Estatal

- Encabezó el mandatario la conmemoración del Día del Ejército Mexicano

Al cumplir su 107 aniversario, el Ejército Mexicano fue reconocido por el gobernador Omar Fayad, durante la conmemoración de esta fecha.  En su mensaje ante autoridades militares y estatales, destacó su valentía, solidaridad y compromiso con el bienestar de Hidalgo y México.

"Les agradezco porque el Ejército Mexicano ha mantenido un trabajo articulado tanto a nivel federal como estatal, porque hoy los tiempos de cambio que vive el país son complicados y sé que en ustedes la ciudadanía encuentra compromiso en todo momento", manifestó.

Confiamos en nuestro ejército, aseguró, en sus mandos y en su eficiencia. Confiamos en su valor, entrega y lealtad, señaló.

"Confiamos, sin lugar a duda confiamos, y eso es lo que hoy con orgullo, venimos a expresarles. Gracias por su apoyo y por la responsabilidad con la que velan todos los días por la patria", indicó el mandatario.

También resaltó la lealtad que refrendan a los gobiernos democráticos, a la Constitución, a la defensa de la patria, a su uniforme y a la bandera.

Como nunca el Ejército Mexicano está en el centro de la vida nacional no sólo en las históricas tareas que a lo largo del tiempo ha venido desempeñando, sino al frente de otras nuevas y no menos importantes.

Omar Fayad manifestó: "los soldados de la décima octava Zona Militar siempre han estado cerca de nosotros, atentos a nuestros problemas, enfrentando nuestras adversidades y también apoyándonos en las muchas tareas que nos hemos impuesto para hacer de Hidalgo un estado más productivo seguro y cercano a la gente".

El general de brigada Diplomado del Estado Mayor, César Cuauhtémoc Menchaca Campos, comandante de la 18ª Zona Militar, refrendó el compromiso del Ejército con las instituciones y la cercanía con la población.

Así mismo, el apoyo en casos de desastres, en el fortalecimiento del desarrollo y la seguridad del país y de sus entidades federativas.

En el marco de esta conmemoración, el gobernador entregó reconocimientos.

  • Exponen iniciáticas para modificar el marco jurídico estatal.

Este miércoles se llevó a cabo la sesión de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en la cual se guardó un minuto de silencio en respeto de niñas, adolescentes y mujeres asesinadas por su condición de género, especialmente por el feminicidio cometido contra la menor, Fátima Cecilia Aldrighett Antón.

De la misma forma, la presidenta de la directiva de la Diputación Permanente, María Corina Martínez García, planteó una iniciativa para adicionar una fracción al artículo 36 BIS de la Ley de Vías de Comunicación y Tránsito para el Estado de Hidalgo, en materia de pasajeros vehículos motorizados de dos o tres ruedas.

Planteó estipular, “Queda prohibido que los acompañantes o pasajeros de dichos vehículos, sean menores de 5 años de edad o que aun habiendo cumplido dicha edad, éstos no cuenten con la capacidad de poder sujetarse por sus propios medios o poder apoyar sus pies en los pedales del pasajero”, se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

La representante partidista del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Areli Rubí Miranda Ayala, presentó una iniciativa para adicionar el artículo 32 TER de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de permitir que, delegados y subdelegados de los municipios, accedan a una remuneración en relación al desempeño a sus funciones.

“Los Ayuntamientos, como órganos de gobierno electos democráticamente, tienen por objetivo primordial velar por la existencia de un orden y gobernabilidad en su ámbito territorial, por lo que deben ser iguales en lo que es consubstancial a todos, lo cual se logra con la emisión de las bases generales que emite el Congreso del Estado y pueden ser distintos en lo que es propio de cada uno de ellos”, estipuló. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

De la misma forma, se recibió la iniciativa propuesta por la titular de la Presidenta Municipal de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, con la que propone la modificación a la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Hidalgo. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis.

En asuntos generales participó el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, con el tema “Puentes Vehiculares”, con el que consideró exhortar a la Dirección General de la delegación en Hidalgo de la Secretaría de Comunicación y Transportes, al titular de la Secretaria de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado de Hidalgo, para que, realicen las acciones correspondientes para la edificación de los puentes vehiculares que entroncan sobre las comunidades de Acayuca, San Pedro Huaquilpan, Zapotlán de Juárez y General Felipe Ángeles, para evitar accidentes que se suscitan a causa de la gran afluencia que tiene la autopista federal México-Pachuca. En el planteamiento participó la diputada Roxana Montealegre Salvador.

El legislador morenista, José Luis Muñoz Soto, expuso el asunto general “Posicionamiento” con el que señaló que, “hoy con la autoridad moral que caracteriza al primer mandatario del país, estamos seguros que no habrá tregua a los corruptos que todavía se aferran a tener un cargo en el servicio público o tener una responsabilidad en el gobierno para favorecer a grupos o partidos”.

  • Asisten a la Secretaría de Gobernación presidentas y presidentes de Congresos Estatales
  • Exhorta la Secretaria Olga Sánchez Cordero a legisladores estatales a mantener una relación permanente con el Gobierno Federal
  • Armonizar leyes para que toda persona goce de los mismos derechos: secretaria Olga Sánchez Cordero
  • Armonización legislativa en torno a temas como Feminicidio

Durante el segundo encuentro con Presidentas y Presidentes de los Congresos estatales,  llevada a cabo este miércoles en la Secretaría de Gobernación en la ciudad de México, la encargada de la política interior del país, Olga Sánchez Cordero, hizo un llamado a establecer un puente de trabajo con los congresos de los estados para planear y elaborar una agenda que permita armonizar leyes para que toda persona goce de los mismos derechos.

En representación del Poder Legislativo del estado de Hidalgo, la diputada María Luisa Pérez Perusquía, presidenta de la Junta de Gobierno del congreso hidalguense, asistió a la Segunda Mesa por la Gobernabilidad Legislativa, reunión encabezada por la Ministra Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación federal y el subsecretario de gobernación Ricardo Peralta Saucedo.

Durante la Proceso Nacional de Armonización Legislativa, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que homologar el orden jurídico mexicano garantiza que cada una de las personas del país gocen de los mismos derechos.

Tras reconocer la labor de los Congresos estatales, la titular de la dependencia dijo a los coordinadores de las juntas de gobierno de 30 Congresos locales que se deben armonizar e impulsar leyes para dar respuesta a los legítimos reclamos de la sociedad, se respeten y hagan valer sus derechos humanos, así como adoptar medidas necesarias para hacer efectiva las obligaciones de las autoridades frente a la ciudadanía.

Con ello “vamos a impactar en grandes cambios a nuestra sociedad, vamos a garantizarles la libertad, la vida digna, el trabajo, una economía fuerte, la perspectiva de género en todas las acciones de gobierno y en todas las leyes”.

En su intervención, la presidenta del congreso hidalguense, MARÍA Luisa Pérez Perusquía, agradeció y reconoció a la Secretaria Olga Sánchez y al Subsecretario Ricardo Peralta Saucedo “el refrendo a su compromiso de garantizar el diálogo permanente y el trabajo colaborativo con los Congresos Locales, siempre con respeto a su autonomía”.

“Con relación al delito de Feminicidio, me adhiero a la postura de la Secretaria Olga Sánchez Cordero, en el sentido de no dar un paso atrás en el combate social, jurídico y penal contra este terrible flagelo que asuela a las mujeres”, expuso Pérez Perusquía.

En Hidalgo, mencionó Pérez Perusquía, “desde 2013 se tipificó en el Código Penal más allá de solo una agravante, sino como un delito con causas, condiciones y características específicas que debe ser castigado más allá de la sola privación de la vida”.

En el salón Juárez de Bucareli, la titular de Gobernación refrendó la apertura de esta dependencia al diálogo permanente, al trabajo colaborativo de manera coordinada y “será siempre a través del respeto y de la salvaguarda de la división de poderes”.

Acompañada del subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo, la secretaria Olga Sánchez Cordero subrayó que en las leyes que expidan se debe procurar que exista una clara distribución de las competencias entre la entidad federativa, el gobierno federal y los poderes de la unión. “Este reparto de competencias constituye la columna del federalismo”, puntualizó.

Igualmente, indicó que los trabajos de armonización legislativa son un instrumento para el ejercicio democrático que construyen los Estados.

“Legislar es una enorme responsabilidad que debe hacerse siempre con un sentido social; lo han hecho de una manera excepcional al tener toda la disposición de colaborar los proyectos a nivel nacional”, expresó.

 

Como una forma de estimular los buenos resultados en programas que han sido evaluados y reconocidos a nivel nacional a través de la iniciativa Caminando a la Excelencia, el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, reconoció a coordinadores operativos estatales y jurisdiccionales de los programas de acción con resultados sobresalientes en la evaluación anual.

En esta ocasión a diferencia de otros años, donde se hace entrega de estímulos a la calidad o desempeño, esta vez se premió al personal que da seguimiento e integración de componentes a fin de incentivar el fortalecimiento de programas que han obtenido reconocimientos como:

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE)

Sistema de Información en crónicas

Programa de Prevención y Control de Tuberculosis

Programa de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera

Programa de Prevención y Control de Rabia

Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción

Programa de Promoción a la Salud y Determinantes Sociales

De acuerdo al Secretario Estatal, el impulso que ha obtenido Hidalgo es resultado del trabajo conjunto de las diferentes áreas, en donde, cada elemento aporta con su voluntad y empeño, la exitosa implementación de una acción.

Ejemplo de esta coordinación, es que se busca que actualmente la Entidad sea referente nacional en la toma de decisiones, por ello, se trabaja en una calendarización de cómo ir dotando de servicios y definir que puede ser y que no gratuito. Dijo, “Hoy y durante la trasformación del modelo de salud a nivel federal, Hidalgo ha sido de los pocos Estados que en los primeros meses de este 2020, ha transitado sin contratiempos en cuanto a recursos, medicamentos o servicios”.

Escamilla Acosta, agregó que el cambio se está llevando con orden y de manera segura, resultado de las propuestas certeras y comunicación asertiva que se ha mantenido con el Gobierno Federal, pues “Nos hemos hecho escuchar, en donde a pesar de que el recurso no es abundante, se ejerce y se ejerce bien, por ello el reciente reconocimiento del Segundo lugar nacional en el índice de transparencia en reutilización del gasto en salud”.

Por estos resultados, el Secretario de Salud llamó al personal en ir hacia un mismo sentido, en donde, mediante el trabajo comprometido, la prioridad sea la atención de los usuarios.

 

El Gobierno de Hidalgo participó en el Foro “Acercamiento a la Inteligencia Artificial”, que organizó el Senado de la República.

Lamán Carranza dialogó con integrantes de la Comisión de Ciencia del Senado sobre el Sincrotrón en Hidalgo y su vinculación con la IA.

El Gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado (Citnova), participó en el foro “Acercamiento a la Inteligencia Artificial”, que organizó el Senado de la República.

Al foro asistió el Titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez, quien dialogó con integrantes de la Comisión de Ciencia del Senado y reconocidos científicos mexicanos como José Mustre de León y Parsifal Islas Morales, sobre los avances del Sincrotrón Mexicano en Hidalgo.

Además, le expresó los proyectos asociados de ciencia y tecnología, que son un eje transversal del Plan Estatal de Desarrollo estatal y en la visión del Gobernador Omar Fayad, herramientas para resolver los problemas de millones de personas en la entidad y el país.

“En materia de ciencia y tecnología Hidalgo es punta de lanza en México gracias a alianzas estratégicas como la que existe con la Universidad de Harvard, para capacitar a hidalguenses en tecnologías transformadoras. Y con el Instituto Mirai de Investigación e Innovación en Japón, que cuyo fundador es el mexicano Christian Peñaloza”, dijo Carranza Ramírez.

 En su ponencia “El proyecto del Sincrotrón, su importancia para el desarrollo de la Inteligencia Artificial y sus diferentes aplicaciones”, el Director General del Citnova, José Alonso Huerta Cruz, resaltó la vinculación que existe entre ambas herramientas y su gran potencial al asociarse.

Huerta Cruz explicó que algunas de las aplicaciones de IA asociadas al Sincrotrón son la mejora del rendimiento del haz de luz por medio de aprendizaje automático, como se hace en los sincrotrones de Berkeley y el de Australia.

Además del análisis de la dispersión de neutrones utilizados para sondear profundamente tanto la materia blanda como la dura, desde moléculas biológicas hasta materiales cristalinos, como se hace en el sincrotrón de Francia.

Así como la rapidez en el análisis de las imágenes generadas por la tomografía sincrotrón mediante segmentación semántica y la mejora del manejo y la usabilidad de los resultados científicos para garantizar la trazabilidad de los mismos desde la producción hasta a publicación como se hace en el CERN de Suiza.

 

 

Durante la tercera sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de febrero, fueron resueltas 6 manifestaciones de intención de personas aspirantes a candidaturas independientes, así como la solicitud de registro de la Coalición “Juntos Haremos Historia en Hidalgo”.

Respecto de las manifestaciones de intención de aspirantes a candidaturas independientes, un total de 63 manifestaciones fueron recibidas en el periodo establecido en la Convocatoria, de esas solicitudes fueron aprobadas 37 en la sesión del 11 de febrero y 12 más el 14 de febrero, fecha en que también se dieron por no presentadas otras 6 manifestaciones, quedando por resolver un total de 8 manifestaciones de intención.

De estas 8 manifestaciones, este día fueron aprobadas 2 y se dieron por no presentadas otras cuatro, esto, debido a que no entregaron en tiempo y forma la documentación solicitada por la Secretaría Ejecutiva, mientras que 2 más se mantienen en reserva de resolver por el Consejo General derivado de un requerimiento vigente y otro más por realizar.

Para resolver el tercer bloque de manifestaciones de intención, fue presentada ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una consulta para seis personas que se autoadscribieron como indígenas, puesto que presentaron una misma Asociación Civil y cuenta bancaria, circunstancia que derivaría directamente en futuras actividades de fiscalización de recursos, facultad constitucional que corresponde en exclusiva a la autoridad electoral nacional.


A dicha consulta, el INE respondió que no era válido presentar una misma cuenta bancaria para seis personas, por lo que se determinó dar un plazo de 72 horas para que presentaran la documentación necesaria de manera individualizada.

Ahora bien, los dos ciudadanos a quienes les fue aprobada su manifestación de intención son:

NO.

MUNICIPIO

NOMBRE

1

CHILCUAUTLA

BENITO CÉSAR BARRERA MALDONADO

2

VILLA DE TEZONTEPEC

ALBERTO OCTAVIO CORTES LIBERATO

Exclusivamente para este caso, tendrán un plazo de 30 días para recabar el apoyo ciudadano, del miércoles 19 de febrero al jueves 19 de marzo del 2020.

La Secretaría Ejecutiva fue instruida para que, junto con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, les expidan las constancias e identificaciones respectivas que los acrediten como aspirantes a candidatos independientes, de igual manera, para que se efectúen las diligencias necesarias a fin de garantizarles el uso de la aplicación informática para recabar el Apoyo Ciudadano y les fijaron el 19 de febrero del año en curso como la fecha en que como máximo deberán exhibir ante este Instituto Electoral un informe sobre los materiales a utilizar en la producción de la propaganda de apoyo ciudadano, así como un plan de reciclaje de la misma.

Por otro lado, las cuatro manifestaciones de intención que se dieron por no presentadas por no entregar la documentación requerida una vez vencidas las 72 horas otorgadas corresponden a:

NO.

MUNICIPIO

NOMBRE

1

HUEHUETLA

MIGUEL EUTIQUIO MENDOZA

2

MOLANGO DE ESCAMILLA

AURELIO REYMUNDO CANO

3

SAN SALVADOR

MINERVA MONTOYA CRUZ

4

TLANCHINOL

ABEL HERNÁNDEZ LEÓNIDES

 

Respecto de las 2 manifestaciones de intención restantes, el Consejo General se pronunciará en días posteriores, una vez que los ciudadanos cumplan o no con la documentación requerida.

Finalmente, durante la misma sesión, y de manera unánime, se resolvió tener por no presentada la solicitud de registro de la Coalición parcial denominada “Juntos Haremos Historia en Hidalgo”, suscrita por los Partidos Políticos Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Encuentro Social Hidalgo (PESH), para la elección de Ayuntamientos del Proceso Electoral 2019–2020, en virtud de que el plazo aprobado por el Calendario Electoral para solicitar el registro de una coalición comprendió del 15 de diciembre de 2019 al día 12 de febrero de 2020 y la solicitud fue ingresada el día 13 de febrero de 2020 a las 01:31  horas ante la Oficialía de Partes adscrita a la Secretaría Ejecutiva de este organismo Electoral.

Ante este hecho, el Consejo General aprobó que la solicitud a través de la cual se pretendía el registro de la Coalición parcial para contender en la elección de Ayuntamientos en el Estado de Hidalgo, fue solicitada de manera extemporáneamente y por ende se tuvo por no presentada.

Con el objetivo de promover la producción de alimentos como carne y huevo para el consumo en el hogar, mediante la cría de aves, la Presidencia Municipal de Tula, a través de la subdirección de Desarrollo Agropecuario, invita a adquirir paquetes de aves de traspatio a bajo costo.

Durante estos días de febrero se realizarán las inscripciones previas para poder contar con su ficha de inscripción. Para  inscribirse solo es necesario acudir a las oficinas de la Subdirección de Desarrollo Agropecuario, donde no le solicitarán ningún documento, únicamente proporcionar algún número telefónico para enseguida entregarle una ficha de inscripción.

La entrega de las aves será el mes de marzo próximo, únicamente el día martes 31 de marzo de 2020. En el auditorio municipal “José María de los Reyes”, en la plaza del nacionalismo a un costado de la presidencia municipal.

El paquete mixto incluye 10 pollos vacunados por 170 pesos y el paquete de pollitas consta de 10 pollitas vacunadas por 270 pesos.

Se trata de la última entrega del programa Traspatio Productivo que se efectuará en la actual administración, indicó la subdirectora Guadalupe Santos Solís, por lo que recordó esta invitación de adquirir los paquetes de aves para ayudar a la economía en las familias tulenses.

Si desea mayor información llamar a la subdirección de Desarrollo Agropecuario al teléfono 773 100 2181, de lunes a viernes en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

 

Como parte del Gobierno Digital que impulsa el gobernador Omar Fayad Meneses, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de una plataforma en línea, recibió 121 mil 773 trámites de preinscripción de niñas y niños que ingresarán al nivel preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2020-2021.

La plataforma en línea, abierta permanentemente durante el periodo de preinscripciones señalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal del 4 al 17 de febrero, permitió un ahorro en tiempo y costos a las madres y padres de familia, a quienes simplificó el trámite.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, destacó que con ello se cumple con la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses, de llevar a cabo procesos eficientes y mejorar la gestión educativa, lo que repercute de manera positiva en las familias, al evitarles gastos en traslados a los centros educativos para este propósito.

Señaló que la preinscripción de las 121 mil 773 niñas y niños muestra la gran responsabilidad que tienen las madres y padres de familia con la educación de sus hijas e hijos, así como la confianza en el sistema educativo hidalguense, que es algo que distingue a la entidad.

Puntualizó que para quienes por alguna circunstancia no hayan realizado el pre-registro, pueden acudir o llamar en Pachuca a la oficina del Sistema de Estadística, Distribución y Asignación de Educación Básica (SEDAEB), ubicada en las instalaciones de la SEPH a los teléfonos 7173508, 7173509 y 7173517 o enviar un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para poder realizar el trámite.  También pueden acercarse a las subdirecciones de servicios regionales de Actopan, Atlapexco, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala, Molango, Tenango, Tlaxcoapan, Tula, Tulancingo y Zacualtipán.

Cabe señalar que ya terminado el proceso de preinscripción se publicarán los resultados en la página oficial de la SEPH, mismos que podrán ser consultados con el número de folio y la CURP.

En el caso de las y los alumnos que ingresarán a preescolar, la consulta podrá realizarse durante la primera semana de agosto y posteriormente, los menores deberán presentarse en la escuela asignada con la constancia de asignación oficial.

Para las y los estudiantes que entrarán a primaria y secundaria, los resultados podrán ser consultados a partir del 8 de julio de 2020 de la misma manera que en el caso de preescolar.

Cabe destacar que la constancia de asignación oficial será entregada en la institución educativa, de acuerdo al nivel que cursa el o la estudiante.

 

  • Esta herramienta vincula ciencia, tecnología y humanidades para beneficio de todos los sectores económicos de México.

“Cada época redefine lo que es actual: En informática no estás en el Siglo XXI sin la computación cuántica. En astronomía, sin una red de radiotelescopios.​ En medicina, química o ciencia de materiales, sin la poderosa luz de un sincrotrón”, señaló Lamán Carranza Ramírez.

Durante una reunión con representantes de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, dio a conocer el proyecto del Sincrotrón Mexicano en Hidalgo y los desarrollos científicos asociados.

“Nuestro proyecto vincula la ciencia, la tecnología y las humanidades, que no tendrían por qué separarse. Somos gestores de ciencia pero necesitamos estar capacitados para comprender el tema para enfocar los recursos”, abundó.

En la mesa de trabajo participaron Carlos Avitia Martínez, Director de Comercio y Relaciones Institucionales; y Edgar Bañuelos Velázquez, Gerente de Centro de Competitividad e Innovación de la CANAME, quienes reconocieron el esfuerzo para concretar proyecto en nuestro país. Asistieron también la Doctora Lourdes Yáñez, Directora de la Asociación Internacional para la sustentabilidad, A.C. y Luz Hernández Flores, Directora General del SIGEH.

Carranza Ramírez expresó que el Sincrotrón puede ser una guía muy importante para que todos esos esfuerzos se conviertan en un tema de prestigio, incluso de gran diplomacia, ya que es un proyecto que tiene respaldo internacional y puede establecerse con un contexto regional, para cubrir a países de Centroamérica y el Caribe.

“Tenemos problemas comunes y el Sincrotrón nos brinda la oportunidad de atender las necesidades de ese mercado. Si nosotros resolvemos problemas técnicos con ustedes, podremos tener un gran dinamismo”, argumentó el funcionario estatal.

Esto demuestra la importancia de hasta dónde puede llegar el Sincrotrón, el proyecto ciencia más importante de los últimos 50 años en el país, propuesto por el gobernador Omar Fayad Meneses para el desarrollo de México.

Carranza señaló que el Sincrotrón ofrece soluciones a muchos problemas, que son desde productos y procesos. Además de que en México hay muchos minerales que explotar y estos pueden ser modificados en su estructura o manipulados en sus propiedades.

“Hasta ahora no contamos con una herramienta de este tipo, aunque en el mundo existen 50 Sincrotrones, lo que eleva los costos de éste tipo de investigaciones”, puntualizó.

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad ha tomado la iniciativa en este tema y ha definido la ciencia y la tecnología como la prospectiva a la que debemos llegar como estado y país; por esta razón ha respaldado y promovido la creación de los proyectos científicos que son recurso de alto valor para la industria, principalmente el Sincrotrón Mexicano.

En Hidalgo se cuenta con la Ciudad del Conocimiento, se ubica en la zona metropolitana de la Ciudad de Pachuca, tiene una extensión alterna de 400 hectáreas, se cuenta con las condiciones logísticas e intangibles para su construcción.

Finalmente, Lamán Carranza dijo que es importante resaltar que se cuenta con el apoyo de los sincrotrones en el mundo, universidades e investigadores que aportan sus experiencias para que el proyecto se realice.

Ángel Eduardo Hernández Hernández, estudiante de la Escuela Primaria Melchor Ocampo de Zacualtipanito, municipio de Tepehuacán, formará parte de la delegación mexicana que representará a México en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC por sus siglas en inglés) 2020, esto tras un proceso eliminatorio de varios meses que se llevó a cabo en el país.

El estudiante hidalguense que cursa el sexto grado de primaria, consiguió su lugar en el representativo nacional luego de haber ganado medalla de plata en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) en el 2019 y haber aprobado todos los entrenamientos nacionales que se realizaron posteriormente, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo para garantizar sus traslados.

Se trata de la primera ocasión en que un estudiante hidalguense de Educación Básica represente a México en esta competencia mundial de matemáticas.

En junio pasado en el marco de una gira de trabajo por Tepehuacán, el gobernador Omar Fayad Meneses reconoció el esfuerzo y empeño de Ángel Eduardo por ser un alumno ejemplar, destacar en matemáticas y ser también un ejemplo e inspiración para sus compañeros y maestros.

Ángel Eduardo Hernández Hernández es entrenado por los profesores Andrés Rivera Díaz y la maestra Eufrosina María Guadalupe Flores Barrera, quien además es la delegada estatal de la OMMEB, ambos forman parte de la Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEPH. El entrenamiento olímpico es diario, a través de la resolución de problemas matemáticos.

Cabe señalar que la IMC 2020 se celebrará en Indonesia del 3 al 8 de julio, adonde acudirá el representativo mexicano, conformado por ocho estudiantes de primaria y ocho de secundaria, quienes presentaron y aprobaron ocho exámenes selectivos en cuatro entrenamientos distintos, celebrados en los meses de agosto, octubre, diciembre, febrero.

Antes de asistir a la IMC, los seleccionados nacionales participarán en tres entrenamientos previos, siendo el próximo en San Luis Potosí, del 22 al 29 de marzo de este año.