialogar con los quejosos pero, estos insisten en ir a la sede del gobierno de Hidalgo por lo que obligaron al subsecretario a caminar con ellos.
Minutos más tarde una comisión ingreso al edificio de gobierno donde sostuvieron una reunión con el secretario de gobierno Guillermo Olivares, llegando a los siguientes acuerdos.
Visita de autoridades al lugar: El próximo viernes 07 de marzo del presente, representantes del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS, el subsecretario de Protección Civil de Gobierno del Estado en compañía del presidente municipal, acudirán a la zona para evaluar la viabilidad del proceso de regularización.
Seguimiento jurídico: a través del abogado Mateo Yerbafría Lara, la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, recibirá y analizará la información necesaria para dar continuidad al trámite de regularización de predios.
Pactando además una reunión de seguimiento: una vez que las dependencias estatales, federales y municipales concluyan sus trabajos a cargo, se llevará a cabo una nueva reunión con los delegados para programar los siguientes pasos y garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
Después de la firma de estos acuerdos los manifestantes se retiraron a sus comunidades sin que se presentara algún incidente
Para cumplir la meta del gobierno federal de construir un millón de viviendas, teniendo como eje central el bienestar del pueblo mexicano, el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), suscribieron una declaratoria de colaboración, con la cual coordinarán esfuerzos para promover el acceso a viviendas dignas.
El acuerdo busca fomentar el desarrollo sostenible, impulsar la inversión y la generación de empleos en el sector de la construcción, así como contribuir a la mejora de la infraestructura urbana en la entidad.
El documento refrenda el compromiso de la LXVI Legislatura para trabajar en el beneficio del desarrollo sostenible, responsabilidad social y mejora de la calidad de vida de las familias.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, diputado Andrés Velázquez Vázquez y el titular de la cámara, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, celebraron la reunión y solicitaron continuidad en la toma de mejores decisiones en temas como el agua, obra pública y desarrollo metropolitano.
“Destaco la importancia de compartir experiencias y conocimientos para que nuestro estado siga siendo un centro transformador”, dijo el diputado.
La legisladora Alma Rosa Elías Paso, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, celebró los trabajos entre ambas partes, toda vez que permitirán contar con los conocimientos y construir objetivos específicos en materia de vivienda accesible, desarrollo urbano sostenible y mejoramiento de la infraestructura.
Resaltó la reforma constitucional en materia de vivienda aprobada en días recientes, misma que pretende reducir desigualdades en el acceso a viviendas adecuadas y que exista una relación directa entre la calidad de vivienda, su ubicación, así como disponibilidad de los servicios esenciales para la población de bajos recursos y combate al rezago habitacional.
El presidente de la Canadevi se comprometió a trabajar con la LXVI Legislatura, a través de mesas de trabajo para la creación de planes de desarrollo urbano, así como la capacitación y regulación de la tierra.
Estuvieron presentes en la reunión las diputadas Paloma Barragán Santos, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Diana Rangel Zúñiga, Yarabi González Martínez, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Orquídea Larragoiti Osorio, Alhely Medina Hernández, Claudia Lilia Luna Islas, María Guadalupe Cruz Montaño y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, José Luis Rodríguez Higareda, Aldo Meza Hernández, Francisco Javier Téllez Sánchez, Avelino Tovar Iglesias y Julián Nochebuena Hernández.
Durante sesión ordinaria, el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentó la iniciativa para reformar la Ley de Turismo Sustentable de Hidalgo, con el fin de promover el desarrollo y fortalecimiento de proyectos de turismo en los ejidos y reforzar su diversificación productiva, mediante el aprovechamiento de sus recursos naturales, forestales y culturales.
Esto generará nuevas fuentes de ingresos e impulsará un desarrollo regional y estatal. Por otra parte, se propone promover la constitución de Uniones de Ejidos, Empresas Ejidales y Asociaciones Rurales de Interés Colectivo para la prestación de servicios relacionados con actividades turísticas.
“Reconocemos el potencial que tienen nuestros ejidos y comunidades para atraer turismo. Por ello, es importante que en este esfuerzo conjunto estén involucradas las autoridades en la materia tanto federal, estatal y municipal, lo que permitirá acceder a los recursos y financiamiento para sus proyectos”, mencionó.
La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT) detalló la iniciativa para modificar la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer la función del Consejo Consultivo Municipal de Turismo, delimitando sus funciones y estructura interna.
Los diputados Johana Montcerrat Hernández Pérez y Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propusieron la iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo, para reconocer el papel que las mujeres desempeñan en la economía de todos los niveles.
Además, buscan maximizar la protección de la inclusión financiera a favor de las mujeres y su autonomía económica, al contar con habilidades financieras sólidas, con lo que pueden mejorar el bienestar económico de sus familias y enseñarles a sus hijos hábitos financieros responsables.
La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) detalló la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan disposiciones a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para Hidalgo, Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Hidalgo, en materia de perspectiva de género en la infraestructura y obra pública.
La intención es garantizar que los espacios e instalaciones públicas sean accesibles, seguras y funcionales para todas las personas, sin importar su género, condición física o edad.
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) presentó la iniciativa que modifica la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo para garantizar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas acuáticos y los recursos hídricos mediante el fortalecimiento de los criterios legales que asignan al estado y a la sociedad, la responsabilidad de proteger, restaurar y mantener el equilibrio de los elementos naturales que intervienen en el ciclo hidrológico.
Acuerdos económicos
Los diputados votaron a favor del acuerdo económico por medio del cual se exhorta a la Secretaría de Cultura, por conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a definir los criterios para la protección de la Zona Arqueológica de Huapalcalco, emitido por la primera Comisión Permanente de Cultura.
La diputada Cynthia Delgado Mendoza (Morena) recordó que mediante el acuerdo se solicita la protección, preservación y promoción de la zona ubicada en Tulancingo. Mientras que el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) recordó que en este lugar, el Quetzalcóatl histórico estableció su casa de oración durante cuatro años para esperar el tiempo propicio en que fundara la gran capital de los toltecas.
Los diputados también aprobaron por unanimidad el acuerdo económico relativo a los planes municipales de desarrollo 2024-2027, emitido por la primera Comisión Permanente de Planeación y Prospectiva. El legislador Aldo Meza Hernández (Morena) indicó que se informa a los municipios de Chapantongo, Huehuetla, La Misión, Nopala y Tlahuiltepa que después de la revisión de sus planes de desarrollo, no se presentan observaciones.
Asuntos generales
La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) presentó el acuerdo económico que exhorta a los municipios con o sin presencia de pueblos y comunidades indígenas, a realizar campañas de concientización dirigidas a su personal sobre el trato digno y correcto a toda persona originaria, garantizando el respeto de sus derechos.
La legisladora Yarabi González Martínez (Morena) propuso el acuerdo económico por el que se exhorta a las autoridades de los 45 municipios considerados en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas de Hidalgo, a implementar señalética indígena en estaciones de transporte público, plazas, jardines, museos, bibliotecas, escuelas y hospitales. Además de fomentar la participación de promotores culturales.
Los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora y Juan Pablo Escalante Urban (Morena) detallaron el acuerdo económico por el cual se exhorta a los 84 ayuntamientos a que ejerzan sus recursos con legalidad, transparencia y responsabilidad y que realicen las adecuaciones presupuestarias necesarias.
Posicionamientos
La diputada Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) se posicionó sobre el Día Internacional de la Mujer: “el 8 de marzo no es una fecha de flores ni felicitaciones, es un día de memoria, de resistencia y de exigencia. Este año México marca un hito en la historia. Tenemos a la primera mujer presidenta, una líder que con determinación, valentía y compromiso está transformando el país”.
El legislador José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) realizó un reconocimiento a la labor de las trabajadoras de la educación, “quienes con gran amor y entrega han dado su vida para brindar educación pública, gratuita y de calidad al pueblo hidalguense”.
Al finalizar, el diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) solicitó a la población participar con alegría en los carnavales del estado, respetando las normas de seguridad, para así lograr una experiencia inolvidable para todos.
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, presidió la entrega de lentes graduados del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor” a 30 beneficiarias y beneficiarios de los Centros de Asistencia Social (CAS), Casa Cuna, Casa de la Niña, Casa del Niño y Casa de la Adolescente y de Transición.
Durante la entrega, llevada a cabo en el Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo (CEJuH), Edda Vite agradeció al equipo de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), representado por Virginia Hurtado, titular de la Unidad de Promoción Voluntaria, por la entrega de los lentes que, afirmó, abrirán un mundo de posibilidades para las y los pequeños al impulsar su aprovechamiento escolar.
“Quiero que sepan que no solo nos interesa que tengan espacios dignos, sino que también su salud visual, auditiva, bucal y emocional son fundamentales para nosotros”, expresó Edda Vite.
De igual forma, destacó el gran esfuerzo realizado a través del programa para procurar la salud visual de más de 20 mil niñas y niños en todo el estado, un logro significativo en el cuidado integral de los menores que se encuentran cursando su educación básica.
Por otra parte, pidió a las y los beneficiarios de los CAS utilizar estos lentes como herramientas que mejorarán su calidad de vida y su desempeño en todo tipo de actividades.
Así mismo, instó a las y los guías de los centros, así como a sus responsables, a continuar manteniéndose atentos a la detección de la debilidad visual en la niñez y adolescencia, ya que ahora cuentan con el respaldo del programa para dar pronta respuesta a estas necesidades.
Finalmente, Edda Vite aseguró que la Familia DIFH seguirá trabajando en conjunto con la SEPH con el objetivo de procurar todas las esferas de bienestar involucradas en el desarrollo de las infancias.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, atestiguó la inauguración de diversas obras de infraestructura pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), como la Escuela Preparatoria no. 8, clínicas odontológicas y la remodelación del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni).
Durante este encuentro, el mandatario estatal reconoció el crecimiento de la máxima casa de estudios “Esta es una demostración de lo que significa estar en unidad, trabajando por el bien superior de nuestro estado de Hidalgo”.
“El Ejecutivo está haciendo una inversión particular en el elemento fundamental para transformar nuestro estado, que es la educación: el 46 por ciento del presupuesto del estado se dedica a la educación. Es la mejor inversión que se puede hacer, inversión que se debe de traducir en la realización personal y profesional de nuestra juventud”, enfatizó.
En su mensaje, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, destacó que esta entrega de infraestructura es muestra del entusiasmo de las y los estudiantes, de la capacidad del personal y la producción de ciencia que se ha alcanzado a nivel internacional.
“Esta escuela, así como las obras que serán inauguradas este mismo día, son solo una muestra de lo mucho que somos capaces de lograr, siendo, como lo hemos sido hasta ahora y como lo seguiremos siendo hacia el futuro, una comunidad unida, orgullosa y convencida de nuestra misión”, resaltó tras señalar que la educación jamás será un gasto, sino siempre una inversión.
Para finalizar, el gobernador exhortó a las y los jóvenes a incorporar todo su entusiasmo en la consolidación de un mejor estado y un mejor país, pues recordó que actualmente nuestro país debe enfrentar, en unidad, los retos externos que se presenten.
La Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) anuncia la apertura de inscripciones para el ciclo escolar 2025-2026, del 15 de febrero al 16 de mayo.
En este ciclo escolar, la UTSH ofrece nuevos programas educativos: Médico Cirujano y Partero, Ingeniería Civil y Enfermería.
Estos programas se suman a la oferta educativa existente, que incluye Tecnologías de la Información e Innovación Digital, en Mantenimiento Industrial, Manejo de los Recursos Naturales, Industrial, Mecatrónica, Mecánica, Diseño Textil y Moda y las licenciaturas en Negocios y Mercadotecnia, Administración, Terapia Física y Contaduría.
La UTSH se enfoca en formar egresados con conocimientos y habilidades para la resolución de problemas, promoviendo la innovación y pensamiento creativo. Actualmente, cuenta con estudiantes originarios de los estados de Veracruz, Ciudad de México, San Luis Potosí, Oaxaca, Tamaulipas e Hidalgo.
Gracias al apoyo del Gobernador Julio Menchaca, la universidad cuenta con instalaciones de vanguardia y programas educativos innovadores que responden a la demanda empresarial de la región.
Para este 2025 se tiene previsto grandes proyectos que beneficiará a la UTSH y a la región. Reciente, fue beneficiada con una inversión de 1, millón 835 mil 827.57 de pesos para la rehabilitación de impermeabilizante para los principales edificios que se cuenta y de 2 millones 300 mil pesos para la instalación de 3 laboratorios STEM.
Entre las ventajas de estudiar en la UTSH se encuentran el programa de becas internas y gubernamentales, programas educativos actualizados y evaluados por entes externas, actividades de preescolares con el objetivo de integrar y fortalecer sus habilidades blandas, equipamiento de punta en laboratorios y talleres, siguiendo la visión del secretario de Educación Pública Natividad Castrejón en que los jóvenes universitarios desarrollen su máximo potencial y excelencia académica.
Las personas interesadas deberán registrarse en el portal www.utsh.edu.mx.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez entregó equipamiento por más de 4.8 millones de pesos de inversión, en beneficio de 3 mil 200 alumnos de cuatro escuelas del municipio de Tezontepec de Aldama, Progreso de Obregón y Chilcuautla, para cumplir con la encomienda del gobernador Julio Menchaca Salazar de implementar estrategias innovadoras para asegurar que cada peso invertido impacte positivamente en las escuelas y en la formación de los estudiantes.
En la escuela Secundaria General “Quetzalcóatl” de la comunidad de Huitel de Tezontepec de Aldama, el secretario de Educación Pública de Hidalgo Natividad Castrejón Valdez, destacó que la administración encabezada por Julio Menchaca Salazar, entrega resultados contundentes en materia de educación.
Indicó que dicha inversión en materiales y equipo para el taller de preparación y conservación de alimentos, con una inversión de 1 millón 71 mil 634 pesos, es resultado del compromiso que existe con una educación de calidad y accesible para todas y todos los estudiantes de Hidalgo.
El funcionario estatal junto con autoridades educativas y municipales, visitaron la escuela Secundaria General “Cuauhtémoc", para entregar materiales y equipo para el taller de circuitos eléctricos, con un monto de 1 millón 223 mil 644 pesos.
Durante su visita, Natividad Castrejón dijo, "los invitó a cuidar, mantener y conservar en las mejores condiciones, el mobiliario y equipo, toda vez que es parte de su patrimonio y de los recursos que se les hacen llegar para cumplir con el derecho a la educación".
En su recorrido por la región, el también titular del Instituto Hidalguenses de Educación (IHE), visitó la secundaria general “Francisco González Bocanegra” del municipio de Chilcuautla, ahí las y los estudiantes recibieron materiales y equipo para el laboratorio arquitectónico, con un monto de 1 millón 308 mil 464 pesos.
Destacó, que espacios adecuadamente equipados posibilitan que niñas, niños y jóvenes, estudien mejor, se interesen más por el aprendizaje y desarrollen todo su potencial.
Finalmente, en la secundaria general “Lic. Adolfo López Mateos” de Progreso de Obregón, Natividad Castrejón entregó materiales y equipo para el taller de circuitos eléctricos, con una inversión de 1 millón 223 mil 644, ahí reconoció a docentes que cumple plenamente con su compromiso de formar a quienes habrán de construir un mundo mejor para todos, tal y como lo establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
El secretario de Educación estuvo acompañado de la presidenta municipal de Tezontepec de Aldama, Ana María Rivera Contreras; la presidenta de Chilcuautla, Gabriela Escamilla López; la presidenta de Progreso de Obregón, Lorena Estrada Flores; el titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva, Manuel Francisco Vidales Silva; en representación de la subsecretaría de Educación Básica Nancy Adriana León Vite, Andrés Caballero Zerón; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; entre otros.
Vocales Radio
Pachuca, Hgo.- Habitantes de las comunidades de San Juanico, Puerto Dexthi y San Nicolás caminan desde el bulevar Santa Catarina a Palacio de Gobierno para exigir a la autoridades, solución a sus conflictos agrarios.
La mañana de este martes, decenas de ciudadanos del Valle del Mezquital viajaban a bordo de varios autobuses hacia Pachuca con el propósito de manifestarse, pero fueron interceptados en el bulevar mencionado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
El subsecretario de gobierno Arturo Sosa trató de dialogar con los quejosos pero, estos insisten en ir a la sede del gobierno de Hidalgo por lo que obligaron al subsecretario a caminar con ellos desde ese punto.
Fotos y video de Aldo Falcón
Como parte de las acciones para mantener la seguridad y la paz social en el estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, expresó su compromiso con la atención a las necesidades de la ciudadanía, subrayando que su administración continúa trabajando para garantizar el bienestar de todas y todos los hidalguenses.
Esto, durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, donde también se informó sobre las medidas tomadas en las últimas seis mesas de acercamiento, atendiendo 70 planteamientos de la población en diversas localidades.
En este sentido, Menchaca enfatizó que no tolerará la indolencia de las y los funcionarios, pues su gobierno exigirá compromiso y eficiencia en la atención ciudadana.
“Desde el primer día de nuestra administración hemos sido claros: en Hidalgo no se permitirá la indiferencia ni la desatención hacia nuestra gente. Seguiremos siendo firmes en la sanción a quienes no cumplen con su responsabilidad”, afirmó.
Además, en la reunión se dieron a conocer los resultados de los dispositivos especiales implementados en los carnavales de los municipios del estado con el fin de resguardar la integridad de los asistentes.
En cuanto a la vigilancia y seguridad en los cajeros automáticos, se detalló el operativo que se llevó a cabo en todo el territorio estatal, en 727 de estas máquinas .
El secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo, Alejandro Velázquez Mendoza, encabezó los honores y el izamiento de la Bandera Nacional en la Plaza Juárez, en donde conminó a las y los estudiantes presentes a ser partícipes de la transformación de sus comunidades.
“Ustedes tienen el poder de desafiar el futuro y el destino de Hidalgo pues la transformación verdadera no transcurre solo con discursos. Este lunes cívico no es un simple acto protocolario, pues el civismo es un compromiso con la verdad, con la justicia y con la responsabilidad que tenemos para construir un mejor futuro”, aseveró el funcionario estatal.
Por su parte, la alumna de la Escuela Primaria Felipe Ángeles, Nohemí Zoé Ortiz Ibarra, enlistó las efemérides del mes de marzo, entre las que destacan el Día Internacional de la Mujer, la Expropiación Petrolera y el natalicio de Benito Juárez García.
En el marco de este acto protocolario estuvieron presentes el coronel de Infantería de la 18va Zona Militar, Dimas Toledo Ruíz; el segundo subinspector de la Coordinación de la Guardia Nacional en Hidalgo, Melquiades Guillén; así como estudiantes de la Escuela Primaria Felipe Ángeles, de la Secundaria Técnica 40, de la Telesecundaria 701, del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo y de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo realizó el "Lunes Cívico”, donde fue reconocida la lucha de las mujeres, quienes han contribuido al desarrollo del estado y del país, ante estudiantes, autoridades e invitados especiales.
La diputada Alma Rosa Elías Paso, presidenta de la mesa directiva de marzo, recordó que dicho grupo en esta ocasión está solo conformado por mujeres, con el fin de reivindicar los derechos de las mujeres e invitó a los asistentes a seguir buscando y exigiendo una igualdad sustantiva libre de violencia.
Tras rendir honores a la bandera y entonar el Himno Nacional Mexicano, la diputada María Guadalupe Cruz Montaño, vicepresidenta de la mesa directiva, leyó las efemérides de marzo, entre las que destacó el Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse el próximo sábado; el equinoccio de la primavera (día 20) y el aniversario del nacimiento de Benito Juárez (día 21).
Tras la participación del Coro Otomí Alfajayucan, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez solicitó trabajar incansablemente para asegurar que el camino sea igual para todas las personas. “Solo de esta manera podremos consolidar los derechos fundamentales de libertad y autonomía para todas las personas, brindando a cada mujer y hombre la capacidad de decidir sobre su vida con plena dignidad, respeto y libertad. Sigamos honrando nuestra historia, defendiendo con firmeza nuestros ideales y transmitiendo estos valores fundamentales a las nuevas generaciones”.
Al evento asistieron Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo estatal; Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura; Bertha Miranda Rodríguez, subsecretaria de Desarrollo Político de Hidalgo; y el director del Instituto Hidalguense del Deporte, Óscar Pérez Rojas; entre otras personalidades.
Así como las diputadas Diana Rangel Zúñiga, Mónica Reyes Martínez, Karla Perales Arrieta y los diputados José Alejandro Pérez Ramírez y Arturo Gómez Canales. Además de directivos de las escuelas participante.
El Día Mundial de las Malformaciones Congénitas, se conmemora el 3 de marzo de cada año para concientizar a la población sobre la prevención, el diagnóstico y tratamiento oportunos de estos padecimientos, a fin de garantizar una mejor calidad de vida de las personas.
De acuerdo a especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), estas anomalías, afectan la anatomía, funcionalidad, crecimiento, maduración y metabolismo de una persona desde su nacimiento.
Dificultan la adaptación del individuo al ambiente extrauterino, pudiendo causar la muerte o generar discapacidad en diferentes etapas de la vida.
Entre los trastornos congénitos más frecuentes están el síndrome de Down, las malformaciones cardiacas, los defectos del tubo neural, y los defectos craneofaciales.
Malformaciones cardiacas:
Endocarditis (infección del revestimiento del corazón y las válvulas), arritmia (problema con la frecuencia o el ritmo de los latidos del corazón), insuficiencia cardíaca (cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre al cuerpo), hipertensión pulmonar (presión arterial alta en los pulmones), entre otras.
Defectos del tubo neural, que son defectos del cerebro, la columna vertebral y/o la médula espinal:
Espina bífida (cuando el tubo neural no se cierra por completo), anencefalia (cuando el tubo neural no se cierra en la parte superior, lo que provoca que falte la mayor parte, o la totalidad del cerebro), y encefalocele (cuando el tubo no se cierra cerca del cerebro y hay una apertura en el cráneo).
Defectos craneofaciales:
Labio leporino (el labio no se forma completamente), paladar hendido (cuando el techo de la boca no se cierra completamente, y deja una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal). Estas son las anomalías más frecuentes.
Craneosinostosis (trastorno que provoca problemas en el crecimiento normal del cráneo y del cerebro), microsomía hemifacial (los tejidos de un lado de la cara no se desarrollan completamente y afecta principalmente las zonas del oído (auditiva), de la boca (oral) y del maxilar (inferior), hidrocefalea (acumulación de líquido en el cerebro), entre otras.
En Hidalgo, durante el 2023, se presentaron 8 casos de anencefalia (que representa una tasa de 0.2 x 1000 nacidos vivos), 2 casos de encefalocele (0.04 x 1000 RNV), 2 casos de mielomeningocele (0.04 x 1000 RNV), 2 meningocele (0.04 x 1000 RNV), y 14 de microcefalia (0.27 x 1000 NV).
Respecto a los defectos craneofaciales, se presentaron: 2 casos de hidrocefalia, 21 casos de labio y paladar hendido, 1 de macrocefalia y 12 de microtia (defecto en el que la oreja, por no formarse correctamente, es pequeña).
Como parte de la estrategia de prevención de anomalías congénitas, la SSH recomienda ingerir 0.4 miligramos de ácido fólico como un complemento a partir de la adolescencia.
Esta vitamina del complejo B, reduce, hasta en un 70 por ciento, los casos de malformaciones del tubo neural, cierto tipo de defectos del corazón, o el labio y paladar hendido, cuando los bebés están en formación.
El folato (la forma natural del ácido fólico), se encuentra principalmente en verduras verdes oscuras, huevo, cereales, frijoles, lentejas y frutas cítricas. También, en algunos alimentos procesados como el pan, la pasta, y algunos cereales que han sido enriquecidos con esta vitamina.
Al ser hidrosoluble, el ácido fólico se disuelve en agua, por ello el cuerpo no lo almacena y se necesita un suministro continuo para mantener sus niveles óptimos en el organismo.
La SSH, que dirige Vanesa Escalante Arroyo, invita a las parejas que estén planeando embarazarse o inicien su embarazo, acudir a su unidad médica más cercana para recibir orientación profesional, y cuiden su salud y la de su bebé mediante una alimentación saludable y el consumo de suplementos vitamínicos.
En México, la vigilancia epidemiológica de los defectos congénitos comenzó a finales de la década de 1980 debido a un aumento en la incidencia de defectos del tubo neural, especialmente la anencefalia, en el norte del país.
En 1988, el Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán" realizó un estudio transversal sobre estas malformaciones, lo que llevó a la creación de un sistema específico de vigilancia epidemiológica que se mantiene hasta el día de hoy.
Se calcula que cada año 303 000 recién nacidos fallecen durante las primeras cuatro semanas de vida en el mundo debido a anomalías congénitas. El mielomeningocele continúa como el defecto de tubo neural más frecuente con una incidencia de 11.03 casos por cada 100 mil recién nacidos vivos (RNV), seguido por la anencefalia con 7.44.
En lo que respecta a los defectos craneofaciales el labio y paladar hendido sigue en primer lugar, con una incidencia de 28.7 casos por cada 100 mil RNV.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display