Estatal

  • Al cierre de 2019, la administración actual ha presentado avances en el combate a la pobreza, creación de empleo, seguridad, salud y educación
  • Además, también hay resultados favorables en medio ambiente, finanzas y el combate a la corrupción.

 

Como resultado de las políticas públicas del gobernador Omar Fayad Meneses, entre 2016 y 2018, en Hidalgo salieron de la pobreza 167 mil 700 personas, de acuerdo con la Medición Multidimensional de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval). De hecho, el estado fue el segundo esfuerzo con mayor reducción en la pobreza en México.

La visión de política pública implementada por el mandatario, y coordinada a través de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública (SEPPE), que encabeza José Luis Romo Cruz, también permitió el despliegue de acciones que han dado como resultado, de acuerdo con el INEGI, que entre 2016 y 2018, Hidalgo registrara un crecimiento en el ingreso promedio de los hogares de 6.5%. Este resultado posiciona al estado en el quinto lugar nacional en crecimiento de los ingresos; por arriba de la Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León.

De igual manera, a octubre de 2019, Hidalgo se posicionó como el cuarto estado con menor tasa de desempleo en el país, de acuerdo con el INEGI. Este resultado se debe al crecimiento económico y el dinamismo del mercado interno estatal; que ocupan el sexto y segundo lugar nacional, respectivamente.

La atracción de inversiones récord por más de 60 mil millones de pesos ha sido determinante para alcanzar dichos resultados. De hecho, en 2019, según la Secretaría de Economía, Hidalgo se posicionó en el sexto lugar nacional en mayor crecimiento en atracción de inversión extranjera directa.

Dicho desarrollo económico ha sido posible gracias a la paz y seguridad que caracterizan a Hidalgo. De acuerdo al Instituto para la Economía y la Paz, el estado es la quinta entidad federativa más pacífica del país. Además, las sanas finanzas estatales y el correcto manejo de la deuda les brindan certidumbre a los inversionistas que han apostado por Hidalgo. Hoy, por primera vez en sus 150 años de historia, Hidalgo tiene la mejor calificación crediticia del país: AAA estable, de acuerdo a Fitch & HR Ratings.

En materia de salud, la cobertura y el acceso inclusivo a los servicios han mejorado en el estado, así como su calidad. Por ello, Hidalgo está en el primer lugar nacional en atención a personas con discapacidad y el segundo lugar nacional en calidad de la atención de pacientes con diabetes, de acuerdo al Sistema Nacional de Información en Materia de Asistencia Social y al Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes en México, 2019.

En la administración del gobernador Omar Fayad, la educación también ha avanzado. El principal objetivo en la materia ha sido evitar la deserción escolar. Entre los apoyos más importantes se encuentran la distribución de desayunos escolares, en los que el estado se encuentra en el sexto lugar nacional. La entrega de libros, útiles y uniformes escolares, desde educación básica hasta media superior, también han sido parte de la estrategia. Los resultados son favorables, hoy Hidalgo está en el segundo lugar nacional en escolarización y en menor porcentaje de deserción en educación secundaria, de acuerdo al INEGI.

Por otro lado, por la implementación satisfactoria de la reforma constitucional y la Ley del Sistema Local Anticorrupción, Hidalgo tiene el segundo lugar nacional en sistema anticorrupción interinstitucional, de acuerdo con el Semáforo Anticorrupción, 2019.

Finalmente, gracias al esfuerzo en el cuidado de los bosques, biósferas y reservas naturales, en 2019, Hidalgo se convirtió en el tercer estado del país con menor superficie afectada por incendios forestales, de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal.

 

 

 

Consistente en brindar asesoría académica a alumnos-pacientes que se encuentran hospitalizados, el Programa Sigamos Aprendiendo… en el Hospital, llevado de forma colaborativa entre las secretarías de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y de Salud (SSH), atendió en 2019 a mil 015 niñas y niños, informó la encargada de dicho programa en la dependencia educativa, Karina Gaytán Souvervielle 

La funcionaria estatal explicó que dicho programa está dirigido a la población cautiva en hospitales que requiere cursar educación inicial y básica, siendo diseñado para lograr una vinculación entre la salud y la educación, y con ello evitar el rezago educativo y la pérdida del curso escolar.

Indicó que las actividades derivadas del programa y en beneficio de la población objetivo, han sido apoyadas de manera permanente por el gobernador Omar Fayad Meneses, quien a través de la SEPH, que encabeza Atilano Rodríguez Pérez, ha instruido la aplicación de acciones y estrategias que fortalezcan una educación de calidad, inclusiva y equitativa.

Gaytán Souvervielle detalló que el programa se lleva a cabo en tres hospitales de la entidad, siendo estos el Hospital del Niño DIF Hidalgo, el Hospital General de Pachuca y el Hospital Regional de Ixmiquilpan.

Asimismo, expuso que las actividades del programa se llevan a cabo en dos modalidades, la primera, en la que el docente se traslada a la cama hospitalaria del niño o niña a brindar asesoría académica en el caso de que su condición de salud así lo requiera; y la segunda en la que el alumno acude al aula habilitada en el centro hospitalario para tal efecto, destacando que en ambos casos la atención es individualizada y  conforme al plan de estudios vigente.

Agregó que entre otros logros importantes en la materia durante 2019, están las 28 certificaciones de los 3 niveles de Educación Básica; la atención al 100 por ciento de la demanda en los mencionados hospitales y las capacitaciones de docentes en temas concernientes a la Nueva Escuela Mexicana, desarrollo co-curricular, métodos didácticos y pedagogía hospitalaria.

Finalmente, la encargada del Programa Sigamos Aprendiendo… en el Hospital enfatizó que los servicios son totalmente gratuitos y que se ajustan a las instrucciones que el gobernador Omar Fayad ha dictado para garantizar a las y los hidalguenses el acceso a mejores condiciones de vida, sobre todo en los aspectos de salud y educación.

-A través del Periódico Digital los empleadores pueden reducir considerablemente sus tiempos y costos de contratación

Dos veces por mes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) difunde de manera digital el Periódico de Ofertas de Empleo, en el cual se dan a conocer algunas vacantes existentes en distintos municipios de la entidad, algunas de las cuales están dirigidas a personas con discapacidad y adultas mayores.

Oportunidades para trabajar como vendedor, asesor en distintos rubros, ayudantes, asistentes, mecánicos, tablajeros o en profesiones licenciados en administración, contaduría, ingeniero civil o industrial, son algunas de las que se pueden encontrar en este periódico, que en su número 397, de la segunda quincena de diciembre, ofrece 422 vacantes. La siguiente edición se publicará el 16 de enero.

Dichas plazas son para 17 municipios de la entidad, como Atitalaquia, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tizayuca, Emiliano Zapata, Huejutla, Tula, Tulancingo, Tolcayuca, Ixmiquilpan, Tepeji del Río, Zempoala, Actopan, Atlapexco, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco y Tlaxcoapan; de las cuales, 64 forman parte de la estrategia Abriendo Espacios, para adultos mayores y personas con discapacidad.

El Periódico de Ofertas de Empleo se puede consultar de manera gratuita en la página www.empleo.gob.mx/SNE/periodico-ofertas-empleo-sne; forma parte de los mecanismos de vinculación laboral con los que cuenta la STPSH, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE).

De igual forma, apoya a los empleadores, a efecto de integrar en sus empresas la mano de obra que requieren, toda vez que dicha actividad requiere no sólo de tiempo, sino de una inversión por parte de las empresas, misma que puede reducirse considerablemente si se apoyan de este servicio.

Entre las vacantes que se ofrecen en la edición más reciente se encuentran ayudante general, vendedor, mesero, asesor de crédito, camarista, carnicero; profesionistas como licenciado en administración, psicólogo, mercadólogo, químico laboratorista, médico laboral, por mencionar algunas.

Mientras que dentro de la estrategia Abriendo Espacios, se solicita licenciados en comercio exterior, asesor financiero, ayudante general, técnico instalador, costurera, vendedor, cajero, velador, carpintero, auxiliar de limpieza, cocinero, entre otras.

 

 

 

Durante 2019, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) en coordinación con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, beneficiaron con anteojos a 9,006 estudiantes de Educación Básica y Media Superior, superando con ello la meta de 8 mil apoyos de este tipo, planteados para el año que recién culminó. 

La responsable del Programa Ver Bien para Aprender Mejor en la SEPH, Ilean Maribel Orozco Carballo, explicó que éste consiste en brindar atención optométrica y dotar de anteojos de alta calidad a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de escuelas públicas que padezcan problemas de agudeza visual.

Lo anterior, mencionó la funcionaria estatal, contribuye a impulsar la igualdad de oportunidades, disminuir el bajo rendimiento, la reprobación y la deserción escolar, factores a los cuales el Gobierno de Omar Fayad Meneses ha dado especial atención a través de acciones específicas ejecutadas desde la dependencia que encabeza Atilano Rodríguez Pérez.

Detalló que las detecciones de problemas de agudeza visual se hacen de manera inicial a través de las y los docentes en los centros educativos, quienes dotados de cartillas específicas identifican a los estudiantes con padecimientos de tipo visual.

Posteriormente y una vez identificados los alumnos con problemas de agudeza visual, se efectúan brigadas calendarizadas en las escuelas con especialistas del ramo para la realización de exámenes optométricos.

Orozco Carballo indicó que en 2019, los trabajos del Programa Ver Bien para Aprender Mejor se focalizaron en los municipios de Almoloya, Atitilaquia, Atotonilco de Tula, Epazoyucan,  Huasca de Ocampo, Meztitlán, Mineral de la Reforma, Omitlán, San Agustín Mezquititlán, Tepeji del Río, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tula y Zempoala, previendo cubrir otras demarcaciones para este año.  

Pormenorizó que durante el año pasado se realizaron las siguientes acciones: 27 mil 134 exámenes optométricos; en el nivel de Educación Básica se visitaron 347 escuelas, beneficiando a  8 mil 499 estudiantes; mientras que en Educación Media Superior se hizo lo correspondiente con 507 alumnas y alumnos de 21 planteles, haciendo un total de 9,006 anteojos otorgados al mismo número de estudiantes.

-En materia de infraestructura e innovación

-Este año iniciará la tercera etapa de Telemedicina

Derivado del análisis para determinar la ejecución de los recursos destinados a salud en el año 2020, Hidalgo continuará en la consolidación de un estado pionero en el impulso de diversos proyectos que impacten favorablemente la salud de la población, aseguró el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, quien agregó que para superar los logros del 2019, el año que inicia será de retos y nuevas propuestas.

Adelantó que entre los primeros proyectos se encuentran la entrega y puesta en operación de los Hospitales de Metztitlán, Zimapán, la Unidad de atención al neonato en Huichapan, el Hospital materno infantil en Pachuca; así como  la activación del recién presentado Banco de leche, ubicado en el Hospital General de Pachuca, el cual ofrecerá un servicio especializado para la promoción y apoyo a lactancia materna.

En materia de infraestructura, Escamilla Acosta refirió su interés por promover la creación de un nuevo Laboratorio Estatal, el cual permita dar continuidad al trabajo hasta hoy realizado en ese organismo.

Mencionó que una de las prioridades y temas de sinergia que ha encontrado junto con el gobierno federal es el impulso del primer nivel de atención, en donde, a través de su fortalecimiento, se busca dar nuevamente el impulso e importancia que deben tener los Centros de Salud como el primer contacto con los usuarios, y de esta manera solventar la problemática de saturación en los hospitales.

Otro de los proyectos que se vislumbran para este 2020, es el de dar continuidad al trabajo coordinado para que, en Hidalgo, se establezca el Sistema de Manejo de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), iniciativa que responde a la propuesta de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización Panamericana de Salud) que aborda el problema de la fragmentación de los servicios para dar respuesta a la necesidad de avanzar hacia la producción y entrega de cuidados de salud integrales.

Otro reto para 2020 es la consolidación de la tercera etapa del programa de Telemedicina, es decir, ampliar la cobertura de este servicio a más hospitales de la geografía estatal.

En cuanto a la extinción del Seguro Popular, el secretario de Salud habló de la estrecha vinculación con el gobierno federal, por lo que es indicación del gobernador Omar Fayad, mantenerse atentos sobre las nuevas políticas, fuentes de financiamiento y rubros de atención que marcará el ahora Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), a fin de que esta nueva estrategia de atención sea aplicada en Hidalgo de manera eficiente y oportuna.

 

 

En representación del Gobernador Omar Fayad Meneses; el secretario de Desarrollo Agropecuario Carlos Muñiz Rodríguez, realizó gira de trabajo por más de 15 municipios que comprenden el Valle del Mezquital, Sierra Alta, Sierra Baja y Huasteca Hidalguense.

Reconoció que la entrega de apoyos agropecuarios para quienes más lo necesitan, permite que el campo de Hidalgo siga avanzando considerablemente. En total se hicieron entregas de: 226 acémilas, 777 bovinos, 117 ovinos y 3669 aves de postura.

Carlos Muñiz, destacó que la entrega de paquetes de aves de postura posibilita una producción de más de 2 toneladas de huevo, lo que permite que los productores y sus familias tengan para vender y también para comer, tal como lo ha instruido el Gobernador Omar Fayad: desarrollar acciones que verdaderamente lleguen a la gente.

Aunado a estas acciones, durante los recorridos por municipios como: Ixmiquilpan, San Salvador, Tepehuacán de Guerrero, Singuilucan, Atotonilco de Tula, Molango, Atlapexco, Tula de Allende y Huichapan se llevaron acciones como: banderazos de inicio de obra para la construcción de concreto hidraúlico, línea de conducción de agua potable; entrega de apoyos agropecuarios que comprenden picadoras de motor, trapiches, aspersoras, entrega de biofertilizante, entrega de más de 1000 cheques correspondientes al Seguro Pecuario Catastrófico y la inauguración de estanques para la producción de peces (tilapia).

Con el objetivo de promover el establecimiento de parcelas demostrativas que motive a los productores a desarrollar cultivos que promuevan la conservación del suelo, se anunció que junto con la presidencia municipal de Ajacuba, se pondrá en marcha laconstrucción de un Vivero Productor de Plantas de Maguey, que se sumará a los ya establecidos con anterioridad por la SEDAGROH, cuya producción en los últimos dos años ha superado los 4 millones de esta planta representativa del estado de Hidalgo.

 

El Gobernador del Estado Omar Fayad Meneses impulsa la estrategia Hidalgo Innova, con el objetivo de impulsar a la ciencia, la tecnología y la innovación como una política pública transversal que involucra a todas las áreas del gobierno estatal con el objetivo de sustentar el desarrollo económico y social del estado basado en el conocimiento.

Como parte de esta estrategia el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA); Hidalgo Lab A. C. y la Facultad de Salud Pública de Harvard (TH CHAN) llevaron a cabo un convenio de colaboración con la finalidad de transferir conocimiento y habilidades de emprendimiento y sustentabilidad a través del programa Transforma Hidalgo.

Estas acciones son parte de la visión del Gobernador del Estado, para acercar herramientas que permitan consolidar el conocimiento y así generar proyectos que den respuesta a las principales necesidades de la entidad.

En dicha estrategia participan integrantes del ecosistema de innovación de la entidad del sector educativo, empresarial, gubernamental y la sociedad civil. La cual consiste en una capacitación de dos años, donde la Universidad de Harvard e Hidalgo Lab brindarán a ciudadanos, mentores y programadores, diferentes actividades para aprender las nuevas tendencias globales de innovación y emprendimiento.

La finalidad es implementar proyectos orientados a la salud y la sustentabilidad a través de las tecnologías de última generación conocidas como “tecnologías transformadoras” que son el Internet de las cosas, la Realidad Virtual y Aumentada; Inteligencia Artificial y Blockchain.

El reto del gobierno del estado es formar a más de 200 mentores y 1000 ciudadanos de las mejores metodologías de la Universidad de Harvard; además se brindarán cerca de 120 becas a programadores para el aprendizaje y desarrollo de tecnologías asociadas.

Las capacitaciones que integran este programa seguirán siendo virtuales y presenciales, en distintas sedes del estado. Las actividades que ya se llevan a cabo son talleres, hackathon, networking y cursos sobre programas de software y herramientas para crear nuevas ideas de negocio con ayuda de dichas tecnologías.

Estas alianzas internacionales, el trabajo colaborativo entre instituciones a generado que Hidalgo se posicione a nivel nacional en el ámbito de ciencia, tecnología e innovación de esta forma reeligieron a Hidalgo para presidir la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT); por segunda vez en el periodo 2020-2021.

Con el objetivo de dinamizar la agenda federalista de ciencia, tecnología e innovación; consolidar esta Red como un interlocutor clave en el país y fortalecer a los organismos estatales en el ámbito operativo, normativo y financiero.

La REDNACECYT está integrada por los 32 consejos y organismos de ciencia y tecnología del país, con la finalidad de impulsar programas y acciones que fomenten la investigación científica y el desarrollo tecnológico desde los estados con la coordinación de los sectores académico, gubernamental, social y empresarial.

A su vez, por segunda ocasión la Coordinación General de Nodos México de la Red Global MX, estará a cargo del Nodo Hidalgo, como resultado de la elección unánime en la Secretaria de Relaciones Exteriores, en la Ciudad de México.

De esta manera Alonso Huerta, Presidente del Nodo Hidalgo, fue electo como Coordinador General de Nodos México de la Red Global Mx hasta el 2020.

El Titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) Roberto Valdovinos Alba, quien coordina la Red Global Mx, mencionó la importancia de la labor que desempeñan los Nodos para articular proyectos con la diáspora mexicana con impacto en las diferentes regiones del país y resaltó el compromiso del Gobernador Omar Fayad con la innovación, poniendo como ejemplo la creación del primer Sincrotrón Mexicano y el “Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado para jóvenes estudiantes de origen mexicano en el verano de 2019” realizado por el IME en conjunto con la Unidad de Planeación y Prospectiva.

 

Como me comprometí, cumplimos y superamos una meta más para ofrecer oportunidades a los hidalguenses y sus familias, dijo el mandatario.

Los dos nuevos proyectos, Grupak y Flagasa, invertirán 1,120 mdp y crearán más de 1,100 nuevas fuentes de trabajo directas e indirectas.

El gobernador Omar Fayad Meneses anunció esta tarde, dos nuevas inversiones, una, la nueva división de Grupak en el municipio de Emiliano Zapata, por un monto de 900 millones de pesos, y otra, Flagasa, que llega al Parque Industrial Plata H, en Villa de Tezontepec, con una inyección de 220 millones, con lo que se cumple la meta propuesta por el mandatario al cierre de 2019, al fijar el indicador en 60,349 millones de pesos en capitales.

A través de un mensaje en sus redes sociales con motivo del fin de año, el mandatario afirmó que estos anuncios cumplen su promesa de generar nuevas inversiones, con la finalidad de transformar y mejorar la calidad de vida de los hidalguenses y sus familias, ya que, con estos dos nuevos proyectos, ambas empresas se comprometen a generar en conjunto más de 1,100 nuevas fuentes de trabajo directas e indirectas.

Al compartir las buenas noticias de que ambos proyectos llegan como resultado de la confianza que inversionistas tienen en Hidalgo, deseó a todos los hidalguenses y sus familias felices fiestas y un próspero 2020.

El gobernador Omar Fayad, apenas hace un par de semanas anunció durante su gira oficial por países de Europa, la llegada de la francesa Engie y la italiana Enel, por un monto de 3,300 millones de pesos que consolidan a Hidalgo como el principal generador de energía solar del centro del país.

Con el anuncio de estos dos nuevos corporativos de capital 100 por ciento mexicano, suman un total de 59 las empresas que han elegido y depositado su confianza en la entidad.

“Me comprometí a lograr la meta de 60,000 millones de pesos en inversiones en 2019 y lo hemos logrado”, acotó al precisar que los 59 corporativos que se han sumado al estado, han generado 23 mil empleos que mejorarán la calidad de vida de las familias hidalguenses.

Grupak instalará en el municipio de Emiliano Zapata su división de cajas de valor que se une a la que ya posee en Hidalgo de cartón corrugado.  Es una empresa 100 por ciento mexicana, que forma parte de la industria integrada de fibra, papel y cartón. 

Esta nueva inversión generará un total de 200 empleos directos y 600 indirectos para los habitantes de la región.  Su inicio de operaciones está planeado para finales de 2020.

Flagasa, fundada en 1955, es otra empresa de capital totalmente mexicano, líder en la producción de alimento balanceado para animales que ampliará sus proyectos y se instalará en el municipio de Villa de Tezontepec, en el Parque Industrial PlataH.

La inversión que ejercerá en Hidalgo, suma un total de 220 millones de pesos en una planta especializada para la producción de alimentos para mascotas, con capacidad de 8,000 toneladas mensuales.  Fabricará 115 alimentos diferentes para cada especie y fase productiva.

Su compromiso es el de generar 200 empleos directos y 180 indirectos en su primera etapa, que iniciará operaciones en el segundo trimestre de 2020.

 

 

 

-De septiembre a diciembre, resultado de la coordinación interinstitucional

En diez audiencias ciudadanas el gobernador Omar Fayad atendió a más de 41 mil hidalguenses y a sus familias, de septiembre a diciembre, como parte de la administración cercana a la sociedad del gobierno estatal, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal (SEPPE).

El titular de la SEPPE, José Luis Romo Cruz, precisó que como resultado del giro en el esquema de audiencias ciudadanas que instruyó el mandatario estatal, para llegar a más hidalguenses, de septiembre a la fecha se realizaron diez audiencias públicas.

El ejercicio de aproximación con la sociedad hidalguense, representa un esfuerzo de coordinación entre las dependencias que integran el gobierno estatal, y tiene como propósito evitar a los ciudadanos el gasto de traslado, la pérdida de tiempo y de recursos que utilizarían para ser atendidos en la capital del estado.

La Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal SEPPE es la dependencia encargada de coordinar dichos esfuerzos, y ha permitido aumentar significativamente el número de hidalguenses beneficiados. Por ejemplo, en Pachuca en el marco de este ejercicio se atendieron a más de 5,000 hidalguenses.

El cambio de esquema de las audiencias ciudadanas propuestas por el Ejecutivo estatal, ha potenciado la atención del gobierno en favor de los hidalguenses y sus familias, ya que se sextuplicó el número de ciudadanos atendidos por audiencia, comparados con el inicio de este ejercicio en 2018.

De septiembre de 2019 a la fecha, la nueva estrategia incorporó el Módulo de Empleo, la participación de las unidades móviles de las Unidades de Servicios Estatales (USES), los módulos de seguridad y la brigada médica Hidalgo CRECCCE, dando como resultado la atención de un total de 41 mil 79 hidalguenses en diez audiencias públicas.

Asimismo, convencido de que una de las demandas más sentidas de la población se atribuye al rubro de la salud, el gobernador Fayad implementó un módulo de atención inmediata que ha dado apoyo a 15,989 hidalguenses del pasado mes de septiembre a la fecha, por medio de atenciones que implican consulta médica y la entrega de medicamentos de manera gratuita.

El gobierno estatal a través de la SEPPE refrenda su compromiso de mantener esta política pública para el 2020, a fin de cubrir la totalidad de los municipios del estado.

 

 

Favorecer la adopción de estilos de vida saludables desde los espacios donde vivimos, trabajamos o realizamos alguna actividad recreativa es el principal objetivo del programa de Entornos y comunidades saludables, por ello la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Dirección del Primer Nivel certificó a 63 comunidades durante este 2019. 

La responsable operativa del programa, María Violeta Ortega Cano explicó que esta estrategia consiste en tres ejes operativos que se complementan: organización comunitaria, participación social y municipal; todas ellas buscan el mejoramiento del entorno donde las personas conviven.

La dinámica explicó, es trabajar con aquellas comunidades que tienen entre 500 y 2 mil 500 habitantes, teniendo en el Estado un universo bajo estas características de 784, sin embargo no todas son de nivel de responsabilidad de SSH.

El papel que juega el personal de salud es primordial para sensibilizar a la población y ser los primeros convencidos en impulsar la participación social, al mismo tiempo realizar acciones de educación para la salud así como gestores autorizados locales y municipales.

Para pertenecer al programa de Entornos y Comunidades Saludables, se debe respetar el número de habitantes, así como aceptar trabajar en un lapso no menor a ocho meses con las acciones de Promoción de la Salud en coordinación con el personal sanitario.

Para la Certificación de Comunidad Saludable, existe un proceso que incluye etapas: La de comunidad iniciada, orientada, activa, y finalmente certificada como Comunidad Saludable, además de que se inicia con la formación de agentes y procuradoras de la salud, creación de entornos saludables a la salud, saneamiento básico familiar, escolar y comunitario, así como la vinculación con la participación municipal.

Finalmente, se otorga la Certificación, en esta etapa se reflejan los resultados obtenidos, mediante las intervenciones de promoción con base en la participación de la población para la acción comunitaria mediante una serie de actividades a favor de la salud local.

Cabe recordar que el pasado mes de octubre en el marco del Programa Entornos y Comunidades Saludables la Jurisdicción Sanitaria VI Ixmiquilpan entregó bandera blanca y placa de certificación a la comunidad de Texcatepec por haber cumplido con los criterios que se establecen desde nivel nacional para ser Promotora de la Salud.

En este sentido se capacitaron a 22 agentes y 326 procuradoras de salud alcanzando un total de mil 711 habitantes.