
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En el marco del inicio del Proceso Electoral Local 2019-2020 para la renovación de los 84 Ayuntamientos, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez y los Consejeros Electorales Salvador Domingo Franco Assad y Christian Uziel García Reyes, acompañados del Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Uriel Lugo Huerta, recibieron la plataforma electoral de los Partidos Políticos Locales Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Más Por Hidalgo, según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral.
Del Partido Nueva Alianza, acudieron Juan José Luna Mejía, Presidente del Comité Directivo Estatal; Sergio Hernández Hernández, Representante Propietario del Partido ante el Consejo General de este Órgano; Diana Aguirre Romero, Secretaria General del Comité Directivo Estatal; Claudia Chávez Téllez, Coordinadora Ejecutiva Política Electoral, así como militantes, delegados y presidentes de Comités Directivos Municipales. Del partido Más Por Hidalgo, acudieron Carlos Eustolio Vázquez Reséndiz, Presidente y Representante Propietario del Partido ante el IEEH; y Jesús José Soto Vázquez, Secretario General del Comité Estatal y Representante Suplente del Partido ante el IEEH.
-36 de cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria culminan la Educación Superior, cifra superior a la media nacional
La entrega de becas escolares, útiles, uniformes, tabletas y la inversión en infraestructura, entre otras acciones emprendidas durante la gestión del gobernador Omar Fayad, han contribuido al aumento de las capacidades del sistema educativo hidalguense y con ello ubicar a la entidad como cuarto lugar nacional en el Índice de Eficiencia Educativa.
Dicha posición refiere a que en Hidalgo, 36 de cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria culminan la Educación Superior, cifra superior a la media nacional.
Lo anterior responde al crecimiento en cobertura, que es del 100 por ciento en Educación Básica, mientras que en Educación Media Superior es de 88.3 por ciento, colocándose la entidad en cuarto lugar nacional.
En el caso de Educación Superior, Hidalgo se posiciona en noveno lugar de cobertura con un 41.4 por ciento.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, ha referido la importancia de dichos logros, toda vez que la entidad se ubica como la tercera con mayor proporción de población rural y con una considerable dispersión poblacional.
Para el funcionario estatal las acciones educativas realizadas por el gobierno de Omar Fayad a través de la dependencia que encabeza, están orientadas a la inclusión, así como permanencia escolar y la conclusión de los estudios, invirtiendo con esa finalidad, recursos para el fortalecimiento educativo integral.
En el marco del inicio del Proceso Electoral Local 2019-2020 para la renovación de los 84 Ayuntamientos, este día, el Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Uriel Lugo Huerta, recibió la plataforma electoral del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Con esto, dichos Partidos cumplen con lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral. En la entrega estuvieron presentes la Consejera Electoral, Miriam Saray Pacheco Martínez; los Consejeros Electorales Salvador Domingo Franco Assad, Augusto Hernández Abogado y Christian Uziel García Reyes.
Por parte del PAN acudieron el Representante ante este Órgano, Rafael Sánchez Hernández; su suplente Leoncio Simón Mota; el Secretario Técnico del Comité Estatal, Mauricio Estrada; la Consejera Estatal Perla Liliana Suárez Islas; el Coordinador Estatal de Alcaldes, Yusep Yong García Sánchez; así como Síndicos, Regidores, militantes y simpatizantes. Por parte del PESH, hicieron acto de presencia Edgar Alvarado Castro y Luis Rosas, miembros de la Coordinación Jurídica; el Representante Suplente ante el Consejo General del IEEH, Herber Antonio González Chávez, además de militantes y simpatizantes. Finalmente, del PRD asistieron el Presidente del Partido, Héctor Chávez Ruiz, el Representante Propietario ante el Consejo General del IEEH, Ricardo Gómez Moreno; el Delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Valdiviezo Chávez y Delia del Carmen Fernández Sánchez, Secretaria de Asuntos Electorales del Comité estatal.
-Por medio de Unidades Móviles; ha brindado 18 mil atenciones gerontológicas en las comunidades más alejadas de 79 municipios
Con 18 mil atenciones de salud en las Unidades Médicas Gerontológicas, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) ha llegado a las comunidades más alejadas de 79 municipios en la entidad.
El secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, comentó que el objetivo de estas unidades móviles de atención gerontológica es ampliar la cobertura de atención integral hacia las personas adultas mayores con calidad y calidez buscando la generación de una vejez digna y activa con inclusión social.
Señaló que la atención a la población adulta mayor es uno de los pilares de acción en la política social del gobernador Omar Fayad; por ello, el IAAMEH implementa de manera continua acciones y programas para elevar la atención de los servicios a este grupo.
Las Unidades Móviles Gerontológicas otorgan los servicios de medicina preventiva, odontogeriatría, trabajo social, enfermería y optometría, este último con la entrega de lentes graduados en caso de que la persona lo requiera, resaltando que ninguno de estos servicios tiene costo.
Hasta el pasado mes de noviembre 23 mil 780 atenciones son las que se han brindado durante las jornadas médicas gerontológicas en 79 municipios de la geografía estatal.
Cabe señalar, que en fechas recientes el IAAMEH se ha sumado a la atención que el gobierno del estado realiza por medio de las audiencias públicas. De este modo, la administración del gobernador Omar Fayad, cumple de manera oportuna el compromiso de atender a las personas adultas mayores con más y mejores servicios.
Dentro de la primera infancia es ineludible el juego como estrategia lúdica de aprendizaje para potenciar la capacidad cognitiva, ya que los puntos de apoyo para las y los infantes es lo que ven y lo que escuchan, lo cual les permite desplegar su imaginación, por ello la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Dirección de Educación Inicial llevó a cabo en días recientes el taller “Jugando se aprende y se aprende jugando”.
Dicho taller fue dirigido a supervisoras, directoras, educadoras y asistentes educativas de los Centros de Atención Infantil (CAI) oficiales, estatales, paraestatales, del IMSS y del ISSSTE.
El director de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez, resaltó que en la actualidad no se puede entender la idea de la infancia sin juego, pues éste responde a la necesidad básica y primaria de niñas y niños de explorar, aprender, imaginar y entender el entorno, por lo que bajo esta premisa, la SEPH lleva a cabo acciones para mejorar las prácticas educativas dentro de los CAI, tal y como ha sido instrucción del gobernador Omar Fayad y del titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez.
Destacó que las y los infantes por norma general siempre están en busca de aprendizaje; sin embargo no todos aprenden a la misma velocidad, por ello se deben aplicar los juegos didácticos para fomentar la habilidad mental en forma activa, ya que recordarán más lo que aprendieron de manera divertida, además de que expresan mejor sus emociones al desarrollar distintas capacidades como la memoria, autoestima, concentración y el ámbito social.
En este sentido, invitó al cuerpo colegiado a actualizarse de manera constante sobre las nuevas metodologías y los conceptos de la Nueva Escuela Mexicana, que hacen referencia a la educación integral mediante el deporte, las artes y estilos de vida saludables.
Por último agradeció la participación de los ponentes Irma Yolanda Pérez Campos e Iván Corral Gadea.
Dentro de la primera infancia es ineludible el juego como estrategia lúdica de aprendizaje para potenciar la capacidad cognitiva, ya que los puntos de apoyo para las y los infantes es lo que ven y lo que escuchan, lo cual les permite desplegar su imaginación, por ello la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Dirección de Educación Inicial llevó a cabo en días recientes el taller “Jugando se aprende y se aprende jugando”.
Dicho taller fue dirigido a supervisoras, directoras, educadoras y asistentes educativas de los Centros de Atención Infantil (CAI) oficiales, estatales, paraestatales, del IMSS y del ISSSTE.
El director de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez, resaltó que en la actualidad no se puede entender la idea de la infancia sin juego, pues éste responde a la necesidad básica y primaria de niñas y niños de explorar, aprender, imaginar y entender el entorno, por lo que bajo esta premisa, la SEPH lleva a cabo acciones para mejorar las prácticas educativas dentro de los CAI, tal y como ha sido instrucción del gobernador Omar Fayad y del titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez.
Destacó que las y los infantes por norma general siempre están en busca de aprendizaje; sin embargo no todos aprenden a la misma velocidad, por ello se deben aplicar los juegos didácticos para fomentar la habilidad mental en forma activa, ya que recordarán más lo que aprendieron de manera divertida, además de que expresan mejor sus emociones al desarrollar distintas capacidades como la memoria, autoestima, concentración y el ámbito social.
En este sentido, invitó al cuerpo colegiado a actualizarse de manera constante sobre las nuevas metodologías y los conceptos de la Nueva Escuela Mexicana, que hacen referencia a la educación integral mediante el deporte, las artes y estilos de vida saludables.
Por último agradeció la participación de los ponentes Irma Yolanda Pérez Campos e Iván Corral Gadea.
-Pasó del lugar 14 al 17 en la incidencia delictiva; se mantiene por debajo de la media nacional
En noviembre, Hidalgo disminuyó 11 por ciento la incidencia delictiva respecto al mes anterior, así lo refieren los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en su página oficial, la cual es emitida los días 20 de cada mes.
De acuerdo con este reporte, que se abastece con la información de las carpetas de investigación que es remitida al SESNSP por las Fiscalías Generales y Procuradurías de Justicia de todo el país, Hidalgo registró 3,643 delitos, mientras que en octubre fue de 4,116 delitos.
El gobernador Omar Fayad ha reiterado en diferentes ocasiones su compromiso con las y los hidalguenses para atender el tema de seguridad, que hoy colocan a la entidad como el quinto estado más pacífico del país, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz (IEP)
Esta disminución de 11 por ciento corresponde a 473 delitos, cifra con la que ganó tres lugares pasando del 14 al 17, entendiendo que el número uno es la entidad con mayor incidencia.
De los delitos por cada 100 mil habitantes por entidad federativa en el mes de noviembre, el mismo informe revela que Hidalgo tiene 119 delitos, cifra que se encuentra por debajo de la media nacional la cual corresponde a 127 delitos.
Mejorar las condiciones de vida de las y los estudiantes con alguna discapacidad, creando contextos con justicia y equidad, así como eliminar las barreras sociales, culturales y lingüísticas ha sido uno de los mandatos del gobernador Omar Fayad Meneses, por ello la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a cargo de Atilano Rodríguez Pérez, ha encaminado diversas acciones en favor de este sector de la población para su mejor desarrollo.
El director de Educación Especial de la SEPH, José Francisco Martínez Buenavat, destacó que la Educación Especial en Hidalgo ha tomado un nuevo rostro, ya que al haber mayor demanda se han generado más espacios y mejor infraestructura. Ejemplo de ello, es el apoyo que el gobernador Omar Fayad Meneses ha dado a este sector, lo que garantiza una educación integral y funcional.
Resaltó que al cierre del ciclo escolar 2018-2019 se logró una atención de 7 mil 096 estudiantes, dentro de los cuales 3 mil 203 tenían alguna discapacidad, ya sea visual, intelectual, auditiva, motora y/o múltiple, quienes fueron atendidos en las Unidades de Servicio a la Educación Regular (USAER) así como en los Centros de Atención Múltiple (CAM). En lo que respecta a dificultades severas divididas en aprendizaje, de comunicación y de conducta fueron 2 mil 992, y 901 estudiantes con aptitudes sobresalientes.
En este sentido, dijo que para este ciclo escolar se implementa un pilotaje para aumentar la cifra de estudiantes con aptitudes sobresalientes, lo cual representa un gran reto. Asimismo, dio a conocer la creación de tres nuevos servicios de USAER en los municipios de San Bartolo Tutotepec, Tecozautla y Zimapán, dando un total de 57 unidades en 20 municipios.
Martínez Buenavat señaló que son 29 los CAM distribuidos en 24 municipios además de los 5 Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE), los cuales ofrecen asesoría y orientación a docentes y padres de familia, por lo tanto suman 44 municipios con cobertura de servicios de Educación Especial.
Cabe señalar que recientemente se celebraron los 40 años de los servicios de Educación Especial en el estado de Hidalgo, por lo que se realizaron diversos eventos, dirigidos a las y los docentes con temas inherentes a la inclusión educativa y a estudiantes que son atendidos en los CAM, quienes pusieron el práctica habilidades y aprendizajes, así como pláticas, caminatas, conferencias y jornadas académicas.
-Acude el gobernador Omar Fayad al festejo con motivo del Día del Taxista, reitera su compromiso con este sector
-Destaca CNOP los esfuerzos del gobernador Fayad por mantener a la entidad entre las más seguras para los usuarios y los trabajadores del volante
Transportistas afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) reconocieron a Hidalgo como “uno de los estados más seguros para los usuarios y para los trabajadores del volante”, la dirigente nacional del organismo Cristina Ruiz Sandoval elogió las políticas públicas del gobernador Omar Fayad en materia de seguridad.
Lo anterior, durante la celebración del Día del Taxista que se conmemora el próximo 28 de diciembre, el mandatario declaró que desde la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) el gobierno estatal emprende acciones de apoyo a “nuestros transportistas como la regularización, el combate al transporte pirata y estrategias para mejorar su seguridad y la de los usuarios”.
Además, con el propósito de transparentar la asignación de las concesiones, los transportistas conocen en línea y en tiempo real el proceso de adjudicación, mediante una plataforma diseñada para tal fin.
Citó que en su administración las concesiones se otorgarán y canalizarán a regiones con demanda real. Y que sólo con igualdad de circunstancias, se permitirá que otras empresas de servicio de transporte operen en la entidad, mientras no.
Detalló el impulso al uso de vehículos eléctricos a partir de la atracción de inversiones como JAC Motors “y trabajamos en plan de financiamiento para que los taxistas puedan adquirir estos vehículos, en beneficio de su bolsillo y cuidado del medio ambiente”, precisó.
El titular del Ejecutivo estatal habló de la transformación del bulevar a la Supervía Colosio, obra que benefician la calidad de vida de las familias que transitan por la zona metropolita y reduce los tiempos de traslado.
El presidente de la Federación de Unión de Trabajadores del Volante (FUTV), Pedro Solares Cuevas, reconoció la cercanía y trabajo que en favor del gremio, realiza el gobernador. También respaldó la visión de la administración de Omar Fayad, de capacitar a los operadores del transporte público.
El titular de la Semot, José Luis Guevara Muñoz, afirmó: “Trabajamos de la mano de los taxistas, impulsamos políticas públicas para apoyarlos a ellos y a sus familias".
Recordó las indicaciones del mandatario de emprender acciones para modernizar y capacitar a los operadores, con la finalidad de que brinden un mejor servicio a la población usuaria.
Ratificó la postura del gobierno estatal, de respaldarlos para que no opere Uber en Hidalgo. "Estamos convencidos de que el sector puede cambiar para bien y ofrecer mejores servicios que dejen satisfechos a las y los usuarios", finalizó.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se sumó a la estrategia de 16 días de actividades en la lucha por la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, este año con el lema "Pinta el mundo naranja: Generación igualdad se opone a la violación"; se buscó la adopción de acciones encabezadas por la Organización Mundial de las Naciones Unidas ONU en la campaña “ÚNETE” para poner fin a la violencia.
En general, con gran participación se efectuaron: pláticas, foros, desfiles y detecciones mediante cuestionarios de factores de riesgo en los 485 Centros de Salud, donde se implementan cotidianamente herramientas de detección, atención y seguimiento, para poder identificar a las usuarias víctimas de violencia y con ello, generar una atención a través de los servicios especializados que se encuentran ubicados en los Hospitales de: Pachuca, Tulancingo, Tula, Huichapan, Actopan, Cinta Larga, Valle del Mezquital, Huejutla, Apan, San Bartolo y Jalaca.
Así mismo en Pachuca, se cuenta con una unidad de salud que atiende específicamente la violencia Familiar la Unidad Especializadas para la Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS).
La violencia contra la mujer continua siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
En esta violencia contra la mujer, se presentan numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual, verbal o psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social, laboral y política, entre los que se encuentran la propia familia, escuela, las religiones, entre otras.
Por ello, la SSH, además de las acciones permanentes se suma a campañas como la de 16 días de actividades, para generar conciencia entre el personal y población en general para culminar con este flagelo.
Con motivo de las celebraciones Decembrinas en las cuales aumenta el consumo de algunos productos alimenticios y bebidas alcohólicas, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), implementa el Programa “Operativo navideño y de fin de año”, el cual culmina el mes de enero del 2020, para desarrollar en los 84 municipios de la Entidad acciones orientadas a prevenir riesgos a la salud de la población.
La vigilancia sanitaria se encuentra enfocada a tianguis, mercados, abarroteras, tiendas de autoservicio, establecimientos con preparación y venta de alimentos procesados, distribución de productos cárnicos, bebidas alcohólicas, tabaco, purificadoras de agua, terminales de autobuses, hoteles y moteles, recalcó la titular de la COPRISEH, Rosa Gabriela Ceballos Orozco.
Las acciones de Control Sanitario se incrementan en los diferentes giros, toda vez que durante el presente periodo la demanda tiende a aumentar, aunque estas actividades se realizan de manera permanente durante el año.
Se busca prevenir en los consumidores alguna enfermedad gastrointestinal, por lo que durante las acciones de fomento se otorga asesoría al personal preparador de alimentos en materia de manejo, preparación, almacenamiento, recepción de materia prima, refrigeración, congelación, descongelación, lavado y desinfección de frutas y vegetales.
La Comisionada, indicó que durante las visitas de verificación se revisa que los establecimientos con venta de alimentos, cumplan con la normatividad sanitaria NOM-251-SSA1-2009, la cual establece los lineamientos y Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios, así como la NOM-NOM-142-SSA1/SCFI-2014, sobre bebidas alcohólicas, especificaciones sanitarias, etiquetado sanitario y comercial.
De igual manera, el personal verificador constata el adecuado manejo y almacenamiento, limpieza del lugar y del personal que elabora o maneja los alimentos, así como control de fauna nociva.
Por lo que respecta al personal que elabora el producto, se les pide que de manera periódica se realicen análisis médicos, además de que utilicen insumos como cubre boca, cubre pelo y mandil; en caso de que se detecten anomalías que pongan en riesgo la salud de la población, se aplican medidas de seguridad como: suspensión de actividades, aseguramiento o destrucción de producto, según sea el caso.
Por lo anterior, la SSH emite las siguientes recomendaciones:
Los atracones de comida durante las fiestas decembrinas pueden provocar un aumento de hasta 4 kilos, es por eso que los expertos recomiendan evitar esta conducta y consumir la cantidad de alimentos necesaria para poder realizar las actividades y las funciones vitales del organismo.
De acuerdo a Jesús Ernesto León Rivera, Coordinador Estatal de Alimentación y Actividad Física de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), los atracones de comida en las fiestas decembrinas pueden tener un efecto negativo sobre el organismo, esto debido al consumo excesivo de kilocalorías en un corto periodo que puede traer como consecuencia inflamación gastrointestinal y malestar generalizado, además; la digestión se hace más lenta y pesada, prolongando el malestar a lo largo del día y la noche, incluso con la posibilidad de producir vómito si la cantidad de alimentos ingerida es excesivamente alta.
Por ello, aconsejó que en esta época, se consuma comida variada en cantidades moderadas, seleccionando cada día de celebración una comida tradicional de las fiestas decembrinas para no privarse de los platillos típicos de la época, pero sin cometer ningún tipo de exceso.
Aseguró “Es muy frecuente que unos días antes de las fiestas decembrinas las personas se pongan a dieta para poder “comer a gusto” durante esos días, sin embargo; no es una opción muy recomendable, pues podría tener un efecto contrario y si se le suma que no hay asesoría de un experto es posible que se gane más peso del esperado en lugar de perderlo, debido a que no hay un equilibrio entre los alimentos que se consumen y el gasto de energía que se necesita realizar”.
El nutriólogo, recomendó que el primer platillo a consumir, este conformado por verduras, ya sean frescas, asadas o al vapor y que el segundo platillo pueda tener carne o pescado en raciones más pequeñas.
También es importante establecer límites en el consumo de dulces, especialmente en los niños y realizar colaciones saludables a base de frutas o verduras, evitando alimentos que sean altos en calorías, grasas o azúcar. Esto ayudará a evitar los atracones a la hora de la comida principal. No debe olvidarse la importancia de moderar la permanencia frente a dispositivos electrónicos o la práctica de conductas sedentarias, por lo que es importante realizar cualquier tipo de actividad física todos los días de la semana.
Asimismo, es fundamental recordar a las personas que viven con Diabetes, Sobrepeso u Obesidad, tener especial cuidado de no abusar de los alimentos durante estas fiestas, y monitorear periódicamente sus niveles de glucosa en sangre.
.
Con el objetivo de prevenir el virus de Influenza en la población, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el IMSS y el ISSSTE informan que la campaña de vacunación se mantiene y se aplica en las unidades del sector salud la cual está dirigida a grupos específicos de la población, entre los que destacan:
Es de destacar que la campaña culmina en el mes de marzo, por lo que aún falta vacunar y proteger a población de grupo blanco y riesgo, hasta el momento el sector salud de Hidalgo registra un avance del 70.3 por ciento en la vacunación contra la Influenza, el cual se ha incrementado semana por semana.
La vacuna contra Influenza incluye (3 tipos) AH3N2, AH1N1 Y TIPO B. Las únicas contraindicaciones son: Fiebre mayor de 38.5ºC y que sean alérgicos al huevo (a la proteína), si son alérgicos no deben vacunarse porque está formulada a través del crecimiento de los antígenos del huevo.
Además, es una de las mejores herramientas para la protección, debido a la variación antigénica del virus, la vacunación debe repetirse anualmente. Está hecha por sub unidades purificadas del virus, por lo tanto, no causa la enfermedad. La vacuna genera inmunidad a casi el 80 por ciento de los vacunados a partir de la tercera semana de su aplicación, además si se enferman disminuye la severidad del cuadro clínico y, por lo tanto, el riesgo de morir por esta enfermedad.
Especialistas de la SSH, insisten a la población perteneciente al grupo antes mencionado demandar la vacuna en todas las unidades de salud donde se garantiza la disponibilidad del biológico.
Las bajas temperaturas y el viento durante el otoño y el invierno pueden ser factores que propicien resequedad y deshidratación en la piel, por ello, resulta importante mantener un cuidado extra durante esta época, a fin de evitar que esto suceda y tener una piel sana.
Lo anterior, debido a que la piel es el órgano más expuesto a los cambios del tiempo y es también nuestra primera barrera protectora, por lo que es muy importante conocerla y saber cómo cuidarla.
Durante esta época del año es frecuente notar que la piel sufre algunos cambios, los más comunes son:
Del mismo modo, es necesario tener presente que el sector más vulnerable es el de adultos mayores, por lo que hay que prestarles mayor cuidado. En particular, la Xerosis representa la resequedad excesiva de la piel durante la época de frío y afecta principalmente a este sector y personas diabéticas.
Es por ello que la SSH, emite las siguientes recomendaciones:
Finalmente, para evitar las lesiones es importante utilizar ropa de abrigo como guantes, bufanda, chamarras y gorro además de cremas hidratantes y humectantes. La población debe estar alerta ante cualquier variación en la piel, presencia de abultamientos, enrojecimientos, o lunares que cambien de forma, ante ello, pues ante ello, es necesario acudir a consulta médica.