Estatal

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención destacó que durante el año pasado, se registraron 149 Grupos de Ayuda Mutua en Enfermedades Crónicas (GAM EC) con un total de población beneficiada de 2 mil 072 integrantes, 40 grupos se acreditaron, 27 se re acreditaron y 19 llegaron al proceso de acreditación con excelencia.

De los 63 grupos restantes algunos ya habían alcanzado un proceso de acreditación durante el año 2016, 2017 y 2018. Al mes de diciembre se alcanzó un 87 por ciento en procesos de acreditaciones y ya se tiene un logro del 100 por ciento en re acreditaciones y acreditaciones con excelencia.

Con esta estrategia se fortalecen los servicios para pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles en descontrol de 20 años y más a fin de prevenir y / o retrasar las complicaciones inherentes a estas enfermedades a través de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), informó la coordinadora estatal Iris Ma. Estrada Ramírez.

Los GAM se definen como la organización de los pacientes que, con el apoyo del personal de salud, ayudan al control metabólico de enfermedades crónicas no transmisibles, estos están integrados por un médico, enfermera, técnicos en atención primaria a quienes se les capacita y sensibiliza para poder estar al frente de estos grupos.

De 2 a 3 veces por semana se les convoca para realizar activación física, una vez al mes deben acudir a consulta médica, sesiones de educación para la salud a través de demostraciones de alimentos saludables, beneficios de la actividad física y como contribuye a la mejora de sus capacidades físicas básicas, y coordinación.

Esto con la finalidad de mantener la destreza y movilidad en su vida diaria involucrando a los sistemas: cardiovascular, respiratorio nervioso musculo esquelético y endocrino.

El beneficio de pertenecer a un GAM EC, es que ha demostrado su efectividad a través del aprendizaje de identificar los factores de riesgo de su padecimiento así como poder evitar complicaciones y el apoyo mutuo sin detrimento de los protocolos de tratamiento médico, lo cual, se considera una forma eficaz de crear ambientes favorables para la salud, benefician el desarrollo y mejoran las condiciones personales y sociales de los que participan en ellos.

Se eleva significativamente la autoestima y potencializa el autocuidado para influir de manera positiva en la protección de la salud y prevención de las enfermedades, así mismo a estos integrantes de los GAM EC se les prioriza para realizar detecciones de Hemoglobina glucosilada, microalbuminuria y perfil de lípidos entre otras detecciones e intervenciones que se consideran en la atención integral al paciente con padecimientos crónicos no transmisibles.

Finalmente, para el año 2020 en la Plataforma de SIVEGAM (Sistema de Vigilancia de Grupos de Ayuda Mutua) se contarán con 23 grupos activos que podrían llegar al primer proceso de control y evaluación que es la acreditación por lo que el compromiso que se tiene con el personal de salud del nivel aplicativo es la de subir un GAM EC a Plataforma.

 

 

El corazón es un órgano muscular localizado en el pecho por detrás del esternón y costillas, constituye la estructura más importante del sistema circulatorio, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, y se han convertido en la principal causa de muerte en todo el mundo, en tanto en México, las enfermedades del corazón representaron casi 20% de las defunciones totales en el país en 2015.

Ante este panorama, instituciones de salud en todo el mundo, han emprendido diversas estrategias que permitan sensibilizar a la sociedad del impacto de las ECV en la salud pública y su prevención.

En Hidalgo, y gracias a la iniciativa de Eduardo Zambrano Ruiz, Cardiólogo intensivista del Hospital General de Pachuca perteneciente a la Secretaría de Salud Estatal (SSH), quien además encabeza los trabajos del área de Hemodinámia, sumó a los servicios que se ofrecen para la ciudadanía en General, pero en el Hospital Campus Arista, la nueva Unidad Cardiovascular, dotada de equipamiento necesario para realizar diversos estudios que permitan detectar de manera temprana las cardiopatías más frecuentes.

Es la Doctora Guadalupe Villalobos Maciel, Coordinadora de la Unidad Cardiovascular quien explicó, son cuatro los estudios que se realizan en este espacio de reciente creación y gracias al cual, desde el inicio de operaciones el pasado mes de Julio del 2019, es posible efectuar mensualmente cerca de 50 estudios especializados consistentes en:

  • Electrocardiograma: Permite medir la actividad eléctrica del corazón durante periodos de tiempo cortos, y de esta forma conocer tanto su ritmo como funcionamiento al detectar cambios en los latidos.
  • Estudio del Monitor Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA): Mediante un brazalete conectado a un monitor es posible obtener cifras arteriales de las últimas 24 horas, con la intensión de saber si un paciente tiene hipertensión descontrolada, hipotensión (presión excesivamente baja de la sangre) o detectar este tipo de enfermedades en mujeres embarazadas, esto debido a que la presión arterial (PA), es una variable biológica que experimenta fluctuaciones a lo largo de un día.
  • Prueba de Holter: Es una máquina que registra los ritmos cardíacos en forma continua. Se lleva puesto un parche durante 24 horas para detectar la fluctuación cardíaca durante la actividad normal. Los electrodos se pegan en el pecho y se conectan por medio de alambres a un pequeño monitor para llevar el registro diario de la actividad e identificar si ha habido algún ritmo cardíaco anormal.
  • Prueba de esfuerzo: Permite conocer el funcionamiento del musculo cardíaco mediante el ejercicio, en donde se coloca al paciente frente a un monitor conectado vía bluetooth a fin de obtener el funcionamiento mediante una prueba fluctuante para acelerar la actividad del corazón.

Villalobos Maciel recomendó que cualquier persona que cuente con más de tres factores de riesgo, debe acudir con su médico especialista a fin de realizarle cualquiera de estos estudios y diagnosticar o descartar alguna enfermedad Cardíaca.

Entre los factores de riesgo a considerar se encuentran:

  • Antecedentes familiares con cardiopatías
  • Pacientes con Obesidad cuyo estudio de lípidos presente alteraciones
  • Síncope (Pérdida de conocimiento por disminución de frecuencia cardíaca y presión arterial)
  • Falta de aire
  • Hipotensión postural (presión arterial baja producida al ponerse de pie tras estar sentado o acostado, lo que deriva en mareos).

 

Para el gobernador Omar Fayad Meneses, la cercanía con las comunidades educativas es una tarea fundamental para conocer mayormente las necesidades de las mismas y a partir de ahí realizar la toma de decisiones más acertada para el ofrecimiento de mejores servicios educativos, manifestó el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, al iniciar una gira de trabajo por centros educativos del municipio de Huejutla.

En la Escuela Primaria Fidel Rodríguez Morales, el funcionario estatal, acompañado de Francisca Ramírez Analco y Juan Benito Ramírez Romero, subsecretarios de Educación Básica y Media Superior y Superior, respectivamente, realizó una revisión de los trabajos de construcción que se efectúan en las instalaciones de la institución educativa, así como una convivencia con deportistas destacados en la disciplina de futbol soccer.

Posteriormente en la sede de la Zona 169 de Primarias Particulares, el encargado de la política educativa en la entidad inauguró el 5° Torneo de Ajedrez del Sector Educativo de Primarias Generales, en donde destacó la importancia de la realización de actividades lúdicas en el concepto de educación integral, ya que coadyuvan en el desarrollo del intelecto y creatividad de las y los estudiantes.

Asimismo, con el objetivo de supervisar obras de infraestructura próximas a inaugurar en instituciones de Educación Media Superior y Superior, Atilano Rodríguez Pérez visitó la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) plantel Huejutla, la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) y la Escuela Normal de las Huastecas.   

En el caso de la UTHH, la comitiva oficial encabezada por el titular de la SEPH supervisó el edificio pesado de Ingeniería Civil; en el CECyTEH, la techumbre que se colocó en la institución; en la UPH la obra del edificio de Laboratorio Pesado y de la Unidad de Docencia UD1, mientras que en la Escuela Normal de las Huastecas se supervisaron las obras de la cafetería.

En los recorridos de supervisión, el funcionario estatal realizó también un seguimiento de las actividades académicas, acompañado por los rectores y directores de dichas instituciones educativas.

Finalmente, en la Universidad Pedagógica Nacional, el secretario de Educación en la entidad realizó un recorrido por las instalaciones de dicho centro educativo para conocer sus necesidades.

El Senador Julio Menchaca Salazar, participó en el encuentro que se sostuvo con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra; y el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, para analizar el paquete de nueve iniciativas que presentará el Ejecutivo Federal para reformar el sistema de procuración y administración de justicia.

La comunicación asertiva y el dialogo, llevarán a los acuerdos necesarios que permitan otorgar la atención de salud que la población reclama, así lo expuso el titular de la Secretaría en la materia en el Estado (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, al sostener un acercamiento con el Director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer, con el fin de exponerle las estrategias que Hidalgo ya fórmula para mantener y mejorar los servicios de salud en el Estado.

El encuentro fue definido por los funcionarios como de provecho para avanzar en la construcción de un nuevo modelo de salud más eficiente en Hidalgo y el país. Entre los temas discutidos, se habló sobre los recursos que serán dirigidos durante 2020 y que permitan a la Entidad Hidalguense ser más resolutiva.

Como es instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses y del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, la SEPH a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular y su Dirección de Programas Co-curriculares Transversales, lleva a cabo diversos programas y estrategias a lo largo del ciclo escolar dirigidas a docentes y estudiantes, para coadyuvar a la mejora de la enseñanza-aprendizaje, así como elevar la calidad educativa.

Son cinco los programas que se atienden en dicha Dirección de Programas Co-curriculares Transversales de manera establecida: Programa Estatal de Lectura y Escritura, Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), Coordinación Estatal de Inglés, Discovery en la Escuela y Enseñanza de las Matemáticas con Ciencia y Tecnología, los cuales tienen un calendario de trabajo y objetivos específicos al final del curso escolar.

Además de dichos programas, existen proyectos alternos dentro del área como el caso de "Mira lo que escribí, los preescolares usan la cultura escrita”, el cual tiene como propósito  involucrar a las y los infantes en la lectura y escritura mediante estrategias elaboradas por los propios docentes. Cabe mencionar que se han ofertado capacitaciones donde se reflexiona sobre la práctica, recuperación de los saberes y elaboración de estrategias didácticas, impactando a 225 educadoras de diversas regiones del estado.

Otro proyecto es el de “La Función del Supervisor en el Asesoramiento y Acompañamiento”, con el fin de evaluar el desarrollo de la supervisión con las y los docentes y directivos de las escuelas multigrado, el cual ha abarcado a 160 supervisores de primaria general y 62 de primaria indígena, siendo un proyecto que se encuentra en desarrollo y fase de evaluación.

Asimismo, en este ciclo escolar 2019-2020 se ha llevado a cabo la dotación de acervos a las bibliotecas de las escuelas, a través del Programa Estatal de Lectura y Escritura, con el fin de formar lectores y escritores, así como la atención de las niñas y niños que retornan de Estados Unidos y que requieren una atención especial para reincorporarse a las aulas regulares, además de orientar a las y los docentes para tener una propuesta educativa con aspectos culturales para fortalecer su identidad, por medio del PROBEM.

De igual manera se trabaja en certificar a maestras y maestros en el dominio del idioma inglés, para enriquecer sus competencias docentes. En el caso de Discovery en la Escuela, actualmente se atiende a 46 centros educativos, mientras que el  EMACyT ha obtenido resultados destacados para Hidalgo y el país, a través de la participación de estudiantes en competencias nacionales.

                                                                                                                              

-Es el municipio más joven de Hidalgo

El gobernador Omar Fayad asistió a la sesión solemne con motivo de los 50 años de vida de Progreso de Obregón, celebrada en la Plaza Constitución; el mandatario aseguró que éste es el municipio más joven de los 84 que integran a Hidalgo, su decreto de creación data del 15 de enero de 1970. Del deseo de sus habitantes por salir adelante obtuvo su nombre, en sus raíces convergen dos de las culturas originarias de esta zona: la tolteca y la ñhäñhu.

"Reitero toda la disposición de trabajar de la mano con nuestros municipios y con la federación, el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno siempre traerá los mejores resultados", puntualizó.

Citó que este festejo se une a los 151 años de la creación del estado de Hidalgo, por lo que insistió en que “estos momentos deben hacernos sentir, a todos los hidalguenses, orgullosos de nuestra tierra”, de nuestros municipios, de la patria.

El mandatario aseguró que cuenta con el apoyo de su gente para hacer un Hidalgo diferente, con más oportunidades, con menos pobreza y con más posibilidades educativas, con más fuentes de empleo para la juventud que egresa de las universidades. Un Hidalgo que desde hace más de tres años crece “a un ritmo inesperado en momentos difíciles, un Hidalgo con esperanza” y con futuro.

El presidente municipal de Progreso, Raúl Meneses Rodríguez, expresó que gracias a los principios irrenunciables que se inculcaron aquí, hoy la sociedad puede mirar al festejo histórico con la mirada puesta en el futuro, “el destino se lleva en el nombre de desarrollo permanente”, que las nuevas generaciones sean mejores, honrando así la historia y los actos de sus antepasados.

Durante el evento protocolario se llevó a cabo la develación de una placa, letras y mural conmemorativos, este último pintando por el artista hidalguense Dorian Grajales.

Los festejos por el aniversario continuarán en los siguientes días con actividades deportivas, recreativas y culturales.

 

-Concluyó programa navideño con tradicional desfile en la región Huasteca

 -Miles de familias hidalguenses de todas las regiones presenciaron actividades del programa 'En Hidalgo la Navidad Crece Contigo' organizado por el Sistema DIFH

El mejor regalo de Día de Reyes para niñas, niños, adolescentes y jóvenes hidalguenses es la educación; por ello, el gobierno estatal les otorga útiles escolares y uniformes gratuitos, además de diferentes tipos de becas, expresó el gobernador Omar Fayad en la cabalgata en Huejutla.

"Por primera vez en la historia y el único estado de la república que lo hace desde preescolar, primaria, secundaria, educación media, Cobaeh, CECyTEH, Telebachillerato y universidades, a todos los alumnos, a todos les vamos a regalar sus libros de texto" aseguró en entrevista el mandatario en la región Huasteca.

Emoción y mucha diversión fue el ambiente que se vivió durante la Cabalgata de Reyes Magos, a la que asistió el jefe del Ejecutivo estatal en compañía de su equipo de trabajo.

El mandatario aseguró que este tradicional desfile lo disfrutan mucho, no sólo los más pequeños, sino también mamás y papás que se dan cita para llevar a sus hijos, en lo que denominó una fábrica de sueños.

Insistió en que se hace un esfuerzo importante para traerle a niñas y niños un espectáculo de calidad, para que convivan en familia padres e hijos.

"Amigas y amigos de la Huasteca, no me resta más que decirles, a nombre propio de su amigo Omar Fayad, y de toda mi familia, de mi esposa Victoria, de mi hija Vicky y de los hijos Anuar y José Eduardo, decirle a la gente bonita, a la gente querida de la Huasteca hidalguense, que tengan un muy feliz año 2020".

De esa forma, en un ambiente cálido y festivo, miles de familias de esta región disfrutaron de sus personajes animados favoritos en un desfile de más de 600 metros a lo largo de las calles Juárez, Morelos y General Corona del Rosal del municipio de Huejutla.

En esta ocasión acudieron familias los municipios de Jaltocán, Huautla, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan, Yahualica, Huazalingo, Tlanchinol, Calnali, Lolotla, Molango y Tepehuacán.

De esa forma, con la presentación de más de 625 personajes en 27 carros alegóricos en un ambiente de paz social, concluyeron las actividades correspondientes al programa 'En Hidalgo la Navidad Crece Contigo' organizado por el Sistema DIFH.

Y de otras regiones como Tulancingo, Apan, Tizayuca, Actopan, Ixmiquilpan, Zimapán, Tula y Pachuca, también fueron partícipes de esta celebración navideña.

 

-Conago y gabinete de Seguridad logran acuerdos

-El gobernador Fayad reitera el trabajo coordinado con la federación

En la reunión de trabajo entre los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el gabinete de seguridad del gobierno federal, “acordamos anteponer la neutralidad en política en materia de seguridad”, informó el gobernador Omar Fayad, vicecoordinador de la comisión.

Durante el encuentro -dijo- se consensuó el plan de trabajo de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, en la que se discutieron los mecanismos para fortalecer la coordinación.

Los integrantes de la Comisión Ejecutiva de Seguridad y Justicia lograron acuerdos de cómo deben funcionar las Mesas Estatales para la Construcción de la Paz y la Seguridad, periodicidad y formatos “y aquellos puntos que ocasionaron cierta rispidez”, fueron solucionados por unanimidad de todos los gobernadores, por parte de Conago y del gobierno federal, detalló el mandatario hidalguense.

Desde lo local, el gobernador Fayad reiteró su compromiso en el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa el presidente ‪López Obrador para la construcción de la paz y el garante de la seguridad y justicia que tanto anhela y demanda el pueblo de México.

Indicó que las reformas constitucionales en materia de seguridad y las leyes reglamentarias aprobadas en la actual Legislatura, brindan las herramientas necesarias para tal fin.

Por lo anterior, el mandatario estatal ratificó su compromiso de coadyuvar al desarrollo integral del país, anteponiendo el interés superior de la nación sobre intereses partidistas y de cualquier otra índole.

Desde la semana pasada los integrantes de la comisión participaron en reuniones previas para definir acciones específicas en materia de seguridad, con la finalidad de fortalecer la unidad y mejorar los mecanismos de coordinación.

En Hidalgo continuaremos contribuyendo para que el modelo de coordinación con el gobierno federal se replique en otras entidades federativas. Sólo trabajando hombro con hombro por la seguridad y la tranquilidad, lograremos nuestros objetivos, finalizó el jefe del Ejecutivo estatal.

 

  • Entregarán cerca de 25 mil prendas de vestir a personal de SSH

Para el Gobernador de la Salud, Omar Fayad Meneses, privilegiar la atención de la población y procurar su acceso a los servicios de salud debe ser una premisa a la que se enfoquen todos nuestros esfuerzos, por ello, y pese al comienzo de una gran transformación en el modelo nacional de salud que se está impulsando desde el Gobierno de la República, en Hidalgo se seguirá trabajando coordinadamente para mantener a la Entidad como un referente nacional, así lo expuso el titular de la Secretaría Estatal de Salud (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, al dar inicio con la entrega de uniformes a trabajadores de la SSH.

Añadió que como ha ocurrido en otros rubros, Hidalgo se caracteriza por sumar con propuestas, por lo que ya se trabaja en las estrategias que desde la Entidad se impulsarán, para determinar las acciones a seguir durante el 2020.

Ante autoridades sindicales y personal del Almacén General de la SSH, Escamilla Acosta comprometió dotar de las herramientas necesarias al personal, para que al final se tenga como resultado la atención que la gente reclama, pues definió a los propios trabajadores como el eslabón y esencia de los Servicios de Salud, dijo “Esta entrega es reflejo de que cada vez estamos mejor organizados”.

Sin perder de vista los logros obtenidos que dan a Hidalgo primeros, segundos y terceros lugares en acciones de promoción y prevención en Salud Pública, el Secretario pidió el compromiso de cada trabajador para redoblar esfuerzos en un año que representa para todo el país, grandes desafíos, en particular en materia de salud.

En voz de la Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud Sección 20, Sonia Ocampo, el personal comprometió todo su empeño para dar continuidad a los logros alcanzados que ubican a Hidalgo en el 6to Lugar Nacional en materia de Salud.

En total serán 25 mil prendas de vestuario y equipo de protección que serán repartidas en todo el Estado, en beneficio de 7 mil 681 trabajadores de las secciones sindicales 20 y 53 de base, regularizados y formalizados, de unidades médicas y jurisdicciones sanitarias como lo son: médicos, enfermeras, trabajadores sociales, camilleros, laboratoristas, rehabilitadores, terapeutas, personal de lavandería, cocina, intendencia, mantenimiento, archivo y choferes.