
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El equipo Horus Racing Team, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) Plantel Huautla, fue reconocido con el Premio al Espíritu de Colaboración 2025 durante la Final Nacional del Desafío STEM F1 in Schools México 2025, celebrada en Aguascalientes.
El director general del CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez, informó que este galardón resalta el compromiso, creatividad y capacidad de trabajo en equipo de las y los estudiantes, quienes representaron con orgullo a Hidalgo en una de las competencias académicas de ciencia, tecnología e innovación más importantes del país.
Además, indicó que este logro reafirma el impacto positivo de la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar, que ha puesto a la educación como prioridad estratégica en el estado, así como del liderazgo del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, orientado a fortalecer la formación técnica y científica en todos los niveles
Edmundo Ramírez expresó su reconocimiento a las y los integrantes del equipo, “la participación del Horus Racing Team es una muestra de lo que se puede lograr cuando se combina el talento estudiantil con un acompañamiento académico sólido. Este premio es motivo de orgullo para todo nuestro subsistema.”
El equipo estuvo conformado por Maribel Calderón, Dibhany Jiménez, Sandra Hernández, Valeria Vite, Abril Flores, Salvador Pérez, Brandon de la Cruz y Jesús Nava, quienes, junto a sus asesores, representaron a Hidalgo con profesionalismo, innovación y espíritu colaborativo.
Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, inició la carpeta de investigación.
La policía municipal de Tula, confirmó el homicidio de cuatro personas dentro de una vivienda en la colonia San Lorenzo, la mañana de este miércoles.
Según el parte policial, varios sujetos armados llegaron al lugar a bordo de una camioneta e ingresaron a una casa donde hicieron varios disparos, para después huir en el mismo vehículo.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPH), confirmó el hecho en una tarjeta informativa que fue distribuida a los medios de comunicación.
REPORTE OFICIAL
Respecto a los hechos suscitados esta mañana en la colonia San Lorenzo del municipio de Tula de Allende, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) informa:
La SSPH reafirma su compromiso de actuar con firmeza y trabajar de manera coordinada con todas las instancias de seguridad y procuración de justicia para que ningún acto de violencia quede impune.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, participó en la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), que encabezó el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo.
Durante la sesión, las y los titulares educativos de las 32 entidades del país firmaron el Acuerdo Secretarial para la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), que entrará en vigor a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026.
Este nuevo sistema busca unificar y fortalecer la Educación Media Superior en México a través de un Marco Curricular Común (MCC), que promueve una formación humanista, científica e intercultural, que consolide a los planteles como espacios de paz y desarrollo integral.
Mario Delgado destacó que, como parte de esta transformación, se revisarán y flexibilizarán los contenidos y programas educativos, para establecer una estructura que permita adquirir las habilidades y conocimientos que exige este nivel educativo, así como los mecanismos de revalidación, reconocimiento y validez de estudios, a fin de homologar los procesos de inscripción, reinscripción y certificación.
Asimismo, subrayó que la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene como meta lograr una cobertura nacional del 85 por ciento para el año 2030.
El secretario de Educación en Hidalgo, Natividad Castrejón, destacó que con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, se reafirma el compromiso con una educación de calidad, incluyente y con sentido social.
El Sistema Nacional DIF (SNDIF) lleva a cabo en Hidalgo, el foro “Lactancia Materna: Pilar de la Comunidad en los Primeros 1000 Días”, encabezado por Rocío García Pérez, titular del SNDIF y por Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, dentro del marco de la Semana Mundial de la Lactancia.
Ante la presencia de Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo y de las presidentas de los SEDIF de Chiapas, Coahuila, Colima, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Yucatán, se reconoció la participación de más de 120 madres beneficiarias del programa "Atención Alimentaria en los primeros 1,000 Días de Vida", quienes han recibido acompañamiento y orientación para ejercer el derecho a la lactancia materna de forma libre y segura.
Edda Vite Ramos, presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo, señaló, que la lactancia es un acto natural que merece respeto y respaldo institucional. “Este programa tan humano tiene como objetivo garantizar que las mujeres hidalguenses cuenten con espacios dignos y apoyo real para su derecho a amamantar, incluso fuera del hogar”, dijo.
De igual forma, Rocío García Pérez, titular del SNDIF destacó que aún existen muchas barreras sociales y culturales que enfrentan las mujeres que amamantan en público.
Subrayó que la lactancia materna tiene que ser acompañada por la comunidad. “La lactancia no debe ser una carga individual. Como sociedad, debemos construir redes de apoyo reales para que ninguna madre se sienta sola en este proceso”, afirmó.
Como parte del evento, se inauguró la sala de lactancia número 98 a nivel nacional, gracias a la colaboración de la Asociación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria A.C representada por José Alonso Domínguez Gil. Este nuevo espacio permitirá a las mujeres contar con un lugar cómodo y adecuado para amamantar a sus bebés en un entorno seguro.
Así mismo, las autoridades atestiguaron la presentación del "Muro de la Lactancia, Espacio de Expresión y Retroalimentación", donde las participantes compartieron sus experiencias, ideas y opiniones respecto a la maternidad y el amamantamiento.
Estas voces tuvieron eco en los talleres y foros "Preparación de snacks Saludables para Madres que Brindan Lactancia Materna", "Rincón de la Creatividad", "Conectando Corazones, Compartiendo Experiencias", "Autocuidado para Madres que Brindan Lactancia" y "Alimentación Complementaria Respetuosa".
Dichos talleres, fueron impartidos en PILARES DIF Hidalgo, inmueble inaugurado ahí, anteriormente conocido como Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo (CEJUH).
Con acciones concretas, el Sistema DIF Hidalgo, que dirige Edda Vite, fortalece su compromiso de crear espacios dignos, seguros y con enfoque de derechos humanos, donde las familias hidalguenses, especialmente las mujeres, encuentren acompañamiento, formación y atención integral desde el nacimiento de sus hijas e hijos.
Se registra un incremento significativo de casos de catarata en adultos jóvenes de entre 40 y 44 años, atribuíble al mal control de glucosa
Se invita a acudir a las unidades de salud IMSS Bienestar para recibir una valoración oportuna y acceder al programa gratuito de cirugía de catarata
En lo que va del año, el Hospital General IMSS Bienestar de Alta Especialidad de Pachuca ha realizado más de 200 cirugías de catarata, como parte de las jornadas permanentes orientadas a mejorar la salud visual de personas sin seguridad social. Estas acciones han beneficiado a habitantes de regiones de alta marginación en el Altiplano, la Huasteca, Sierra, Valle del Mezquital y Valle de Tulancingo.
Las cirugías se llevan a cabo en coordinación con los sistemas DIF estatal y municipales, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud mediante atención médica especializada, gratuita y de calidad.
La jefa del Servicio de Oftalmología, Rosa María Bustos Hinojosa, explicó que la catarata es una de las principales causas de ceguera reversible. Su aparición está relacionada principalmente al envejecimiento, aunque también puede originarse por la exposición prolongada al sol sin protección y a niveles elevados de glucosa en la sangre, especialmente en personas con diabetes no controlada.
La especialista también destacó que en los últimos años se ha registrado un incremento significativo en los casos de catarata en adultos jóvenes de entre 40 y 44 años, lo cual se atribuye al mal control de la glucosa. Se estima que aproximadamente el 30 por ciento de las cirugías realizadas en la unidad corresponde a este grupo de pacientes.
Bustos Hinojosa detalló que la catarata consiste en la opacidad del cristalino, una lente natural y transparente ubicada detrás del iris, cuya pérdida de claridad afecta progresivamente la visión, desde una disminución leve hasta limitarla a la percepción de luz.
Sin embargo, añadió que, esta condición es reversible mediante una intervención quirúrgica, siempre que no existan otras enfermedades oculares. Cuando no hay daño en la retina, glaucoma o maculopatía, el pronóstico visual es muy favorable. “Tras la cirugía, los pacientes pueden recuperar entre un 80 y hasta un 100 por ciento de su visión”, subrayó.
El procedimiento que, generalmente es ambulatorio, consiste en extraer el cristalino opaco mediante una técnica llamada facoemulsificación, la cual utiliza ondas de ultrasonido a través de una punta especial que fragmenta y disuelve la catarata, mientras un gel protege las estructuras del ojo.
Posteriormente, se coloca un lente intraocular, el cual es permanente y generalmente es monofocal, es decir, corrige únicamente la visión lejana. Para ver de cerca, el paciente suele requerir una graduación adicional que se prescribe entre tres y cuatro semanas después de la cirugía.
La especialista destacó que, además de mantener una alimentación saludable, existen otros factores que pueden ayudar a prevenir la aparición temprana de cataratas, como evitar el consumo de tabaco, no ingerir bebidas alcohólicas de forma regular y proteger los ojos de la exposición solar. Estos hábitos, junto con una buena nutrición, contribuyen a preservar la salud visual.
Finalmente, Bustos Hinojosa resaltó la importancia de que las personas acudan a sus unidades de salud IMSS Bienestar para recibir una valoración oportuna, ya que ese paso es fundamental para iniciar el proceso de atención y acceder al programa gratuito de cirugía de catarata.
Para fortalecer a las comunidades indígenas mediante programas sociales, de infraestructura y servicios, en estos tres años de administración, el gobierno de Hidalgo destinó una mayor cantidad de recursos, que representan un incremento presupuestal histórico de 197.88 por ciento. Así lo informó Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI).
El funcionario destacó que en 2025 se gestionaron 114 millones 44 mil 415 pesos, monto que actualmente se aplica en acciones de desarrollo para las comunidades originarias. En comparación con 2023, la CEDSPI contó con un presupuesto de 38 millones 274 mil 875 pesos. “El gobernador Julio Menchaca ha tenido una especial sensibilidad por los programas que van destinados a pueblos indígenas”, dijo.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el comisionado subrayó que el impulso de un modelo de transversalidad es una prioridad, para atender de manera integral a los grupos étnicos, que en el estado representan el 11.5 por ciento del total de la población, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.
En este contexto, y considerando que 2025 fue declarado por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo como el Año de la Mujer Indígena, el titular de la CEDSPI reconoció el papel fundamental de las mujeres en la preservación del conocimiento ancestral, la cultura y el idioma, además de su contribución a la economía familiar mediante prácticas artesanales, medicinales y gastronómicas.
“Las mujeres son el motor que permite a las familias iniciar un proceso intergeneracional de transferencia de conocimientos”. Por ello, se impulsa la mujer indígena, agregó.
Actualmente, la CEDSPI promueve más de 10 programas estratégicos, entre los que se encuentran: Casa de la Mujer Indígena, que opera en la Huasteca e iniciará su construcción este año en la región Otomí-Tepehua.
También ejecuta los programas Guardianas de Vida, en el que participan parteras; Hilos de Identidad, para artesanos; ¡A ver, a ver!, que incluye entrega de lentes y exámenes de la vista; Piso Firme; Asignación de Láminas; Certificación de Habilidades Lingüísticas (intérpretes para el Poder Judicial); Filtros de Agua; Biodigestores; y Bicicletón (entrega de bicicletas a niños en comunidades rurales).
“Llevamos un poco más de 35 mil personas beneficiadas de manera directa con alguno de nuestros programas. En las Rutas de la Transformación llevamos un promedio atendido de un poco más de 20 mil personas, así es que se hace un trabajo muy importante”, puntualizó Prisco Manuel Gutiérrez.
Refirió que Hidalgo se conforma por diez regiones geográficas que resguardan una vasta riqueza cultural, representada por más de mil 188 comunidades indígenas distribuidas en 45 municipios, lo que posiciona a la entidad entre las seis con mayor concentración de pueblos originarios en el país.
“Lo que buscamos es que en las comunidades efectivamente se sigan conservando la identidad, su lengua, su cultura, su espiritualidad, para que preserve justamente la cohesión comunitaria, digamos, un alto sentido de comunidad para que puedan seguir siendo lo que son”, dijo Prisco Manuel Gutiérrez.
De acuerdo con datos de la dependencia, 362 mil personas mayores de tres años hablan alguna lengua indígena en la entidad. El náhuatl cuenta con 234 mil 450 hablantes, el otomí con 120 mil 492, y el tepehua con mil 656, lo que representa un 5.6 por ciento del total nacional. Del total de hablantes, el 12 por ciento son monolingües y el 88 por ciento bilingües; un 52 por ciento de esta población son mujeres.
Finalmente, el comisionado destacó que uno de los retos más importantes a combatir es la migración. Se estima que entre 17 y 20 por ciento de las personas indígenas migran de manera definitiva, mientras que un 35 por ciento lo hace de forma temporal. Esta situación, dijo, incrementa el riesgo de perder la lengua y los conocimientos tradicionales.
El gobierno estatal se ha comprometido a implementar, durante los tres años que restan de gestión, una serie de acciones de fortalecimiento al sentido de pertenencia y promueva el ingreso de la juventud indígena al sector productivo, concluyó el funcionario.
Con el objetivo de impulsar el empleo formal y contribuir a la economía local, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), en coordinación con el gobierno municipal de Tulancingo, llevó a cabo la Jornada EmpleArte en el Auditorio Benito Juárez de la presidencia municipal, donde se ofertaron aproximadamente 250 vacantes.
El secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, destacó que el empleo es una de las principales herramientas para alcanzar la estabilidad económica y el bienestar social.
En ese sentido, subrayó que, bajo la visión del gobernador Julio Menchaca de colocar a la gente en el centro de las políticas públicas en materia laboral, se han implementado estrategias que acercan las oportunidades de trabajo a personas buscadoras de empleo con empresas que ofrecen condiciones laborales justas y formales.
Destacó que “el impulso a la capacitación de más personas está dando pasos firmes hacia el desarrollo. Esta formación permite que más habitantes accedan a empleos de calidad, lo cual genera un efecto positivo”.
Como parte del evento, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre la STPSH y ediles de Tulancingo, Lorena García Cazares; Marta López Patricio, de Tenango de Doria; Pasiano Francisco Barranco Islas, de Acatlán; Jorge Hernández Arauz, de Cuautepec de Hinojosa.
Además de Juan Antonio Franco Ortiz, presidente municipal de Metepec; Yazmín Dávila López, de Singuilucan; María Yanet Fernández Fernández, de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero; y Ricardo Perea Gómez, de Acaxochitlán.
Por su parte, la alcaldesa, Lorena García Cazares, reconoció la importancia del trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno para generar políticas públicas efectivas en materia de empleo.
“Gracias a la colaboración activa de los municipios que conforman esta importante zona, hoy damos un paso hacia una vinculación laboral más sólida, donde el trabajo digno, la inclusión y la innovación son el centro de una visión compartida”, enfatizó.
Agregó que la firma de convenio es un reflejo de la voluntad conjunta entre autoridades, empresas y sociedad, por impulsar políticas y acciones que fortalezcan el desarrollo económico y social de la región.
En esta edición de EmpleArte participaron 24 empresas locales y regionales de los sectores industrial, comercial y de servicios, con contratos y prestaciones de ley, tales como seguridad social, vacaciones, aguinaldo, licencias de maternidad o paternidad, entre otras.
Asimismo, se instalaron 12 módulos informativos y se contó con la participación de 10 expositores de productos y artesanías locales, lo cual permitió generar un espacio integral de orientación laboral, promoción económica y apoyo al emprendimiento.
Un total de 115 personas acudieron a la jornada en busca de empleo. Ahí mismo pudieron postularse directamente a las vacantes disponibles y recibir asesoría personalizada.
La mañana de este miércoles 6 de agosto, en la Galera Pública Municipal de Atlapexco, se llevó a cabo la rueda de prensa para la presentación oficial de la marca turística del municipio: “Atlapexco, Mágico y Encantador”.
El evento fue encabezado por el presidente municipal Juan de Dios Nochebuena Hernández, quien destacó que esta nueva identidad busca fortalecer el sentido de pertenencia, promover el turismo responsable y detonar el desarrollo económico y cultural de Atlapexco.
En este acto se contó con la presencia de Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, quien reconoció el esfuerzo del gobierno municipal por posicionar a Atlapexco como un destino con historia, tradiciones vivas y paisajes únicos en la región Huasteca. “Nuestro gobernador Julio Menchaca cree firmemente en el turismo como una herramienta de transformación y justicia social. Por eso, desde la Secretaría de Turismo seguiremos respaldando proyectos como el de Atlapexco, que apuestan por su identidad y por el desarrollo de sus comunidades”, expresó.
Participaron médicos tradicionales de las comunidades de Tecacahuaco y Oxpantla; así como expresiones culturales con la danza Chicomexóchitl de Santo Tomás, bailarines disfrazados de la comunidad de Huizatlaco y la participación de la danza folklórica infantil del municipio de Atlapexco, acompañados por el trío Achiquihuixtla y el trío Son de Atlapech.
La nueva marca turística de Atlapexco representa la esencia viva de este municipio huasteco, integrando en sus letras elementos que reflejan su riqueza cultural y natural.
Cada símbolo tiene un significado: el balsero y el río evocan su geografía y forma de vida; la música huapanguera, las flores y las montañas celebran su identidad festiva; los patrones textiles y bordados destacan el talento artesanal; mientras que las viviendas tradicionales, la vegetación de la región y su emblemático reloj enmarcan el orgullo y la historia de su gente.
Esta imagen busca posicionar a Atlapexco como un destino auténtico, lleno de tradición, color y calidez.
Con esta estrategia, Atlapexco reafirma su compromiso de impulsar el turismo como motor de bienestar para sus comunidades, proyectando su esencia mágica y encantadora a nivel estatal y nacional.
Militantes de la Unta y vecinos de El Velillo, protagonizaron una batalla campal. Hay dos lesionadas.
Una riña entre vecinos de la comunidad El Velillo en Mineral de La Reforma y simpatizantes de la Unta, verificada la tarde de este martes, dejó saldo de dos personas lesionadas y daños a una patrulla de la policía local .
La riña comenzó después de que integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), y habitantes de la comunidad de El Velillo, presenciaban un peritaje topográfico en el barrio Agua Escondida.
En el lugar, dos mujeres Matina "N" y Esmeralda "N" resultaron lesionadas tras el enfrentamiento por lo que tuvieron que ser trasladadas al hospital para su atención médica.
Ante tal incidente, personal de la policía estatal y de Mineral de la Reforma, acudieron a la zona, sin que se reportaran personas detenidas.
Hasta el cierre de la presente edición, vecinos y militares de la Unta permanecían en la zona e impedían continuar con el peritaje correspondiente.
Policía municipal de Tecozautla confirmó que el lunes por la tarde un cerro se desgajó en la comunidad de Taxidhó.
La Dirección de Seguridad Pública de Tecozautla en coordinación con Protección Civil Municipal, atendieron un reporte por desgajamiento de cerro en el camino hacia los manantiales de Taxidhó.
Al arribar al lugar, se localizó a dos personas que fueron arrastradas por el derrumbe de rocas, ambos originarios de Pedro Escobedo Querétaro. Personal de Protección Civil valoró a los afectados, confirmando lamentablemente el fallecimiento de una persona del sexo masculino, mientras que otra persona del sexo femenino resultó con lesiones que hicieron necesario su traslado al Hospital General de Huichapan para su atención médica.
Se dio aviso a la autoridad ministerial correspondiente y se mantienen los protocolos de seguimiento hasta la conclusión del caso.
Con el firme propósito de consolidar un servicio público eficiente y capaz de responder a las necesidades de la población, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la entrega simbólica de diplomas a la tercera generación de la Academia de la Transformación, y firmó el convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y la Universidad Anáhuac Online.
Durante su intervención, el mandatario enfatizó que el esquema de capacitación implementado por el gobierno de Hidalgo no sólo es inclusivo, sino extensivo, y debe ser aprovechado al máximo para garantizar un servicio público desempeñado con dignidad y decoro
Además, destacó la enorme oportunidad que representa esta transformación para alcanzar la realización profesional, siempre con el compromiso de generar satisfacción social y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Abraham Gregorio Cárdenas González, director general de la Universidad Anáhuac Online, señaló que esta institución promueve la formación continua, enfatizando que sus modelos académicos integran el uso de nuevas tecnologías, a través de plataformas digitales y más de 30 mil cursos virtuales, diseñados para facilitar la capacitación y actualización personalizada según las necesidades de cada estudiante.
Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador, recordó que el compromiso de esta administración estatal es consolidar una red de alianzas estratégicas que generen cuadros técnicos con vocación de servicio y con un alto sentido democrático, pero que, además, les permitan acceder a mejores oportunidades profesionales:
“La entrega de estos diplomas no es un acto simbólico más, es el resultado del esfuerzo, de la disciplina de mujeres y hombres comprometidos con servir mejor”, enfatizó el funcionario, al dar a conocer que, desde su puesta en marcha, más de 800 servidoras y servidores públicos han cursado algunos de los diplomados de la Academia de la Transformación.
Finalmente, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, manifestó que tanto la entrega de diplomas como la firma de convenio representan el compromiso asumido para dignificar el servicio público bajo una visión humanista, con el objetivo de enfrentar los retos que se presentan en la entidad.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social y el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), llevará a cabo diversas actividades en todo el territorio estatal.
De acuerdo con los principios del gobernador Julio Menchaca Salazar de construir un Hidalgo con oportunidades reales para todas y todos, estas acciones buscan fomentar el desarrollo integral de las personas jóvenes, promover su participación activa en la vida pública y ofrecerles espacios de expresión, formación y recreación.
El calendario de actividades contempla desde eventos culturales y deportivos, hasta espacios de reconocimiento y fortalecimiento de liderazgos. Entre ellos destaca la instalación del Consejo Consultivo de las Juventudes, órgano que permitirá a las y los jóvenes incidir directamente en la toma de decisiones sobre políticas públicas que les interesan.
Asimismo, se realizará la entrega de los programas “Embajadores Juventud” y “Transformando Emprendedores 2025”, que brindan herramientas, mentorías y recursos económicos a juventudes que impulsan proyectos con impacto social y económico. También se organizarán torneos rápidos de Fútbol 7 y Pádel, fomentando la convivencia y el bienestar físico.
Uno de los eventos más esperados será el Festival Jóvenes Hidalgo, los días 23 y 24 de agosto en el Parque Cultural Hidalguense, donde artistas locales se presentarán en un ambiente festivo y seguro, pensado para las juventudes de todo el estado.
Además, se han sumado diversos municipios como San Agustín Tlaxiaca, Mineral de la Reforma, Tulancingo y Pachuca, los cuales realizarán sus respectivos Premios Municipales de la Juventud, reconociendo el talento y compromiso social de jóvenes destacados en sus comunidades.
Otros municipios como Alfajayucan, Huichapan, Mixquiahuala, Tepeji del Río, Tasquillo y Villa de Tezontepec también están preparando actividades con enfoque en salud, prevención de adicciones, deporte y emprendimiento, muchas de ellas impulsadas por líderes jóvenes locales.
En este marco, el Inhjuve también desarrollará la Jornada por la Salud Integral el próximo 13 de agosto en la Universidad Politécnica de Pachuca, que incluirá stands informativos, conferencias, pláticas y talleres sobre salud mental, nutrición, prevención de adicciones y bienestar integral
Culminando este mes de actividades, el Premio Estatal de la Juventud 2025 será entregado el día 25 de agosto, reconociendo a jóvenes hidalguenses cuya trayectoria y acciones son ejemplo de compromiso, superación y transformación comunitaria
“Hoy más que nunca las juventudes están alzando la voz, participando, emprendiendo y demostrando que son el presente y el futuro. Por ello, estamos trabajando para ofrecerles herramientas, espacios y oportunidades para que desarrollen todo su potencial, señaló Ricardo Olvera, director general del Inhjuve.
Con estas acciones, el Gobierno de Hidalgo refrenda su compromiso con las juventudes, impulsando una agenda integral que les permita desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de la vida, y reconociéndoles como protagonistas del cambio social.
Mediante un trabajo colaborativo con el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), construyeron la Cocina Comunitaria “Las Golondrinas” en la comunidad de El Botho, municipio del Cardonal, como parte de un proyecto de arquitectura sustentable que promueve la recuperación de saberes tradicionales, el uso de ecotecnias y la participación activa de la comunidad.
El director general del ITSOEH, David Jorge Gómez, informó que este espacio fue desarrollado en colaboración con el Telebachillerato Comunitario de El Botho, estudiantes, docentes, madres y padres de familia, y contó con el acompañamiento técnico y académico del ITSOEH durante todo el proceso de diseño y construcción
La iniciativa, destacó Jorge Gómez, es resultado de la participación en la convocatoria de los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia para una Vivienda Adecuada y Acceso Justo al Hábitat (PRONACES-Vivienda), impulsada por lo que anteriormente fue el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), con el objetivo de diseñar y construir prototipos habitacionales sostenibles que pueden ser replicables por las comunidades rurales del país.
Durante más de siete meses se llevó a cabo la construcción colectiva de la cocina con materiales naturales y de bajo impacto ambiental como piedra braza, tepetate, cal, arena, madera, carrizo y tierra. El diseño también incluyó un humedal para el tratamiento de aguas grises y un huerto con seis camas de cultivo, lo que refuerza su enfoque ecológico y autosustentable.
El director general explicó que la propuesta surgió a partir de un proceso participativo en el que se identificó la necesidad de un espacio funcional, culturalmente significativo y accesible para la comunidad. El resultado fue una cocina comunitaria con área de comensales que no solo sirve como espacio comunitario, sino también como un entorno educativo donde estudiantes del Telebachillerato pueden aprender sobre sustentabilidad, agroecología y técnicas de construcción tradicional.
Enfatizó que la Cocina Comunitaria “Las Golondrinas” representan un modelo de desarrollo integral, donde convergen la educación técnica, el rescate cultural, cuidado ambiental y la organización comunitaria en el Valle del Mezquital, alineado a la visión del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 coloca a la cultura en el centro de su programación a través del Festival Cultural San Francisco, una nueva propuesta que conectará lo mejor del talento local con espectáculos de talla internacional.
Este año, la entidad se suma por primera vez al Circuito Cervantino, una de las plataformas artísticas más importantes del mundo, con tres presentaciones de excelencia en el Auditorio Gota de Plata, a las 19:00 horas.
El 14 de octubre Catrin Finch y Aoife Ní Bhriain, dos grandes exponentes de la música provenientes de Gales e Irlanda, impresionarán a las y los asistentes, en tanto que el 16 de octubre, el escenario recibirá al Felipe Riveros Trío, de origen chileno. Para cerrar el circuito, el 18 de octubre se presentará la compañía de danza coreana Jajack Movement.
Como parte de esta histórica colaboración, Marco Antonio Aranzábal Juárez, director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), acudió a la gala de presentación oficial de la 53.ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), celebrada en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.
El Festival Cultural San Francisco ofrecerá diez días en los que habrá conciertos, espectáculos de danza y conferencias con invitados nacionales e internacionales, en un esfuerzo por acercar propuestas culturales de calidad a toda la población. Lo más destacado es que todas las actividades están incluidas con el boleto general de entrada a la feria, lo que garantiza una experiencia completa por solo 60 pesos.
La programación artística incluye también la presentación del Ballet del Estado de Hidalgo de Álvaro Serrano, el 26 de septiembre a las 19:00 horas; la conferencia “Felizmente imperfectos” con César Lozano, el 30 de septiembre a las 19:00 horas; el 7 de octubre a las 19:00 horas, el Festival Internacional del Folclor, con la participación de bailarines de Canadá, Ucrania, Serbia, Turquía y México.
El 8 de octubre a las 19:00 horas, la actuación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo; el 10 de octubre a las 19:00 horas, la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina; y el 15 de octubre a las 17:00 horas, la conferencia enfocada al empoderamiento de las mujeres por la periodista Paola Rojas.
Los boletos estarán disponibles en las taquillas del Auditorio Gota de Plata y en las del Recinto Ferial, garantizando un acceso fácil y directo para todas y todos, quienes adquieran su entrada general, y coincida con una de estas presentaciones podrán disfrutar de estos grandes momentos.
Con esta programación, la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 reafirma su compromiso con la cultura como un derecho, acercando al público a expresiones artísticas que inspiran, emocionan y trascienden fronteras.