
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
SE ADICIONA EL TÍTULO TERCERO TER A LA LEY DE SALUD PARA EL ESTADO DE HIDALGO, EN MATERIA DE LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS PAREJAS CON INFERTILIDAD
ASAEL HERNÁNDEZ CERÓN
Se define a la infertilidad se señala a los obligados a brindar los servicios de salud para tratar los casos de infertilidad y tipo de servicios que deben ofrecer señala las condiciones que deben ser consideradas para efectos de prevención de la enfermedad se indican los niveles y etapas de la atención médica, incluyendo el proceso de clasificación socioeconómica de la pareja para fines del pago de cuotas de recuperación procurando llegar a la exención del pago se establece con que no existe causa o motivo alguno para impedir o anular el ejercicio de los derechos reproductivos de las parejas se estipula que tanto el personal encargado de la atención de las parejas con infertilidad, así como las clínicas y hospitales que brinden este tipo de servicio, deberán estar certificadas, y corresponderá a las autoridades realizar la verificación del cumplimiento de esta obligación.
SE REFORMA EL ARTÍCULO 25 FRACCIÓN Y 59 FRACCIÓN VIII DE LA LEY DE DESARROLLO AGRÍCOLA SUSTENTABLE PARA EL ESTADO DE HIDALGO
MAYKA ORTEGA EGUILUZ
Se involucra y vincula, de manera eficaz, a las instituciones de enseñanza y centros de investigación científica locales, con los procesos productivos agrícolas, para que intervengan con estudios especializados que mejoren las prácticas, así como desarrollar nuevas estrategias agrícolas que beneficien a los productores, hagan crecer la productividad del campo hidalguense y mejoren la calidad de los productos agrícolas locales.
SE ADICIONA LA FRACCIÓN XXVII AL ARTÍCULO 7 LA FRACCIÓN IX AL ARTÍCULO 68 Y LAS FRACCIONES XXIV Y XXV AL ARTÍCULO 91 DE LA LEY DE EDUCACIÓN PARA EL ESTADO DE HIDALGO
MARÍA CORINA MARTÍNEZ GARCÍA
Con la finalidad de eliminar que se condiciones la prestación de servicios educativos por el Estado y por particulares, se propone que los documentos personales o académicos de los alumnos, no se condicione su entrega por falta de pago de colegiaturas o alguna otra contraprestación contractual, con relación al libre acceso al derecho de la educación que tenemos todos los mexicanos.
SE ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 160 Bis Y 160 Ter AL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE HIDALGO Iniciativa
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ VERA
Se incorporan dichos artículos para sancionar a quien teniendo la obligación de cuidar abandone a una persona que padezca alguna enfermedad o discapacidad, y que por su condición física o mental, no sea capaz de garantizarse la subsistencia de manera propia.
Así como también se sancionará a quien abandone a una persona adulta mayor que por su condición de vida no sea capaz de garantizarse la subsistencia de manera propia.
..“SEGURIDAD ESCOLAR PROBLEMA DE TODOS”
ASAEL HERNÁNDEZ CERÓN
Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado para que rinda un informe que contenga las estrategias empleadas por dicha dependencia para combatir la violencia escolar y sus resultados.
Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública para que, en coordinación con los padres de familia, se reactive el Operativo Mochila Segura, el cual deberá llevarse a cabo de manera aleatoria, siendo los padres de familia quienes realicen la revisión y, eventualmente, con la vigilancia de la Comisión de Derechos Humanos.
Se exhorta a la SEPH, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Comisión de Derechos Humanos y padres de familia, para que de manera coordinada elaboren un programa de prevención de la violencia en los centros escolares de la entidad, que incluya metas a corto, mediano y largo plazo y criterios para su evaluación.
“UN NUEVO ESQUEMA DE SALUD PÚBLICA"
LISSET MARCELINO TOVAR
POSICIONAMIENTO TITULOS
CRISÓFORO RODRÍGUEZ VILLEGAS
VÍCTOR OSMIND GUERRERO TREJO
POSICIONAMIENTO A UN AÑO DE LA EXPLOSIÓN DE GASODUCTOS EN TLAHUELILPAN
CRISÓFORO RODRÍGUEZ VILLEGAS
VÍCTOR OSMIND GUERRERO TREJO
Con la entrega de pintura, mobiliario y equipos de cómputo a centros de trabajo y educativos de nivel básico en la región Otomí-Tepehua, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, inició la gira de trabajo cuya sede principal fue la Escuela Primaria Amado Nervo, del municipio de San Bartolo Tutotepec.
En dicho centro escolar, el encargado de la política educativa en la entidad llevó a cabo la entrega de insumos para mejorar la infraestructura y condiciones de 49 instituciones de la demarcación, tanto en las aulas escolares como de oficinas directivas, lo anterior en concordancia con la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses de brindar espacios propicios para la prestación de servicios educativos.
Acompañado por el alcalde de San Bartolo Tutotepec, Francisco Uriel Islas Trejo; así como de Francisca Ramírez Analco y Angélica Bravo Cadena, subsecretarias de Educación Básica y de Planeación de la SEPH, respectivamente, el secretario Atilano Rodríguez explicó que la entrega en cuestión es producto de la suma de voluntades entre autoridades, docentes, directivos, madres y padres de familia, así como de estudiantes y desde luego del apoyo e impulso que ha otorgado el gobernador Omar Fayad al sector educativo, lo que se ha traducido en logros destacables que ubican a la entidad como un referente en el rubro.
Entre las instituciones beneficiadas se encuentran preescolares y primarias generales e indígenas, así como telesecundarias y secundarias generales.
Posteriormente y tras una convivencia con estudiantes de dicho centro educativo, Rodríguez Pérez visitó la Supervisión Escolar 090 de San Bartolo Tutotepec, en donde escuchó de parte de directivos y docentes, necesidades de tipo académico encaminadas a la mejora educativa.
-Propone el mandatario reuniones periódicas para evaluar trabajo conjunto y acuerdos
El gobernador Omar Fayad e integrantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y asociaciones civiles participaron en una reunión de seguimiento a los acuerdos establecidos en diciembre, así como para renovar la agenda común.
Los temas centrales del encuentro fueron: atención a víctimas, procuración de justicia, prevención del delito, trabajo conjunto y comunicación efectiva. Con la finalidad de evaluar el trabajo conjunto entre el gobierno estatal y las ONG, el jefe del Ejecutivo estatal les propuso realizar reuniones periódicas, ya que estos encuentros “no son de pose, sino de evaluación y de análisis”.
El mandatario destacó la importancia de conocer las necesidades de cada asociación para fortalecerlas y con ello, contribuir al cumplimiento de sus compromisos con la sociedad.
El mandatario estatal habló de los resultados del C5i a través de cámaras de videovigilancia, botones de pánico y alarmas vecinales, herramientas tecnológicas que inciden en el seguimiento de diferentes delitos, aprehensiones y localización de personas.
El titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, José Luis Romo Cruz, informó sobre las reuniones de trabajo con las ONG con la finalidad de atender los acuerdos contraídos el pasado mes. Detalló los avances relativos a las solicitudes de las diferentes asociaciones con el objetivo de fortalecer sus funciones.
Romo Cruz aseguró que es tiempo de dar el siguiente paso para la construcción de una política pública que permita la prevención, ejecución y procuración de justicia, en el que debe sumarse todo el gabinete para la conformación de un frente común en materia de seguridad y derechos humanos.
Al encuentro asistieron integrantes de: En familia Rompamos el Silencio; Lazos de Poder; Defensa Integral en Derechos Humanos de Hidalgo; Mujeres Construyendo Hidalgo; Organización Psicoterapéutica, Teratológica y de Salud; Colectivo Artículo 39; Sonrisas Pérdidas de Hidalgo; Volver a Soñar y Yo te creo.
Abrigarse bien, cubrir la boca y nariz al salir a la calle, ingerir una gran cantidad de cítricos y líquidos, sobre todo calientes y evitar el consumo del tabaco y la exposición al humo de leña o carbón, son algunas de las recomendaciones que emiten las autoridades sanitarias ante la baja considerable de temperaturas que se han registrado las últimas horas, de esa forma, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), ha sumado al llamado de vacunación anti Influenza, el reforzar las medidas que permitan prevenir el contraer Infecciones Respiratorias Agudas (Iras).
De acuerdo a especialistas de la SSH, las Iras son un grupo de enfermedades que afectan desde oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones, causadas por microorganismos llamados virus, y que se transmiten por el contagio de persona a persona, principalmente por gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar.
Es de recordar que en esta temporada aumentan las consultas en los servicios de salud, por enfermedades de vías respiratorias, sobre todo en niños y adultos mayores de 65 años, así como de personas con enfermedades crónicas, que son los grupos más vulnerables, por lo que a la fecha y de acuerdo a la Dirección General de Epidemiologia, en Hidalgo se han presentado 11 mil 575 casos de Iras, además de 91 de Influenza y 90 Neumonías y Bronconeumonías.
Eduardo Bustos Vázquez, quien es el Subdirector de Epidemiologia de la SSH, agregó que además de las recomendaciones anteriores, existen reglas básicas que se deben poner en práctica desde el momento en el que inician los síntomas: Alimentación adecuada con el incremento del consumo de frutas que tengan vitamina C, generalmente son las de color amarillo o naranja. Bebidas abundantes: para facilitar la expulsión de moco o flemas. Consulta oportuna: Una tos o catarro bien cuidado, no tiene por qué complicarse.
Es prioritario evitar automedicar, sobre todo con antibióticos, ya que estos pueden ocasionar que los microorganismos se hagan resistentes y ocasionar formas graves de las enfermedades.
A pesar de que los virus que ocasionan infecciones respiratorias circulan todo el año, en esta época aumenta el riesgo de contagio, por lo que además de las recomendaciones resulta fundamental la vacunación y acudir de inmediato al médico ante los primeros síntomas respiratorios, de lo contrario estos padecimientos pueden evolucionar a neumonías o bronconeumonías y requerir hospitalización.
A la fecha se han reportado siete decesos derivados de Influenza, sin embargo, estos casos representan a pacientes pertenecientes a grupos de riesgo que además no recibieron el biológico.
Como parte de la campaña de vacunación ya se han aplicado por parte de todo el Sector Salud (SSH, IMSS o ISSSTE) más de 734 mil vacunas, de las 858 mil dosis existentes en el Estado, por lo que quienes faltan de suministrarse este biológico pueden a acudir a cualquier Centro de Salud o Unidad del Sector.
El gobierno municipal de Mineral de la Reforma, que encabeza el alcalde Raúl Camacho Baños; llevo a cabo la primer caninata del 2020, en el Fraccionamiento Campestre Villas del Álamo; actividad con la que el municipio, promueve el Reglamento para la protección, tenencia y trato digno de animales, concientizar a la población respecto a las obligaciones de los dueños de mascotas en Mineral de la Reforma.
Logrando la participación de vecinos de los fraccionamientos de Villas del Álamo, Álamo IMSS, Privadas del Álamo y por supuesto Campestre Villas del Álamo, quienes acompañados de sus mascotas se dieron cita en el módulo PREP Campestre.
Donde se ofreció de forma gratuita el servicio de vacunación antirrábica, adopciones caninas, servicio médico veterinario y rifas que incluyeron costales de alimento para perro.
Al respecto, Alfredo Santander González, director de servicios municipales; quien en representación del alcalde, Raúl Camacho Baños compartió con las familias asistentes la importancia de este tipo de actividades, que reflejan dijo; el compromiso de la actual administración municipal por garantizar el bienestar animal.
Al tiempo de invitar a las familias mineralreformenses a ser ciudadanos y dueños responsables; y seguir acciones como levantar las heces fecales con una bolsa plástica y colocarla en un depósito de basura y ser partícipes de la esterilización canina.
A seis años de su creación, el Hospital de Día Campus Arista (Unidad de Atención Médica Asistencial a Pacientes de Grupos Vulnerables), se consolida como una opción básica para la atención de pacientes que sin requerir hospitalización demandan consultas médicas especializadas, por ello, y con un llamado a poner el mayor esfuerzo, el Director del Hospital General de Pachuca y de las Unidades Médicas Especializadas, Francisco Chong Barreiro, dirigió el mensaje de aniversario.
Fue en enero del 2014, cuando se concretó la idea de agregar diversos servicios a los que en ese entonces ofrecía el Hospital Capitalino, perteneciente a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), con la opción de brindar un esquema de consulta externa en cinco escenarios: Medicina General, de Especialidad y Subespecialidad, Nutrición, Psicología y Sociología, Condicionamiento Físico y Grupos de Ayuda Mutua.
Actualmente, los servicios se han ampliado y diversifican la atención en: Clínica de diabetes, de heridas y de embarazo, Endocrinología, Medicina física y rehabilitación, Comunicación humana (Audiología y terapia del lenguaje), Neurología, Electroencefalografía, Psicología, Medicina General e Integrada, Oftalmología, Nutrición, Grupos de Ayuda mutua, Espirometría, Medicina complementaria con acupuntura, Odontología, Urología, Clínica cardiovascular y Unidad de Cirugía ambulatoria (vasectomía sin bisturí).
En promedio en estos seis años, se han otorgado más de 744 mil atenciones en las diversas especialidades médicas.
Actualmente, el Hospital se encuentra ubicado en Mariano Arista 707, Colonia Centro, con un horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 16:00 horas.
El Gobierno de Hidalgo participó del primero de tres Macro Simulacros Nacionales 2020 que se desarrollaron en todo el territorio nacional. En la sede del Poder Ejecutivo estatal, se llevó a cabo el ejercicio de evacuación en punto de las 11:00 horas cuando se activó la alerta sísmica.
De acuerdo al reporte brindado por Martiniano Vega Orozco, Oficial Mayor del Gobierno de Hidalgo, la evacuación del edificio del Palacio de Gobierno de Hidalgo, se llevó a cabo en un tiempo de 6 minutos 24 segundos; en total se evacuaron a 1450 personas; de las cuales, 1200 son trabajadores del Gobierno de Hidalgo y 250 son visitantes que se encontraban en el inmueble.
Así mismo, participaron 95 brigadistas, los cuales realizaron las actividades correspondientes a la evacuación en un tiempo total de 18 minutos.
Simón Vargas Aguilar, Secretario de Gobierno, agregó que “la implementación de medidas de prevención en este tipo de actividades es de vital importancia para mejorar los tiempos de reacción ante un posible siniestro, ya que nos ayuda a saber cómo actuar para salvar vidas”.
También participaron de esta actividad Claudia Lilia Luna Islas, Presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso Local; José Luis Romo Cruz, Secretario Ejecutivo de la Política Pública Estatal y Enrique Padilla Hernández, encargado del despacho de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos estatal.
El ejercicio se replicó en distintos municipios de la entidad en instancias de los tres órdenes de gobierno, así como en comercios, empresas, escuelas, entre otros.
Mineral de la Reforma fue el segundo municipio en donde se instaló su Consejo Electoral Municipal, de los 84 que deben ser instalados antes del 1 de febrero, de acuerdo con lo que marca el Calendario Electoral del Proceso Electoral Local 2019-2020.
El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes entregó los nombramientos que acreditan como Consejero y Consejeras Electorales Municipales a María Guadalupe Navarrete Gutiérrez, Antonio de Jesús Hernández Téllez y Karina Avelar Martínez, quienes, tras recibir su nombramiento e integrarse como miembros del Consejo Municipal realizaron la votación correspondiente, eligiendo como Consejera Electoral Presidenta a María Guadalupe Navarrete Gutiérrez.
De un total de 84 municipios, el primer Consejo Municipal Electoral a instalar en Hidalgo para el presente Proceso Electoral local 2019-2020 fue Pachuca de Soto.
La Consejera Presidenta de este Órgano Electoral, Guillermina Vázquez Benítez, así como las Consejeras Electorales Blanca Estela Tolentino Soto y Miriam Saray Pacheco Martínez, y los Consejeros Electorales Salvador Domingo Franco Assad, Francisco Martínez Ballesteros, Christian Uziel García Reyes y Augusto Hernández Abogado acompañados del Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, acudieron a la instalación del primer Órgano Desconcentrado.
Serán un total de 84 Consejos Electorales Municipales los que se instalen en un periodo de 10 días, del 21 al 31 de enero, pues según lo que mandata el Código Electoral y lo establecido en el Calendario Electoral, el 1 de febrero es la fecha límite para que se instalen en su totalidad, a efecto de continuar con los trabajos del Proceso Electoral Local 2019-2020 en tiempo y forma.
Para llevar a cabo dicha actividad, en el Instituto Estatal Electoral se fijaron rutas en las que Consejeras, Consejeros, Secretario Ejecutivo y titulares de las Direcciones Ejecutivas acudirán a realizar las instalaciones correspondientes de cada Órgano Desconcentrado.
La Consejera y los Consejeros del Consejo Municipal de Pachuca de Soto, eligieron al Consejero Graciano Ausencio Vega Jiménez como el Presidente de dicho Órgano Desconcentrado, y de esta manera integrarán el Pleno municipal.
Durante su intervención, la Consejera Guillermina Vázquez, precisó que los perfiles elegidos para cada Consejera y Consejero Electoral Municipal fueron los mejores tras el proceso de selección del que resultaron elegidos, por lo que exhortó a las y los representantes de los Partidos Políticos acreditados ante el Consejo Municipal, tener plena confianza de quienes conforman el Órgano Desconcentrado y la certeza de que su voz será escuchada, pues actuarán con apego a la ley y se regirán por los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, máxima publicidad, independencia y objetividad.
Posteriormente, el Consejero Presidente del Consejo Municipal y representantes de los Partidos Políticos acreditados, hicieron un posicionamiento en el que se manifestaron preparados y con la intención de que este Proceso Electoral sea transparente, libre de violencia y con civilidad política de cada participante.
Como invitados a la instalación, acudieron el Vocal Secretario de la Junta Local Ejecutiva del INE en Hidalgo, Juan Carlos Mendoza, así como el Dirigente del Partido Político Local Más por Hidalgo, Carlos Eustolio Vázquez Reséndiz.
Dentro de los mismos términos, la tarde de hoy, será instalado el Consejo Municipal de Mineral de la Reforma.
La ciudad de Pachuca, Hidalgo, es sede del “2º Encuentro Nacional Normalista, Recuperemos Nuestra Historia”, en el cual participan representantes de las escuelas normales de la República Mexicana, del 20 al 22 de enero del año en curso.
Esta actividad, que reúne a maestras y maestros de Historia de todo el país, se lleva a cabo con el fin de presentar y habilitar los planes de estudio 2018 y los materiales que serán utilizados próximamente para reforzar la especialidad y elevar la calidad educativa de las y los docentes que atenderán a las próximas generaciones de nivel de secundaria.
Derivado del primer encuentro llevado a cabo en la Ciudad de México en el mes de agosto de 2019, denominada “Qué historia enseñar”, así como de un trabajo coordinado de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) y la Escuela Normal Superior del Estado de Hidalgo (ENSUPEH), durante tres días consecutivos se realizan conferencias, ponencias y actividades que reforzarán los contenidos de los planes y programas.
En su momento, el director del ENSUPEH, Crisóforo Zúñiga Mercado, destacó que por primera vez en los 17 años de vida de esta institución, se recibe a docentes normalistas de todo el país, acto relevante que forma parte de las habilitaciones de formadores de docentes en la Licenciatura de la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia para educación secundaria del Plan de Estudios 2018, que está centrada en la revolución liberal que consolidó nuestra soberanía como país.
En representación del titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, el director general de Formación y Superación Docente de la SEPH, José Francisco Morelos Fernández, resaltó el total apoyo del gobernador Omar Fayad Meneses para que el normalismo encuentre un posicionamiento a nivel nacional y poder así encauzar proyectos que permitan a las y los docentes tener opciones de desarrollo para su formación profesional.
En este sentido resaltó que el Gobierno de Hidalgo impulsa diversas estrategias a nivel estatal como es el caso del desarrollo de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Superior, que permiten crear sinergias de apoyo mutuo entre las escuelas normales, universidades tecnológicas, politécnicas e institutos tecnológicos para compartir temas de interés común y elevar la calidad educativa.
En alusión al 151 aniversario de la creación de Hidalgo como entidad federativa, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), encabezada por su titular Atilano Rodríguez Pérez, llevó a cabo la ceremonia de Lunes Cívico en las instalaciones del complejo La Concepción de esta dependencia.
En el evento, el secretario Atilano Rodríguez, acompañado por los subsecretarios Francisca Ramírez Analco, Angélica Bravo Cadena, Juan Benito Ramírez Romero y Pablo Moreno Calva, mencionó que el trabajo es una buena oportunidad de honrar a la entidad y que en ese sentido la administración del Gobernador Omar Fayad Meneses ha procurado e instruido que las labores educativas se traduzcan en resultados palpables y en beneficio de la población.
La actividad cívica, que estuvo a cargo del Órgano Interno de Control de la SEPH, cuyo titular Miguel Ángel López González hizo remembranza de la historia del estado de Hidalgo, contó con expresiones artísticas y culturales conmemorativas a tan importante fecha.
Por otra parte, al término de la actividad se llevó a cabo un simulacro de sismo en concordancia a las actividades que al respecto se llevan a cabo en todo el territorio nacional.
El gobierno municipal de Mineral de la Reforma en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Hidalgo, llevaron a cabo la instalación del Comité de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020 en Mineral de la Reforma, integrado por representantes de los titulares de las dependencias de la administración pública y representantes de la coordinación estatal de Hidalgo del INEGI; cuyo objetivo es coadyuvar, en el ámbito de responsabilidad de cada integrante, para que todas y cada una de las viviendas y los habitantes en el municipio sean censados durante el periodo de levantamiento.
Censo poblacional, que se habrá de realizar durante el periodo del 2 al 27 de marzo de 2020.
Este comité integrado por el alcalde de Mineral de la Reforma, Raúl Camacho Baños en calidad de presidente del comité de apoyo al censo de población y vivienda 2020; Laura Silvia González Quintos, Coordinadora Estatal de INEGI en Hidalgo en su calidad de Secretaria Técnica; Vicente Hernández Roldán, Subsecretario de Vinculación en su calidad de Secretario de Actas; así como los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, de las direcciones de Desarrollo Humano; Comunicación Social; de Concertación y Vinculación; del Sistema DIF Municipal; del Instituto Municipal de las Mujeres; del Instituto Municipal de la Juventud; de Protección Civil; de Reglamentos y Espectáculos; Comercio y Abasto; el Oficial del Registro del Estado Familiar; así como coordinadores Municipales; quienes fungirán como vocales de este comité.
Pedro Celestino Pérez Flores, Secretario General Municipal en representación del alcalde Raúl Camacho Baños realizó la toma de protesta de los integrantes del comité de apoyo al censo de población y vivienda 2020 en Mineral de la Reforma, además de dar la bienvenida a todos los presentes.-“Esperando que este censo de población y vivienda sea en beneficio no solo del municipio, sino de todo nuestro país, para que sirva en los futuros proyectos que haga la nación, para que nos mejore, que se tome en consideración los lugares más alejados, que estos estudios y evaluaciones sirvan para acabar con el hambre, la falta de empleo y espacios, que tengamos más escuelas y ampliar nuestros servicios básicos; Mineral de la Reforma contribuye con su granito de arena para cumplir con estos objetivos, y que este censo sea un éxito para bien de nuestro querido México”.
En tanto Laura Silvia González Quintos Coordinadora Estatal de INEGI en Hidalgo en su calidad de Secretaria Técnica hizo mención de las funciones que habrá de llevar el comité en el periodo de levantamiento de la información estadística en el municipio; como: Coordinar la distribución y validación del paquete cartográfico; Coadyuvar con la campaña de Comunicación; Apoyar el proceso de reclutamiento y selección del personal; Participar en la consecución de espacios para oficinas censales y aulas de capacitación; Implementar acciones que refuercen la seguridad del personal de campo; Motivar la participación ciudadana para garantizar la cobertura total; Apoyar las tareas de sensibilización entre sectores de la población que presenten negativa y Validar la cobertura alcanzada al finalizar el levantamiento. Con un periodo de operación del comité, a partir de su instalación y hasta el mes de junio del año 2020. Además de agradecer a las autoridades municipales, las facilidades para la realización de estos trabajos en Mineral de la Reforma.
Finalmente Vicente Hernández Roldán Subsecretario de Vinculación en su calidad de Secretario de Actas realizo la lectura de acuerdos que habrán de llevarse a cabo durante este periodo, con la participación de los integrantes Comité de apoyo al censo de población y vivienda 2020 en Mineral de la Reforma.
Al encabezar una agenda de trabajo para el sector agropecuario de la entidad, en la que rindió protesta el Consejo Nacional de este rubro en el estado, así como ser testigo de honor de la firma del convenio de colaboración entre CONCAMIN y NASLCC, el gobernador Omar Fayad; destacó: “este sector es de gran relevancia por la aportación que hace al desarrollo de Hidalgo y México, por lo que debemos ponerle y dedicarle nuestra atención y suma de esfuerzos para fortalecerlo y sacarlo adelante”.
Ante representantes nacionales y extranjeros de diferentes rubros agroindustriales, Omar Fayad se pronunció por ampliar la gama y buscar nichos de oportunidad con los diferentes países convocados, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales.
En este sentido, el interés se hizo público particularmente con República Dominicana, cuyo representante, Alfredo Rodríguez, diputado federal; quien además, de tener supermercados en Nueva York es miembro del Consejo de Supermercados Dominicanos de la Unión Americana, que agrupan a más de 5 mil comercios de este tipo, expresó al mandatario hidalguense: “entre Hidalgo y mi país sin duda hay mucho trabajo coordinado que podemos impulsar de manera conjunta; y espero podamos analizar la oportunidad de establecer lazos comerciales entre las dos entidades”.
Durante su intervención, Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario, felicitó al gobernador Omar Fayad, por la labor que lleva a cabo en el rubro agropecuario en la entidad.
Refirió que el sector agropecuario genera el 8.5% del PIB; el 14% de los empleos del país; ocupa el lugar número 11 como sector productor de alimentos; y es el único sector de la economía nacional que está creciendo, entre otros datos relevantes. Por ello se pronunció por trabajar unidos para fortalecerlo y sacarlo adelante.
Claudia Abuin Salgado, actual presidenta del Consejo Nacional Agropecuario capítulo Hidalgo, resaltó que el acuerdo firmado, sin duda beneficiará al sector “estamos muy honrados de que se haga en el marco de esta toma de protesta, ya que la vinculación para fortalecer los productos y a los productores agropecuarios, se incrementará y será de gran beneficio para todos”.
Finalmente, Carlos Muñiz Rodríguez, secretario de Desarrollo Agropecuario en el estado, expuso a los invitados nacionales e internacionales, las ventajas competitivas que tiene Hidalgo en el rubro agropecuario, entre las que sobresalen primeros lugares en diferentes producciones, excelente ubicación geográfica, además es una de las entidades federativas más seguras del país.
DATOS RELEVANTES
Conformación del Consejo Nacional Agropecuario Hidalgo:
NOMBRE CARGO AGROINDUSTRIA
Claudia Abuin Salgado Presidenta Exportaciones
Gregorio González García Secretario Ganado Ovino
Miguel Ángel Tello Vargas Tesorero Maguey y aguacate
Gabriel Rivera Rio M. Vpdete.Pecuario Ganado bovino beef master
Feliciano Bravo Peña Vpdte. Hortofruticultura Granada
Ricardo Canales del Razo Vpdte. granos y oleaginosas Cebada
Ramón A. Ciriaco Mariano Vpdte.cítricos Naranja
Este evento generó interés para promover la comercialización e inversión para el estado por parte de organismos extranjeros, como son:
República Dominicana y representantes de Cámaras latinas, dueños de supermercados latinos, inversionistas, congresistas, representantes de los estados de Illinois, Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Tennessee, Florida, Rhode Island, Washington, D.C., quienes están interesados, en productos agrícolas y oportunidades de inversión.
-Develan de manera simbólica la primera piedra del Memorial Colectivo que se construirá en el sitio del incidente
Representantes de los gobiernos estatal y federal participaron en la Remembranza Colectiva a un año de la explosión de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), ceremonia en la que se colocó de manera simbólica la primera piedra del Memorial Colectivo que se construirá en el lugar del incidente.
Por parte del gobierno estatal que encabeza Omar Fayad, el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, resaltó los valores de solidaridad, apoyo y trabajo coordinado de la sociedad hidalguense.
Reconoció que las labores conjuntas entre las instancias de los tres órdenes de gobierno se dieron con prontitud y puntualidad y que hasta el día de hoy continúan de acuerdo a lo instruido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad.
Refrendó el apoyo para todas las familias de la región por parte de las instituciones gubernamentales, pero también hizo un llamado para que reconocer estos acontecimientos y que no vuelvan a repetirse en ninguna parte del país.
Diana Álvarez Maury, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, mencionó que hemos superado los juicios premeditados hacia quienes estuvieron ese día en el sitio de la explosión del ducto de Pemex.
Sobre el inicio simbólico de la construcción del Memorial Colectivo de las 137 personas fallecidas, Álvarez Maury pidió a la población de la región su colaboración para continuar fortaleciendo el tejido social e impulsar la economía local y así incidir en la transformación de las causas reales que propiciaron la pérdida de vidas.
Por su parte, David León Romero, coordinador nacional de Protección Civil, reconoció a cada soldado, marino, policía, enfermera y médico de la región y del país por entregar su vida para salvar la vida de otros, dedicando su tiempo para prevenir y rescatar emergencias, especialmente los que participaron en el lamentablemente suceso.
De la misma forma, llamó a la población a la unidad en materia de prevención con la finalidad de evitar grandes desastres.
Integraron el presídium: Diana Álvarez Maury, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación y representante del Gobierno de México; David León Romero, coordinador nacional de Protección Civil; Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano; Abraham Mendoza Zenteno, delegado federal de Programas para el Desarrollo en Hidalgo; Simón Vargas Aguilar, secretario de Gobierno del estado de Hidalgo; Jovani Miguel León Cruz, presidente municipal de Tlaxcoapan; y Juan Pedro Cruz Frías, presidente municipal de Tlahuelilpan.