
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
- El llamado se extiende a actividades recreativas al aire libre como fogatas
El tiempo seco, la baja humedad en el ambiente y la presencia de zonas con material vegetal seco desde pasto o hierba, son más propensas a servir como combustible, por lo que hacen un llamado a evitar la quema de basura, laderas y zanjas para evitar siniestros que pongan en peligro la integridad y la seguridad de personas y sus bienes ya sea por actividades recreativas o agrícolas.
Las quemas agrícolas son una práctica muy arraigada de las personas del campo, que prenden fuego a tierras, laderas y pastizales, para estimular y preparar la nueva siembra después de la temporada de estiaje, acabar o reducir plagas o para cambiar el uso de suelo para la siembra de una especie diferente a la acostumbrada.
La dirección de Protección Civil y Bomberos de Tula, a través de su titular José de Jeús Vera Guerrero solicitó a la población evitar este tipo de quemas de pasto seco, carrizos, etc, pero en caso necesario recomienda tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Si el día es seco y con mucho viento, de preferencia no hacer fogatas. Además, al fumar, apagar completamente los cerillos y colillas de cigarro. En caso de observar alguna quema de pastizal, avisar al área al teléfono 118 0600 las 24 horas del día.
Y aunque se pide a la población en general, el evitar el uso del fuego en el campo, ya sea por recreación, se hace énfasis en extremar precauciones en caso de ser necesario para preparar las tierras para cultivo.
Por lo que a los campesinos, agricultores o dueños de terrenos con pastizal, es necesario que vigilen que en sus predios no haya acumulación de materiales que pudieran servir como combustible para la generación de incendios.
En caso de realizar quemas, es recomendable hacerlo muy temprano, en las primeras horas de la mañana y sólo cuando no haya viento ni sol muy fuerte. No obstante, si cuenta con otras opciones para preparar sus predios, es mejor evitar las quemas.
La dirección de Protección Civil recuerda que hay técnicas para llevar a cabo una quema agropecuaria y evitar que salga de control, de acuerdo como lo establece la norma oficial mexicana 015, de manera que es más recomendable el acudir a asesoría profesional.
En su calidad de Presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Hidalgo, la Lic. Guillermina Vázquez Benítez presentó el avance del Programa de Actividades 2019-2020 enfocado a la capacitación y difusión en torno a la paridad y la prevención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Con la presencia del Secretario de Gobierno, Lic. Simón Vargas Aguilar, la también titular del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) destacó la suma de esfuerzos entre dicho organismo, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y el Tribunal Electoral local (TEEH) para la capacitación "Conoce a tus autoridades electorales" que se dirigió a más de dos mil 500 personas en 16 universidades, distritos electorales y municipios de la entidad.
Entre las actividades, Vázquez Benítez destacó la conferencia "Participación Política de las Mujeres en Espacios Libres de Violencia" en la que se contó con la participación del National Democratic Institute, el "Taller de introducción al Sistema de Justicia Penal y Justicia Alternativa" y la plática informativa "Retos de la Participación Política de las Mujeres". Estos trabajos, dijo, han sido dirigidos a la Red Municipalista para la Participación de las Mujeres, instancias de mujeres de los Partidos Políticos e integrantes del Observatorio.
La Consejera Presidenta también abordó las "Reglas de Paridad en la Postulación de Candidaturas" y subrayó que en el marco del Proceso Electoral de Ayuntamientos 2019-2020, el rol del Observatorio será crucial para dar seguimiento a las precampañas y campañas, al igual que exhortar y vigilar la participación paritaria de hombres y mujeres en las candidaturas.
En dicha reunión, la Mtra. María Luisa Oviedo Quezada, Presidenta del TEEH, presentó las acciones tendientes a evitar la violencia política de género en los próximos comicios; mientras que el Lic. Sergio Zúñiga Hernández, Fiscal de Asuntos Electorales, detalló las tareas que corresponden al órgano que encabeza antes, durante y después del Proceso Electoral.
Vázquez Benítez reconoció el trabajo de todas y todos en las labores del Observatorio. Se contó con la presencia de instituciones que de manera permanente lo integran y organismos que les acompañan en las actividades.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, encabezó la ceremonia de inicio de obra de infraestructura en beneficio de la comunidad educativa del Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 3 de Pachuca.
En su mensaje, el secretario Atilano Rodríguez destacó el compromiso del gobernador Omar Fayad Meneses con la educación, y señaló que su administración trabaja permanentemente para ofrecer mejores condiciones a las niñas, niños y jóvenes, tendiendo como eje la inclusión y equidad.
En el evento estuvo presente el representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Jesús López Serrano, así como los subsecretarios de Administración y Finanzas, Pablo Moreno Calva, de Educación Básica, Francisca Ramírez Analco y de Planeación y Evaluación, María Angélica Bravo Cadena.
También se dieron cita, el director general del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa, Enrique Azpeitia Medina; el presidente de la Asociación Estatal de Madres y Padres de Familia, José Manuel López Flores, así como personal de la SEPH, estudiantes, docentes, madres y madres de familia del CAM No.3.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez y el secretario de Cultura, José Olaf Hernández Sánchez, encabezaron el Primer Concierto de Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles y Juveniles de Hidalgo, teniendo como sede el auditorio de la Escuela Primaria General Presidente Alemán.
El concierto contó con la participación de 205 niñas y niños en la orquesta inicial y 140 en la orquesta avanzada, integradas por estudiantes de diversos centros educativos de la modalidad de Tiempo Completo.
Dicha actividad deriva del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) que se orienta hacia el fortalecimiento de la Educación Básica, incluyendo actividades de tipo artístico y cultural para lograr el desarrollo humano integral del educando.
En su mensaje, el titular de la SEPH mencionó que este tipo de actividades fomentan el desarrollo de habilidades musicales, mediante las cuales se permite la asimilación de valores relacionados con la convivencia armónica y por ende, el desarrollo integral de las y los alumnos.
Destacó que la actividad coincide con las políticas y estrategias transversales que el gobernador Omar Fayad Meneses ha implementado en su gestión, con el objeto de consolidar a la educación como el factor principal de crecimiento de Hidalgo.
Asimismo, el funcionario estatal agradeció el apoyo de docentes, madres y padres de familia en este esfuerzo que contribuirá no sólo a la formación de niños y jóvenes, sino también al mejoramiento del tejido social, hechos que se suman a las labores que se emprenden desde el Gobierno para tal efecto, como la articulación del sistema educativo, la entrega de útiles escolares, uniformes y libros de texto, entre otros
Por su parte, el director general de Orquesta y Coros de la SEP federal, José Ricardo Cerrillo Reyna, explicó que la conformación de coros y orquestas inició en agosto pasado y que a la fecha se ha mostrado una considerable evolución en las aptitudes musicales de las y los estudiantes.
Asimismo reconoció la responsabilidad de Hidalgo y del gobernador con la educación, toda vez que la entidad fue la primera en firmar la carta compromiso para la formación de orquestas y coros infantiles bajo este esquema y en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Al evento asistieron madres y padres de familia, docentes, personal de los centros escolares y funcionarios de los órdenes estatal y federal.
-Camino a San Pablo, obra con recursos de FONREGIÓN 2019, beneficiará a habitantes de la comunidad El Nanthe
La pavimentación y ampliación del camino a San Pablo en el municipio de Tenango de Doria registra más de 70 por ciento (%) de avance, informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), José Meneses Arrieta.
En la región Otomí – Tepehua, el gobierno de Hidalgo a través de la SOPOT ejecuta la obra que beneficiará directamente a los 396 habitantes de El Nanthe, una de las localidades con mayor número de pobladores, en su mayoría indígenas, del municipio.
El secretario Meneses Arrieta recordó que la pavimentación asfáltica y ampliación del camino a San Pablo del kilómetro 5+700 al kilómetro 6+900 inició a finales de agosto y tiene como meta 9,497 metros cuadrados; en dicha obra se invierten recursos por más de 19 millones 667 mil pesos del Fondo Regional (FONREGIÓN) 2019.
“La instrucción del gobernador Omar Fayad en este año, así como en los anteriores ha sido clara: trabajar por y para el bienestar de los hidalguenses. Y eso es lo que hemos procurado en la SOPOT” indicó el secretario, quien abundó que con esta pavimentación y ampliación los habitantes del Nanthe estarán mejor comunicados con su cabecera municipal, pero también con los demás municipios vecinos.
La pavimentación y ampliación del camino a San Pablo es una obra que impactará de manera positiva a los habitantes de la localidad e incidirá en la economía de la región, al contar con una vialidad que será más segura para el tránsito de las personas y de sus productos.
- Durante el 2019 la SSPH promovió la cultura de prevención y denuncia a más 700 mil personas
Por medio de diversas acciones de proximidad con la sociedad, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) redobló esfuerzos en materia de prevención. En los últimos tres años pasó de cuatro a veinte el número los programas con dinámicas distintas diseñadas para diferentes edades.
Al respecto, Viridiana Salinas Ramírez, encargada del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, la Delincuencia y Participación Ciudadana, dijo que el objetivo de estos trabajos es establecer comunicación directa con la ciudadanía, disminuyendo factores de riesgo; así como informar y sensibilizar sobre la importancia de participar de manera activa y corresponsable en materia de prevención, como lo ha indicado el titular de la SSPH, Mauricio Delmar Saavedra.
“Este año ha sido muy productivo para el área de prevención social, hemos logrado a lo largo de los meses desarrollar más de dos mil 40 acciones, destacando conferencias, monólogos, presentaciones, foros regionales”.
“En estas actividades hemos logrado que de enero a noviembre participen más de 700 mil personas, disminuir factores de riesgo asociados a adicciones, violencia en sus diversas modalidades y sobre todo fomentar la denuncia”.
Además, se realizaron cuatro foros regionales en las zonas de Huejutla, Tula, Tulancingo y Pachuca, en temas como trata de personas, adicciones, violencia familiar, violencia de pareja y robo de hidrocarburos.
“Para nosotros es importante que los jóvenes tengan información oportuna y eficaz para prevenir situaciones delictivas, de violencia, que sepan a dónde pueden recurrir y en caso de una situación de peligro sea denunciada para dar intervención a las autoridades”, finalizó.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera los números de Emergencias 911 y de Denuncia Anónima 089, mediante los que se reciben y atienden reportes de la ciudadanía por corporaciones de seguridad y emergencias de los tres órdenes de gobierno.
El Gobierno del Estado de Hidalgo respetuoso de los tiempos y apegado a las responsabilidades de su competencia, expone lo siguiente:
Por lo anterior, está en manos del Poder Legislativo la emisión del Dictamen y sus respectivos anexos, motivo por el cual exhorta a quienes integran la LXIV Legislatura ha realizar la parte que les corresponde, anteponiendo el bienestar de la sociedad sobre intereses particulares. Detener el reloj legislativo es una alternativa técnica como vía para alcanzar consensos, pero detener el progreso y el desarrollo de Hidalgo es una táctica que condena al retroceso.
En una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial el gobernador Omar Fayad destacó que son positivos los resultados de la cercanía, colaboración y coordinación de las autoridades estatales con los empresarios, para todas las familias de la entidad. Las y los empresarios reconocieron el esfuerzo y trabajo que impulsa el mandatario para fortalecer la seguridad, fomentar las inversiones y, con ello, generar empleos, factores que abonan al desarrollo social.
El jefe del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso con la transformación de Hidalgo. Auguró que con el apoyo de los empresarios el 2020 será, sin duda, un mejor año para la sociedad hidalguense.
“Hidalgo es un estado en paz y el gobierno de Omar Fayad está sumado a los trabajos en materia de seguridad que desarrolla el gobierno de México, manifestaron en conferencia de prensa Mauricio Delmar, secretario de Seguridad Pública, y Juan de Dios Pontigo Loyola, secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Dicha información corresponde al periodo enero - noviembre de 2019, señaló el secretario Ejecutivo se indica que Hidalgo ocupa el lugar número diez con menos víctimas de homicidio doloso con 312 registros, le sigue San Luis Potosí con 456 y Chiapas con 522. El último lugar es Guanajuato con 3,211 víctimas.
Entendiendo que uno es el de la tasa más baja, Hidalgo ocupa el lugar número ocho, con una tasa del 10.2 por cierto (%) por cada 100 mil habitantes, ubicándolo por debajo de la media Nacional (25%). La tasa más alta la tiene Colima con 88% y la más baja Yucatán con 1.3%.
Explicó que la tasa por cada 100 mil habitantes, es la que utiliza el Sistema Nacional para realizar fórmulas con estándares más homogéneos en la medición de los estados; sin embargo, resaltó que no es lo mismo medir por tasas que por números absolutos.
Si bien tenemos una variación porcentual del 46.1% de la tasa por cada 100 mil habitantes de las víctimas de homicidio doloso, del periodo enero- noviembre 2018 y de enero noviembre 2019, que en datos absolutos se traducen en 101 víctimas por este delito; sin embargo, hay estados que registraron tasas menores a las Hidalgo, pero sus datos absolutos son mucho mayores , explicó.
Respecto a los estados de fuerza, Juan de Dios Pontigo Loyola, afirmó que realizan los esfuerzos que de manera coordinada los tres órdenes de gobierno, y aunque el porcentaje de policías certificados es de 42.1%, el plazo para cumplir con el proceso de certificación, vence en marzo del 2021.
En su oportunidad, Mauricio Delmar Saavedra, resaltó que como uno de los retos principales de este 2019 y el compromiso del gobierno de Hidalgo, ha sido llevar a la paz al municipio Ixmiquilpan, que atravesó una ola de violencia.
El servidor público expuso, además, la reducción de delitos, de mil 530 que hubo en 11 meses del año pasado, contra mil 139 de este año. Hablamos de Ixmiquilpan, municipio que desde la muerte de un individuo a inicios de este año, presentó circunstancias de violencia y que gracias al trabajo coordinado, interinstitucional, de seguridad, prevención e inteligencia, se ha podido contrarrestar.
Recordó los aseguramientos de dos personas consideradas generadoras de violencia en la región, la detención de 52 personas por delitos del fuero común, además del aseguramiento de 35 personas por actividades ilícitas del fuero federal.
Como tareas fundamentales, dijo, se realizaron designaciones del Mando Coordinado a finales de octubre. Los titulares de la Policía Municipal son agentes emanados de la Agencia de Seguridad Estatal, lo que ha contribuido a que prevalezca la tranquilidad en el municipio.
Destacó la acción interinstitucional coordinada desde el C5i, con el refuerzo de tecnología desde el C5i de Hidalgo. Hoy Ixmiquilpan tiene mil alarmas vecinales, 156 cámaras de videovigilancia y tres arcos carreteros que nos han apoyado, desde luego, a todas estas detenciones y acciones y a desactivar a los generadores de violencia en la región.
-Se espera que el programa Operativo Paisano invierno 2019 atienda a por lo menos 70 mil personas en esta temporada.
-Además, 133 Adultos mayores se reunirán con sus familiares migrantes en la ciudad de Houston, Texas para pasar juntos esta temporada navideña, a través del programa Reencuentro Familiar: "Abrazando destinos".
En el marco del Día internacional del migrante, y con la finalidad de recibir a los connacionales de regreso a casa en esta temporada, se llevaron a cabo diferentes acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, instrucción del Gobernador Omar Fayad.
En representación del mandatario estatal, el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, afirmó que para esta administración es fundamental promover aquellos vínculos que permitan a los connacionales no perder el contacto con sus familias.
"El Gobernador ha impulsado con especial ahínco cada una de las acciones en pro de nuestros paisanos que viven en el extranjero", puntualizó.
De igual forma, el funcionario afirmó que el primer contacto con las autoridades municipales es fundamental para atender este sector sobre todo en esta temporada, con la finalidad de que cada migrante se sienta bienvenido en su tierra; de ahí que la administración del Gobernador Omar Fayad redoble esfuerzos para poner en el eje central de las políticas públicas a los hidalguenses que buscan forjar un futuro mejor para sus familias.
De manera simultánea las autoridades llevaron a cabo el banderazo de inicio del Operativo Paisano invierno 2019 que garantiza el ingreso, tránsito y salida de los connacionales; el Operativo Invierno Seguro para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos foráneos, a cargo de la guardia nacional.
Además de la entrega de 264 proyectos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Población Migrante y sus Familias; 29 apoyos sociales a los repatriados; y también el banderazo de salida a tres autobuses que permitirá a 133 adultos mayores de 33 municipios, a través del programa Reencuentro Familiar: "Abrazando destinos", acercar a familias que tenían 10 y hasta 40 años sin verse.
Al respecto, Daniel Rolando Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social en el estado, señaló que la comunidad migrante hidalguense es una prioridad para este gobierno dentro y fuera del territorio estatal, de ahí que se entregarán 264 proyectos con una inversión de casi 15 millones de pesos garantizando así una fuente de Ingresos que les permita a las familias atender sus necesidades, además de otras importantes acciones, como apoyos a quienes desean regresar a sus lugares de origen o a las familias que han perdido a un ser querido en el extranjero, entre otras.
Joaquín David Ramírez Figueroa, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración, señaló que en el estado se instalaron 29 puntos de atención, 25 módulos fijos de observación y 3 paraderos dónde los connacionales pueden ser atendidos por voluntarios observadores y autoridades que se han sumado a esta tarea.
Al respecto, Sergio Armando Moreno González, coordinador estatal de la Guardia Nacional en el estado, afirmó que el organismo a su cargo se solidariza y une con cada uno de los esfuerzos empeñados en lograr un entorno mejor y un vigente estado de derecho con respeto irrestricto de los derechos humanos.
A nombre de los beneficiarios, David Blancas Pedraza, agradeció a los distintos órdenes de gobierno por los apoyos sociales y los programas que aligeran la carga de las familias que se quedan.
En este encuentro, además se llevó a cabo la entrega representativa de apoyos como la adquisición de cabezas de ganado, rehabilitación de vivienda, adquisición de maquinaria y equipo, apoyos sociales; a familias de migrantes que han sido repatriados como una forma de salvaguardar sus derechos y garantizar un trato digno.
El Gobierno de los Estados Unidos de América, a través del Departamento de Estado, actualizó la alerta de viaje para México, en el que realiza sugerencias a sus ciudadanos debido a los índices de delincuencia.
En el documento, renovado esta semana, destaca la recomendación de no viajar a cinco entidades específicas por sus altos niveles de violencia: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.
En tanto, para 11 estados más (Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas), pide reconsiderar el viaje por la actividad criminal que presentan actualmente.
Hidalgo se mantiene en el nivel 2, junto con el resto de entidades (16), como Tlaxcala, Campeche y Yucatán, en los que se refiere realizar actividades con mayor precaución, pero sin restricciones de viaje.
Bajo el nuevo sistema que se lanzó el 10 de enero de 2018, cada país recibe alertas de viaje con niveles que van del 1 al 4:
* Nivel 1 – Ejercer precauciones normales: Este es el nivel de alerta más bajo sobre riesgos a la seguridad. Hay riesgos en cualquier viaje internacional.
* Nivel 2 – Ejercer mayor precaución: Estar alerta a mayores riesgos a la seguridad.
* Nivel 3 – Reconsidere su viaje: Evitar el viaje debido a riesgos serios a la seguridad.
* Nivel 4 – No viaje: Este es el nivel más alto de alerta debido a una mayor probabilidad de riesgos que amenacen la vida. Durante una emergencia, el gobierno de los Estados Unidos puede tener una habilidad muy limitada de ofrecer apoyo.
En el marco del inicio del Proceso Electoral Local 2019-2020 para la renovación de los 84 Ayuntamientos, el Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral (IEEH), Uriel Lugo Huerta, y los Consejeros Electorales Christian Uziel García Reyes y Augusto Hernández Abogado recibieron la plataforma electoral del Partido Político Local Podemos de manos del Presidente de la Junta Estatal J. Dolores López Guzmán. Con esto cumplen con lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral.
En la entrega estuvieron presentes el Secretario General, Justino Chavarría Hernández; la Secretaria Técnica, Elisa Roque Olvera; el Secretario de Vinculación, Pedro García Castro y los secretarios de Elecciones, Miguel Ángel Uribe Vázquez, Sandra Miriam Calva Lazcano y Rosalío López Escobedo.
De acuerdo con el Calendario Escolar 2019-2020 emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para Educación Básica, este lunes 23 de diciembre inicia el periodo vacacional con motivo de las fiestas decembrinas.
En Hidalgo, un total de 657 mil 062 alumnas y alumnos de educación inicial, especial, extraescolar, preescolar, primaria y secundaria y 35 mil 224 docentes de 7 mil 829 escuelas públicas y particulares estarán de vacaciones durante el periodo que comprende del 23 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020.
Como lo contempla el Calendario Escolar 2019-2020, las actividades en las escuelas se reanudarán el miércoles 8 de enero de 2020.
Este lunes también inicia el periodo vacacional para los subsistemas educativos del nivel medio superior: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE Hidalgo), Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP) y Telebachillerato Comunitario, lo mismo para las diversas Instituciones de Educación Superior (IES) en la entidad.
Cabe señalar que el Sistema Educativo Estatal atiende en este ciclo escolar a 1 millón 025 mil 547 estudiantes, desde el nivel de educación inicial hasta educación superior, por parte de 54 mil 275 docentes, en 8 mil 671 escuelas.
En el marco del inicio del Proceso Electoral Local 2019-2020 para la renovación de los 84 Ayuntamientos, la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) Guillermina Vázquez Benítez y el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, recibieron la plataforma electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de manos de la Presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Erika Rodríguez Hernández. Con esto cumplen con lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral.
En la entrega estuvieron presentes las Consejeras Electorales Blanca Estela Tolentino Soto, Miriam Saray Pacheco Martínez; los Consejeros Electorales Francisco Martínez Ballesteros y Christian Uziel García Reyes. Por parte del Partido Político, acudió el Secretario General, Julio Manuel Valera Piedras; el Representante ante el Consejo General del IEEH, Federico Hernández Barros; el Delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Hidalgo, Ricardo Urzúa Rivera, además de militantes y simpatizantes del Partido.