Estatal

-Con la entrega de libros, aulas digitales y útiles a alumnos de instituciones de educación media superior y útiles escolares a educación superior

En las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) plantel Tizayuca, el gobernador Omar Fayad entregó de manera simbólica libros, aulas digitales y útiles a instituciones y alumnos de educación media superior, además de útiles escolares a estudiantes de educación superior, en beneficio de 117 mil jóvenes que “son el presente más destacado de Hidalgo y el mejor futuro”.

El mandatario señaló que esta fecha es muy importante para la educación pública de la entidad, porque el gobierno hace un esfuerzo para fortalecerla en todos los niveles y por primera vez la educación para adultos recibirá aulas digitales.

El programa de apoyo a la educación tiene como finalidad respaldar la economía de las familias y reducir la deserción escolar por factores económicos, iniciativa por la que Hidalgo es un referente nacional, al ser el único estado en otorgar las herramientas de manera gratuita.

Estudiantes de educación media superior recibieron una memoria USB con 600 mil licencias de software, para que “sepan que tienen todos los materiales didácticos, el contenido de los libros, videos educativos, juegos, y una serie de apoyos didácticos, con lo que esperamos que los alumnos de Hidalgo pronto se conviertan en los número uno del país por la excelencia y calidad de la educación que reciben", expresó el gobernador.

“Hasta antes de poner en práctica esa nueva política pública del gobierno de Hidalgo, un padre de familia se tronaba los dedos cuando comenzaba un ciclo escolar; hoy día, con este apoyo liberamos a los padres de familia de este compromiso, el cual asume el gobierno estatal en apoyo a los padres de familia", aseguró el jefe del Ejecutivo estatal.

Agradeció a las y los diputados del Congreso local por unirse a este esfuerzo conjunto y por aprobar los recursos para este programa.

Gabriel García Rojas, presidente municipal de Tizayuca, reconoció el apoyo que el gobernador Omar Fayad le da a la educación, así como la atracción de inversiones y a la seguridad pública, acciones que generan el desarrollo de la sociedad hidalguense.

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, consideró la entrega de herramientas educativas como un “día histórico”, producto de la política de inclusión y equidad, entre otras acciones que colocan a Hidalgo en el séptimo lugar nacional en cobertura y cuarto lugar nacional en educación media superior.

Miriam Meza Islas, en nombre de los padres de familia, aseguró que este tipo de acciones ayudan a la economía familiar y denota que para este gobierno la educación es primero.

Durante el evento, el gobernador realizó una entrega simbólica de útiles y materiales didácticos a estudiantes y maestros del Telebachillerato Comunitario, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (Uiceh); así como llaves de vehículos para las Normales de las Huastecas, de la Sierra y de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM).

 

 

Ninguna intervención médica tiene el mismo impacto que un procedimiento de trasplante, por ello, en Hidalgo la tarea de promoción e información juega un papel trascendente para generar conciencia entre la población de la importancia que tiene el decir “Sí a la donación de órganos y tejidos”, así lo ha expresado el titular del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Hidalgo (CEETRA), perteneciente a la Secretaría de Salud Estatal (SSH), Juan Pablo Flores Garnica.

El especialista señaló que gracias a esta labor de promoción e inclusión en el que ya participan otras instituciones, se logró el trasplante número 120 de Cornea y el primero del año en el Hospital General de Pachuca, lo anterior gracias al aporte de un héroe anónimo proveniente del municipio de Omitlán y que fue atendido en el Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio” del ISSSTE Pachuca, y quien decidió trascender a través de su voluntad por donar sus órganos, por lo que el procedimiento de trasplante fue desarrollada en el Hospital de la SSH.

 

 

-En gira de trabajo, el secretario de Hacienda y Crédito Público supervisó los avances de la carretera Huejutla-Pachuca

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, realizó una gira de trabajo por Hidalgo, en su agenda destacó una reunión privada con el gobernador Omar Fayad e integrantes del gabinete. Acompañaron al funcionario federal, la subsecretaria de Egresos de la SHCP, Victoria Rodríguez Ceja, así como el jefe de la Unidad de Coordinación de Entidades Federativas, Fernando Karol Arechederra Mustre.

Transparencia, rendición de cuentas, así como disposición para continuar con el trabajo coordinado entre la federación y el estado, fueron tópicos reiterados durante el encuentro.

Posteriormente, se trasladaron a Tehuetlán, municipio de Huejutla, con la finalidad de supervisar los avances de la carretera Pachuca-Huejutla. El 21 de julio del año anterior, durante el Diálogo con la comunidad del hospital de ese municipio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió parte de la conversación telefónica con el hidalguense Herrera Gutiérrez “Fíjate que hice un compromiso allá en tu tierra de ampliar el camino Pachuca -Huejutla, ayúdame, dale seguimiento, están autorizados todos los recursos”.

El gobernador subrayó el interés y compromiso de su administración y la del presidente López Obrador, de impulsar una mejor movilidad de la Huasteca hacia Pachuca.

"La carretera que supervisamos, en su totalidad cuenta con 200 kilómetros que representan el sueño” de los habitantes de la Huasteca y de la Sierra, obra que se consolidará en el actual sexenio federal.

Agradeció al presidente López Obrador el designar como enlace del gobierno federal “a un querido paisano nuestro, ustedes lo conocen muy bien” a Arturo Herrera; a quien la sociedad y la administración estatal recibe con gusto, “por ser nuestro paisano, porque tenemos una coordinación muy estrecha”.

La mejor fórmula para sacar adelante los temas de Hidalgo es trabajar del brazo del presidente, “aquí el presidente no tiene críticos, sino amigos y colaboradores” en diferentes órdenes de gobierno, puntualizó el mandatario estatal.

Revisamos, añadió, el proyecto de otra etapa, que irá de Cerro Colorado a Zacualtipán, vimos los problemas que tenemos en una de las etapas que atraviesa la reserva de la biósfera a la altura de Metztitlán y San Agustín Metzquititlán; además de otra fase que   iniciar de Zacualtipán hasta Cerro Colorado; además  del nuevo trazo que tendrá la súper autopista que con puentes y túneles, llegará desde Huasca hasta Real del Monte, que son más o menos 10 km, es una carretera con altas especificaciones.

Posteriormente, el también hidalguense conoció el proyecto para pavimentar y encauzar el Río de las Avenidas en los tramos de Columbia a Tuzos y de Tuzos al boulevard Las Torres, la obra con una inversión estimada en 1,311.6 millones de pesos garantizará la conectividad y movilidad de la zona metropolitana de Pachuca; además de prevenir posibles inundaciones con el encauzamiento del río.

La secretaria de Finanzas y los secretarios de Políticas Públicas, Desarrollo Agropecuario, Obras Públicas, Seguridad Pública, entre otros, expusieron al titular de la SHCP temas de  relevancia e interés para la mayoría de los hidalguenses.

Durante su intervención, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, anunció la asignación  de recursos por más de 155 millones de pesos, en beneficio de familias hidalguenses que habitan zonas vulnerables de la entidad.

Los recursos, dijo, se canalizarán en obras de infraestructura en materia de drenaje, alcantarillado y en atención a comunidades marginadas, de los municipios de Ixmiquilpan, San Salvador, Alfajayucan, Tlanchinol, Nicolás Flores, Tepehuacán y Zimapán.

Declaró que, para que Hidalgo siga avanzado es importante continuar con la atención a las zonas marginadas, fortalecer el desarrollo económico con la atracción de inversiones, generación de empleos; así como mantenerse como una las entidades más seguras del país, tal y como lo hace el gobernador Omar Fayad.

En el marco de la  Primera Asamblea Plenaria de Contralores Estados-Federación, el Secretario César Mora Velázquez recibió de manos de la Secretaria de la Función Pública y Presidenta de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, Dra. Irma Eréndira Sandoval, el nombramiento que lo acredita como Coordinador de la Región Centro-Golfo-Istmo, conformada por los estados de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo, para el ejercicio 2020. 

Al recibir el nombramiento, Mora Velázquez señaló que para el gobernador Omar Fayad el trabajo en coordinación con la Secretaría de la Función Pública es pieza fundamental para hacer frente a los nuevos retos y obligaciones de incentivar la evaluación, vigilancia y control en el manejo y aplicación de los recursos públicos.

 

El sistema DIF municipal de Mineral de la Reforma, con gran éxito se llevó a cabo la Feria Interactiva de Ciencias bajo la organización de la coordinación de desarrollo comunitario y educativo y la participación de educadoras, directores de  los Centros de  Asistencia Infantil Comunitaria; CAIC Militar y CAIC Campestre, así como la participación de casi 100 alumnos y madres y padres de familia. 

La Feria Interactiva de Ciencias, reunió ambos CAIC´s, en el Auditorio Municipal de San Guillermo La Reforma. Actividad implementada como estrategia  educativa que promueve  el desarrollo de competencias  científicas entre la comunidad educativa CAIC, a través de  procesos de investigación en aula de clase.

Al respecto la  maestra María Isabel Escudero Rodríguez coordinadora de  desarrollo comunitario y educativo, del Sistema DIF Municipal, al respecto, reconoció a madres y padres de familia por sumarse a la Feria Interactiva de Ciencias, dijo que esta actividad; refuerza el conocimiento y la creatividad de niñas y niños, desarrollando sus habilidades a través de experimentos básicos”.

Durante la inauguración de la Feria Interactiva de Ciencias, participaron la maestra Mayra Mariel Solís Escamilla, directora de CAIC Militar, quien además compartió un mensaje de bienvenida  los asistentes  y reconoció el apoyo brindado por el alcalde Raúl Camacho Baños, quién dijo siempre está al pendiente de las actividades. Así como los directores de CAIC Campestre, CAIC Chacón y CAIC Colinas de Plata, así como el delegado municipal de San Guillermo La Reforma Julián Baños  y Thalía Santos y  Aurora Hernández

Ante médicos neurocirujanos y residentes de diferentes instituciones del país, dieron inicio los trabajos de la 1ª Reunión Nacional de la Sección de Oncología organizado por la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica y el Simposio dentro de la XXII Reunión Nacional de Residentes “La Neuro-Oncología por el Neurocirujano Joven”, al inaugurar en representación del titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, el Director del Hospital Capitalino y de las Unidades Médicas Especializadas, Francisco Chong Barreiro, celebró el compromiso que mantiene el Hospital General de Pachuca por tomar la capacitación como herramienta permanente que promueve, en este caso, mayores niveles de especialización en técnicas diagnósticas y terapéuticas de la Neuro-oncología.

Agradeció la participación de los asistentes y de los ponentes nacionales y extranjeros y recordó que hoy, la Entidad es reconocida gracias al trabajo en equipo y a que siempre se promueve la actualización y la mejora a través de cursos como éste.

En tanto, José Antonio Soriano Sánchez, Presidente de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica A.C, afirmó que la visión de autoridades sanitarias como ocurre en Hidalgo, por promover actividades académicas y nuevos conocimientos es fundamental en la formación de residentes, a quienes definió como el futuro de la salud en México, de ahí que auguró éxito en la convocatoria para la Reunión.

Entre los temas a tratar se encuentran:

  • Tópicos selectos en neurooncología: Evolución clonal en cáncer del sistema nervioso, futuro del tratamiento de los gliomas cerebrales, meningiomas de la base del cráneo, errores en cirugía endoscópica, ley de voluntad anticipada en el Estado de Hidalgo.
  • Módulos de Gliomas Cerebrales: Epidemiologia de la neurooncología en México, utilidad de los marcadores genéticos en el diagnóstico y pronóstico de las neoplasias malignas, re operaciones en gliomas.
  • Módulo de lesiones selares y paraselares, técnicas novedosas de resección: Adenomas hipofisarios funcionales, tratamiento no quirúrgico de los adenomas, tratamiento endoscópico de quistes coloides.
  • Módulo de base de cráneo: Cirugía endoscópica en neoplasias, papel de la embolización de neoplasias vascularizadas cerebrales, tratamiento adyuvante en neoplasias.
  • Módulo de pediatría: Astrocitomas del tallo cerebral, lesiones de la glándula pineal, abordaje terapéutico, gliomas de la vía óptica.
  • Módulo de raquis: Técnicas y abordaje de neoplasias intrarraqueales.
  • Módulo de metástasis: indicaciones de tratamiento quirúrgico de metástasis espinales y abordaje quirúrgico de metástasis cerebral así como radiocirugía

 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, acudió a supervisar las actividades que se llevaron a cabo como parte de la Capacitación Estatal a Supervisores Enlace, en el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Regional, donde reconoció el trabajo de las y los presentes y les invitó a continuar realizando su labor con empeño y compromiso como ha sido hasta ahora.

Destacó que con estas acciones se fortalece la política educativa que impulsa el gobernador Omar Fayad Meneses, en beneficio de las niñas, niños y jóvenes que integran el Sistema Educativo Hidalguense.

Acompañado de la subsecretaria de Educación Básica, Francisca Ramírez Analco y del director general de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez, el titular de la SEPH señaló que en Hidalgo se trabaja permanentemente en ofrecer un servicio educativo de calidad, con equidad y pertinencia.

Cabe señalar que el objetivo de la actividad fue el de fomentar una cultura de cooperación entre profesionales de la educación de los diferentes niveles de Educación Básica, para garantizar la conformación de una comunidad educativa que asume el compromiso en la continuidad del trayecto formativo de las niñas, niños y adolescentes y su desarrollo integral.

Flor de María Jiménez Jiménez, titular del Voluntariado de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el secretario de dicha dependencia, Atilano Rodríguez Pérez, encabezaron la tercera jornada de la Campaña de Salud Bucal Sonrisa Sana, consistente en un conjunto de acciones que incluyen pláticas, orientaciones y consultas para la rehabilitación bucal de las y los trabajadores de la dependencia y que son proveídos por odontólogos de la Asociación Dental Hidalguense.

El titular de la SEPH, la presidenta del Voluntariado y el presidente de dicha asociación, Marlon Rocha, coincidieron en la importancia de la salud para el bienestar de las y los trabajadores, la cual se refleja en el desempeño laboral de los mismos, por lo que el gobernador Omar Fayad Meneses como la presidenta del Sistema DIF Hidalgo han implementado este tipo de acciones en coordinación con organizaciones de profesionales en el rubro.

Asimismo, el secretario Atilano Rodríguez saludó y agradeció a las y los trabajadores por la importante labor que realizan y por sumarse a la política educativa del gobernador Omar Fayad, contribuyendo a los logros que ha alcanzado el estado en educación, en beneficio de las niñas, niños y jóvenes del estado.

-Implementará Hidalgo el Modelo de Intervención Educativa-Plantel Azteca; estudiantes de secundaria y bachillerato de zonas vulnerables es la población objetivo

-Es el tercer estado que adopta la iniciativa

Con el objetivo de impulsar la formación educativa de la juventud de zonas vulnerables, a través de la implementación del Modelo de Intervención Educativa - Plantel Azteca (MIE-PAZ), el gobierno hidalguense firmó un convenio de colaboración con Grupo Salinas.  En la construcción del plantel se realizará una inversión conjunta superior a los 29 millones de pesos.

“La filosofía de este gobierno es que todo el que quiera, pueda y no se límite por condiciones geográficas o económicas”, aseguró el gobernador Omar Fayad. Destacó que además de lo académico, la escuela debe fomentar los valores.

“Hoy mi gobierno se siente congratulado de que vamos a suscribir este convenio de colaboración con Fundación Azteca para implementar este modelo de intervención educativa”, declaró; por ello, ofreció su colaboración para que el proyecto en Hidalgo se convierta en modelo nacional.

Los estudiantes de secundaria y bachillerato beneficiados con el MIE-PAZ recibirán útiles, uniformes y otras herramientas educativas de manera gratuita, informó el mandatario. La educación -reiteró- es la mejor inversión de un estado, porque propicia igualdad de circunstancias para luchar ante la vida y lograr mejores condiciones de vida.

Ninfa Salinas Sada, presidenta de Consejos Consultivos de Grupo Salinas, reconoció el apoyo y la disposición del gobierno de Hidalgo, además del compromiso del gobernador y el impulso que le da a la educación; derivado de ello, Hidalgo ocupa el cuarto lugar nacional en cobertura de educación media superior con un 88 por ciento, cifra que ha mejorado seis puntos durante la actual administración.

Acompañada por Antonio Domínguez Sagols, presidente de Fundación Azteca, Salinas Sada, expuso que además de habilidades académicas, el MIE-PAZ dota a las y los estudiantes de herramientas que les ayudan a enfrentar la vida, como trabajo en equipo, comunicación asertiva y solución de conflictos,

El titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Atilano Rodríguez Pérez, indicó que se trata de un proyecto innovador para el estado.

 

-Con las familias del Altiplano, destacó el gobernador Omar Fayad en la audiencia pública realizada en Emiliano Zapata

Elevar la calidad educativa y generar más empleos son compromisos cumplidos con las familias del Altiplano hidalguense y de la entidad, expresó el gobernador Omar Fayad durante la audiencia pública realizada en Emiliano Zapata, en la que fueron atendidas más de 2 mil personas.

"Venimos a dar audiencia para atender a la gente personalmente acompañado de los funcionarios de gobierno, para que las secretarías puedan atender solicitudes, necesidades, problemas y peticiones de la gente en cada uno de los municipios" aseguró el mandatario.

En los municipios de Emiliano Zapata, Apan y Tepeapulco, el gobierno estatal atrajo 27 mil millones de pesos de nuevas inversiones, las cuales han generado 3 mil 600 empleos directos y 13 mil indirectos.

El titular del Ejecutivo estatal repartió 100 alarmas vecinales que se conectarán con el C5i, destacó que Hidalgo es uno de los estados con mayor paz social y en el que han disminuido los índices delictivos, como resultado del programa Hidalgo Seguro.

También entregó cheques del programa del Seguro agrícola catastrófico, apoyos del programa "Pon tu negocio, yo te apoyo", constancias de los cursos de capacitación para el autoempleo impartidos por el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Hidalgo y recursos del programa Para una Vida Mejor.

Por medio de la Bolsa de Trabajo se ofertaron 2 mil 500 vacantes laborales; además de los servicios gratuitos laboratorio, consultas médicas generales y especializadas.

El Ejecutivo estatal destacó la entrega de órtesis, prótesis y ayudas funcionales que son de las demandas más frecuentes de la sociedad atendida en las audiencias.

El titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, José Luis Romo Cruz, citó que las audiencias tienen la finalidad de responder de manera rápida y eficiente las demandas de la ciudadanía, por parte de los integrantes del gobierno estatal.

El alcalde Antonio Espinoza Espinoza agradeció al gobernador Omar Fayad la entrega de los diferentes apoyos y servicios, porque impulsan y dignifican a las familias de Hidalgo y de Emiliano Zapata.