
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma las leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de Cultura Física, Deporte y Recreación y Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Karla Perales Arrieta (MC), promovente de la iniciativa junto a su compañero de bancada, diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, recordó que el objetivo es establecer normas restrictivas para la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en eventos deportivos donde predomine la presencia de niñas, niños y adolescentes como participantes o espectadores, a fin de garantizarles entornos seguros, saludables y libres de violencia.
Violencia a través de interpósita persona
Se avaló con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por la legisladora Paloma Barragán Santos (Morena) y otros legisladores, por el que se aprueban con modificaciones las iniciativas número 33 y 83 en materia de violencia a través de interpósita persona, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) precisó que lo más adecuado es denominar la violencia a través de interpósita persona al ser un concepto legal más preciso que se refiere al uso de terceros como hijos para ejercer violencia contra una víctima, especialmente en contextos de violencia de género, y estimar que la violencia vicaria es un término más amplio que describe cualquier forma de violencia donde el agresor utiliza a terceros.
Especialización del personal encargado de la atención a mujeres
Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueban con modificaciones la iniciativa número 240 y se reforma la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa, recordó que el propósito es fortalecer la ley en materia de especialización del personal encargado de la atención de mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de un delito, con el propósito de disminuir los índices de violencia de género.
Armonización de la ley respecto a niveles de alcohol en sangre
Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueban con modificaciones la iniciativa 317 y se reforma la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El legislador José Luis Rodríguez Higareda, promovente de la iniciativa junto a sus compañeros diputados Julián Nochebuena Hernández y Aldo Meza Hernández (Morena), indicó que el objetivo es armonizar la ley respecto a los niveles de alcohol en sangre y aire expirado en las personas conductoras de cualquier tipo de vehículos.
Suspensión de licencia para conducir
Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena), por el que se aprueban con modificaciones la iniciativa número 325 y se reforma el artículo 149 del Código Penal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) indicó que la finalidad es suspender la licencia vigente a quienes conduzcan en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes.
Elección para titularidad de Comisión de Atención a Víctimas
Se avaló con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen relativo a la elegibilidad de las aspirantes a ocupar el cargo de titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) explicó que diputadas y diputados integrantes de las primeras comisiones permanentes conjuntas de seguridad ciudadana y justicia, de gobernación y de derechos humanos y atención a las personas con discapacidad, consideraron procedente dictaminar que las participantes Janet García Rodríguez, Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez y Blanca Rojas Ponciano eran elegibles para ocupar el cargo.
Tras la votación, fue elegida para el encargo Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez.
Acuerdos económicos
Combate a corrupción en municipios
Se aprobó con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los municipios a fortalecer las acciones que promuevan y garanticen la ética pública, la transparencia y el combate a la corrupción, emitido por la primera Comisión Permanente de Transparencia, Protección de Datos Personales y Anticorrupción.
La legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), promovente del acuerdo junto a otros legisladores, precisó que solicita a los a órganos internos de control difundir de manera permanente entre sus servidores y servidoras públicas el contenido del artículo 5 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, así como el Código de Ética Municipal, asegurando que se entregue por escrito.
Integridad de quienes usan el servicio de transporte público
Se aprobó con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico promovido por la diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN), por el que se exhorta a las secretarías de Movilidad y Transporte y de Seguridad Pública estatal, a garantizar la integridad de quienes usan el servicio de transporte público, así como conductores y usuarios particulares, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) mencionó que se les solicita diseñar, implementar y fortalecer políticas públicas, protocolos de actuación y mecanismos preventivos en la materia.
Educación financiera contra esquemas piramidales
Se aprobó con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico promovido por la diputada Paloma Barragán Santos y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena), emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) detalló que la finalidad es exhortar al Congreso de la Unión a legislar para regular y sancionar a aquellas personas u organizaciones que mediante esquemas piramidales, dañan el patrimonio de las personas que, sin dolo y por desconocimiento, se involucran en ellas.
Capacitación a los primeros respondientes
Se aprobó con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se exhorta a los 84 municipios en materia de capacitación a los primeros respondientes para actuar con perspectiva de género y atención a un enfoque especial y diferenciado, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena), promovente del acuerdo junto a otros legisladores, indicó que se busca garantizar que los primeros respondientes cuenten con conocimientos y capacidades para guiar su actuación.
Cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal
Se aprobó con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico promovido por la diputada Orquídea Larragoiti Osorio y el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) que exhorta al presidente municipal de Tianguistengo a prever lo necesario para el cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Gobernación.
La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) precisó que se solicita al edil fortalecer y prever lo necesario para el cumplimiento de la ley, en lo relativo al reconocimiento de todos los integrantes del cabildo que han sido avalados por el Instituto Estatal Electoral, el cumplimiento del calendario de sesiones que marca la norma y la integración de las comisiones de estudio y dictamen.
Sensibilización sobre la trata de personas
Se aprobó con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico en materia de sensibilización sobre la trata de personas, emitido por la primera Comisión Permanente de Gobernación.
El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena), promovente del acuerdo, explicó que se exhorta a la Secretaría de Gobierno de Hidalgo a poner en marcha una campaña para sensibilizar a la población sobre esta problemática y su impacto en la sociedad.
Fomento y promoción del hábito de la lectura
Se aprobó con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico de materia de fomento y promoción del hábito de la lectura durante el periodo vacacional de verano, emitido por la primera Comisión Permanente de Educación.
El legislador José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa junto a otros legisladores, destacó que las bibliotecas públicas municipales y comunitarias desarrollarán talleres literarios, cursos o clubes de lectura para fomentar, promover e incentivar el hábito de la lectura entre la niñez, adolescencia y juventud.
Inserción laboral de personas con discapacidad
Se aprobó con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico dirigido al Sistema Estatal para la Integridad Social de las Personas con Discapacidad, emitido por la primera Comisión Permanente del Trabajo.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN), promovente de la iniciativa junto a otros legisladores, detalló que se exhorta al sistema a que, por medio del Registro Estatal de Personas con Discapacidad actualizado, fortalezca las acciones de vinculación, seguimiento, capacitación, evaluación y control de las políticas públicas, programas, así como campañas destinadas a este sector poblacional en la ruta efectiva de la inserción laboral en los sectores público y privado.
Políticas públicas para impulsar la economía circular
Se aprobó con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los ayuntamientos de Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec Zapotlán, Zempoala, Tulancingo, Santiago Tulantepec, Cuautepec, Tula de Allende, Atitalaquia, Tepeji del Rio, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan, Tizayuca y Tlahuelilpan, que integran las zonas metropolitanas del estado a promover e implementar políticas públicas que impulsen la economía circular, emitido por la primera Comisión Permanente de Asuntos Urbanos y Metropolitanos.
La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena), promovente del acuerdo junto a su compañero de bancada, diputado Andrés Velázquez Vázquez, precisó que deberán prevalecer la gestión sostenible de recursos, atención al cuidado del agua, reciclaje de recursos materiales y regeneración de residuos en la zona metropolitana a la que pertenecen.
Asuntos generales
Reconocimiento a atletas
La diputada Karla Perales Arrieta (MC) realizó un reconocimiento a las y los deportistas de la delegación hidalguense que participaron en la Olimpiada Nacional 2025, quienes obtuvieron 62 medallas.
Otros puntos del día
Elección para la Diputación Permanente
Las diputadas y los diputados que integrarán la Diputación Permanente correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura serán:
Clausura del periodo ordinario
La presidenta de la directiva de julio, diputada Hilda Miranda Miranda clausuró los trabajos correspondientes al segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura.
Instalación de la Diputación Permanente correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio constitucional
El diputado Jorge Argüelles Salazar declaró este día abiertas las sesiones correspondientes al segundo receso del primer año de ejercicio constitucional de la a Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.
En un acto de reconocimiento al talento local, y con el firme objetivo de fortalecer al sector turístico de Hidalgo, esta mañana se presentó la convocatoria a la tercera edición de los Galardones a la Innovación Turística (GITH) 2025. La rueda de prensa tuvo lugar en la Sala del Pueblo del Edificio de Gobierno, y fue encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo del estado.
Esta iniciativa —impulsada desde el inicio de la administración del gobernador, Julio Menchaca— tiene como propósito visibilizar y reconocer a quienes con creatividad, pasión y compromiso transforman el turismo hidalguense a través de productos y experiencias únicas que enriquecen nuestra identidad.
Este año, la convocatoria incorpora dos nuevas categorías, y se apega a los lineamientos de la Secretaría de Turismo federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora.
La edición 2025 contempla nueve categorías de participación: Inmersión en la naturaleza, Orgullo histórico–cultural, Deleite gastronómico, Destino promesa, Evento con impacto turístico, Práctica ecofriendly, Experiencia accesible e inclusiva, Turismo con rostro comunitario, así como Bienestar y Saberes Ancestrales.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre, en tanto que el periodo de votaciones será del 22 de septiembre al 24 de octubre y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 21 de noviembre en el Auditorio Gota de Plata, donde se espera la asistencia de los ganadores de ediciones anteriores y la comunidad turística de Hidalgo.
Durante su intervención, la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez señaló que el turismo no solo mueve la economía, sino también las tradiciones, la historia y el sabor que caracterizan a Hidalgo. Reafirmó que los Galardones son una expresión de reconocimiento a quienes fortalecen la oferta turística con ideas que nacen del corazón, el trabajo y la convicción.
“La estrategia representa un acto de visibilidad y gratitud hacia todas aquellas personas, que han hecho posible que el turismo en Hidalgo sea hoy una fuente sostenible de empleo y bienestar para muchas familias. Valoramos el trabajo del pueblo hidalguense para posicionar a nuestra entidad como una potencia turística”, manifestó.
Por ello, invitó a todas las personas prestadoras de servicios turísticos a participar en esta campaña de reconocimiento a su trayectoria y legado, “que se manifiesta cada día al promover con orgullo la marca Hidalgo, integrando experiencias innovadoras, únicas e irrepetibles en cada uno de sus productos.”
Aldo Emmanuel Félix Rodríguez, director de Innovación y Desarrollo de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh), explicó que los proyectos ganadores recibirán obras de señalización turística, una intensa campaña de promoción y difusión de su proyecto o producto, prioridad en la participación de eventos y ferias organizados por la dependencia, así como programas de capacitación especializados.
Esta ocasión, el patrocinador oficial de los GITH 2025 es la empresa hidalguense Pastes Kiko’s; una franquicia que es, sin lugar a duda, una prueba fehaciente de que, innovar y mejorar en un producto, produce grandes beneficios.
Xchel Adán Valle Gálvez, representante de la empresa, señaló que para el sector privado es fundamental trabajar de la mano con el gobierno para potenciar el desarrollo turístico del estado, celebrando que existan espacios que reconocen el esfuerzo de quienes apuestan por innovar y hacer crecer a Hidalgo desde su vocación.
Para más información sobre la convocatoria y el proceso de registro, las personas interesadas pueden consultar los canales oficiales de la Secretaría de Turismo de Hidalgo.
El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) llevó a cabo reuniones de trabajo con personal directivo de las cinco zonas que conforman el subsistema, con el objetivo de impartir un proceso de actualización para los responsables de los centros educativos.
El proceso, que inició en junio, contempla realizar diversas mesas de trabajo, que abarcan temas administrativos y académicos, como el Proyecto Aula, Escuela, Comunidad, cargas horarias y lineamientos de evaluación, relacionados con la actualización de metodologías y procedimientos encaminados hacia las recientes reformas educativas.
El objetivo es habilitar al personal responsable de los 132 planteles y Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) para mantenerse actualizados en materia de procedimientos y trámites administrativos, y verificar que los criterios de evaluación del alumnado estén acordes a las estrategias emitidas por la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
El titular de Cobaeh, Rubén López Valdez, destacó la importancia de que el personal a cargo de los centros educativos cuente con capacitación para el siguiente periodo escolar, ya que se estima que el subsistema recibirá entre 10 mil y 14 mil nuevos alumnos.
La actualización docente es parte de las indicaciones del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, quien a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a cargo de Natividad Castrejón Valdez, promueven el desarrollo de la juventud hidalguense mediante gestiones que prioricen el aprendizaje significativo y coloquen a la comunidad como núcleo integrador.
La cirugía concluyó con éxito y actualmente la paciente acude a programa de rehabilitación para garantizar su recuperación completa
Como parte de los servicios que brinda el IMSS Bienestar a la población que más lo necesita, el Hospital General de Alta especialidad de Pachuca brindó atención médica a una mujer de 36 años que presentó una complicación grave en mandíbula y rostro, como consecuencia de un mal procedimiento reconstructivo.
Un equipo de especialistas en cirugía del rostro y mandíbula evaluó a la paciente y detectó que la placa metálica colocada en una cirugía previa estaba parcialmente expuesta. La paciente también presentaba dificultad para abrir la boca, ausencia parcial de dientes y una cicatriz visible en la zona del mentón.
Con base en el diagnóstico exhaustivo, el equipo médico especializado en cirugía facial determinó iniciar un protocolo quirúrgico que consistió en moldear la placa previamente colocada, retirarla y sustituirla por una nueva fabricada con polímero de reconstrucción, con el objetivo de mejorar la funcionalidad y la estructura de la zona afectada.
La cirugía fue exitosa, y la paciente recibe consultas de seguimiento postoperatorio que muestran una evolución favorable, con adecuada cicatrización de las heridas. Además, como parte de la atención integral que ofrecen los Servicios Públicos de Salud del IMSS Bienestar, la paciente actualmente recibe atención con un programa de rehabilitación formado específicamente para su caso médico.
Con este tipo de intervenciones, el IMSS Bienestar reafirma su compromiso de ofrecer atención médica especializada y de calidad, brindando soluciones integrales para todas las personas sin seguridad social.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) encabezada por Natividad Castrejón Valdez, llevó a cabo mesas de trabajo con subdirectoras, subdirectores y acompañantes académicos de los niveles de primaria y secundaria en todas sus modalidades, con el objetivo de revisar los materiales de aplicación del Sistema de Alerta Temprana (SisAT).
En representación del secretario, la subsecretaria de Educación Básica y también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite participó en este encuentro clave para fortalecer los campos formativos, particularmente los relacionados con Lenguaje y Saberes y Pensamiento Científico.
El SisAT es una herramienta fundamental para identificar las fortalezas y áreas de mejora del alumnado, permitiendo diseñar estrategias de atención diferenciadas que respondan a sus necesidades individuales y colectivas. Su actualización en Hidalgo, impulsa un enfoque humanista e inclusivo, alineado a la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Durante la reunión organizada por la dirección general de Educación Básica, encabezada por Leobardo Cano Albarrán, se subrayó la importancia de valorar la diversidad en el aula como una riqueza que oriente la práctica docente. Desde esta perspectiva, el SisAT apoya el desarrollo de habilidades esenciales como la lectura, la escritura y el pensamiento matemático, pilares fundamentales para el desarrollo integral del estudiantado.
La directora de Operación para la Mejora Continua de la Educación, Aurorita Fernanda Reyes Oropeza, destacó que el SisAT, con más de 10 años de implementación, es un sistema dinámico que no sólo previene el abandono escolar, sino que promueve el máximo potencial de cada estudiante mediante la detección temprana, apoyo personalizado, acompañamiento diferenciado y colaboración entre todos los actores educativos.
Por su parte, el titular de la Unidad Académica y Vinculación, Fernando Cuatepotzo Costeira, explicó que el SisAT se enmarca en el Programa Especial para el Desarrollo Integral de Recuperación Académica (PEDIRA), cuyo objetivo es impulsar la recuperación académica y disminuir el abandono escolar.
El encuentro permitió avanzar en la consolidación de estrategias pedagógicas pertinentes, equitativas y oportunas, reafirmando el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar con una educación básica de excelencia que coloque en el centro a las niñas, niños y adolescentes de Hidalgo.
La Procuraduría General del Estado de Hidalgo (PGJEH), confirmó la detención por parte de elementos de Investigación de Salvador J.C., ex alcalde de Tepeji del Río.
El ex presidente municipal es acusado de peculado y uso ilícito de atribuciones.
Con fundamento en lo que establecen los artículos 77 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, así como la Ley de Víctimas para el Estado de Hidalgo, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura eligieron con 25 votos a favor, a Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez, como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo, quien tomó protesta en su cargo.
La nueva comisionada tiene dos licenciaturas en Derecho y en Ciencias Biológicas. Actualmente cursa una maestría en Derecho con orientación penal-electoral. Es directora general de la Central Estatal de Información, Investigación e Inteligencia de Hidalgo desde noviembre de 2024.
El trámite legislativo correspondiente se desarrolló conforme al siguiente procedimiento:
Por lo anterior, las diputadas y los diputados integrantes de las primeras comisiones permanentes conjuntas de seguridad, ciudadana y justicia, de gobernación y de derechos humanos y atención a las personas con discapacidad, analizaron la documentación e información de las personas aspirantes, verificando que reunieran los requisitos que para su nombramiento establece la normatividad, y evaluando en su entrevista los siguientes elementos:
Bajo este referente, reunidas las diputadas y los diputados integrantes de las primeras comisiones permanentes conjuntas de seguridad ciudadana y justicia, de gobernación y de derechos humanos y atención a las personas con discapacidad, consideraron procedente dictaminar que las participantes eran elegibles para ocupar el cargo.
La iniciativa fue impulsada por el alcalde de Pachuca Jorge Reyes y respaldada por los diputados locales
Como resultado del trabajo de gestión y acercamiento institucional encabezado por el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, con legisladores locales, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó reformas que facultan a los municipios para regular directamente los estacionamientos públicos, incluidos los de plazas comerciales.
Dicho avance legislativo representa un paso importante para garantizar condiciones más justas, seguras y accesibles para las y los usuarios, en temas como tarifas, tiempos de gratuidad y responsabilidad de los operadores.
El edil sostuvo reuniones estratégicas con diputadas y diputados, así como con el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, quien jugó un papel clave para el impulso y consolidación de esta reforma. Su voluntad de diálogo, disposición para escuchar las necesidades del municipio y compromiso con la mejora continua permitieron generar consensos fundamentales que hoy se traducen en una legislación más cercana a la ciudadanía.
Con esta reforma, los gobiernos municipales podrán establecer, mediante sus respectivos reglamentos, criterios claros y acordes a la realidad local sobre el funcionamiento de estos espacios, incluyendo medidas para evitar cobros excesivos y condiciones abusivas, así como garantizar una hora gratuita o más para quienes consuman en los establecimientos.
En seguimiento a esta agenda, el Ayuntamiento de Pachuca instaló previamente la Comisión Consultiva de Estacionamientos, integrada por el presidente municipal constitucional, Jorge Alberto Reyes Hernández; la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Danielle Lina Pérez; la síndica procuradora hacendaria, Arely Sánchez Olivares; la síndica procuradora jurídica, Jenny Marlú Melgarejo Chino; el regidor y coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico, Francisco de Jesús Pérez Ballesteros; la regidora y coordinadora de la Comisión de Espectáculos Públicos, Fernanda Guerrero Acevedo; así como por representantes de estacionamientos públicos, quienes darán seguimiento puntual a la implementación de la reforma aprobada, a fin de que su impacto sea tangible y favorable para todas y todos.
Como parte del trabajo coordinado entre autoridades federales y estatales, el gobernador, Julio Menchaca, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, supervisaron el avance en la construcción de mil 410 hogares, dentro del programa Vivienda para el Bienestar en Hidalgo.
Edificadas en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, en un predio de 7.5 hectáreas, podrán ser adquiridas por personas no derechohabientes, con una tasa de interés del 0 %, y pagos que no superen el 30 % de su ingreso mensual.
Asimismo, recordó que, el pasado 23 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha este programa, el cual contempla la construcción de 31 mil hogares en la entidad. Parte de las unidades habitacionales que se ejecutan serán arrendadas, con opción a compra, a partir de mayo de 2026, a fin de beneficiar a cerca de 18 mil estudiantes.
El complejo de viviendas con superficies que van de los 45 y 60 metros cuadrados es desarrollado por la empresa DIC, S. A., bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y actualmente genera alrededor de 300 empleos directos en su primera etapa.
Menchaca dio a conocer que el terreno fue donado por el gobierno estatal, y está ubicado a espaldas del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.
La titular de la Sedatu reafirmó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para cumplir con las metas trazadas, y que, en el corto plazo, la población no derechohabiente pueda acceder a un patrimonio seguro y digno.
Destacó también el trabajo del gobernador, Julio Menchaca, por respaldar este tipo de proyectos mediante la donación de reservas territoriales, además de su colaboración en la supervisión de las obras, lo cual, dijo, refleja el compromiso de estar cerca de la ciudadanía y salir al territorio, como lo ha señalado la presidenta de México.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, subrayó que se concluirá en tiempo y forma con lo establecido: la entrega de las mil 410 viviendas comprometidas por el organismo que dirige.
Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y Edgar Orlando Ángeles Pérez, oficial mayor del Estado, encabezaron la inauguración oficial del tercer Curso de Verano 2025, en el Teatro Telcel, ubicado en la Ciudad de México.
Durante su mensaje inaugural, Edda Vite destacó la importancia de este espacio, previo al inicio del espectáculo musical El Rey León, una producción de Disney que sin duda dejó huella en todos los asistentes.
“Estamos muy contentos de inaugurar este curso gracias al apoyo y disposición del gobernador Julio Menchaca, así como de las secretarías y personal que hacen posible esta gran experiencia”, expresó Edda Vite Ramos.
Por su parte, el oficial mayor, Edgar Orlando Ángeles Pérez destacó que este Curso de Verano es resultado del trabajo coordinado entre las distintas secretarías y del compromiso del personal que se ha sumado con entusiasmo a esta iniciativa.
“Contamos con equipo humano comprometido, lo que permite garantizar la seguridad, la organización y el bienestar de todas las niñas y niños participantes. Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno de Hidalgo con la infancia y con el fortalecimiento de los valores en nuestra sociedad”, subrayó Ángeles Pérez.
Este curso reúne a más de mil niñas y niños hidalguenses, quienes vivirán durante cuatro semanas una experiencia llena de aprendizaje, actividades recreativas y momentos inolvidables.
Gracias a todas y todos los que hacen posible este Curso de Verano lleno de alegría, formación y valores, finalizó, Edda Vite Ramos.
El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, en compañía de la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, realizaron la cancelación de dos timbres postales conmemorativos que reflejan, a través del arte postal, los principales ejes de actuación de la nueva política del Instituto.
En la presentación, el ingeniero Octavio Romero destacó que la estampilla, “Primera cimentación INFONAVIT Constructora”, conmemora la creación de INFONAVIT Constructora (INCO), empresa filial del Instituto constituida tras la reforma a la Ley del INFONAVIT en febrero de 2025, a través de la cual se estiman construir 1 millón 200 mil viviendas del Programa Vivienda para el Bienestar, que beneficiarán a derechohabientes con ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
Asimismo, explicó que la estampilla “La vivienda es un derecho, no una mercancía” representa el humanismo y la justicia social del programa de congelamiento de créditos y mensualidades, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para terminar con los créditos impagables que se originaron en el pasado y originaban que, aunque la gente pagara interés y capital siempre crecía su deuda.
“Fueron más de 30 años en los cuales se sumaron más de 5 millones de créditos impagables, mismos que ya los hemos dejado en condición normal, a través de quitas de saldo, de disminución de tasas de interés y mensualidades, hasta el momento se han resuelto más de 1 millón 190 mil créditos. En lo que resta de este año y el próximo, la idea es resolver el resto”.
Por su parte, la maestra Violeta Abreu, destacó que los dos timbres postales incluyen un código QR que permite conocer el programa de congelamiento de saldos y más información del INFONAVIT. Subrayó que, “Correos de México y el INFONAVIT son aliados del bienestar social y del desarrollo justo, porque sabemos que detrás de cada crédito o cada carta, hay una persona que merece respeto y oportunidades”.
“Desde diciembre de 2024, Correos de México ha entregado un millón 594 mil cartas a derechohabientes del INFONAVIT, firmadas por el director Octavio Romero, con soluciones a deudas históricas que antes eran impagables”, indicó la titular de Correos de México.
La cancelación de las estampillas postales coincide con la firma de un contrato del programa Vivienda para el Bienestar con la desarrolladora Grupo Inmobiliario Herso para la construcción de 3 mil 520 viviendas, para alcanzar las primeras 100 mil casas de este programa que se estarían edificando. La meta, informó el ingeniero Octavio Romero, es rebasar las 200 mil viviendas contratadas para diciembre.
En el evento también estuvieron presentes Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, y José Alfonso Iracheta, director del INSUS. Con el lanzamiento de estas dos estampillas postales, el Instituto reafirma que la vivienda no es una mercancía, sino un derecho humano. Esta colaboración con Correos de México lleva ese mensaje a todos los rincones del país, y refuerza el compromiso social del INFONAVIT con el bienestar, la equidad y la dignidad de las y los trabajadores.
Cumpliendo con la instrucción del gobernador Julio Menchaca de colocar al pueblo en el centro de las decisiones, los tres niveles de gobierno brindaron atención directa a mujeres víctimas de violencia provenientes de Villa de Tezontepec, Tizayuca, Zapotlán y Tolcayuca, en el marco de la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo.
Durante la sesión, encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, se reiteró el compromiso de garantizar una atención digna, oportuna y sin retrasos. El funcionario fue enfático al señalar que, en los casos donde se presuma negligencia o retraso por parte de servidores públicos, se aplicarán las sanciones más severas conforme a la ley.
Al concluir el encuentro, Olivares Reyna subrayó: “En próximas fechas, regresaremos a constatar que lo que aquí se planteó, se atienda y se resuelva con responsabilidad y prontitud.”
Francisco Martínez Gómez, director general de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), dio a conocer que ya se encuentra todo listo para la celebración del 49.° aniversario de esta corporación.
Adelantó que, en el marco de esta celebración se han organizado distintas actividades como la XVII Entrega de Condecoraciones a la Perseverancia a quienes cumplen 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años trabajando en los sectores, regiones y área administrativa.
Además, el próximo 1 de agosto del año en curso, se llevará a cabo la entrega del reconocimiento al Mérito Policial, en cumplimiento de su deber.
Respecto a estos reconocimientos, explicó que, “tal y como lo demuestra el gobernador, Julio Menchaca Salazar, quien es un ejemplo de servicio a nuestros semejantes y de compromiso consolidado, también existe un número importante de elementos que han visto en la PIBEH una verdadera oportunidad de servir y de integrarse de la mejor manera a la sociedad”.
Martínez Gómez detalló que, en este contexto, se tiene prevista para el próximo sábado 2 de agosto la Primera Carrera Atlética de la Policía Industrial Bancaria.
De igual manera, dio a conocer que, para cumplir efectivamente las metas de excelencia, eficacia y eficiencia que se han trazado, la PIBEH sigue trabajando para tener una policía más confiable y cercana a la gente, a fin de recobrar la confianza de la ciudadanía.
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) desarrollaron prototipos de prótesis y sillas de ruedas para perros con discapacidad motriz, con un enfoque humanista y sostenible que prioriza el bienestar animal y el medio ambiente
Este proyecto, desarrollado desde el laboratorio STEM de la institución, es una muestra del impacto positivo que puede tener la educación superior cuando se vincula con causas sociales.
La estudiante de Ingeniería en Energía, Kenia Bautista Monterrubio y de Ingeniería Industrial, Juan Pedro Martínez Bautista, encabezan esta iniciativa junto con la guía de su asesor Rodrigo Guzmán, responsable de los proyectos de robótica de la UPH,
“Nuestros prototipos han devuelto la movilidad a perritos que antes tenían que arrastrarse. Usamos botellas de plástico, pequeños tubos de aluminio y ruedas, lo que hace nuestros prototipos no solo funcionales, sino también accesibles, con un costo inferior a los 600 pesos por unidad”, explicó Juan Pedro Martínez.
Tras varias pruebas en las que utilizaron herramientas de diseño asistido por computadora y materiales reciclados descubrieron que el PET no solo es resistente, sino ideal para adaptarse a las condiciones climáticas de la Huasteca.
“Las personas cuentan con más recursos y apoyos a través de distintos organismos o beneficencias para obtener una prótesis o silla de ruedas, pero los animalitos, muchas veces, son olvidados. Con esto, queremos darles una segunda oportunidad de moverse y vivir con dignidad”, señaló Kenia Bautista.
Por su parte, el rector de la universidad, José Eugenio Segura Marroquín, expresó su orgullo del talento de sus estudiantes y agregó que esta iniciativa beneficia directamente a la ciudadanía al generar conciencia sobre el trato digno hacia los animales, fomentar la cultura del reciclaje y promover el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles, tal como lo instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez
Con estas acciones, la UPH reafirma su papel como una institución formadora de profesionales íntegros, capaces de transformar su entorno mediante la ciencia y la tecnología, integrando el sentido humanista.