Estatal

  • Lamán Carranza presentó el proyecto Sincrotrón ante la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología de la Organización de Estados Americanos.
  • Como resultado, los representanes de Brasil y Canadá, países que ya cuentan con un Sincrotrón, ofrecieron vinculación y apoyo inmediato.
  • El Sincrotrón Sesame en Jordania, es una prueba irrefutable de que la diplomacia científica puede materializarse en una máquina científica.

“Hoy expongo ante ustedes el proyecto de ciencia más importante en la historia de México:  El Sincrotrón Mexicano en Hidalgo. Un instrumento para ser parte de un contexto solidario y poner manos a la obra con la ciencia y la tecnología”, expresó Lamán Carranza Ramírez

En la Novena Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Washington, D.C., el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva declaró que era un honor representar a un gobierno subnacional, el estado de Hidalgo, que dirige el Gobernador Omar Fayad Meneses.

Durante la reunión, los representantes de Canadá y Brasil, especialmente, y en general toda la Comisión expresó su apoyo a esta iniciativa por su impacto regional.

Canadá, a través de Rob Norris, mencionó su deseo de colaborar y fortalecer la relación con Hidalgo en el marco del T-MEC y puso los recursos de su Sincrotrón a disposición del proyecto mexicano.

“Es así que Hidalgo se perfila a nivel nacional e internacional como un polo de desarrollo científico y tecnológico. Se está trasformando progresivamente en un legado del gobernador Omar Fayad para los hidalguenses”, apuntó Carranza Ramírez.

Durante su exposición, el funcionario estatal dijo que algunos de los desafíos que enfrenta actualmente México, ocurren en otro países de la región. Uno de los más grandes problemas que compartimos es la pobreza.

“El Sincrotrón es una herramienta clave para enfrentar, con rapidez y eficiencia, enfermedades del corazón, la Diabetes Mellitus y otras amenazas epidemiológicas como las variantes de la influenza, padecimientos de transmisión por mosquitos, entre otras. La realidad es que nos pueden afectar a todos sin importar ingresos o estatus social”, explicó a los integrantes de la Comisión de la OEA 

Por ejemplo, indicó Carranza Ramírez, el reactivo para controlar la epidemia de influenza A H1N1 se logró gracias a que se analizó el virus en el Sincrotrón de Stanford.

“Además, las industrias reducirían, de años a meses, sus procesos de desarrollo de tecnología y productos, mejorarán su competitividad y agregarán valor a las cadenas productivas. Más aún, se harán productos imposibles de realizar sin un Sincrotrón.

Si bien el proyecto del Sincrotrón se inicia en Hidalgo, por el gobierno de Omar Fayad; agregó, su innegable impacto a nivel nacional implica coordinación de esfuerzos con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y miembros de su gabinete. Adicionalmente, el Senado de la República expresó su apoyo al requerir recursos para este proyecto.

 

“La ciencia transforma realidades. Nos hace enfocar nuestros esfuerzos para lograr mejores niveles de vida. Esa es la visión del gobernador Omar Fayad al tener, además del Sincrotrón, otros proyectos asociados con la finalidad de integrar una reserva natural científica y tecnológica en Hidalgo”, aclaró.

 

Carranza enfatizó que el Sincrotrón es una forma de materializar un discurso de identidad regional, es una forma muy práctica de concurrir en la región y señaló que de los 35 países que integran la OEA, únicamente tres cuentan con un Sincrotrón (Brasil, Estados Unidos y Canadá).

 

“Este proyecto de Gran Ciencia sólo alcanzará su potencial si nos unimos y generamos alianzas regionales. La ruta crítica nos lleva a una realidad en la que en 2025 tendremos un Sincrotrón; y aún antes, en 2022, dispondremos de líneas propias en otros sincrotrones del mundo para iniciar investigaciones, apoyadas por un nuevo instituto de vinculación entre gobierno, academia y empresas que será operable en 2021”, argumentó.

 

Lamán Carranza destacó que el Sincrotrón Sesame en el medio oriente, es un hito en el que participaron Chipre, Egipto, Irán, Israel, Jordania, Palestina, Paquistán y Turquía. Apoyado por la UNESCO, es una prueba irrefutable de que la diplomacia puede materializarse en una máquina científica. Se desarrolló en un contexto de crisis, etiquetas, estigmas, sanciones, acusaciones y terrorismo; un panorama complicado.

 

“Este Sincrotrón significa cooperación en integración de recursos, que generen oportunidades para nuestra gente. Pero también la generación de un espacio físico que materialice esfuerzos de cooperación para que arrojen beneficios a nuestras sociedades”, concluyó.

  • La empresa italiana, líder mundial en la generación de energía limpia, decidió apostarle a Hidalgo por sus ventajas y la confianza que transmite el mandatario estatal a los inversionistas.
  • Con esta inversión, suman más de 1,000 hectáreas en proyectos solares en el estado anunciados por el gobernador Fayad.

Como parte de la gira de trabajo de promoción que encabeza el gobernador Omar Fayad por Europa y que concluyó el pasado viernes 13, el mandatario estatal sostuvo una reunión de trabajo con el CEO de la empresa italiana ENEL Green Power en México, Paolo Romanacci.

Durante el encuentro, la empresa manifestó al titular del Ejecutivo su intención por invertir 1,000 millones de pesos, para asentar un proyecto de generación de energía eléctrica fotovoltaica en el estado, anunció el gobernador Omar Fayad. Romanacci reconoció el acompañamiento que ha recibido la empresa para concretar el proyecto en el menor tiempo posible.

Al respecto, Fayad Meneses manifestó su apoyo a los proyectos de energía limpia, y reiteró que él personalmente es la ventanilla única para las nuevas inversiones que lleguen al estado; asimismo, refrendó su compromiso de fungir como interlocutor con el gobierno federal para los desarrollos que lleguen a la entidad; pues señaló que son un factor para mejorar la calidad de vida de muchos hidalguenses y de ser un referente en competitividad energética.

En la reunión también estuvieron presentes el embajador de México en Italia, Carlos Eugenio García de Alba; los secretarios Ejecutivo de la Política Pública, José Luis Romo Cruz y de Desarrollo Económico, Sergio Vargas Téllez, así como el director general de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo, Daniel Hernández Galindo.

Al respecto, el secretario Romo señaló que esta muestra de interés del gigante energético italiano, es una prueba más de que Hidalgo se posiciona como un referente en energía renovable, pues en menos de dos años que tienen las nuevas leyes de energía del estado, éste se ha consolidado como el generador de energía solar más grande del centro de México.

La llegada de ENEL a Hidalgo se estaría sumando a la firma del convenio de inversión que el gobernador Fayad hiciera a inicios de semana en París para la llegada de dos proyectos de energía al estado. Es así como esta semana se suman 3,300 millones de pesos en nuevas inversiones en el sector: 1,300 millones de pesos de la nueva granja solar de ENGIE, 1,000 millones de pesos de la red de gas natural que estará llegando a Pachuca de la mano de la misma compañía, y los últimos 1,000 millones de pesos de ENEL.

Por último, el director general de la Agencia de Energía de Hidalgo mencionó que el organismo ha identificado ya más de 2,500 hectáreas que son susceptibles de recibir nuevos proyectos para la generación de energía solar; “estamos trabajando para ser el referente nacional por excelencia de energía limpia en México”, dijo al hacer referencia a la compañía italiana, cuyo inminente arribo a la entidad representaría un paso más para asegurar energía más accesible a empresas y ciudadanos.

En México, ENEL Green Power, cuenta con 21 plantas operando y una generación de 2,933 Mega Watts.  En el mundo se encuentra en los cinco continentes y llega a 71 millones de consumidores finales. La revista Fortune, la enlistó por tercera vez en cuatro años, en el ranking “Change the world”, como una de las compañías capaces de cambiar el mundo y mejorar las condiciones de vida social y ambiental. Es una compañía italiana que desarrolla y gestiona actividades para la generación de energía a partir de fuentes renovables.

 

 

La rápida intervención del equipo multidisciplinario de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), permitió la oportuna atención de siete personas que resultaron lesionados tras la caída de un castillo de pirotecnia al exterior de la casa parroquial del municipio de Jacala.

De acuerdo a los reportes, el percance se suscitó durante las celebraciones Guadalupanas, en donde, al caer la estructura sobre cables, electrocutó a los ahora pacientes.

Tras las evaluaciones necesarias y debido a la gravedad que presentaba uno de los afectados, por instrucción del Gobernador Omar Fayad Meneses y coordinación del titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, se dispuso de forma inmediata del Helicóptero de Gobierno del Estado, para el traslado aéreo de un hombre de 40 años quien presentó quemaduras derivado de la descarga eléctrica.

Al arribar a la ciudad capital, el paciente fue llevado al área de choque del Hospital General de Pachuca para su atención, hasta el momento su estado se reporta como delicado y se evalúa su próximo traslado a otro Hospital de la ciudad.

En tanto, y de acuerdo al informe del Hospital Integral de Jacala, de las seis personas que no requirieron traslado, cinco ya fueron dadas de alta (entre ellos dos menores de edad), en tanto uno más aún se encuentra en observación, pero se reporta estable.

 

-El pontífice pidió al gobernador Fayad transmitir el reconocimiento al trabajo realizado por el presidente López Obrador

-Muestra cultural y artesanal hidalguense en el Vaticano forma parte de la estrategia de promoción global

En la sede del Estado Vaticano, en Roma, el papa Francisco, por conducto del gobernador Omar Fayad, envió al presidente Andrés Manuel López Obrador, un mensaje en el que manifestó su admiración personal por el trabajo realizado y dijo estar dispuesto a apoyar el proceso de pacificación en México.

“Me honra ser portavoz de este importante mensaje sobre el proceso de pacificación de nuestro país que desde el comienzo ha sido apoyado por el pueblo y el gobierno de Hidalgo”, señaló el gobernador Fayad en el marco de su gira de trabajo por Europa.

El mandatario fue el conducto del máximo líder de la Iglesia católica del mensaje de solidaridad y del reconocimiento a la perseverancia del presidente López Obrador para dirigir al país.  Al respecto, señaló que el gobierno de Hidalgo apoya de manera decidida las acciones implementadas por el presidente.

El jerarca católico agradeció que el gobierno hidalguense haya aceptado la invitación a participar en una muestra cultural.  El gobernador reconoció que la exposición de la riqueza cultural y artesanal de Hidalgo, en los lugares más representativos del Vaticano, es una excelente oportunidad para que alrededor de 2.1 millones de turistas conozcan una parte de la entidad.

Esta plataforma de promoción, dijo el Ejecutivo estatal, servirá para continuar posicionando la marca Hidalgo, que promueve la comercialización de productos con mayor valor y precios justos para las familias dedicadas a fabricar artesanías y que son base de su ingreso.

Durante la presentación de la exposición “Navidad Mexicana en el Vaticano: Hidalgo”, se exhibió una muestra fotográfica, así como danzas regionales que son representativas del estado, con la participación de bailarines residentes en Europa.

 

  • El gobierno de Omar Fayad fortalece la participación económica de las mujeres en Hidalgo.
  • Acudir al CJMH en caso de violencia es una decisión correcta: Simón Vargas.

Simón Vargas Aguilar, titular de la Secretaría de Gobierno, encabezó la entrega de recursos del programa "Fortaleciendo la participación económica de las mujeres", realizada en el Centro de Justicia de Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH).

El Secretario de Gobierno agradeció la confianza que las usuarias del Centro han dado a esta institución, donde han podido constatar que fue una decisión correcta, pues tras un proceso de recuperar elementos como la autoestima y el rumbo, reciben un apoyo integral para tener un buen comienzo en su emprendimiento.

Aseguró que estos recursos ayudarán a que las usuarias del CJMH cuenten con mayor seguridad en sus acciones, 500 mil pesos que se aplicarán en 34 proyectos productivos como parte del empoderamiento que el gobierno de Omar Fayad da a las mujeres.

Resaltó la importancia de la igualdad de oportunidades, a partir de la equidad de género: “lo correcto es estar a la par, uno a un lado del otro; igualdad y trabajo en equipo sino no funciona".

Vargas Aguilar felicitó y reconoció el esfuerzo de quienes recibieron el apoyo, expresando que de ahora en adelante adquieran el compromiso de hacer las cosas bien y centrarse en su familia, por lo que pidió tener comunicación con los demás e infundir en sus hijos el valor del respeto.

Exhortó a las beneficiarias a transmitir a otras mujeres sobre las herramientas que permiten la armonía y desarrollo en sus vidas dentro del Centro de Justicia; de la misma forma, reiteró a las beneficiarias el apoyo legal, psicológico y acompañamiento de cualquier tipo del cual pueden gozar.

Margarita Cabrera Román, titular del CJMH, informó que durante la administración del Gobernador Omar Fayad se han otorgado 10 mil 129 servicios a través del CJMH, para contribuir a su empoderamiento, permitiéndoles salir de una situación adversa a través de alcanzar la independencia, autonomía y libertad en sus acciones como la mejor forma de contrarrestar la violencia de género.

Agradeció al personal del Centro de Justicia por su acompañamiento y compromiso diario en el desempeño de sus actividades, razón por la que los invitó a renovarse día con día para que seguir con proactividad, profesionalismo y compromiso, en el actuar diario. "Como ha dicho Gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, demos un servicio honesto y cercano a la gente".

Resaltó la relevancia del apoyo económico entregado, ya que este servirá para iniciar o fortalecer un proyecto productivo, "será sembrada una semilla que tiene por objetivo contribuir al proyecto de vida libre de violencia en mujeres que se encuentran en proceso de atención".

Con lo anterior, se podrán desarrollar ideas de negocio, así como su puesta en práctica, para con ello romper con paradigmas sociales que les permita iniciarse en el mundo de los negocios, razón por la que las invitó a que no dejen de capacitarse y a continuar su proceso de atención.

 

  • Gabriela Ramos, jefa de la oficina de la OCDE, afirmó que Hidalgo se convierte rápidamente en ejemplo en materia de desarrollo.
  • El gobernador Omar Fayad, señaló que seguirá trabajando para fortalecer su estrategia y avanzar en nuevas prácticas.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó aquí que Hidalgo se está convirtiendo en ejemplo de desarrollo en México, y reconoció las acciones implementadas por el gobernador Omar Fayad Meneses para asegurar que el estado se posicione como una de las regiones, motores de crecimiento.

En el marco de su gira de trabajo por países europeos, el gobernador se comprometió a fortalecer su estrategia de desarrollo y avanzar en la incorporación de nuevas y mejores prácticas que impulsen aún más, el potencial de Hidalgo como nuevo referente de México.

En la sede de la OCDE en París, Gabriela Ramos, jefa de la oficina del organismo, reconoció la serie de acciones realizadas por el gobierno de Hidalgo, entidad que sostuvo, cuenta con ventajas competitivas que lo apuntalan hacia un desarrollo sostenido. “Tiene un gran potencial”, agregó.

El mandatario hidalguense, presentó los avances y resultados de las recomendaciones de la OCDE a Hidalgo.  Al reiterar su compromiso por detonar el crecimiento estatal y adoptar las mejores prácticas internacionales comentó que la entidad está lista para aprovechar las oportunidades que se presenten.

“Trabajamos para traducir el éxito económico en progreso social”, dijo al recordar que hace tres años, recibió un Estado inmerso en una dinámica que alentaba su crecimiento y no le permitía aprovechar las oportunidades que otros sí supieron capitalizar.  Fue entonces, que para transformar a Hidalgo, se buscó romper este círculo vicioso.

El reto era transformar Hidalgo, ante un rezago económico y social, un crecimiento lento.  Por ello, se buscó aprovechar las ventajas competitivas y su potencial, explicó.

Enlistó los avances: actualmente, Hidalgo es el segundo estado que más redujo la pobreza en México de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Evaluación (Coneval); se han roto todos los récords de atracción de inversiones al sumar hoy 58,225 millones de pesos; se instrumentó una estrategia agresiva de atracción de inversiones, cuyos resultados históricos se concretarán en la generación de más de 19,000 empleos directos y 42,000 indirectos.

Por su parte, José Luis Romo Cruz, secretario Ejecutivo de la Política Pública abundó sobre los avances de las recomendaciones y dijo que Hidalgo crece más rápido que el resto del país. En 2018 el PIB estatal aumentó 20 por ciento (%) por encima de la media nacional lo que ha permitido cerrar la brecha económica entre la entidad y el resto del país.

De 2016 a 2018, el ingreso real de los hogares hidalguenses creció 6.5%, a diferencia de la media nacional que se contrajo 4.7%, con lo que la brecha salarial que existía cuando empezó este gobierno ha cerrado 31%.

Explicó que Hidalgo es hoy un referente nacional en el manejo de las finanzas públicas, ya que en tres años se incrementaron los ingresos por recaudación en 39.3% y se redujo 11.7% la deuda pública, además de obtener las mejores calificaciones crediticias de consultoras como Fitch Ratings, Standard & Poor y Moody´s.

Como parte de la estrategia, se ha apostado al talento local para competir con cualquier región del mundo, por lo que se han creado programas como el sistema de becas “Miguel Hidalgo” y programas como Mi primer empleo, mi primer salario, que ofrecen oportunidades para continuar los estudios o insertarlos en el mercado laboral, concluyó.

El Reporte Territorial examina los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta el estado. Identifica 12 recomendaciones para ser implementadas en el corto, mediano y largo plazo, diseñadas para movilizar oportunidades inexplotadas en Hidalgo y fomentar su transición a sectores económicos de alto valor agregado y mejores niveles de bienestar.

 

 

  • En Hidalgo le apostamos a la diversificación de inversiones, y por ello estamos aquí, afirmó el mandatario.
  • ENGIE Energy llegará a Hidalgo con dos proyectos uno de distribución de gas natural y otro de energías renovables.

La apuesta del gobernador Omar Fayad por la diversificación de las inversiones sigue dando resultados, al anunciar la firma de un convenio de inversión con la empresa francesa ENGIE Energy por un monto de 2,300 millones de pesos en dos proyectos en Hidalgo, uno en distribución de gas natural y otro de energías renovables que generará 185 Megawatts (MW).

Con el proyecto de energía solar denominado Nueva Xcala, en el municipio de Emiliano Zapata se invertirán 1,300 millones de pesos en el desarrollo de 352 hectáreas de un parque solar, que durante su etapa constructiva y operativa generará hasta 900 empleos.

Al respecto, el gobernador Omar Fayad se congratuló con la decisión de la empresa que es referente mundial en generación y distribución de energía y afirmó que con este anuncio Hidalgo se posiciona como un estado referente en energía renovable que se ha vuelto atractivo a los desarrolladores de este sector.

Es el segundo gran proyecto de parque solar que llega a la entidad, con el cual, Hidalgo estaría rebasando los 300 MW de capacidad instalada en energía solar, posicionándose como uno de los estados con mayor capacidad instalada.

El otro proyecto, distribuirá gas natural a través de una red de transporte y distribución de más de 1,200 kilómetros, que pasará de Tizayuca a Pachuca; ENGIE invertirá 1,000 millones de pesos en éste.

Como parte de su gira oficial de trabajo, reconoció la apuesta de la compañía francesa al invertir en Hidalgo. Una vez iniciadas sus operaciones en los primeros, dicha empresa estaría generando más de 185 MW hora de energía, equivalentes a iluminar 260 mil hogares, dejar de emitir 300 mil toneladas de dióxido de carbono al año o dejar de utilizar 526 mil barriles de petróleo.

Martin Jahan y Thierry Kalfon, directores generales de Global Business Line Gas y Line Renewables de ENGIE, celebraron lo que calificaron como un proyecto empresarial compartido, que llegará al estado, y que contribuirá a su desarrollo por los beneficios sociales, ambientales y económicos que generará para la población.

Precisaron que ambos proyectos también impulsarán las economías locales al proporcionar empleos mejor remunerados y mejorar la calidad de vida.

El gobernador asistió con los secretarios Ejecutivo de la Política Pública Estatal, José Luis Romo Cruz y de Desarrollo Económico, Sergio Vargas Téllez, a quienes les dio la indicación de acompañar a la empresa en todos los procesos necesarios para su llegada, construcción e inicio de operaciones, tal y como se ha hecho con cada una de las 54 inversiones que han llegado a Hidalgo.

También estuvieron por la parte estatal, Mauricio González Reyna, subsecretario de Inversiones de la Sedeco y Daniel Hernández Galindo, director general de la Agencia Estatal de Energía.

ENGIE es una empresa de origen francés que opera en México desde 1989, tiempo a través del cual ha invertido más de 2,500 millones de dólares en infraestructura de gas, electricidad y servicios energéticos; actualmente cuenta con más de 800 empleados en el país.

Luego de la firma del convenio de inversión, ambas partes acordaron continuar con una estrecha relación que posibilite la consecución de nuevos proyectos de inversión a futuro.

 

El Senador Presidente de la Comisión de Justicia Julio Menchaca informó que el Pleno del Senado aprobó el dictamen de elegibilidad de las candidatas a ocupar la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) elaborado por las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Justicia. Posteriormente con un respaldo de 74 votos a favor, los legisladores designaron a la abogada Mara Gómez Pérez como nueva titular de la CEAV, por un periodo de 5 años. Cabe destacar que dicho organismo tiene por objeto garantizar, promover y proteger los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos.

Como parte de las actividades del Concurso Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil que el Consejo Nacional de Población (CONAPO) realiza en el territorio nacional, y que a su vez es replicado por el Consejo Estatal de Población (COESPO) en Hidalgo, el titular de la Secretaría de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, encabezó la Ceremonia de Premiación Estatal que galardonó a quienes obtuvieron los primeros lugares del Concurso en las temáticas: “Educar para prevenir…” (2018) y “En todos los caminos, tus derechos van contigo” Derechos humanos de las personas migrantes (2019).

Vargas Aguilar, aludió al mensaje pronunciado por los premiados, en el cual resaltaron los valores, sobre lo cual ahondó que para que este sector de la población crezca y construya un México en paz debe inculcárseles las virtudes del amor, respeto y tolerancia. E instó a la estructura familiar que acompañaba a los menores de edad a seguir impulsándolos, así como forjar con el ejemplo a los miembros de la sociedad del día de mañana.

“Como Omar Fayad ha referido: el desarrollo integral de la niñez, contempla el acceso a la educación y cultura, por ello celebro este espacio de expresión para los niños, donde a través del arte pueden plasmar su sentir, ideas, pensamientos y opiniones, pero, sobre todo pueden ser escuchados con atención por los adultos y ser tomados en consideración con seriedad y responsabilidad”.

Víctor Hugo Vidal Álvarez, Secretario Técnico del COESPO, refirió que durante el tiempo en que ha participado de la organización de este evento ha constatado que niños, niñas y jóvenes pueden opinar sobre los fenómenos sociodemográficos con una perspectiva propia, cuentan con una cultura demográfica cada vez más amplia y que la interpretación que hacen de estos problemas a través del arte se considera para su integración a la sociedad activa.

“Hay que recordar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes aprenden a convivir con los demás partiendo de su propia experiencia en el núcleo familiar, por eso es fundamental establecer desde la familia las bases para la sana convivencia, al transmitir valores como el respeto, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la humildad, valores que se desarrollan en la escuela y que se cultivan en el diario vivir del hogar”.

José Olaf Hernández Sánchez, Secretario de Cultura, se proclamó contento de participar en trabajos de sinergia con la Secretaría de Gobierno en favor de la infancia y la adolescencia y resaltó que las actividades como esta generan el acercamiento de la infancia con las disciplinas artísticas, y les permite reflexionar sobre fenómenos sociales que actualmente, inciden en nuestra sociedad como la migración y la educación.

“Reconozco en el trabajo estos niños, niñas y jóvenes, mucho talento y creatividad, pero sobre todo, interés por plasmar los contextos sociales de hoy en día; con el arte crecemos como seres humanos, pues como Omar Fayad lo ha dicho: la cultura no es un gasto, es una inversión para poder tener una mejor sociedad”, mencionó Hernández Sánchez.

Yureli Yazeth Carranza Martínez, primer lugar de la Categoría A de la temática “Educar para Prevenir”, hizo uso de la voz en representación de los infantes y agradeció al Gobierno de Hidalgo, así como al Consejo Nacional de Población (CONAPO) y al Consejo Estatal de Población (COESPO), por llevar a cabo este tipo de concursos que impulsan los valores en niños y jóvenes. “Siento que la educación escolar y personal, son la base del éxito para todos nosotros. Los seres humanos debemos tener la convicción de prepararnos día a día en todos los aspectos de la vida, al tener una buena base escolar podremos conseguir nuestras metas profesionales”.

Del mismo modo, Juan Antonio Melo García, primer lugar de la categoría B de la temática “En todos los caminos, tus derechos van contigo”, en representación de las y los jóvenes galardonados, coincidió en que la educación es la base para tener una mejor convivencia, un mejor país y un mejor planeta, e hizo alusión a la insensibilización que en algunos casos, los miembros de una sociedad han tenido respecto al fenómeno migrante y se pronunció para que estas prácticas no se conviertan en un aspecto cotidiano, ordinario y regular de la sociedad ya que “los migrantes gozan de los mismos derechos que todas las personas”.

La relación de infantes y adolescentes premiados quedó conformada de la siguiente manera:

 

“EDUCAR PARA PREVENIR…”

 

CATEGORIA “A”

  • Primer Lugar: Yureli Yazeth Carranza Martínez, 9 años
  • Segundo Lugar: Erick Santiago Soto Pacheco, 9 años

 

CATEGORIA “B”

  • Primer Lugar: Axel Soto Pacheco, 10 años
  • Segundo Lugar: Fermín Escobar Rangel, 11 años

 

CATEGORIA “C”

  • Primer Lugar: Fedra Karime Álvarez Espinoza, 14 años
  • Segundo Lugar: Areli Salas Medina, 14 años
  • Tercer Lugar: Shareth Aranti Carranza Martínez, 14 años

 

CATEGORIA “D”

  • Primer Lugar: Cristian Gómez Sánchez, 17 años
  • Segundo Lugar: Nancy Barrios Palma, 17 años
  • Tercer Lugar: Daniel Ramírez Hernández, 18 años

 

CATEGORIA “E”

  • Primer Lugar: Giovanni Martínez Blancas, 23 años
  • Segundo Lugar: Suriel Cibsaim Jiménez Azpeitia, 21 años
  • Tercer Lugar: Joaquín Camargo López, 24 años

 

“EN TODOS LOS CAMINOS, TUS DERECHOS VAN CONTIGO”

DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

 

Categoría “A”

  • Primer Lugar: Lesly Josely García Mateo, 8 años
  • Segundo Lugar: Fátima Regina Segundo Casado, 9 años
  • Tercer Lugar: Jhoar Salazar Aguilar, 6 años

 

Categoría “B”

  • Primer Lugar: Juan Antonio Melo García, 12 años
  • Segundo Lugar: David Cervantes Monrroy, 10 años
  • Tercer Lugar: Citlalli Escudero Ramos, 11 años

 

Categoría “C”

  • Primer Lugar: Dalia Isamar Negrete Chávez, 15 años
  • Segundo Lugar: Ossiel Daniel Villa Rebollar, 15 años
  • Tercer Lugar: Daniela Domínguez Alviter, 14 años

 

Categoría “D”

  • Primer Lugar: Nubia Aurora Herrera Gómez, 17 años
  • Segundo Lugar: Janeth Castro Guerrero, 18 años
  • Tercer Lugar: Ana Laura Cerón Guzmán, 17 años

 

Categoría “E”

  • Primer Lugar: Carlos José Benítez Vázquez, 24 años
  • Segundo Lugar: Samuel Quiroz Almora, 20 años
  • Tercer lugar: Moisés Aarón Soto Peña, 20 años

 

 

Ante la alerta por la venta de Productos denominados frontera, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado (COPRISEH) ha emprendido acciones de vigilancia sanitaria en la entidad, como la búsqueda intencional de productos, esto con el objetivo de prevenir riesgos a la salud de la población.

Dentro de los productos frontera que se ofrecen destacan aquellos dirigidos a la pérdida de peso, control de Obesidad y Diabetes, además de otras enfermedades como Alzheimer y Cáncer, así como los que prometen al usuario aumentar la potencia sexual.

La Titular de la COPRISEH, Rosa Gabriela Ceballos Orozco, señaló que el riesgo, de acuerdo a los especialistas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), es que los usuarios evitan acudir con un médico para resolver sus problemas de salud y consumir dichos productos, los cuales, como ya se ha mencionado, no tienen crédito científico respecto a su eficacia y su seguridad.

Es importante, destacar que los efectos de los productos frontera también pueden camuflar la presencia de otras enfermedades, quizás más peligrosas, lo que significaría retrasar su atención y permitir su avance.

Recalcó que las acciones de vigilancia sanitaria en la entidad de los “productos frontera” o mejor conocidos como “productos milagro” se han focalizado a establecimientos como tiendas naturistas, para la búsqueda intencionada, asimismo se procede a aplicar medidas de seguridad consistentes en el aseguramiento o destrucción de los productos.

Entre otros, los daños que se pueden ocasionar a la salud por el consumo de estos productos son:

  • Enmascarar signos y síntomas de trastornos graves.
  • Reacciones adversas a los componentes de las fórmulas.
  • Crear falsas expectativas en el paciente que lo hagan abandonar el tratamiento médico que originalmente consumía.

Por lo que, la Secretaría de Salud recomienda a la población:

  • Evitar la compra y consumo de productos milagro.
  • Evitar el consumo de productos que dicen solucionar o combatir todo tipo de enfermedades.
  • Desconfiar en productos en que se lea «100% natural», o «de origen natural». 
  • Revisar que el etiquetado del producto cuente con datos de quien lo fabrica (teléfono, dirección, nombre de la empresa).

Si se tiene algún problema de salud, acudir al médico y continuar con tratamiento. La COPRISEH reitera que continuará vigilando y combatiendo el comercio ilegal de productos y servicios que pongan en riesgo la salud de la población, por ello pone a disposición para cualquier duda o comentario el teléfono 018005578444.