
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Para evitar enfermedades gastrointestinales en esta época de cuaresma, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH); a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (COPRISEH), dio a conocer algunas medidas para la compra y consumo de productos pesqueros.
La Titular de la COPRISEH, Rosa Gabriela Ceballos Orozco, recalcó que ante el incremento en la demanda y consumo de pescado, mariscos, agua y hielo purificado, del 24 de febrero al 19 de abril, se intensificarán acciones Control Sanitario en restaurantes, tiendas de autoservicio, centrales de abasto, pescaderías, mercados, tianguis, unidades acuícolas, purificadoras de agua y fábricas de hielo.
La funcionaria exhortó a la población a verificar que en el caso de pescados la carne esté bien adherida a las espinas y tenga aspecto firme y rígido, las escamas pegadas al cuerpo y unidas entre sí, branquias limpias, brillantes y de color rojo o rosado, ojos brillantes y sin manchas.
En cuanto a los moluscos, la concha debe estar cerrada, y si se abre ligeramente, debe cerrarse al tacto, presentar textura firme y el líquido interno debe ser abundante y de color claro.
De igual manera, en los crustáceos como camarón, langosta, langostino, jaiba, deben verificar que la cabeza presente un aspecto translúcido, no debe tener manchas oscuras, que la carne sea firme, y el caparazón resistente y brillante.
Del mismo modo, es importante tomar en cuenta recomendaciones como:
Finalmente Ceballos Orozco, destacó que se mantienen las acciones de control sanitario en eventos masivos, principalmente a manejadores de alimentos (puestos fijos y semi fijos), bebidas alcohólicas, no alcohólicas y consumo de tabaco instalados en fiestas populares.
Ante cualquier irregularidad que se detecte en un establecimiento, se pone a disposición el número 018005578444.
Al tomar a Hidalgo como modelo del trabajo organizado y coordinado que se desarrolla con la Federación a través de sus diversas instancias, la Administración de Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal, determinó que fuera la Entidad Hidalguense, sede del encuentro que aglutinó a titulares de las áreas de Patrimonio Social de los Estados de San Luis Potosí, Michoacán y Tlaxcala.
Al fungir de anfitrión, el titular de la Administración de Patrimonio Social de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Víctor Lechuga Hernández, definió este encuentro como resultado del trabajo que se desarrolla durante todo un año para la gestión y obtención de apoyos que son canalizados a los sectores más desprotegidos.
En ese sentido, adelantó que después de diversas reuniones, se definió el inicio de un programa de atención a pueblos indígenas, donde el mayor porcentaje de ayudas funcionales se dirija a este sector de la población, en un inicio y en el caso de Hidalgo en los municipios de Yahualica y Xochiatipan, todo ello en apego a la instrucción tanto del Gobernador del Estado, Omar Fayad Meneses y del Secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla, de atender las necesidades apremiantes de la población, con el fin de dotar y acercar todas las posibilidades, a quienes quieren superar diversas condiciones que les generan limitantes para desarrollar su vida de manera habitual.
Entre los principales apoyos que explicó son entregados se encuentran: auxiliares auditivos, prótesis dentales, lentes de armazón, sillas de ruedas, apoyos funcionales, prótesis de rodilla y cadera y lentes intraoculares.
En tanto, el Director General de la Beneficencia, Leonardo Alfonso Verduzco Dávila detalló que ante el actual panorama de atención que se da en el país, este tipo de acciones resultan de impacto al atender a las comunidades más alejadas, por ello llamo a las administraciones a aprovechar todo el apoyo que durante el año se les brinda, dijo en base a eso podremos tener un futuro promisorio.
En cuanto al programa de Pueblos Indígenas explicó serán 16 los estados que participarán para abarcar 66 municipios con mayor presencia.
Al evento y en representación del titular de la SSH, Marco Antonio Escamilla Acosta, acudió el Subsecretario de Prestación de Servicios, Alejandro Efraín Benítez Herrera.
-Del 27 al 29 de febrero sesionarán integrantes de la Asociación Nacional en la capital hidalguense
-La agrupación promueve sistemas que generan bajo impacto ecológico, a través de modelos sustentables en tareas de conservación y mejora de la especie
El Congreso Anual de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia se realizará del 27 al 29 de febrero en Pachuca, actividad en la que participarán ganaderos, empresarios y especialistas del ramo.
De las más de 250 ganaderías registradas en la asociación, 16 son hidalguenses, cinco de ellas son de las más importantes del país.
En esta edición, entre los temas que destacarán que es un sistema pecuario que ha dejado de ser convencional, ya que hay una genuina preocupación por generar bajo impacto ambiental que, a su vez, promueve la conservación del capital natural.
Los expertos en esta actividad aseguran que contar con especies animales de calidad, exige la inversión en sistemas y capital humano que propicie esos equilibrios a través de la aplicación de modelos sustentables.
Contrario a la depredación, estas áreas ganaderas realizan un mejor uso del suelo, desarrollan nuevos tipos de pastos, aprovechan las precipitaciones naturales de agua de lluvia y contribuyen a la recuperación de flora y fauna en las zonas de pastoreo que facilitan la conservación y mejora de la especie.
Es importante mencionar que las ganaderías que se dedican a esta actividad, deben contener grandes extensiones de terreno, que se convierten en reservas ecológicas ya que nadie se atreve a invadir el territorio en donde habitan los toros bravos (Campo Bravo).
Debido a los requerimientos necesarios por el ecosistema para la crianza y conservación de la especie, se debe sembrar maíz, avena y alfalfa, elementos fundamentales para su adecuada alimentación, en un espacio en el que se genera vida y preservación de los ecosistemas.
Este año se eligió a Hidalgo por la excelente anfitrionía que ha demostrado la entidad en eventos de proyección nacional e internacional.
Durante el congreso los participantes realizarán recorridos a diferentes municipios para conocer las bondades de las tierras hidalguenses para el establecimiento de campos bravos, en lugares como Huasca, Zempoala y las inmediaciones de Pachuca.
Tal y como lo ha establecido la administración del gobernador Omar Fayad Meneses de mejorar las vialidades de todo el territorio hidalguense, la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) continúa con el mejoramiento de las principales vías en la capital del estado.
El secretario de Obras Públicas Estatal, José Meneses Arrieta, detalló que con este programa de rehabilitación se invierten más de 19 millones de pesos con una meta total de 5,25 kilómetros, se ha trabajado en la calle Mariano Abasolo desde la esquina de la calle Gómez Pérez hasta Barranca Blanca, en Avenida del Palmar en los dos cuerpos, desde Avenida Piracantos (semáforos a un costado de Aurrera Piracantos) hasta contra esquina del mercado Aquiles Serdán.
Asimismo, señaló que se trabaja en la reconstrucción de la avenida ferrocarril Central entronque boulevard Colosio hasta la esquina del mercado Aquiles Serdán, y comenzaron los trabajos de rehabilitación del viaducto Rojo Gómez, desde la esquina del banco BBVA hasta entronque con Rio de las Avenidas, por lo que sugirió a los automovilistas tomar vías alternas como lo es la avenida Madero, Ramírez Ulloa, Pino Suarez y Rio de las Avenidas, además en este viaducto se habilitará un carril para que circulen en ambos sentidos.
“Tal y como lo ha dicho el gobernador en las diversas obras que ha entregado en todo el estado, el compromiso es trabajar arduamente para lograr sacar a adelante al estado de Hidalgo mejorando así la calidad de vida de todas y todos” señaló Meneses Arrieta.
Como parte de la política de cercanía a la comunidades educativas hidalguenses que el gobernador Omar Fayad Meneses ha instruido, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez visitó la Escuela Telesecundaria 87 “Año de Juárez” del municipio de Lolotla, en donde el encargado de la política educativa en Hidalgo y funcionarios de la dependencia que encabeza convivieron con estudiantes y docentes para conocer las necesidades de la institución y poder atenderlas de manera más ágil y efectiva, lo anterior con el objetivo de fortalecer la educación y continuar su papel como factor de desarrollo de la entidad.
Este jueves 20 de febrero de 2020, como lo señala el artículo 42 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo, el titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), entregó a la presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de la LXIV Legislatura local, el tercer informe de la Cuenta Pública 2018.
La presidenta de la Comisión actuante y de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura de Hidalgo, María Luisa Pérez Perusquía, señaló en su mensaje de bienvenida que con la firme convicción de que la rendición de cuentas y el ejercicio transparente de los recursos públicos son elementos imprescindibles para la vida democrática.
“En cumplimiento a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo; la Auditoría Superior, año con año, se da a la tarea de revisar las cuentas públicas de los entes fiscalizados, analizando la información financiera, contable, presupuestaria, programática y económica que generan”, puntualizó.
Argumentó que corresponde a esa comisión la responsabilidad de dar certeza a las y los hidalguenses, sobre el proceso de fiscalización de los recursos públicos, garantizando su oportunidad, efectividad y, sobre todo, de que da cabal cumplimiento a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad, verificando la información sobre el grado de cumplimiento a la normativa por parte de las entidades fiscalizadas, los resultados de la fiscalización; así como las observaciones y recomendaciones de la propia Auditoría.
El auditor superior de la entidad, Armando Roldán Pimentel informó que se practicaron 289 auditorías a las 118 entidades revisadas, de las cuales fueron 118 auditorías financieras, 118 de cumplimiento, 51 de inversiones físicas y dos al desempeño de las funciones.
“Derivado de la revisión a las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2018, Tercera Entrega, se determinaron errores y omisiones en los registros, deficiencias en los controles y observaciones cuantificables en términos monetarios, quedando pendiente de aclarar un monto total de 114 millones 367 mil 427.38 pesos”, destacó.
Dijo que, del monto anterior, 25 millones 681 mil 451.52 pesos corresponde al Poder Ejecutivo local, 9 millones 562 mil 617.80 pesos a Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos, 74 millones 825 mil 826.88 pesos a Municipios y 4 millones 297 mil 531.18 pesos a Organismos Descentralizados Municipales.
“Es importante señalar que los importes contenidos en los Informes Individuales de Auditoría de cada una de las Entidades Fiscalizadas, representan el monto de las operaciones observadas en la revisión a la Cuenta Pública 2018, los cuales no necesariamente implican recuperaciones o daños y/o perjuicios a la Hacienda Pública del Estado, de los Ayuntamientos o al Patrimonio de las Entidades”, agregó.
Hidalgo Primer Estado en aplicar Protocolo de Estambul con médicos certificados
Resultado de la colaboración institucional orientado a dar mejores respuestas para la ciudadanía que viva algún conflicto, el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, y la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Blanca Sánchez Martínez, plasmaron bajo convenio su intención de enlazar trabajos que faciliten y garanticen el debido complimiento de las funciones que en materia de valoración médica, atañe a las actividades oficiales de los Consejos de Familia Regionales del “Poder Judicial”.
Actualmente, el Tribunal de Justicia a través de sus Consejos de Familia (Órgano auxiliar que coadyuva a las autoridades jurisdiccionales en la impartición de justicia. con elementos para resolver lo relacionado a una familia que se encuentra en conflicto), desarrolla como parte de sus procesos, valoraciones médicas que conllevan: Historial clínico de las y los niños y adolescentes, esquema de vacunación, exploración física, valoración de signos vitales, toma de peso y talla para determinar su estado nutrimental y revisión física general para establecer clínicamente el estado de salud actual, y respecto a los adultos el estado de salud, enfocado a detectar enfermedades crónico degenerativas (obesidad, diabetes, hipertensión arterial etc.).
Ante este enlace de acciones, Escamilla Acosta detalló que resulta fundamental la colaboración de personal preparado que en este caso, vele por la integridad de todos los miembros de la familia, unificando criterios y compartiendo información que garantice la seguridad de quienes viven algún conflicto del orden familiar.
Por su parte, señaló que la SSH, a través de las 17 jurisdicciones sanitarias, coadyuva con las diferentes instancias y poderes del Gobierno para dar mejores respuestas para los ciudadanos que viven algún conflicto y que requieren del mayor esfuerzo y apoyo.
En su momento, fue la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia quien informó que de manera inédita y como único Estado en el país, Hidalgo aplica el Protocolo de Estambul (normas internacionales para documentar la tortura y sus consecuencias), el cual, desde su implementación ha requerido la formación y capacitación de médicos de oficio quienes dan acompañamiento al trabajo que realiza el Poder Judicial.
“Esto, porque derivado del número de casos y la dificultad para acreditar este tipo de delitos, es necesario desarrollar una investigación completa que incluye el actuar de médicos que entiendan el tema”, señaló la presidenta. En ese sentido, agradeció el interés y colaboración del personal de la SSH, por coadyuvar en este tipo de procedimientos.
Al reafirmar el convenio de colaboración y como parte de las acciones a desarrollar, se dotará de intervenciones por médicos profesionistas cuya valoración consiste en: Elaborar el informe respectivo y sesionar con los integrantes del consejo analizando el caso en concreto, llegando a una conclusión. Posteriormente, el Presidente del Consejo revisa y valida el informe de la valoración médica y lo remite a la oficialía de partes del Tribunal Superior de Justicia mediante el oficio correspondiente.
De conformidad con las políticas públicas establecidas por el gobernador Omar Fayad Meneses para alcanzar niveles óptimos de desarrollo a través de la educación, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, llevó a cabo una gira de trabajo por el municipio de Tepehuacán de Guerrero.
En su recorrido, el titular de la SEPH, acompañado por funcionarios de la dependencia a su cargo visitó la Escuela Primaria Vicente Guerrero para inaugurar la galera de dicho centro educativo, la cual beneficiará a la comunidad educativa para el resguardo de la misma ante las inclemencias del tiempo.
Rodríguez Pérez acotó que dicha obra forma parte de las acciones de fortalecimiento a la infraestructura que el gobernador Omar Fayad ha instruido llevar a cabo para brindar a la niñez y juventud de Hidalgo espacios propicios para la vida escolar.
Asimismo, efectuó la entrega regional de apoyos didácticos complementarios a estudiantes de la sede Tepehuacán de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH), acción que, subrayó el funcionario estatal, promueve el desarrollo e instrucción de las y los jóvenes a la vez que favorece la economía de las familias al evitarles erogaciones por dicho concepto.
Posteriormente, Atilano Rodríguez y la comitiva oficial realizaron un recorrido por la sede Tepehucán de la antes mencionada institución universitaria, en donde dialogó con miembros de la comunidad educativa para conocer impresiones, necesidades y opiniones que contribuyan a mejorar el quehacer educativo.
En la localidad de San Juan Ahuehueco, el encargado de la política educativa en Hidalgo y los funcionarios que le acompañaron a la gira de trabajo, acudieron a la Escuela Primaria Cristóbal Colón para supervisar las obras de rehabilitación de las aulas de dicho centro escolar.
Ahí, mencionó que el fortalecimiento de la infraestructura educativa es necesario para ofrecer a las y los estudiantes las condiciones propicias para el proceso de enseñanza-aprendizaje, factor determinante en el desarrollo de los individuos y que, para la actual administración estatal, representa una prioridad.
Finalmente, el secretario Rodríguez Pérez explicó que una de las encomiendas del gobernador Omar Fayad, es mantener una cercanía con la población que se atiende, motivo por el cual se llevan a cabo acciones en favor de este sector a través del capital humano de la dependencia a su cargo y en refrendo del compromiso que el mandatario estatal tiene con las y los hidalguenses.
-Destaca la coordinación de los órdenes de gobierno en la gestión de obras y acciones a favor de la sociedad
-Inaugura infraestructura vial, así como la rehabilitación del mercado municipal
Con una inversión global de 25.5 millones de pesos (mdp) el gobernador Omar Fayad entregó obras de pavimentación, reconstrucción y mantenimiento de vialidades que favorecerán la movilidad de los habitantes Mixquiahuala.
El mandatario agradeció el esfuerzo conjunto entre los tres órdenes y poderes de gobierno en la gestión de obras y proyectos, en beneficio de la sociedad.
“En mí van a ver un hombre de palabra que resuelve de frente y que además verdaderamente le presenta la solución de los problemas a la gente; lo que me importa es solucionarles los problemas, ayudarles en sus gestiones y que estén unidos”, por ello exhortó a los habitantes de Mixquiahuala a trabajar en conjunto ya que 'trabajo mata grilla', y en la medida en que todos hagan un frente común, es que se logrará sacar adelante a Hidalgo.
Las obras entregadas son: reconstrucción de la calle Ignacio Zaragoza, acceso a Hacienda Vieja de la colonia Benito Juárez, en beneficio de 769 personas, con una inversión de 4.2 mdp; pavimentación asfáltica de la avenida 20 de noviembre, obra en que se destinaron 15.1 mdp, en beneficio de más de 2000 habitantes; y la reconstrucción del camino Teñhé-Cañada en la que se ejercieron 5.2 mdp, obra que favorecerá el tránsito de más de 3 mil personas.
El jefe del Ejecutivo estatal expresó que pensando en comerciantes y vecinos, se realizó la rehabilitación del mercado municipal con un monto cercano a un millón de pesos, acción que se realiza por primera vez en 50 años.
En respuesta a una petición de pobladores para realizar el mantenimiento del drenaje del barrio de Taxhuada, anunció que su gobierno dará respuesta a través de un esfuerzo conjunto con la presidencia municipal de Mixquiahuala con 2 millones de pesos para la resolución de ese problema.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, José Meneses Arrieta, indicó que en esta zona se han invertido más de 8 mdp para ampliar la red eléctrica y con elevar la calidad de vida de más de 292 hogares, obras de infraestructura vial para la conservación y modernización de la red carretera municipal, lo que ayudará a la conectividad y a propiciar una mejor movilidad de personas y mercancías entre municipios.
Expuso que en lo que va de la actual administración estatal se han invertido más de 80 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Mixquiahuala, esto gracias al liderazgo y gestiones del gobernador Omar Fayad.
El presidente municipal de Mixquiahuala, Humberto Pacheco Miralrío, refirió que estos acontecimientos se realizan en un día de trascendencia, ya que en muchos años un gobernador no volteaba a ver al municipio de esta manera. Reconoció al gobernador Omar Fayad por su cercanía con la gente y por su desempeño gubernamental.
La diputada local Viridiana Jajaira Aceves Calva, dijo al gobernador que estas acciones dan una muestra de su constante trabajo por las y los hidalguenses.
Destacó la importancia de trabajar por el bien común, más allá de los beneficios de partido, razón por la que reconoció el trabajo del gobernador por dar más de 103 mdp en obra pública para la región, por trabajar de cerca con el Congreso de Hidalgo y atender las demandas de la gente.
Gratuita, anónima y confidencial, es la prueba rápida de detección de VIH que la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), a través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), realiza para población en general y de manera permanente en toda la entidad hidalguense.
Por ello, y como parte de la actividad de promoción para realizarse este examen que arroja resultados en sólo 15 minutos, el CAPASITS instaló módulos de información y de oferta de la prueba rápida en Fraccionamiento El Carmen en el municipio de Tizayuca.
De acuerdo a la titular del CAPASITS, Elizabeth Zaragoza Zapata, una prueba rápida de detección de VIH, es una de las estrategias más efectivas para reducir la transmisión y evitar nuevas infecciones.
Explicó que lo único que se necesita para realizarse esta prueba es:
Esta prueba es voluntaria, y un resultado positivo debe ser confirmado. Tan solo en 2019, a través de las acciones que desarrolla el CAPASITS, se realizaron 3 mil 484 pruebas de las cuales, 74 fueron reactivas. Durante este año, se espera aplicar más de 3 mil 700 pruebas.
-Se une al 158 aniversario de Los Tratados Preliminares de la Soledad
En representación del gobernador Omar Fayad, el titular de la Secretaría de Gobierno, Simón Vargas Aguilar asistió a la ceremonia cívica con motivo del 158 aniversario de la firma de los Tratados Preliminares de la Soledad, actividad organizada por el gobierno de Veracruz y a la cual convocaron a las autoridades de los estados colindantes.
Los Tratados Preliminares de la Soledad, signados el 19 de febrero de 1862, representan la culminación de la negociación que el gobierno de Benito Juárez García, por medio del entonces representante de Relaciones Exteriores, Manuel Doblado, sostuvo con los dirigentes de las misiones de Inglaterra, España y Francia a fin de que estas naciones respetaran la soberanía de México y cesaran sus intenciones de ingresar al país, lo cual se logró pactar con las primeras dos naciones, la última de ellas desplegaría sus tropas posteriormente, dando como resultado lo que hoy conocemos como Segunda Intervención Francesa.
Las autoridades de los estados de: Hidalgo, Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y el anfitrión Veracruz; sostuvieron una reunión posterior al acto cívico donde exploraron áreas y temas de colaboración entre las entidades.
Cabe resaltar que los gobiernos de Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz participaron del Programa Cultural previsto en las actividades alusivas. Así mismo, dentro del marco del aniversario del Ejército Mexicano, el Gobierno de Veracruz entregó un reconocimiento al personal de dichas fuerzas armadas.
Con el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) como sede y organizada en conjunto con la Red Cívica MX, el Dr. Nicolás Freire Castello dictó la Conferencia Magistral denominada “Políticas y redes sociales: Desmitificar para comprender el uso político de la comunicación digital”, la cual fue impartida al público en general, invitadas e invitados especiales y personal que colabora en el Instituto.
El cientista político y máster en instituciones parlamentarias por la Universidad de Roma “La Sapienza” y Doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile, fue presentado por el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, quien a su vez, es coordinador de la Región Centro de la Red Cívica MX.
Durante la ponencia, el conferencista abordó temáticas relativas a los beneficios sociales y políticos que aporta en la actualidad el uso de una red social, desde construir campañas políticas que lleven a un candidato o candidata al triunfo, hasta estallidos sociales que hacen transformar la realidad de un país.
Hizo un recuento histórico del ejercicio de la comunicación y cómo la necesidad de transmitir un mensaje se adapta a los medios en cada etapa de la historia, además, compartió con el auditorio las ventajas del uso de las redes sociales, particularmente en el ámbito público para hacer política.
Esta conferencia magistral es parte de las actividades que el Instituto promueve para el fomento de la participación ciudadana, razón por la cual también fueron invitadas las representaciones de los Partidos Políticos con registro ante este Órgano Electoral, así como la Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo, Myrna Rocío Moncada Mahuem, así como comisionadas y comisionados del mismo órgano.
Por parte del IEEH, acudieron la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto, los Consejeros Electorales Francisco Martínez Ballesteros, Salvador Domingo Franco Assad, Augusto Hernández Abogado, el Secretario Ejecutivo Uriel Lugo Huerta, directoras y directores ejecutivos, titulares de las Unidades Técnicas y personal del Instituto.
En representación del gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, Carlos Muñiz Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo; hizo la entrega de 269 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico, a productores del municipio de Epazoyucan, Hgo., con un monto total de 484 mil 960 pesos.
En Epazoyucan, en los 3 años de esta administración, se han invertido más de 8 millones 318 mil pesos en diferentes acciones, a través de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario.
Dicho evento contó con la presencia de:
Con el fin de apoyar las actividades de las Supervisiones Escolares que realizan día con día para mejorar la calidad educativa, como la distribución de materiales educativos complementarios correspondiente al ciclo escolar 2019-2020, tal como lo ha instruido el gobernador Omar Fayad Meneses, el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, llevó a cabo la entrega de vales de gasolina a supervisores escolares de Educación Básica de las zonas 008 y 022 de Atotonilco el Grande, 002, 080 y 020 de Pachuca, 077 de Tolcayuca, así como la 004 de Tepeapulco.
Dicha acción beneficia a 113 Supervisiones Escolares de educación inicial, especial, preescolar, primaria, secundaria general, secundaria técnica y telesecundaria.
Al respecto, el secretario de Educación Pública de Hidalgo dijo que el trabajo y participación de las y los supervisores ha contribuido en gran medida a los logros que en materia de educación han ubicado a Hidalgo en un referente a nivel nacional, motivo por el cual la entrega de dichos recursos representa un acto justo y de retribución al compromiso de dicho personal.