
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, y autoridades educativas constataron el trabajo de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) en la Escuela Primaria Cuauhtémoc de San Antonio el Desmonte, en la capital hidalguense.
Esta Cuarta Sesión Ordinaria llevó como título “Compartir buenas prácticas, encuentro entre escuelas”, donde los colectivos docentes pudieron mirarse a través de los ojos de los CTE de los otros niveles y dar mayor atención a las acciones y a los propósitos de cada uno para coadyuvar a la construcción de la Nueva Escuela Mexicana.
En su mensaje, el secretario Atilano Rodríguez reconoció el gran acierto de la creación de los CTE a nivel federal y la articulación de los niveles educativos en Hidalgo, ya que en esta ocasión la sesión estuvo enfocada en el encuentro entre niveles, con el propósito de poner principal atención a las acciones de cada uno para caminar en un fin común. Asimismo, refrendó el compromiso del gobernador Omar Fayad Meneses con la educación.
En este sentido, manifestó que de manera simultánea el CTE se realizó en todas las escuelas de Hidalgo, tanto en Educación Básica, Media Superior y Superior, para fortalecer los lazos entre la escuela y la comunidad, considerando el contexto sociocultural y hacer efectivos los principios de equidad y excelencia de la Nueva Escuela Mexicana.
El titular de la SEPH dijo que otro de los principales objetivos es garantizar la continuidad de la trayectoria educativa de las niñas, niños y adolescentes y hacer efectivo su derecho a la educación, no dejando a nadie atrás, ni dejando a nadie fuera.
Resaltó que esto permitirá llevar a cabo una estrategia para diagnosticar el desarrollo de prácticas educativas con enfoque intercultural en las escuelas de Educación Básica en el estado de Hidalgo, para promover estilos de vida apegados al respeto de los derechos humanos, la igualdad de género, la cultura de paz y no violencia, ciudadanía global y la valoración de nuestros pueblos indígenas.
Cabe señalar que el titular de la SEPH estuvo acompañado por el representante federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Hidalgo, Jesús López Serrano; la subsecretaria de Educación Básica, Francisca Ramírez Analco; el director general de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez y demás autoridades educativas.
Durante su tercera audiencia ciudadana de 2020, el mandatario anunció acciones por más de 15 mdp en becas, financiamientos, equipamiento escolar, cuartos dormitorios y asistencias médicas a más de 900 personas.
En lo que fue su tercera audiencia pública de 2020, el gobernador Omar Fayad reunió a más de 2,600 habitantes que comprenden los municipios de Agua Blanca, San Bartolo Tutotepec, Tulancingo, Tenango de Doria, Huehuetla, Metepec y Acaxochitlán, como parte de su estrategia de acercar a los hidalguenses servicios de asistencia médica, empleos, financiamientos, techos para vivir, así como equipamiento y becas a escuelas de la región.
En este municipio que colinda con Veracruz, el mandatario continuó con la serie de audiencias ciudadanas que a la fecha han brindado atención directa e inmediata a casi 50,000 hidalguenses de las regiones más alejadas del estado. En la plaza principal, anunció apoyos para los que habitan en la zona, por más de 15 millones de pesos.
Afirmó que estos ejercicios que coordina el titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal (SEEPE), José Luis Romo Cruz, continuarán porque representan un compromiso que hizo de visitar todas las regiones para conocer de primera mano, las necesidades y darles solución.
El gobernador Fayad inició este año en Tlahuiltepa, continuó con Emiliano Zapata, y aquí en Agua Blanca de Iturbide, oportunidades porque eso es lo que piden los hidalguenses para ellos y sus familias.
Sobre la estrategia de combate a la inseguridad, sostuvo que Hidalgo sigue siendo de los cinco estados más seguros del país y aseguró que la puesta en marcha del C5i en 2019, influyó en que se reportara una reducción de la incidencia delictiva.
Como en el resto del estado, las necesidades más urgentes de los habitantes de la región, consistieron en empleo, seguridad, educación, salud y pobreza, por lo que aquí mismo instaló las brigadas médicas móviles que ofrecen servicios médicos y de especialidades en traumatología, ginecología, oftalmología, pediatría, medicina interna y general, intervenciones, así como rayos X y farmacia, entre otros servicios.
Sólo en la región de Agua Blanca, mencionó que a la fecha se han realizado obras por más de 3.1 millones de pesos, en la rehabilitación y equipamiento de 4 unidades médicas que benefician a 21 localidades, así como la distribución de materiales en centros educativos del municipio, entre otros.
En materia de empleo y combate a la pobreza, el Ejecutivo estatal entregó financiamientos a beneficiarios del programa Pon tu negocio, yo te apoyo, así como constancias de cursos de automaquillaje y apoyos a tiendas de abarrotes del Sistema DIF Hidalgo, por casi un millón de pesos.
Omar Fayad gestionó para habitantes de Agua Blanca cuartos dormitorio por más de cinco millones de pesos para que los habitantes cuenten con un techo donde descansar y la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario de la localidad de Xuchitlán, obra que tendrá un costo de casi 7 millones de pesos.
Para contribuir a que la población de la región se sienta más segura, anunció nuevos programas de prevención social de la violencia, la delincuencia y la participación ciudadana, el aumento de recorridos de las unidades policiales, y entregó alarmas vecinales que impactarán favorablemente a más de 1,000 habitantes.
Se dijo convencido de la importancia de formar capital humano, por lo que gestionó para apoyar el desarrollo de la educación, material de equipamiento y cómputo a escuelas de la región. Adelantó que el próximo ciclo escolar, entregará uniformes, libros y útiles a estudiantes del Cecyteh de Agua Blanca, Telebachilleratos Comunitarios, y apoyos a los alumnos del Centro de Acceso Digital Universitario, con tutorías y asesorías que aseguren su permanencia y la conclusión de sus estudios. El mandatario estuvo acompañado por todo su gabinete.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), realiza vigilancia sanitaria a los sistemas de distribución de agua potable, con la finalidad de constatar el cumplimiento de los límites máximos permisibles que se establecen en la NOM-127-SSA-1994.
Rosa Gabriela Ceballos Orozco, titular de COPRISEH, explicó que el objetivo de la vigilancia sanitaria es garantizar que el agua de uso y consumo humano que se administra a la población no represente un riesgo sanitario a la salud de las personas.
Durante el periodo enero-diciembre 2019 se realizaron 29 capacitaciones para Organismos Operadores de Agua, 56 acciones de fomento sanitario y 110 mil 168 determinaciones de cloro libre residual con un 93 por ciento dentro de la Norma.
En las acciones de monitoreo de cloración de agua los municipios: San Felipe Orizatlán, Cardonal, Ixmiquilpan, Alfajayucan, Chapulhuacán, Xochicoatlán, Huasca de Ocampo, Tianguistengo, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Tlanchinol, Zimapán, Calnali, Tenango de Doria, Nopala de Villagrán, Zacualtipán de Ángeles, Chilcuautla, Mineral del Chico, Huautla y Pisaflores resultaron con más del 10% de las determinaciones sin cloro en el agua suministrada; por lo que se realizan notificaciones de los resultados obtenidos del monitoreo en cada uno de los 84 municipios, con la finalidad de que los Ayuntamientos implementen las medidas correctivas para abastecer agua de calidad microbiológica a la población.
Finalmente, la Comisionada acentúo que la desinfección del agua es un factor esencial para la prevención y control de enfermedades diarreicas y gastrointestinales, motivo por el que se deben garantizar los límites permisibles de calidad y tratamientos a los que debe someterse el agua para tal fin.
Para cualquier comentario, la COPRISEH pone a disposición el número 018005578444 o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; o al Twitter: @copriseh o en la página WEB: copriseh.hidalgo.gob.mx
Tal como lo establece el calendario oficial del Ciclo Escolar 2019-2020 emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, este viernes 31 de enero del año en curso se llevará a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en las escuelas públicas y particulares de Educación Básica de la entidad.
En Hidalgo en este ciclo escolar se encuentran constituidos 3 mil 814 Consejos Técnicos Escolares, de los cuales 3 mil 449 corresponden a escuelas de organización completa y 365 a Consejos Técnicos Sectoriales conformados por escuelas unitarias y multigrado. Con ello se cumple con la política educativa impulsada por el gobernador Omar Fayad Meneses y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, de fomentar en los diferentes niveles educativos acciones de mejora continua de los procesos y el funcionamiento más adecuado de los planteles.
En esta sesión ordinaria nuevamente los colectivos docentes de los distintos niveles y servicios de la Educación Básica se reunirán para continuar con el diálogo que permita construir una comunidad de profesionales de la educación, enfocada en favorecer la continuidad en el trayecto educativo de las niñas, niños y adolescentes que asisten a sus escuelas
En la entidad, como parte de las actividades de esta sesión de los CTE, se aplicará un instrumento de medición denominado “Diagnóstico sobre el grado de incorporación del enfoque intercultural, en las escuelas de Educación Básica en el estado de Hidalgo, Ciclo Escolar 2018-2019”, el cual permitirá conocer qué acciones se llevaron a cabo como parte de la ruta de mejora de las escuelas en el ciclo escolar pasado y cuáles fueron los alcances que se tuvieron.
Este instrumento está dirigido a las y los directores de las escuelas de todos los niveles de Educación Básica, así como del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y será aplicado en línea.
En el nivel medio superior y superior también habrá Consejos Técnicos Escolares
Este viernes se realizará también la Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Media Superior (CTEEMS), los cuales están instalados en todos los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP Hidalgo); Bachillerato del Estado de Hidalgo, y en las escuelas particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
Igualmente sesionarán los Consejos Técnicos Escolares de Educación Superior (CTEES) en las universidades politécnicas y tecnológicas de la entidad, institutos tecnológicos, la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), las escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo (UPN-Hidalgo) con sus sedes.
Las Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) hace historia en la educación superior de Mineral de la Reforma, al entregar 22 títulos profesionales a las y los estudiantes que terminaron de forma satisfactoria su formación de Técnico Superior Universitario en los programas educativos de Turismo, Agrobiotecnología y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El acto protocolario fue encabezado por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, acompañado por el Rector, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, así como la directora Académica, Brenda Flores Alarcón y el director de Profesiones, Víctor Rodríguez Gaona.
Durante su intervención, el subsecretario destacó los beneficios de estudiar en el modelo de las tecnológicas, donde los alumnos pueden lograr dos títulos en un periodo de cuatro años, el primero como Técnico Superior Universitario y su continuidad en ingenierías y licenciaturas. Así mismo dijo que el 80% de los profesionistas que contrató la empresa Modelo de Apan, son egresados de universidades tecnológicas y politécnicas e institutos tecnológicos del estado, lo que refleja que las oportunidades están visibles, solo resta que las y los jóvenes las aprovechen, para que Hidalgo crezca con los jóvenes y sus familias.
Por su parte el rector de UTMiR comentó que gracias a las acciones emprendidas por el gobernador Omar Fayad, en el sentido de instruir en trabajar en equipo en beneficio de todos aquellos que tienen la expectativa de obtener un título de educación superior; la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las instituciones de nivel medio superior, como un actor fundamental en la tarea de educar a la juventud hidalguense.
Apuntó que con estas acciones la educación en Hidalgo tiene rumbo y proyecto definido, donde el mayor reto es garantizar el acceso a los diferentes niveles de educación en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades para toda la juventud hidalguense.
-Fomentar la educación cívica y la cultura democrática; prevenir los delitos electorales en los comicios del próximo 7 de junio, los objetivos
El Gobierno del Estado de Hidalgo firmó un convenio de coordinación en materia de blindaje electoral con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República, con los objetivos de fomentar la cultura democrática en el proceso electoral para renovar las 84 presidencias municipales.
Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial, autoridades y especialistas en materia electoral, el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, José Agustín Ortíz Pinchetti, expresó que el gobierno federal y el estatal tienen una misma causa consolidar “el difícil paso de México hacia la democracia”.
Ortíz Pinchetti alentado por “síntomas de buena voluntad y buena organización que tiene la Fiscalía Electoral, la Fiscalía General y por supuesto el gobernador para las elecciones de 2020”, confió que en las elecciones de 2021 contará con aliados firmes para impedir que las malas prácticas no se repitan jamás “y México entre por derecho propio al elenco de las naciones que pueden llamarse democráticas”.
Uno de los propósitos del presidente López Obrador, que coincide con el propósito del gobernador Omar Fayad es -dijo- el de consolidar en unos cuantos años, el paso definitivo de México de un régimen que tuvo graves irregularidades a un régimen en que las “elecciones sean tan comunes y corrientes que resulten aburridas, pero que nadie dude de sus resultados. De igual manera el fiscal reconoció el progreso que predomina en Hidalgo.
El gobernador Omar Fayad expuso su convicción de que las elecciones que se realicen transcurran en un ambiente de paz, sean “democráticas sin coacción, sin delincuencia" y así propiciar un proceso electoral legítimo que se reconozca así por todas las partes involucradas.
Detalló que el convenio tiene tres ejes fundamentales: "capacitación, de prevención de delitos electorales, difusión y divulgación en materia de blindaje electoral, pre despliegues y despliegues ministeriales, para fomentar la educación cívica, la cultura de la democracia y para la atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género"; lo anterior para garantizar la paridad, la participación de ciudadanos menores de 30 años, entre otros aspectos.
Pidió a funcionarias y funcionarios de los tres niveles de gobierno no operar a favor de ningún partido político, además de no condicionar la entrega de apoyos y programas de los gobiernos estatal y federal.
El gobierno de Hidalgo confía en que el proceso electoral será, en sus diferentes etapas, un ejercicio que propicie la participación libre y decidida de la sociedad, puntualizó el jefe del Ejecutivo estatal.
Exhortó a los servidores públicos a ser respetuosos y cuidadosos de sus acciones durante el proceso electoral; a dejar en manos de las autoridades respectivas y en los partidos políticos los comicios para así mantener un ambiente de paz social.
Para el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Raúl Arroyo González, la firma del convenio es el mensaje en el que el Poder Ejecutivo refrenda su compromiso y respeto de la voluntad de la ciudadanía.
La PGJEH trabajará de manera permanente en la prevención del delito en coordinación con el Tribunal Estatal Electoral y el Instituto Estatal Electoral, citó el funcionario.
- Hidalgo puede convertirse una potencia nacional e internacional en la industria espacial y de nanosatélites.
- Se estableció un acuerdo de cooperación con la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo.
El Laboratorio Nacional de Acceso Espacial (LANAE) estableció sus primeros vínculos académicos para iniciar a la brevedad con los trabajos del clúster de investigación y desarrollo; así como puerto de lanzamiento de nanosatélites que se instalará en Hidalgo.
Este complejo científico y tecnológico, colaboración entre el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y el Gobierno de Hidalgo, permitirá que el estado sea punta de lanza en materia espacial y de nanosatélites.
Como primer paso se realizó una reunión con la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), por la alta vocación técnica de sus alumnos y su oferta educativa como las ingenierías en Aeronáutica, Tecnologías de la Información y la Maestría en Ingeniería Aeroespacial.
Durante una reunión, celebrada en la Unidad de Planeación y Prospectiva, el titular del área, Lamán Carranza Ramírez, expresó que con la visión del gobernador Omar Fayad Meneses, se logró una muy buena mancuerna con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “ellos nos alientan a hacer realidad las cosas”.
Al respecto, el Doctor Gustavo Medina Tanco, director del LINX, indicó que el acuerdo de cooperación establece varios aspectos, entre ellos, que los alumnos realicen prácticas, servicio social y estancias, “tanto en el LINX, como en el LANAE cuando entre en operaciones, situación que se dará éste mismo año”.
Por su parte, Norma Ivonne Luna Campos, Rectora de la UPMH, expresó que además del intercambio y movimiento estudiantil, se pueden generar vínculos para el desarrollo de manuales con realidad aumentada, para también aprovechar el talento de los jóvenes de la ingeniería en Animación y Efectos Visuales.
Gustavo Medina Tanco expresó que a través del LANAE, así como su vinculación con la academia y la iniciativa privada, Hidalgo puede ser una potencia nacional e internacional en el desarrollo de la industria espacial.
Carranza Ramírez indicó que existe una estrecha coordinación con Atilano Rodríguez, titular de la Secretaría de Educación Pública del estado, para establecer colaboraciones con otras instituciones académicas de Hidalgo.
“El propósito es crear nuevas sinergias para la formación de recursos humanos en el sector espacial, que puedan aprovechar al máximo sus conocimientos, talento y capacidades, a través de las actividades del LINX y el futuro LANAE”, concluyó.
El desarrollo tecnológico y el uso de métodos de vanguardia dentro del tratamiento de diversos padecimientos, han puesto en la mira a la Entidad Hidalguense como un Estado que avanza e incursiona en técnicas probadas para ofrecer mayores opciones a pacientes que viven con alguna patología. En particular, en la Neurología se exigen alternativas menos riesgosas y más certeras para el tratamiento de personas que viven con una enfermedad oncológica cerebral.
De esta forma, se logró que Hidalgo por primera ocasión desarrollara de manera exitosa una cirugía para extirpar un tumor cerebral maligno, en donde, personal multidisciplinario y neurocirujanos del Hospital General de Pachuca, intervinieron quirúrgicamente a un paciente mediante la técnica “Fluorescencia 5 ALA”.
Fue un equipo encabezado por el neurólogo y Director del Hospital General de Pachuca, Francisco Chong Barreiro y el neurocirujano pediatra y oncólogo Jonathan Franco quienes realizaron por primera ocasión en Hidalgo, una resección tumoral total con una nueva técnica y equipo de última generación.
El tumor localizado en el cerebro de un paciente de 63 años de edad, fue diagnosticado hace tres meses y aunque de manera inmediata se procedió a la intervención convencional para el retiro del tumor, tiempo después regresó debido a que mediante no se logró retirar en su totalidad, por lo que la única opción era ahora intervenir mediante una técnica de contraste.
El 5 ALA, es un componente conocido como acido 5 aminolevulínico que se trasforma emitiendo fluorescencia rosa únicamente en el tumor maligno, esta propiedad facilita su localización y extirpación. De acuerdo a Jonathan Franco, el medio de contraste se administra al paciente 4 horas antes de la intervención, este acido interactúa únicamente con los tejidos afectados que se iluminan y se vuelven detectables en un microscopio de alta resolución, la técnica, resulta en la selección del tejido tumoral y por ende, la puntualidad para extirparlo. Es decir, es una cirugía guiada donde la fluorescencia sirve como marcador que lleva hacia una cirugía más precisa
La introducción del ácido y la cirugía guiada por contraste ha supuesto un avance dentro de la neurocirugía, en particular en el Hospital General de Pachuca, puesto que por otros medios sería imposible que un paciente acceda a este tipo de intervenciones que de forma particular podría superar los dos millones de pesos.
Ahora el pronóstico del paciente es mucho mejor derivado de que la extirpación completa permite una mayor sobrevida para el paciente, y tratamientos menos invasivos. De acuerdo al especialista, con intervenciones habituales, en algunos casos sólo es posible una resección del 50 por ciento del tumor, por lo que incluir esta herramienta basada en el uso de fluorescencia permite dar un paso hacia adelante a la medicina y en particular a los neurocirujanos del Hospital General de Pachuca.
Afirmó “Lo ideal es eliminar la totalidad del tumor, sin embargo hay pequeñas partes microscópicas difíciles de ver a simple vista y por lo tanto se dificulta separarlas por técnicas habituales, por ello, esta técnica permite ir inyectando fluorescencia en los tejidos malignos del cerebro para que se vayan iluminando y así podemos ubicarlos y extirparlos con precisión, por lo que esta intervención se vuelve única en todo el Estado y se ha realizado de manera histórica, lo que marca un parteaguas para nuevas intervenciones”.
El médico que desarrolló la cirugía señaló que este logro es resultado e intervención del Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses y del Secretario de Salud Marco Antonio Escamilla Acosta quienes apoyaron la iniciativa del Director Francisco Chong por atraer el equipo tecnológico para la realización de este tipo de cirugías, pues dijo, afortunadamente en Hidalgo contamos con el recurso humano preparado para este tipo de técnicas.
Actualmente, el paciente se encuentra estable y con un pronóstico favorable en el tratamiento de su enfermedad.
Con el fin de fortalecer el quehacer educativo para brindar un mejor servicio, hecho que repercute positivamente en el desempeño de las y los estudiantes y en el desarrollo de la entidad, prioridades del gobierno de Omar Fayad Meneses, diversas escuelas y centros de trabajo de Educación Básica ubicados en los municipios de Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez fueron beneficiados con insumos.
La entrega de apoyos, consistentes en mobiliario, pintura, así como equipo tecnológico audiovisual y de cómputo, fue encabezada por secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez; el subsecretario de Gobierno, Juan Luis Lomelí Plascencia, y el alcalde de Tizayuca, Gabriel García Rojas.
Entre las comunidades educativas beneficiadas se encuentran diversos preescolares, primarias y secundarias, así como oficinas de jefaturas de sector y supervisiones escolares.
En la Escuela Primaria Emiliano Zapata del municipio de Tizayuca, centro escolar que fungió como sede de dicho evento, el encargado de la política educativa en la entidad mencionó que dotar a los espacios físicos de los elementos necesarios para su óptimo funcionamiento es fundamental para el buen desempeño escolar y laboral, por lo que la administración del gobernador Omar Fayad Meneses ha implementado acciones al respecto.
Por su parte Lomelí Plascencia destacó que para el mandatario estatal, en la educación se finca el desarrollo presente y futuro del estado, por lo que es indispensable brindar las herramientas y condiciones necesarias para lograrlo de manera promisoria.
Con dicha entrega, 14 centros escolares y de trabajo fueron beneficiados con dotaciones de pintura, mientras que 37 lo fueron con equipo y mobiliario.
Al término del evento, la comitiva oficial realizó un recorrido por el plantel, el cual ha sido beneficiado con la construcción de una barda perimetral de casi 300 metros lineales.
Posteriormente, en la Escuela Telesecundaria Número 12 del municipio de Tepeapulco, el titular de la SEPH encabezó la entrega de mobiliario y equipo a 28 centros educativos y de trabajo, así como de pintura a 22 instituciones de Educación Básica de los municipios de Tepeapulco, Tlanalapa y Zempoala, lo anterior acompañado de funcionarios de dichas demarcaciones, de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, así como de la dependencia que encabeza.
Acompañado además del alcalde de Zempoala, Héctor Meneses Arrieta, Rodríguez Pérez señaló que la durante la administración del gobernador Omar Fayad Meneses se han llevado a cabo acciones que fortalecen al sector educativo de diversas maneras, desde el plano académico, hasta el de infraestructura, con una visión integral que ubique a la educación como el factor primordial de desarrollo de la entidad.
-En recorrido conjunto, el director nacional del ISSSTE y el gobernador supervisaron las instalaciones del Hospital General “Columba Rivera Osorio”
El gobernador Omar Fayad acompañó al director general del del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, al recorrido por las instalaciones del Hospital General del ISSSTE en Pachuca, “Columba Rivera Osorio”, con la finalidad de supervisar las instalaciones y el funcionamiento de la infraestructura que lleva el nombre de la primera médica hidalguense.
Durante el encuentro, el titular del Ejecutivo estatal y el funcionario federal ratificaron la disposición de trabajar de manera coordinada para fortalecer los servicios médicos de los más de 335 mil derechohabientes del ISSSTE en Hidalgo.
El ISSSTE es un aliado del gobierno de Hidalgo porque los servicios otorgados en sus unidades, consultorios, clínicas y en su hospital atienden a los trabajadores del Ejecutivo en la entidad, destacó el mandatario.
El gobernador reconoció la dinámica implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para verificar personalmente el funcionamiento de los hospitales y centros de salud, como lo hizo en Hidalgo en las unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social; así como de los titulares de Salud, del IMSS e Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Ramírez Pineda realiza una gira por las 32 entidades con el objetivo de conocer de manera directa las condiciones que prevalecen en clínicas y hospitales, verifica el funcionamiento y conoce por la población usuaria, las áreas de oportunidad que debe atender y mejorar el sistema de salud.
El mandatario y el funcionario federal recorrieron las áreas de quimioterapia, terapia física y rehabilitación, hemodiálisis, farmacia, especialidades, tomografía, rayos X, mastografía, terapia intensiva, tococirugía, quirófano, urgencias pediátricas y urgencias.
Las mujeres metabolizan el alcohol más despacio que los hombres, dejando sus tejidos y sus órganos expuestos a mayores niveles de alcohol por periodos más largos de tiempo; por ello, esta semana se efectúa la 25ª Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos”; con el tema: Alcoholismo en la mujer “Una verdad oculta”.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH9, y el Consejo Estatal Contra las Adicciones de Hidalgo (CECAH) en coordinación con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A. C. (CMSGAA) refuerzan acciones preventivas durante la semana que se desarrolla desde el 27 de enero al 02 de febrero, mediante la instalación de módulos informativos en todo el Estado y acciones preventivas de las Unidades de Especialidad Médica-Centros de Atención Primaria de Adicciones (UNEME CAPA), con el fin de sensibilizar acerca de las consecuencias y riesgos asociados al uso, abuso y dependencia del alcohol y con ello, fomentar estilos de vida saludables.
Dichas acciones se dirigen a la población en general, con énfasis en los grupos vulnerables (adolescentes entre los 12 y 17 años), enfatizando este año en la mujer.
Cabe destacar que, el cerebro adolescente no ha llegado a su total maduración en esta etapa de la vida y el abuso de bebidas alcohólicas afecta el aprendizaje, la memoria y la atención a corto, mediano y largo plazo. Los jóvenes que comienzan a beber antes de los 15 años aumentan en un 40 por ciento las probabilidades de abusar del alcohol o de padecer alcoholismo en algún momento de su vida. Las mujeres son más propensas a ser dependientes del alcohol.
El CECAH permanentemente sensibiliza a la población en general sobre las consecuencias y factores de riesgo del excesivo consumo de alcohol; cabe destacar que datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (2016 – 2017) mencionan en el reporte de alcohol que el consumo se concentra los fines de semana, y la forma de beber se asocia con riesgos importantes derivados de la práctica de consumir grandes cantidades de alcohol por ocasión de consumo.
El alcohol es responsable de una proporción importante de la carga de la enfermedad en México (6.5 por ciento de muertes prematuras y 1.5 por ciento de los días vividos sin salud); por ello Hidalgo se enfoca en la protección y promoción de la salud, de prevención y de tratamiento.
Los módulos informativos están instalados principalmente en cada UNEME CAPA de los municipios de Ixmiquilpan, Tula de Allende, San Felipe Orizatlán, Cd. Sahagún y Pachuca; de igual manera participan instituciones del sector salud como IMSS, ISSSTE y PEMEX e instituciones de los sectores público, social y privado, como el Instituto Hidalguense del Deporte, de la Juventud, Centros de Integración Juvenil, Universidad Tecnológica de Tulancingo, Instituto Tecnológico de Pachuca, Sistema DIF Hidalgo, etc.
Asimismo, en las instalaciones de la CMSGAA Hidalgo ofrecen una alternativa de rehabilitación del alcoholismo con sesiones de hora y media en grupos de auto ayuda a través del programa de recuperación de los “Doce pasos” en la reinserción a la sociedad de personas con uso y abuso del alcohol. Ubicado en Pachuca.
Intensificando las acciones preventivas esta semana, sirve para informar a la población acerca de la coordinación de dichas acciones y aproximar los servicios de atención a la salud de quienes lo requieran. Para tal fin existe información en redes sociales Facebook y Twitter en la página “La Línea de la Vida” y a través del número telefónico 01 800 911 2000.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informa que el periodo de las preinscripciones de niñas y niños que ingresan al nivel preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2020-2021, se llevará a cabo del 4 al 17 de febrero del año en curso.
El trámite deberá realizarse vía internet desde el sitio oficial de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo http://sep.hidalgo.gob.mx
Por instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses, en Hidalgo cada niña y niño en edad de cursar su Educación Básica tiene asegurado un lugar en la escuela.
Cabe señalar que el ingreso a cada nivel tiene sus particularidades, siendo en el caso de niñas y niños que ingresan al segundo grado de preescolar el tener cumplidos cuatro años antes del 31 de diciembre de 2020 y cinco años antes del 31 de diciembre del mismo año para inscribirse al tercer grado.
En el caso de primer grado de primaria, podrán inscribirse niñas y niños que cumplan seis años antes del 31 de diciembre de 2020.
Para quienes ingresan a primer grado de secundaria, podrán inscribirse quienes al inicio del ciclo escolar (agosto 2020) sean menores de 15 años a cualquiera de las tres modalidades: general, técnica y telesecundaria. Las y los menores de 16 años podrán ingresar a telesecundaria. Cabe destacar que las y los estudiantes mayores a 16 años deberán acudir al programa por un México sin Rezago Educativo del IHEA.
Para realizar el proceso de preinscripción, debe ingresar al enlace: http://sep.hidalgo.gob.mx a partir de las 11:00 horas del 4 de febrero y hasta 17 del mismo mes. Deberá tener CURP del alumno a preinscribir; CURP del padre, madre o tutor; si tiene hermano en la escuela solicitada el CURP del alumno que se encuentra inscrito y anexar su acta de nacimiento.
También deberá tener en formato digital (.JPG o PDF no mayor a 3MB) los siguientes documentos: Acta de nacimiento (alumno), comprobante de domicilio reciente (recibo de agua, teléfono o predial) e identificación oficial vigente; constancia laboral con domicilio y horario (sólo en caso de que la escuela solicitada esté cerca de su lugar de trabajo. Cabe mencionar que solo aplicará para escuelas que no sean de gran demanda y validada por el SEDAEB), así como acta de nacimiento del hermano (solo en caso de tener hermano en la escuela solicitada).
Para las y los alumnos que ingresan a preescolar, los resultados podrán ser consultados con su folio y CURP en el sitio oficial de la SEPH a partir de la primera semana de agosto y deberá presentarse en la escuela asignada con su constancia de asignación.
Mientras que para alumnos que ingresan a primaria y secundaria: consultar con su folio y CURP en la página oficial de la SEPH a partir del 8 de julio de 2020.
La constancia de asignación oficial será entregada en su institución educativa de acuerdo con el nivel que cursa (3er grado de preescolar o 6º grado de primaria). Es importante conservarla para su inscripción en la escuela asignada.
En caso de estar cursando en escuela particular del estado de Hidalgo, así como los alumnos foráneos, deberán acudir a las oficinas del SEDAEB o en las diferentes regiones según corresponda, a partir del día 8 de julio.
Para mayores informes, pueden consultar la convocatoria en http://sep.hidalgo.gob.mx/content/convocatorias/archivos/PREINSCRIPCIONES_2020.pdf
Si requieren apoyo para realizar su registro, pueden acudir o llamar a: Región Pachuca a la oficina del Sistema de Estadística, Distribución y Asignación de Educación Básica (SEDAEB) de la SEPH, ubicada en Blvd. Felipe Ángeles s/n, Col. Venta Prieta, Pachuca de Soto, Hgo., C. P. 42083. Tels.: 7173508, 7173509 y 7173517, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asimismo, pueden acudir o comunicarse a las subdirecciones de servicios regionales:
Actopan: 7727270218
Atlapexco: 789 894 4251
Huejutla: 7712213574
Ixmiquilpan: 759723 6199
Jacala: 7712621893
Molango: 7747450110
Tenango: 7767553869
Tlaxcoapan: 778737 0308
Tula: 773732 6031
Tulancingo: 775753 3599
Zacualtipán: 7747420922
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo suma un total de 67 Consejos Municipales Electorales instalados, para cumplir con el Calendario Electoral y llegar a 84 instalaciones antes del 1 de febrero.
Según lo establecido en el Calendario Electoral del Proceso Electoral Local 2019-2020, en el que se renovarán integrantes de los 84 Ayuntamientos, la fecha límite para que los Consejos Municipales sean instalados es el 1 de febrero, por lo que el IEEH ha programado la instalación de los Consejos hasta el 31 de enero.
Este día, el Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad instaló los Consejos Municipales de Tizayuca, Tolcayuca y Villa de Tezontepec.
Por otro lado, el Director Ejecutivo Jurídico, Guillermo Corrales Galván, participó en la instalación de los Consejos Municipales de Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol y Lolotla.
Después de la instalación de cada Consejo Municipal, ambos representantes del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) entregaron el nombramiento a cada Consejera, Consejero e integrantes de la Estructura Técnico Administrativa, les conminaron a conducirse en estricto apego a la legalidad, para que el resultado de este Proceso Electoral Local sea el óptimo y así fortalecer la democracia en el estado.
Después de recibir sus nombramientos, las y los Consejeros Municipales eligieron al Consejero o Consejera que presidirá cada Órgano Desconcentrado y así concluyeron la sesión especial y minutos después, realizaron la primera sesión ordinaria ante representantes de los Partidos Políticos que cuentan con acreditación ante cada Consejo Municipal del IEEH.
-Con la entrega de libros, aulas digitales y útiles a alumnos de instituciones de educación media superior y útiles escolares a educación superior
En las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) plantel Tizayuca, el gobernador Omar Fayad entregó de manera simbólica libros, aulas digitales y útiles a instituciones y alumnos de educación media superior, además de útiles escolares a estudiantes de educación superior, en beneficio de 117 mil jóvenes que “son el presente más destacado de Hidalgo y el mejor futuro”.
El mandatario señaló que esta fecha es muy importante para la educación pública de la entidad, porque el gobierno hace un esfuerzo para fortalecerla en todos los niveles y por primera vez la educación para adultos recibirá aulas digitales.
El programa de apoyo a la educación tiene como finalidad respaldar la economía de las familias y reducir la deserción escolar por factores económicos, iniciativa por la que Hidalgo es un referente nacional, al ser el único estado en otorgar las herramientas de manera gratuita.
Estudiantes de educación media superior recibieron una memoria USB con 600 mil licencias de software, para que “sepan que tienen todos los materiales didácticos, el contenido de los libros, videos educativos, juegos, y una serie de apoyos didácticos, con lo que esperamos que los alumnos de Hidalgo pronto se conviertan en los número uno del país por la excelencia y calidad de la educación que reciben", expresó el gobernador.
“Hasta antes de poner en práctica esa nueva política pública del gobierno de Hidalgo, un padre de familia se tronaba los dedos cuando comenzaba un ciclo escolar; hoy día, con este apoyo liberamos a los padres de familia de este compromiso, el cual asume el gobierno estatal en apoyo a los padres de familia", aseguró el jefe del Ejecutivo estatal.
Agradeció a las y los diputados del Congreso local por unirse a este esfuerzo conjunto y por aprobar los recursos para este programa.
Gabriel García Rojas, presidente municipal de Tizayuca, reconoció el apoyo que el gobernador Omar Fayad le da a la educación, así como la atracción de inversiones y a la seguridad pública, acciones que generan el desarrollo de la sociedad hidalguense.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, consideró la entrega de herramientas educativas como un “día histórico”, producto de la política de inclusión y equidad, entre otras acciones que colocan a Hidalgo en el séptimo lugar nacional en cobertura y cuarto lugar nacional en educación media superior.
Miriam Meza Islas, en nombre de los padres de familia, aseguró que este tipo de acciones ayudan a la economía familiar y denota que para este gobierno la educación es primero.
Durante el evento, el gobernador realizó una entrega simbólica de útiles y materiales didácticos a estudiantes y maestros del Telebachillerato Comunitario, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (Uiceh); así como llaves de vehículos para las Normales de las Huastecas, de la Sierra y de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM).