Estatal

-Podría estar listo a finales de febrero, antes del tiempo programado

La rehabilitación con carpeta de concreto asfáltico del libramiento Madero que se realiza en la localidad de Tepatepec en el municipio de Francisco I. Madero registra un avance mayor de lo programado y podría concluirse antes de que finalice el mes de febrero.

De acuerdo con los informes que la empresa constructora y con el personal encargado de supervisar la obra, el avance físico de la rehabilitación es de más del 57 por ciento, con lo que se estima pueda culminarse previamente a lo proyectado y entregar la obra antes de tiempo, informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), José Meneses Arrieta.

El funcionario recordó que la obra que el gobierno del estado realiza en ese municipio del Valle del Mezquital tiene una meta de 3.23 kilómetros para la cual se invierten recursos por 44 millones 098 mil 050 pesos provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación (FAFEF) 2019.

Con la rehabilitación con carpeta de concreto asfáltico del libramiento Madero se beneficiarán a 11,084 habitantes, al respecto el secretario señaló que además se favorecerá al sector turístico, al ser este uno de los municipios que son más visitados por la gastronomía que ofrece.

Los trabajos que ya se ejecutaron constan de la construcción de terraplén en los 3.5 kilómetros, así como la subrasante estabilizada en 3.1 kilómetros y se continuarán con la base hidráulica de 2.8 kilómetros, riego de impregnación y carpeta de concreto asfáltico de 7 centímetros compactos en 1.4 kilómetros.

 

 

 

 

 

-STPSH focaliza estrategias en cuatro acciones principales: Apoyo al Empleo, Capacitación, Vigilancia al cumplimiento de la normatividad laboral y Justicia Laboral

-Con ello la dependencia contribuye en el fortalecimiento al entorno laboral en la entidad y generar mejores condiciones para las y los trabajadores y sus familias

En el año 2019, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) obtuvo reconocimientos y se posicionó en los primeros lugares a nivel nacional por el buen desempeño y resultados de programas y subprogramas aplicados en beneficio de las y los hidalguenses, explicó la titular de la dependencia, María de los Ángeles Eguiluz Tapia.

Puntualizó que la institución focaliza sus esfuerzos en cuatro acciones principales: Apoyo al Empleo; Capacitación para y en el trabajo; Vigilancia al cumplimiento de las disposiciones normativas en materia laboral; y Justicia Laboral, que contempla Procuración e Impartición de Justicia.

Puntualizó que la entidad obtuvo el primer lugar nacional a nivel nacional en abatimiento al rezago de expedientes en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, de acuerdo al Diagnóstico preliminar sobre el estado actual de la justicia laboral, realizado por el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral.

Además, la titular de la STPSH destacó que derivado de las mesas de trabajo de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, se creó y presentó el Protocolo de intervención interinstitucional “Trabajo infantil en semáforos y cruceros”.

Eguiluz Tapia señaló que el Protocolo de intervención interinstitucional “Trabajo infantil en semáforos y cruceros” es único en el país; con lo cual la entidad se posiciona como la primera a nivel nacional en lograr la coordinación interinstitucional efectiva en beneficio de este sector de la población.

Refirió que  a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Hidalgo se colocó en el segundo lugar de entre las 32 entidades del país al obtener los mejores resultados de la evaluación nacional de indicadores del desempeño en materia de generación de empleo, de acuerdo con datos de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo.

La funcionaria indicó que respecto a Capacitación para y en el trabajo, a tres años de la administración el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI) fue catalogado entre las tres mejores instituciones de su tipo a nivel nacional por cubrir una buena “Atención a la demanda”.

De esta manera es como contribuimos a fortalecer el entorno laboral en la entidad y generar mejores condiciones para las y los trabajadores y sus familias, como lo marca la política del gobernador Omar Fayad, concluyó la funcionaria.

 

 

 

 

 

 

Con la finalidad de hacer de las bibliotecas escolares lugares de investigación que estimulen la imaginación y curiosidad de las alumnas y alumnos, así como darle un adecuado uso pedagógico al material educativo por parte del cuerpo académico, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Programa Estatal de Lectura y Escritura, ha realizado capacitaciones a lo largo del ciclo escolar para la aplicación de diversas estrategias.

El encargado del Programa Estatal de Lectura y Escritura, Gudelio Treviño Cruz, resaltó que el principal objetivo de este programa es crear y consolidar los hábitos de lectura y escritura estimulando la creatividad de las niñas, niños y adolescentes de Educación Básica. Por tal motivo en el año 2019 se fortalecieron de manera significativa las bibliotecas escolares en 5 mil 140 planteles de nivel básico, en los que se contemplan los de preescolar, primaria general e indígena y secundarias en sus tres modalidades.

Estas acciones coadyuvan a la formación de lectores y escritores por un lado, y por otro, a la formación de figuras educativas, para lo cual se realizaron talleres en las regiones de la Huasteca, Tula, Ixmiquilpan, Tulancingo y Pachuca, con la finalidad de asegurar el uso de los acervos bibliográficos, así como la participación de los directivos para tener un trabajo coordinado.

Treviño Cruz comentó que es importante aprender nuevas prácticas de enseñanza para motivar a las alumnas y alumnos a crear el gusto por la lectura de una manera natural y lúdica, además de contar con espacios agradables e interesantes con una gama amplia de posibilidades.

Cabe destacar que en el año 2019 fueron más de 600 mil estudiantes los beneficiados con este programa, quienes han tenido la oportunidad de recrearse y utilizar la información a fin de adquirir conocimientos, comprender y desarrollar la imaginación.

Para cumplir tal efecto y atendiendo a la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses y del titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, se lleva a cabo un seguimiento de los trabajos, donde se constatan las actividades que las y los docentes realizan en torno a esta estrategia, arrojando excelentes resultados, ya que las figuras educativas han respondido a las líneas que se les ha brindado en los talleres, lo cual manifiesta un gran interés de su parte por abonar al proyecto educativo del centro escolar y del plan de estudios.

Por último, el encargado del Programa Estatal de Lectura y Escritura de la SEPH, refrendó el compromiso de la dependencia por seguir fortaleciendo la formación de lectores, ya que la lectura y la escritura deben formar parte de la cotidianeidad de las prácticas de enseñanza-aprendizaje.

Con el fin de promover el desarrollo de habilidades académicas, artísticas y sociales, se llevó a cabo en días pasados el “Rally del Conocimiento” para estudiantes del nivel secundaria pertenecientes a los Centros de Atención Múltiple (CAM).

Dicha jornada que contó con la presencia de la titular del Voluntariado de la SEPH, Flor de María Jiménez Jiménez, se logró con la participación de la Dirección de Educación Especial y el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa en el marco de la Equidad e Inclusión.

El director de Educación Especial de la SEPH, José Francisco Martínez Buenavat, expuso que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha ejecutado diferentes acciones para promover la educación incluyente, prueba de ello es que partir del ciclo escolar 2015-2016 los servicios escolarizados en los CAM dieron respuesta a los estudiantes que egresan de nivel de primaria, y es a partir de ahí que las y los adolescentes de secundaria reciben una atención especializada con una educación de calidad y con mayor oportunidad de vida.

Martínez Buenavat ejemplificó que en el Gobierno de Omar Fayad la educación incluyente ha sido una prioridad, y la SEPH a cargo de su titular Atilano Rodríguez Pérez, ha realizado diversos ejercicios para contribuir al garante de la educación inclusiva y de calidad que impacte en las y los estudiantes con alguna discapacidad.

El director general de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez, reconoció el trabajo de las y los docentes y personal en general de los CAM por tener esa vocación de servicio hacia este sector de la población y por acompañarlos a alcanzar sus sueños.

A la Jornada fueron convocados, supervisores escolares, Asesores Técnico Pedagógicos de Zona, docentes y directivos de los CAM. También se contó con la presencia del director Técnico de la Subsecretaría de Educación Básica, Samuel González Domínguez y la coordinadora estatal del Programa Nacional de Convivencia Escolar, Edith Adriana Ramírez Rodríguez.

 

 

 

-Anuncia el presidente López Obrador la construcción del camino Santa Mónica - Pahuatlán

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Omar Fayad encabezaron el Diálogo con los pueblos indígenas otomí y tepehua  en el municipio de Tenango de Doria, a fin de construir de manera conjunta las políticas y acciones para  el desarrollo y bienestar integral de sus comunidades.

Tras la celebración de la ceremonia a la madre tierra, las autoridades coincidieron en la importancia de conocer las realidades y aspiraciones de vida de los pueblos indígenas del país, así como las soluciones y alternativas a sus necesidades.

“Para dar resultados que la gente espera debemos trabajar en ellos, enfrentando diferencias, trabajando del brazo, gobiernos federal, municipal y estatal, porque sólo así, vamos a dar resultados aquí en Hidalgo y en todo México”, afirmó el mandatario hidalguense.

Desde Tenango de Doria, hoy punto de referencia en México y el mundo, gracias al talento de los artesanos de esta región el gobernador Omar Fayad afirmó que en la entidad se ha decidido hacer un esfuerzo sin precedentes para apoyar y mejorar la calidad de vida de las familias indígenas.

En tres años, el gobierno del estado ha invertido en acciones para mejorar la calidad y espacios para la vivienda; drenaje, infraestructura eléctrica, alcantarillado y saneamiento, becas, uniformes y útiles escolares, entre otros beneficios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la importancia de fomentar el efecto multiplicador de bienestar en torno a cada una de las comunidades indígenas del país; reconoció que el gobernador Omar Fayad está trabajando coordinadamente con la federación, pues insistió “tenemos que unirnos por la transformación de Hidalgo, con respeto y democracia”.

Ante una plaza principal llena, el jefe del Ejecutivo nacional se comprometió a implementar programas federales para esta zona como el de Sembrando Vida, la construcción de una sede del Banco del Bienestar, a mejorar los servicios de salud y sobre todo a iniciar la construcción del camino Santa Mónica - Pahuatlán.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas,  Adelfo Regino Montes, señaló que la transformación de las políticas es necesaria, por ello habrá un respaldo en temas como el cuidado de los recursos naturales, pero también en la protección de la propiedad intelectual de los bienes materiales e inmateriales que se derivan de los pueblos originarios, por lo que afirmó habrá de prevalecer siempre el uso del diálogo entre los tres órdenes de gobierno para alcanzar las metas trazadas.

Erick Pedraza Mondoño, representante del pueblo Otomí, en nombre de los pueblos indígenas asistentes al encuentro, señaló que tras la asamblea con las autoridades indígenas municipales, tradicionales, agrarias o correspondientes, con la finalidad de consensar acuerdos y propuestas, que se llevó en días anteriores, es necesario que prevalezcan los derechos de los pueblos originarios a través de acciones contundentes como mejora a la infraestructura carretera, servicios de salud, cadenas de valor en la producción del campo, manejo adecuado de las aguas residuales, rellenos sanitarios, recuperación de los bosques, entre otras iniciativas entregadas al presidente.

En Hidalgo un millón de personas son indígenas de acuerdo al INEGI (2015), lo que equivale al 36% de la población en el estado; en tanto que aproximadamente 385 mil hablan una lengua indígena.

La región Otomí - Tepehua está conformada por los municipios de Acaxochitlán, Agua Blanca, Metepec, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria, ahí habitan poco más de 128 mil 432 personas distribuidas en 405 localidades, de las cuales 113 son indígenas.

Hidalgo cuenta con 38 municipios indígenas y es la sexta entidad con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena.

Los tres municipios con mayor porcentaje de población indígena a nivel estatal son Jaltocán, Xochiatipan y Yahualica respectivamente.

Aproximadamente 43 mil 991 personas en Hidalgo sólo hablan náhuatl, otomí, tepehua o mixteco, su lengua materna, y no hablan español; dicha población está distribuida en las regiones Otomí-Tepehua, Valle del Mezquital y la Huasteca.

 

 

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), tiene listos los operativos para que las familias puedan disfrutar este domingo 5 de enero de la esperada Cabalgata de Reyes Magos que organiza el Gobierno del Estado de Hidalgo en coordinación con el Sistema DIF estatal.

Tanto el Sistema Integrado de Transporte Masivo (Sitmah), como el Sistema de Transporte Convencional (Stch), mantendrán estricta supervisión para garantizar el traslado seguro de niños y padres de familia asistentes a dicho evento que dará inicio a partir de las 19:00 horas.

El servicio troncal del Tuzobús prevé el plan operativo por cierre de vialidades en el que se mantendrán cerradas temporalmente las estaciones: Presidente Alemán,  Plaza Juárez, Niños Héroes y Centro Histórico.

En tanto, las rutas de transporte convencional prestarán servicio utilizando vías alternas en zona Centro y a la periferia del paso de la Cabalgata de Reyes Magos.

Para que las familias asistentes cuenten con una alternativa más para regresar a sus destinos, posterior al evento se ubicarán dos bases temporales de taxis metropolitanos, la primera en Jaime Nunó a la altura del complejo deportivo  Revolución y la segunda en bulevar Rojo Gómez, casi esquina con Río de las  Avenidas.

Para procurar la seguridad y tranquilidad de las y los asistentes, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo realizará operativos preventivos y de apoyo.

La coordinación se desarrollará desde el C5i de Hidalgo, a través de todas las corporaciones de seguridad, protección civil y médicas presentes, el sistema de viodeovigilancia de la estrategia Hidalgo Seguro, la red de Arcos Carreteros, además de la recepción de reportes mediante Botones de Alertamiento ubicados en los puntos de monitoreo ubicados en inmediaciones y la red de cámaras del recinto ferial.

De manera paralela, desde el número de Emergencias 911 y 089 de Denuncia Anónima se recibirán y atenderán reportes sobre cualquier eventualidad en coordinación con los servicios de emergencia de la región.

Lo anterior, de la mano con elementos de la Agencia de Seguridad Estatal, con el uso de binomios caninos y drones, H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, Policías municipales y Protección Civil, además de las Secretarías de Gobierno, Salud, y Movilidad y Transporte, para ofrecer a las y los asistentes un ambiente de seguridad.

 

 

 

 

 

 

-En la Feria del Juguete participan 500 vendedores 

-Semot y SSPH diseñaron estrategias para facilitar las tareas de los personajes míticos

En las instalaciones de la Feria de Pachuca 500 vendedores de juguetes ofertan sus productos a los Reyes Magos a partir de hoy de 12:00 a 24:00 horas, mañana domingo el horario de atención se de las  8:00 horas y hasta la madrugada del 6 de enero; además habrá diferentes espectáculos para el público infantil.

Lo anterior, como parte de la indicación del gobernador Omar Fayad de respaldar a los personajes provenientes del lejano Oriente; así como de incentivar la actividad económica local.

Los días 4, 5 y 6 el Sistema Tuzobús a partir de las 10:00 horas al cierre del servicio, en la línea troncal todos los servicios realizarán ascenso y descenso las instalaciones Vicente Segura y Juan C. Doria con la finalidad de tener conexión con las estaciones más cercanas a las instalaciones de la Feria del Juguete.

La población usuaria del servicio puede llevar sus compras dentro de las unidades, con la recomendación de respetar el espacio del resto de los usuarios.

Además, recuerda el servicio nocturno del Tuzobúho los días 4, 5 y 6 de enero, el cual concluye sus actividades a las 2:00 horas.

Finalmente, para procurar la seguridad y tranquilidad de las y los asistentes, la Secretaría de Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo realizará operativos preventivos y de apoyo. 

De manera paralela, desde el número de Emergencias 911 y 089 de Denuncia Anónima se recibirán y atenderán reportes sobre cualquier eventualidad en coordinación con los servicios de emergencia. Además de la recepción de reportes mediante Botones de Alertamiento ubicados en los puntos de monitoreo ubicados en inmediaciones y la red de cámaras del recinto ferial.

 

 

 

 

 

Trabajo, compromiso, esfuerzo, preparación, y amor por su profesión fue lo que marcó la dinámica de trabajo del personal que integra el Hospital Obstétrico Pachuca durante el 2019, y con ello, brindó una atención integral durante el embarazo y parto a las pacientes, informó su Director Jaime Molina Mejía.

Cada una de las áreas de esta unidad hospitalaria hablan de los resultados de los servicios; enfermería efectuó 11 mil 416 valoraciones en Triage obstétrico, además de las pruebas de Tamiz metabólico, auditivo y cardíaco. En este sentido, se realizaron detecciones de Cardiopatías críticas, detecciones que permitieron su seguimiento en el Instituto Nacional de Cardiología.

En pediatría se atendieron a 3 mil 161 nacidos vivos, algunos de ellos necesitaron de cuidados especiales en estancia temporal de neonatos en estado crítico, de igual forma fueron trasladados a otros Hospitales de apoyo para continuar con su tratamiento.

Molina Mejía, destacó que se logró disminuir el Índice de asfixia al Nacimiento con una tasa de 3.16.

A través de nutrición, se ofreció orientación, consulta externa y hospitalización a mujeres puérperas sobre alimentación infantil; se realizaron detecciones con intervención a pacientes con sobrepeso y obesidad así como de diabetes gestacional.

En tanto en el mes de marzo, se aperturó el servicio de inhaloterapia, el cual, realiza control y vigilancia del proceso de desinfección de alto nivel en los materiales así como abordaje de pacientes con enfermedad respiratoria.

El especialista aseguró que otras de las acciones principales fueron: cursos de actualización del personal, a través de Jornadas anuales de Obstetricia con la participación de renombrados ginecoobstetras y talleres dirigidos por los mismos, curso de actualización de ventilación mecánica y CPAP en el neonato, además de reanimación neonatal, por destacar algunos.

Para las usurarias de esta unidad hospitalaria, se organizó el Festival de la Lactancia Materna, con ponencias, talleres y stands promotores de lactancia, además de la Capacitación al personal sobre la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña.

Se participó en eventos conmemorativos del programa “Todos Somos Pacientes”, Día Internacional del Cáncer Infantil, Primera Semana Nacional de Salud, Día Internacional de la Mujer, Día Mundial de la Prevención Contra el Cáncer de Cuello Uterino por destacar algunos.

Finalmente dijo que, el compromiso y trabajo para una atención de calidad saltan a la vista, sin embargo comprometió seguir con el trabajo a favor de salud de las usuarias y el recién nacido como ha sido la indicación del Secretario de Salud Marco Antonio Acosta, quien está siempre al pendiente del desempeño realizado en la unidad que anualmente atiende un promedio de 3 mil 500 nacimientos, es decir, casi la tercera parte de los nacimientos totales registrados en la Entidad.

-Con este tipo de estrategias se busca apoyar a personas con algún tipo de discapacidad o adultos mayores

-Las empresas pueden alcanzar estímulos fiscales que contempla la legislación mexicana

 

Con la finalidad de impulsar las buenas prácticas de inclusión laboral a favor de personas con alguna condición o situación de vulnerabilidad en los centros de trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), pone a disposición la estrategia Abriendo Espacios que opera el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

La titular de la STPSH, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, señaló que con este tipo de estrategias se apoya a personas con algún tipo de discapacidad o adultos mayores que desean formar parte del sector productivo, para que de esta forma cubran sus necesidades.

Puntualizó que la estrategia al igual que todos los programas y subprogramas que opera la STPSH tiene por objetivo que las personas interesadas obtengan un trabajo bien pagado, como lo ha establecido el gobernador Omar Fayad, en el Plan Estatal de Desarrollo.

De esta manera, las empresas que formen parte de la estrategia Abriendo Espacios, podrán participar en la convocatoria para obtener el distintivo Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo, con el cual reciben estímulos fiscales que contempla la legislación mexicana.

Al contratar a personas con discapacidad motriz, mental, auditiva, de lenguaje o visual, además de personas de 65 años o más de edad, las empresas contribuyen a las buenas prácticas laborales basadas en políticas organizacionales incluyentes, igualitarias y equitativas de acuerdo a lo dispuesto en la legislación laboral.

María de los Ángeles Eguiluz Tapia reiteró que este tipo de prácticas tienen como enfoque beneficiar a las y los trabajadores con alguna condición o situación de vulnerabilidad y a sus familias con el objetivo de favorecer el acceso, permanencia y desarrollo en el mercado laboral.

 

 

 

 

 En el marco del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), desde la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) se generan diversas acciones para crear ambientes sanos, pacíficos e inclusivos al interior de las instituciones educativas de la entidad, mediante el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en las niñas, niños y adolescentes, así como en los directivos, docentes y madres y padres de familia, a través de pláticas, talleres y materiales de apoyo digitales e impresos.

La coordinadora estatal de dicho programa, Edith Adriana Ramírez Rodríguez, destacó que éste cuenta con ejes estratégicos para desarrollar las maniobras al interior del estado como son los materiales en la parte de Desarrollo Curricular con enfoque técnico pedagógico.

Para este tema, se desarrollaron talleres donde se dieron a conocer los siguientes puntos: protocolos para la prevención, detección y actuación en caso de descubrir situaciones de riesgo; el nuevo enfoque pedagógico del PNCE, así como sus nuevos materiales, y por último la cultura de la paz, impactando a 540 figuras educativas de todos los niveles educativos y sus diferentes modalidades.

En este sentido comentó que por instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses y del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, se trabaja en un proyecto ambicioso con el que se busca certificar a las instituciones educativas para que sean escuelas libres de violencia.

Lo anterior, mediante un trabajo interinstitucional y la suma de esfuerzos, para lo cual se han llevado a cabo encuentros y ferias por la convivencia y seguridad escolar, lo que viene a fortalecer los objetivos de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo de la SEPH.

Cabe destacar que estas acciones forman parte de un eje transversal que involucra al gobierno federal y estatal, que en un inicio se focalizará en las 540 escuelas a las que se les han brindado talleres y los materiales antes mencionados, ya que uno de los principales requisitos es que estén bien capacitadas en materia de derechos.

Edith Adriana destacó que para seguir robusteciendo los esfuerzos, se ha preparado un evento denominado Convivencia Escolar para el Fortalecimiento Educativo para capacitar a estudiantes, madres y padres de familia, con paneles de participación, concursos artísticos y culturales, con el fin de continuar brindando herramientas a las figuras educativas.

Asimismo, el PNCE sigue distribuyendo los materiales en todas las instituciones educativas impactando a 5 mil 058 beneficiarios, cada paquete está diseñado para cada nivel educativo, el cual contiene infografías, ficheros de seguridad con tarjetas informativas de diversos temas relacionados con la  prevención, detección, seguridad escolar con enfoque de derechos, además de los materiales impresos con los protocolos de actuación.