
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Entre las personas que fueron beneficiadas se encuentran aquellos pacientes que en la jornada anterior realizada en el Hospital de la Campiña, en Zapotlán de Juarez, quedaron pendientes de recibir una cirugía por mantenerse en tratamiento.
“Nos sentimos muy contentos y orgullosos porque estamos logrando ese compromiso social, apoyando a la población más desprotegida en algo tan esencial como es la salud; esto surge desde hace más de un año, nos visitan de todo el estado e inclusive de estados aledaños y es totalmente gratuito. La Fundación Tú y Yo Creciendo Juntos, es una fundación que se dedica a conseguir los recursos para llevar beneficios en el tema de salud, educación, seguridad, cultura y entorno; en esta ocasión tenemos una alianza con el Hospital de la Campiña, con el equipo médico de la UNAM y de esta forma se compone un equipo de voluntarios en esta fundación y es así como nos dedicamos a atender a toda la gente que requiere una cirugía. Esta es una unión de voluntades y así es la dimensión de nuestra gestión”, explicó Shadia Martínez Lozada.
Gracias a la incansable gestión de Martínez Lozada, por segundo año consecutivo, la Fundación Tú y Yo Creciendo Juntos devuelve la sonrisa a niñas y niños, jóvenes y adultos de las diferentes regiones del estado. Marisela Hernández, mamá de Alfonso de seis meses, que fue el paciente más pequeño expresó: “Gracias doctora Shadia por su gran corazón, sin su apoyo, la operación de mi bebé no sería posible, toda vez que representa un gasto el cual no podemos cubrir. De igual forma gracias a la fundación por brindar este servicio médico de calidad, con especialistas de renombre, nosotros y los papás de los demás niños y ñiñas le estaremos eternamente agradecidos”.
Por su parte el señor Ángel Herrera de cincuenta y tres años mencionó: “Son personas nobles que vienen a apoyarnos con su tiempo y conocimientos, regresándonos un poco de esperanza a través de sus manos; sin ellos estas operaciones no serían posibles y nuestras vidas seguirian igual, porque solamente quien se tienta el corazón se pone en los zapatos de los demás y actua cómo lo ha hecho ella, la doctora Martínez”.
Esta jornada estuvo dividida en dos fases, la primera de valoraciones médicas y la segunda donde se realizaron los procedimientos quirúrgicos. Martínez Lozada agradeció a médicos, voluntarios y personal que participa en esta jornada; saludó a las familias y beneficiarios de estas cirugías, reiterando su compromiso de redoblar esfuerzos para seguir trabajando a favor de las familias, además, resaltó la importancia que la fundación tiene en Hidalgo: “Contamos con un Centro Terapéutico en la colonia Providencia que ponemos al servicio de todos ustedes de lunes a sábado de ocho de la mañana a nueve de la noche así como el primer Banco de Insulina en el estado”, señaló la presidenta de la Fundación Tú y Yo Creciendo Juntos.
Al finalizar su recorrido para verificar que los pacientes estuvieran bien atendidos, las familias reconocieron la titánica labor que realiza la Presidenta Shadia Martínez, quien une esfuerzos en beneficio de los sectores más vulnerables del estado.
Los avances en materia de igualdad que se dan de manera formal, no han logrado tener los mismos resultados en materia de igualdad sustantiva. La violencia de género representa una grave violación a nuestros derechos humanos y una problemática social que rompe con el tejido social, sostuvo la presidenta de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, María Luisa Pérez Perusquía.
Durante las actividades que realiza el Poder Legislativo, en coordinación con la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Areli Rubí Miranda Ayala, se llevó a cabo la clausura del Diplomado de Armonización Legislativa con Perspectiva de Género, impartido a las y los trabajadores del Congreso local, así como la conferencia magistral “#9MParoNacionaldeMujeres: por los derechos humanos de las mujeres y una vida libre de violencia de género”, impartida por Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez.
“Ante esta lamentable realidad, y replicando la iniciativa de las mujeres de Islandia en 1975, se ha levantado un movimiento nacional que convoca a todas las mujeres a un día de paro, para que suspendan cualquier actividad, productiva, laboral, educativa, de consumo e incluso social, con el fin de visibilizar nuestra importancia en la economía, la educación, el trabajo, la familia y en todos los sectores de los ámbitos público y privado”, sostivo.
Agregó que, por lo anterior, surgió la necesidad de generar un espacio de reflexión para que el personal del Poder Legislativo generé conciencia sobre la importancia de generar acciones para una vida libre de violencia de género, brindándoles, además, información pertinente sobre los objetivos del Paro del 9 de Marzo, para que las mujeres cuenten con los elementos necesarios para decidir de manera libre e informada, su participación o no en dicho paro.
“Nos sumamos a este esfuerzo de coordinación interinstitucional que encabeza el Instituto Hidalguense de las Mujeres del Gobierno del Estado, gracias al Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres, dando la posibilidad de desarrollar, en Hidalgo, esta actividad de capacitación, que contó con la participación de asesoras y asesores de las y los legisladores del Congreso del Estado y personal de la Coordinación General Jurídica del Gobierno Estatal”, sostuvo.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, Areli Rubí Miranda Ayala, resaltó la importancia de la sociedad a generar una consciencia sobre la problemática que aqueja a millones de mujeres alrededor del mundo, al tiempo de construir una sociedad con perspectiva de género que garantice los derechos de las mujeres.
También dijo que es primordial que los mecanismos legales y marcos jurídicos se armonicen, de tal manera que se garanticen los derechos de las mujeres, al tiempo que se sancionen aquellas conductas nocivas que afectan al género femenino.
En su mensaje, la conferencista apuntó que durante el paro de mujeres de este lunes, no deben de hacer absolutamente nada, “no es un día de asuteto, es un día de reflexión, un día de protesta para que los hombres vean que ocurriría si nosotras no estuvieramos para las tareas cotidianas en el mundo laboral y en la familia”.
Rodríguez Martínez se graduó como Licenciada en Psicología con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cursó el programa de la Especialidad en Estudios de la Mujer del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer en El Colegio de México (Colmex).
En 2006, obtuvo el grado académico de Doctora y actualmente es egresada de la primera generación de la Maestría Interinstitucional de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en colaboración con la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y se encuentra realizando su investigación para la tesis en el tema de Enfoque de derechos humanos y género en políticas públicas de atención al hostigamiento y acoso sexual en el ámbito universitario.
Asimismo, la ponente propuso en diciembre de 2018, la creación de la materia Género, Sociedad y Derechos Humanos como unidad de formación de educación general, para el nuevo Modelo de Estudios Tec 21, que inició en agosto de 2019.
Teniendo como sede el municipio de Tlaxcoapan y en representación del Gobernador Omar Fayad Meneses, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en la entidad, Carlos Muñiz Rodríguez inauguró la “Expo Resultados de Inseminación Artificial”.
Durante la exposición de motivos a cargo del Director General de Ganadería, José Luis Osorio Piña; recordó que este programa ha logrado llegar a un mayor número de productores, añadiendo que las crías tienen mayor valor en el mercado al mejorar su peso y calidad genética en las razas: dorper, katadhin, charolais y hampshire.
“Agradecemos al Gobernador Omar que haya confiado en nosotros, pues este es el resultado de todo el trabajo, donde día a día ponemos nuestro granito de arena para que nuestro ganado mejore, gracias por confiar en nosotros y nosotros seguiremos trabajando, una muestra del trabajo realizado por las mujeres del campo es lo que hoy estamos viendo, gracias por tomarnos en cuenta cuando nosotras lo necesitamos”; expresó Rocío Febronio Teodosio, productora de la región.
Al dar su mensaje Carlos Muñiz Rodríguez, destacó que este programa ha permitido atender a más de 200 productores de 30 municipios en el estado desarrollando la inseminación de 5300 ovejas, de las cuales se han obtenido 5500 corderos, mismos que han demostrado su potencial de ganancia diaria de peso en los corrales de los productores.
Durante la anterior reunión con mujeres del municipio de Tlaxcoapan, el titular de la SEDAGROH se comprometió a otorgar curso de cortes para mujeres productoras, así como la entrega de apoyos por medio del componente de Concurrencia con entidades Federativas, acciones realizadas que permiten la capacitación y el mejoramiento de su ganado.
Esta actividad permitió contar con conferencias en las que se dieron a conocer los resultados del Programa de Mejoramiento Genético y Exposición de animales en 20 productores de ovinos del estado de Hidalgo; además de una muestra gastronómica con platillos realizados a base de cordero.
En su calidad de enlace institucional y director de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo, Rodrigo León Cerón asistió a esta actividad.
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) realizó trabajos desazolve de cunetas y obras de drenaje así como limpieza en el municipio Ixmiquilpan.
Los trabajos se llevaron a cabo específicamente en la Carretera Estatal Nequeteje-Olivo-Colorada-Texcadho del kilómetro 23+100 al kilómetro 22+600, y se utilizó una camioneta con una fuerza de trabajo de una cuadrilla conformada por 12 elementos de la DGCCE.
La SOPOT pide a los automovilistas que transitan por esta vía y por las demás que conforman la red carretera estatal circular con precaución y acatar los señalamientos.
Como parte de las actividades que realiza el actual Gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses, para fortalecer el sector educativo y de acercamiento con las comunidades educativas, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez visitó las instalaciones de la Escuela Normal Sierra Hidalguense en compañía de funcionarios de la dependencia a su cargo, así como de Tianguistengo, municipio donde se ubica dicho centro escolar.
El encargado de los servicios educativos en la entidad explicó que la formación de docentes es una actividad primordial para el crecimiento social, toda vez que permite la existencia de profesionales en educación que a su vez formen a la niñez y juventud, motores de desarrollo del estado.
Asimismo, el funcionario estatal reconoció a dicha institución como un semillero de talentos y de generaciones de docentes que trabajan y han trabajado a favor de la educación de Hidalgo.
En ese sentido, Rodríguez Pérez manifestó que para el gobernador Omar Fayad Meneses el apoyo al sector educativo es una prioridad, ya que es el camino propicio para el desarrollo y por ende merece una atención fundamental.
Añadió que la actual administración, sabedora de ese contexto, ha inyectado recursos para el fortalecimiento del sector desde todos los aspectos; desde la capacitación y formación docente hasta la dotación de uniformes escolares, así como el incremento en cobertura, el otorgamiento de útiles escolares y tecnología educativa, por mencionar algunos.
Atilano Rodríguez subrayó el conocimiento que el gobernador del estado tiene en materia educativa, producto de haber sido titular de los servicios educativos en la entidad hace más de dos décadas, se traduce en el incremento de los índices de eficiencia educativa, posicionando a la entidad como puntero en el sector a nivel nacional.
Finalmente, el funcionario y la comitiva oficial atendieron al personal de la institución y realizaron un recorrido por las instalaciones, con el objetivo de conocer de primera mano la situación que guarda la escuela.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), informa que derivado del inicio de la construcción de la 4ª Etapa de la Supervía Colosio, del Paso Superior en bulevar Colosio entronque Carretera Federal Pachuca-Tulancingo, se llevarán a cabo trabajos de ampliación de la vialidad lateral a la altura de la colonia 11 de julio, teniendo circulación en un carril para quienes transiten en dirección al corredor de la Montaña, mientras los que circulan en dirección a Tulancingo se sugiere utilizar el bulevar Las Palomas o en su caso la calle Lauro Uranga de la colonia Abundio Martinez.
Todos los vehículos de tránsito pesado deberán tomar la lateral a la altura del CBTis 8 e incorporarse al bulevar Las Palomas con salida a Tulancingo, o al corredor de la Montaña sobre la Carretera Federal Pachuca-Tulancingo.
Por lo anterior, se invita a la ciudadanía a tomar sus precauciones al circular por esta zona además de respetar los señalamientos para evitar algún percance automovilístico, así como utilizar vías alternas.
La SOPOT agradece la paciencia y comprensión ante las molestias temporales de esta obra que permitirá mejorar la movilidad de manera segura en la zona metropolitana de Pachuca.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) realiza la construcción de un puente peatonal que permitirá cruzar con seguridad la carretera Pachuca- Ciudad Sahagún, a la altura del fraccionamiento Xochihuacán, perteneciente al municipio de Epazoyucan.
El secretario de la SOPOT, José Meneses Arrieta, indicó que es fundamental fortalecer la seguridad de los pobladores, por lo que para la construcción de este puente peatonal se invierten 4 millones 103 mil 802 pesos derivados del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de la Entidades Federativas (FAFEF) 2019, y que son parte de las acciones de mejoramiento de la infraestructura vial.
Asimismo, el funcionario estatal refirió que gracias al compromiso y la visión del gobernador Omar Fayad Meneses de otorgar mejores servicios públicos y obras que generen un desarrollo de Hidalgo, la construcción de este puente apoyará a habitantes de Xochihuacán y a las localidades aledañas.
Dicho puente contempla una superestructura de acero, además se realizan los trabajos de cimentación, preliminares, escaleras, aplicación de pintura y barandales para las escaleras.
Además, como parte del proyecto, se construirán paraderos metálicos, banquetas y alumbrado público, esto con el objetivo de bridar mayor seguridad y comodidad a los transeúntes.
Por último, Meneses Arrieta dijo que en la SOPOT se continúa trabajando para otorgar más y mejores obras que permitan que Hidalgo crezca en todos los rubros en beneficio de los hidalguenses.
El Gobierno del Estado de Hidalgo a través de la Secretaría de Cultura, tiene el humano compromiso de generar e impulsar programas artísticos que promuevan el arte y la cultura, así como el desarrollo artístico de las y los creadores escénicos de la entidad, así lo dio a conocer el secretario de Cultura, José Olaf Hernández Sánchez al presentar ante medios de comunicación, el Circuito Escénico Comunitario, el cual forma parte del proyecto de la Compañía de Teatro del Estado de Hidalgo, y surge como una necesidad urgente de descentralizar los servicios artísticos de calidad a los municipios del estado, eje rector de las políticas públicas del Gobernador Omar Fayad Meneses.
“La cultura emana de una población, sector o país, es consecuencia de la forma en que sus integrantes observan, entienden y construyen su realidad, convirtiendo la expresión en factor de evolución, se puede dar un lugar y un valor preciso al rol que desempeña la manifestación artística en el desarrollo integral de los individuos de una sociedad, por lo anterior, este circuito tiene como objetivo apoyar el talento local, acercar a las y los niños y jóvenes al arte teatral mediante presentaciones artísticas de calidad, así como fomentar la creación de nuevos públicos en la entidad”, aseveró Hernández Sánchez.
En ese sentido, el secretario de Cultura enfatizó en que en esta etapa el Circuito atenderá a 15 municipios que son Villa de Tezontepec, Meztitlán, Mineral del Monte, Huichapan, Zimapán, Ixmiquilpan, San Salvador, Emiliano Zapata, Actopan, Tlahuelilpan, Tulancingo de Bravo, Zacualtipán de Ángeles, Tula de Allende, Tepeji del Río y Tolcayuca.
Asimismo recordó que este proyecto teatral forma parte de la ampliación de los servicios culturales y “responde a una modificación de cómo se venía trabajando el tema escénico en colaboración con la federación y el gobierno estatal, que están asumiendo esa responsabilidad de afrontar lo que nos está llegando con una acción local, por eso aparece esta oportunidad acompañados de las compañías de teatro, que el año pasado no lo tuvo, pero el compromiso es que eso se mantenga y crezca”, afirmó.
En ese sentido, se comprometió a que, por lo menos dos veces al año, se realicen proyectos con las compañías de teatro, y “este Circuito es parte de este proyecto y, en el segundo semestre, se espera que en lugar de 8 sean 15 compañías las que participen y que crezca, en este camino se seguirá inyectando recursos del estado, ya que el tema de la descentralización se pretende llegar cada vez a más municipios”, agregó.
Hernández Sánchez señaló que el circuito estará integrado por artistas enfocados a la danza circense, bailes callejeros, malabares, así como otras técnicas que beneficiarán a niños, niñas, adolescentes y adultos, “tejiendo redes de amor al arte”, y serán un total de 16 funciones en una primera etapa, pero al segundo semestre se espera que se alcancen las 46 y así mismo de la mano con el proyecto que va en mancuerna con el Centro Cultural Helénico, con el cual a através de “Hidalteatro”, se acercaran artes teatrales a cada vez más regiones, por lo cual se tendrán casi 100 funciones impactando a siete mil hidalguenses.
Cabe señalar que en el último año, la Compañía Estatal de Teatro dio 25 funciones atendiendo a 7 000 espectadores, mientras que la Muestra Estatal de Teatro a 3 296, la Muestra Regional a 1 262 y Teatro Escolar a 5 000 espectadores con 60 funciones; lo que da muestra del compromiso del Gobernador Omar Fayad para que todas las familias hidalguenses puedan disfrutar de la cultura y las artes.
Por su parte, Selene Beltrán, Coordinadora del Centro de las Artes, afirmó que las compañías independientes que participarán en este proyecto son Dispositivo Escénico Creación Colectiva, Ánimo, Ánimo Escena. Compagnie Théâtrale, Xe Te Ne Me Teatro, Colectivo Escénico Pájaros en el alambre, ELITEM, Nei Shimai y Sembrando Teatro.
-Inicia la construcción del Sistema integral de agua potable, obra demandada desde 30 años, beneficiará a habitantes de 4 comunidades
En gira de trabajo por Huehuetla, el gobernador Omar Fayad anunció la inversión en infraestructura por 53 millones de pesos (mdp), recursos que impactarán de manera positiva en la vida de 23 mil 800 personas, en su mayoría indígenas.
El Sistema integral de agua potable -dijo el mandatario- es una obra demandada desde hace 30 años que hoy se transforma en realidad, en beneficio de los habitantes de las comunidades El Borbollón, San Lorenzo Achiotepec, El Tempesquite y La Pimienta.
La inversión en la infraestructura hidráulica es de 36.6 mdp; por ello, el titular del Ejecutivo estatal pidió al Comité de obra revisar a fondo el proyecto, para que si hay duda en la aplicación de los fondos sea auditada, porque a él le gusta que las obras y programas gubernamentales tengan como sellos “la limpieza y la transparencia” presupuestal.
La actual administración estatal ha ejecutado más de 200 millones de pesos “para que las comunidades indígenas tengan los servicios más fundamentales de agua, luz y drenaje”.
Además del sistema de agua, el gobernador entregó de manera simbólica certificados de inversión para sanitarios con biodigestor en beneficio de habitantes de ocho localidades; 145 cuartos dormitorio para familias de 20 comunidades; además de 102 pisos firmes en hogares de nueve localidades.
Reiteró que su gobierno escucha y atiende las peticiones de la sociedad, continuará dando atención de cerca a la gente sin distingo de partidos, con obras que ayuden a los más necesitados.
El subsecretario de Evaluación y Gestión de Proyectos de la SOPOT, José Luis García López, expuso las especificaciones técnicas de cada obra, destacó que El Borbollón contará con captación de agua de manantial que consta de una línea de conducción de 3" y 4" en 7,145 m. La Pimienta tendrá un tanque de almacenamiento de 10 m3, red de distribución de tubería de polietileno de alta densidad de 2" a lo largo de 696 m, San Lorenzo Achiotepec, contará con un tanque de almacenamiento de 100 m3 y una red de distribución de 100 piezas. El Tempesquite tendrá con una línea de conducción hasta la pimienta con tubería de 2" en 1796 m, tanque de almacenamiento de 1000 m3 y un tanque de regulación de 10 metros cúbicos.
El presidente municipal de Huehuetla, Efraín García García, agradeció el apoyo del gobernador, al cumplir con sus palabras y transformar en hechos las demandas de la sociedad, lo anterior repercutirá en el progreso de las comunidades y bienestar de sus habitantes.
Previo al desahogo de los diversos puntos del orden del día, fueron aprobadas ocho licencias por tiempo indefinido para igual número de integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, informó la presidenta de la directiva en turno, la coordinadora del Partido Encuentro Social (PES), Viridiana Jajaira Aceves Calva.
Del Grupo Legislativo del Partido Morena, se aprobaron las licencias de Armando Quintanar Trejo, Tatiana Tonantzín P. Ángeles Moreno, Rosalba Calva García, Susana Araceli Ángeles Quezada, Humberto Augusto Veras Godoy y José Antonio Hernández Vera.
Por lo que, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales analizará dichas licencias y en breve, se llamará a rendir protesta a los suplentes respectivos, Ángelo López Barrón, Jazmín Calva López, Ana Edith Rodríguez Gaytán, Margarita Evelyn Leonel Cruz, Raymundo Lazcano Mejía y Salvador Sosa Arroyo.
De la misma forma, se aprobó la licencia del integrante del Grupo Legislativo del PES, Crisóforo Rodríguez Villegas, quien será sustituido por Felipe Ernesto Lara Carballo; mientras que la representante local por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Areli Maya Monzalvo, también le fue aprobada su solicitud de separación al cargo, por lo que será María Teodora Islas Espinoza, quien asuma la curul.
Por otra parte, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, exhortaron al Poder Ejecutivo Federal para que, en el ámbito de sus funciones, publique en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de emergencia ambiental y a la vez se destine el recurso financiero suficiente para la ejecución de los proyectos de la Zona Tula en Hidalgo”.
“De acuerdo al Anexo 16: Recursos Para la Adaptación y Mitigación de los Efectos del Cambio Climático del PEF 2020, en el ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, se tiene aprobado para el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) 3 mil 353 millones de pesos y para el Fondo de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) 647 millones de pesos”, detalló la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, María Luisa Pérez Perusquía.
También recordó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (Semarnath), presentó la propuesta de Agenda Ambiental para la Región de Tula, documento base que coadyuvará en la integración de los estudios que justifiquen la declaratoria para el establecimiento de zona de restauración ecológica.
APRUEBAN MODIFICACIONES AL MARCO JURÍDICO DE LA ENTIDAD
Durante los trabajos legislativos de este martes, las y los diputados locales aprobaron modificar diversas disposiciones a la Ley de Becas para el Estado de Hidalgo, a fin de regular los procedimientos de asignación, con la finalidad de transparentar e incrementar el número de beneficiarios.
La iniciativa aprobada por unanimidad, impulsada por el diputado Julio Manuel Valera Piedras, se dijo que es de precisar que, en educación media superior pública, se cuenta con una matrícula de 140 mil 313 estudiantes, de los cuales 63 mil 917 son beneficiarios de una beca, lo que representa un 46 por ciento de atención, mientras que en educación superior existen 105 mil
959 estudiantes, de los cuales solo 35 mil 008 son beneficiarios de alguna beca, representado un 33 por ciento de atención.
También fue aprobada las modificaciones a la Ley de Educación y a la Ley de Desarrollo Social, ambas para el estado de Hidalgo, a fin de garantizar el derecho a las y los estudiantes de diversos niveles educativos de planteles de educación, a que actualmente no existía una obligatoriedad para que el Gobierno de la entidad realice la entrega de útiles escolares y uniformes a estudiantes.
Se mencionó que se consideró conveniente que la aplicación de ambos programas sea una obligación del estado y por lo tanto un derecho para las y los alumnos desde nivel básico hasta medio superior, quedando establecidas como la progresividad de la gratuidad del sistema educativo de la entidad.
Por lo que respecta a la aprobación de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, se homologan diversas disposiciones previstas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para reestructurar la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.
Asimimo, a la Policía Industrial Bancaria, se le brinda un estatus diferente al de las Instituciones Policiales, en la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, al reconocerle con el rango de cuerpo policial, era necesario la derogación del inciso C del artículo 49 porque se trata de un artículo que desarrolla a las instituciones policiales.
De la misma forma, la presidenta la Diputación Permanente que fungió durante el receso de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en enero y febrero, María Corina Martínez García, presentó un informe pormenorizado de lo que se realizó durante ese periodo.
PLANTEAN DIVERSAS INICIATIVAS
El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de su integrante, Mayka Ortega Eguiluz, propuso una iniciativa para modificar el Código Penal para el Estado de Hidalgo, en materia de Feminicidio, ya que señaló que es necesario fortalecer el marco jurídico en la entidad, respecto a este delito.
“Se toma como parte del marco referencial, para proponer la adición del artículo 139 BIS para conminar la conducta del servidor público que deberá llevar a cabo las adecuaciones correspondientes para integrar la carpeta de investigación”, dijo. Se turnó a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El representante partidista del Partido del Trabajo, Miguel Ángel Peña Flores, propuso una iniciativa para reformar el segundo párrafo de la fracción II del apartado B del artículo 25 del Código Penal para el Estado de Hidalgo, en materia de Legítima Defensa.
“Es necesario actualizar el Código Penal, en cuanto a diversas posibilidades en las que se presuma la configuración de la legítima defensa y no se determine responsabilidad penal por lesiones, daños o muerte que cause la víctima a su atacante. Además, para que se presuma legítima defensa cuando el agresor ya haya penetrado al hogar, aunque no sea su domicilio habitual, o donde se encuentre su familia o su oficina de trabajo o negocio comercial”, sostuvo. Se turnó a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia.
La diputada de la bancada de Morena, Lucero Ambrocio Cruz, planteó una iniciativa para reformar la fracción VI del Artículo 3, el inciso B de la fracción VI del Artículo 13, la fracción IV y V del Artículo 42 la fracción III del Artículo 45 y adicionar la fracción III Bis al Artículo 45 de Ley de Seguridad Privada para el Estado de Hidalgo.
“Resulta indispensable especificar, dentro del Capítulo de la referida ley que señala las obligaciones y prohibiciones de los prestadores y del personal operativo de seguridad privada, la descripción del equipo, uniforme y armamento que deben de portar al momento de ejercer sus actividades. En el mismo sentido la presente iniciativa establece el fomento de la certificación del personal operativo de seguridad privada”, destacó. Se turnó a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia.
Su compañera de bancada, Doralicia Martínez Bautista, planteó adiciona el artículo 82 bis de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, a fin de exponer la necesidad de que delegados y subdelegados municipales, reciban una remuneración económica por el trabajo que desempeñan en sus municipios.
El texto, dijo, contemplaría, “Los delegados y subdelegados municipales durante el tiempo en que ejerzan la titularidad del cargo, recibirán la remuneración económica que el ayuntamiento determine en su presupuesto de egresos”. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
La representante partidista del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Areli Rubí Miranda Ayala, planteó adicionar una fracción VII Bis al artículo 3; la fracción VII del artículo 24; el Capítulo XII Bis denominado Fondo para la Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas y Colaboradoras Periodísticas y los artículos 24 Bis, 24 Ter, 24 Quater, 24 Quinquies, 24 Sexties, 24 Septies y 24 Octies a Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo.
Sostuvo que, “es necesario establecer una debida armonización con la citada normatividad federal, así como para estipular en la legislación local los derechos progresivos de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas y Colaboradoras Periodísticas, propongo ante esta Soberanía se regule lo relativo a la creación y establecimiento del Fondo para la Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas y Colaboradoras Periodísticas y con ello, garantizar la actividad y ejercicio del mismo”. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
En asuntos generales, participó la diptuada pesista, Viridiana Jajaira Aveces Calva, para puntualizar que, “en este segundo año, Encuentro Social seguirá trabajando en busca de dar a los encargados de aplicar nuestras leyes, de ejecutar nuestros mandatos, de obligarse con las reglas aquí establecidas, a proporcionarles las herramientas, sentar las bases para recuperar la confianza y el respeto por las autoridades”.
Por su parte, el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, propuso exhortar a la Secretaría de Salud, a una reunión de trabajo para que informe a esta soberanía acerca de las medidas que se han adoptado para enfrentar, en su caso, el brote de Coronavirus Covid-19 en el Estado de Hidalgo. Asimismo, exponga cual es la situación real del abasto de medicamentos, especialmente aquellos que se utilizan para los tratamientos de pacientes con cáncer, leucemia, insuficiencia renal y otros padecimientos graves.
Mesas para la construcción de paz y seguridad son espacios de neutralidad política
Gobierno hidalguense trabaja de manera permanente para conservar a la entidad como una de las más seguras del país
Cada entidad federativa de México debería contar con un Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) como el de Hidalgo, expresó el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz, Alejandro Robledo Carretero, pues la combinación entre inteligencia y tecnología es una de las mejores formas para combatir a la delincuencia.
El funcionario federal declaró lo anterior durante la Mesa estatal para la construcción de paz y seguridad, compartió que para el titular la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, “son mesas de neutralidad política”, las cifras y las estrategias no tienen un interés político.
Las mesas tienen que ser ejes operativos, como por ejemplo el operativo ordenado por el gobernador Omar Fayad en los ductos de Tula, destacó.
Hay cinco tópicos en los que los estados deben implementar acciones específicas: las casas de empeño, los deshuesaderos, los casinos, los antros y los penales, pues en ellos se concentran los delitos. En los penales -precisó- se genera y ejecuta del 40 al 60 por ciento del índice delictivo.
Si esos cinco rubros, como epicentro del delito, se contienen y atacan “yo les garantizo que la incidencia delictiva del país va a bajar drásticamente”, puntualizó.
El gobernador Omar Fayad adelantó que reforzará la estrategia focalizada en esos rubros. Acciones como ésta, sirven para que las dependencias involucradas evalúen las acciones de la competencia de cada una.
“Esta es la forma en que podemos obtener los resultados que estamos esperando, un trabajo coordinado, un trabajo ordenado en el que exista la participación de todas las instituciones”, de continuar con esa dinámica “vamos a poder seguir conservando a Hidalgo como hasta ahora”.
“Nosotros no tenemos otros datos, los datos que tenemos son los del presidente de la República, son los datos del Sistema de Seguridad Pública”, y de todas las dependencias del gobierno federal que fiscalizan en la materia, citó el mandatario hidalguense.
La inseguridad -dijo- no sólo se combate con la prevención de delitos y persecución de delincuentes, también se trata de construir un contexto en el cual la población pueda acceder por igual, a educación, salud y empleos, estos son temas que también le preocupa a la sociedad.
Actualmente Hidalgo cuenta con más de 10 mil cámaras de videovigilancia conectadas al C5i; más de 5 mil 200 son de la iniciativa privada, que se han sumado a través del programa Código H.
Gracias a la estrategia Hidalgo Seguro y con la puesta en marcha del C5i Hidalgo, durante 2019 registró la reducción de la incidencia delictiva; a pesar de estar rodeados de entidades federativas con mayores índices delictivos.
*Feria de la salud se desarrollará el 6 de marzo con atención y detección de Cáncer de mama y cervicouterino
Como una forma de contribuir con acciones específicas de prevención y promoción de la salud y con el fin de alentar a las mujeres a hacer de su autocuidado una prioridad, el servicio de Psicología del Hospital Obstétrico de Pachuca, perteneciente a la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), ya organiza un encuentro de atención integral a través de la “Feria de la Salud para la Mujer”, esto, como parte de las acciones activas para conmemorar el 9 de marzo.
De acuerdo a Yeimi Cano López, Jefa del Servicio de Psicología del Hospital Obstétrico, esta movilización de actividades multidisciplinarias, representan una oportunidad para generar conciencia y participación social con miras al empoderamiento, en donde, en particular el Hospital, busca no únicamente el cuidado de la salud de la madre y de su bebé, sino también, su desarrollo biopsicosocial.
Destacó que en esta ocasión, y por instrucción del Director del Hospital, Jaime Molina, será el servicio de psicología el área encargada de organizar y desarrollar las actividades de la feria debido al papel que este trabajador de la salud desempeña en el cuidado integral de los usuarios, pues afirmó, que una salud mental positiva favorece el bienestar general.
Es así, como se concibe la feria de la salud, que entre otras instancias contempla la participación del Instituto Hidalguense de la Mujer, que ofrecerá orientación sobre los diversos programas dirigidos a este sector poblacional; Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS), para el desarrollo de actividades que permitan identificar y prevenir actos de violencia así como de la Casa de la mujer, UNEME DEDICAM y la academia de estilismo de Grupo CETEC.
Del mismo modo, el personal del Hospital Obstétrico otorgará consultas especializadas basadas en tres ejes: atención a su salud física, emocional y mental. Se desarrollarán actividades de fomento para la exploración de mama, y/o atención al cáncer mamario y cáncer cervicouterino, así como actividades psicoemocionales como: lactancia materna, nutrición, estimulación prenatal, autoestima y cuidado personal y salud sexual.
Aunado a lo anterior, las asistentes podrán participar en actividades didácticas donde aprenderán técnicas adecuadas a implementar para estimular y fortalecer el vínculo entre madre e hijo y en las ponencias “Yo y mi autoestima” y “Conociéndote a través de tu sexualidad”.
Es de destacar que el acceso a la feria es gratuito y se llevará a cabo el día 6 de marzo en un horario de 9:00 am a 13:00 horas, en la explanada del Hospital Obstétrico de Pachuca.
Es de recordar, que para el titular de la SSH, Marco Antonio Escamilla Acosta, la atención al binomio madre e hijo y de la mujer, resulta fundamental para lograr la misión de alcanzar equidad en salud, por lo que se mantiene siempre al pendiente del desempeño realizado en la unidad que anualmente atiende un promedio de 3 mil 500 nacimientos, es decir, casi la tercera parte de los nacimientos totales registrados en la Entidad.
El Sistema DIF Tula y la dirección del Registro del Estado Familiar en este municipio, convocan a las parejas que desean otorgar certeza jurídica a su unión, a participar en las Boda Colectivas.
Sin costo en el trámite, las Bodas Colectivas son una iniciativa del Sistema DIF Tula en coordinación con la dirección del Registro del Estado Familiar, con la finalidad de reforzar la integración y el fomento de valores en la sociedad, institucionalizando la unión de dos personas.
En un evento de las ceremonias colectivas se realizará el próximo 26 de marzo, en el salón Terranova. Del 3 al 20 de marzo se recibirá la documentación para el trámite, de forma tal que es necesario acudir a la oficina del Registro del Estado Familiar de Tula, en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, para inscribirse en esta campaña.
Esta campaña es también en apoyo a la economía familiar, toda vez que se refuerza la unión y se otorga además la identidad jurídica a los hijos, a los descendientes y a la familia, indicó la presidenta del DIF Tula, Liliana Aguirre.
La campaña de matrimonios colectivos se ha llevado a cabo desde hace aproximadamente 28 años. En los años 2017 al 2019 se realizaron un 215 Total de Registros de matrimonios, donde participaron ciudadanos de diferentes comunidades del Municipio, informó la directora del Registro del Estado Familiar en Tula, Nallely Avendaño.
Para mayores informes, consultar la convocatoria en el portal: www.tula.gob.mx y en la página de facebook: administración municipal de Tula Hidalgo.
El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) reinstaló su Consejo de Vinculación, esto con el fin de ampliar la generación de Alianzas Estratégicas entre los diferentes sectores y dicha casa de estudios, que permitan detonar un mayor desarrollo de la región del Altiplano, del estado de Hidalgo y del país.
Los Consejos de Vinculación son órganos de apoyo integrados por representantes del sector industrial y de servicios, y que tienen como objetivo apoyar y asesorar a la institución en la realización de su misión y el cumplimiento de sus objetivos, teniendo algunas atribuciones como: Proponer las líneas de acción para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la institución; Apoyar a la Institución en la gestión de las acciones de vinculación; Opinar sobre el desempeño de la Institución en el ejercicio de su misión, etc.
El director general de ITESA, Justo Juan Manuel Martínez Licona, mencionó que este Consejo de Vinculación es una forma de establecer de manera sistemática y estructurada, una relación entre el sector productivo y la institución, esto tiene varios sentidos como la formación del estudiantado trabajando la educación dual, las estancias en la industria y la participación de proyectos con el sector productivo.
Un total de 36 empresas de la región del Altiplano, son las que tomaron protesta como integrantes de este Consejo, entre las que se destacan: A&P Solutions, Agencia Tiempo Libre, Asociación de Industriales de Ciudad Sahagún, Aventureros al Límite, Cajaplax, Cebadas y Maltas, Ciateq, Consejo Coordinador Empresarial, Corporativo Jimsa, Grupak, Grupo Modelo, LVK, OMB Services, Soluciones Empresariales KADA y Giant Motors.
Cabe destacar que ITESA desea convertirse en un socio estratégico para atender las necesidades de los sectores industrial y de servicios, a través de diferentes esquemas de colaboración como Servicio Social, Residencia Profesional, Desarrollo de Proyectos, Pruebas y Servicios de Laboratorio, Servicios de Consultoría, Cursos y Certificación de estándares de Competencias Profesionales, la Vinculación con Organismos e Instituciones Educativas Internacionales.
Es por ello que, a través de este Consejo de Vinculación, se pueden generar sinergias que ayuden al crecimiento de las empresas que lo conforman y con ello colaborar en el desarrollo económico de la región, en la formación de mejores profesionales y sobre todo en la economía de las familias hidalguenses, tal como lo marca el Plan Estatal de Desarrollo.