
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con fundamento en el Artículo 38 BIS del Código Electoral del Estado de Hidalgo, los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron, ante el Órgano Electoral la solicitud de registro de un convenio de Candidatura Común para contender en el Proceso Electoral Local 2019-2020; de la misma manera, los Partidos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), Morena y Encuentro Social Hidalgo (PESH), entregaron también su solicitud de registro de convenio para contender en las presentes elecciones bajo la mencionada figura.
Ambos documentos fueron recibidos por la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez y el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, efectuándose la recepción de la documentación bajo las medidas precautorias emitidas por este Órgano Electoral para evitar la propagación del COVID-19.
En días anteriores, el Instituto Estatal Electoral estableció diversas medidas de acción para priorizar la salud del personal que labora en el Organismo así como la seguridad de la ciudadanía respecto de la declaración de pandemia del Coronavirus (Covid-19), dichas medidas están apegadas a las recomendaciones de los organismos internacionales, nacionales y estatales.
Ante la actualización de información constante sobre el tema y sin menoscabo de continuar realizando una evaluación integral en la toma de medidas de mayor alcance en lo que se refiere al desarrollo de las actividades del Proceso Electoral Local 2019-2020 para la renovación de los 84 Ayuntamientos del Estado, se informa que este Organismo se encuentra en análisis sobre las dinámicas que podrán seguir aquellos actos que requieran aglomeración de personas tales como registros de planillas, campañas políticas y la propia Jornada Electoral.
Las y los mexicanos nos encontramos ante un momento delicado producto de la pandemia Covid-19, sin embargo, el Instituto Estatal Electoral comprometido con los principios rectores de la función electoral y tomando decisiones en el marco de nuestras facultades, contribuye con la sociedad revisando de manera permanente las disposiciones de los órganos competentes para efectuar el cumplimiento de nuestras actividades de conformidad con lo que las autoridades sanitarias determinen.
-Publica Periódico Oficial el acuerdo para las acciones precautorias, es el primero en el país
-Como parte del Operativo Escudo combatir el coronavirus
Como parte del Operativo Escudo implementado por el gobernador Omar Fayad, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) publicó en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) el 7 de marzo de 2020, el acuerdo para la aplicación de medidas preventivas para evitar el contagio del Covid-19 en el territorio estatal, en los sistemas de transporte público. Dicho acuerdo es el primero, de esta naturaleza, que se emite en México.
La Semot a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), y del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) se encargará de la vigilancia y supervisión de las medidas sanitarias preventivas en los sistemas de transporte público.
Los operadores, personal, concesionarios y permisionarios del transporte público deberán aplicar y cumplir las medidas establecidas por la Secretaría de Salud para proteger a la población usuaria.
El acuerdo establece que, al ser un tema de salud pública, el incumplimiento a las medidas generará las sanciones más amplias que en derecho procedan, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
El lunes 16 de marzo el gobernador Omar Fayad supervisó la sanitización de las unidades del Tuzobús.
“Las unidades o vehículos destinados al transporte público de pasajeros en cualquiera de sus modalidades, deberán estar en condiciones óptimas de operatividad, así como guardar un margen de higiene alto, que cumpla con los estándares señalados por la autoridad de Salud y las del Transporte”, establece el acuerdo.
Las medidas evolucionarán a la par de las fases de la pandemia en México; por ello la dependencia informará oportunamente.
Actualmente Hidalgo está en la fase cero, en tanto que el país vive la etapa uno.
Ante las medidas preventivas por la contingencia de Salud, emitidas por el gobierno del estado a través del operativo escudo, esta administración municipal invita a la población atender el llamado de las autoridades sanitarias, así mismo reitera que desde el pasado domingo en nuestro municipio:
Se suspendieron los eventos masivos públicos y privados.
La unidad deportiva de Tula, permanece únicamente para el ejercicio individual, suspendiendo: entrenamientos, partidos de ligas y otras que impliquen el aglomeramiento de personas.
Para la actividad comercial, en coordinación con las autoridades de Salud estatal, se capacita a comerciantes para difundir las medidas de prevención como son: la colocación de filtros con dispensadores de gel en los accesos, de mercado, tianguis, restaurantes, cines y centros vacacionales, recomendando una sana distancia entre las personas de por lo menos un metro y a seguir las medidas de higiene indicadas por las autoridades sanitarias.
Se trabaja con los dueños de bares, centros nocturnos y discotecas en la sensibilización sobre la necesidad de atender el llamado de las autoridades sanitarias en virtud que en su actividad involucra concentración de personas.
Así mismo se informa que esta presidencia municipal permanecerá operando de forma normal en las áreas operativas como Seguridad Pública, Protección Civil y Comisión de Agua y Alcantarillado.
En las áreas administrativas, operará de igualmente de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. con el personal indispensable en cada una de ellas.
Esta Administración, solicita a quienes asistan a las instalaciones municipales, acudir solamente la persona que vaya a realizar su trámite para brindarle un mejor servicio y evitar la aglomeración de personas.
Finalmente se recuerda que la única instancia autorizada para emitir información oficial desde el ámbito de su competencia es el Titular del Ejecutivo municipal, el secretario general y para la difusión de la misma, el área de comunicación social.
Se declara ausencia de la diputación por el distrito XI con cabecera en Tulancingo de Bravo.
Este jueves se llevaron a cabo los trabajos de la 115 sesión ordinaria de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en la cual se reigstraron tres iniciativas de para modificar igual número de leyes locales, expuestas por la diputada priista, Mayka Ortega Eguiluz; el diputado morenista, Víctor Osmind Guerrero Trejo; y la diputada morenista, Lucero Ambrocio Cruz, respectivamente.
Ortega Eguiluz planteó reformar la fracción XIV del artículo 14 de la Ley Orgánica del Ministerio Público para el Estado de Hidalgo, para incorporar en el texto, “El Procurador tendrá las siguientes facultades y obligaciones: ()… XIV. Rendir información veraz y oportuna respecto a la incidencia delictiva en el estado, con la finalidad de coadyuvar en la política criminológica de la entidad”.
“En México, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, órgano operativo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el cual tiene como función primordial la coordinación entre las instancias federales, estatales y municipales responsables de la función de salvaguardar la integridad de las personas, la seguridad ciudadana, así como de preservar el orden y la paz públicos; mensualmente se reporta la incidencia delictiva en el País”, contextualizó.
Guerrero Osmind propuso se adicione la fracción XVII y dos párrafos al artículo 37 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, a fin de establecer que, para llevar el registro de los títulos y cédulas profesionales de los procuradores judicales, podrán las personas que forman parte en juicio, pueden si así lo desean designar a uno o varios abogados patronos, para que los represente, quienes con esa designación, actuaran como mandatarios con poder bastante teniendo facultades para pleitos y cobranzas.
“La exhibición de la cédula profesional debidamente expedida e inscrita ante las autoridades competentes se convertirá en una de las formas para acreditar la calidad de abogado patrono y/o mandatario judicial, siendo que con este acto dentro del proceso se pretende evitar la existencia de pseudo abogados postulantes, carentes de una preparación suficiente, acreditada y convalidada por una institución académica facultada para ello”, puntualizó.
Ambrocio Cruz presentó una iniciativa para reformar el artículo 12 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el artículo 40 de la Ley de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, a fin de establecer los conceptos de hostigamiento y acoso sexual.
“La presente iniciativa pretende fortalece la legislación para eliminar la violencia contra las mujeres, a fin de salvaguardar su desarrollo individual y social y asegurar su plena e igualitaria participación en el ámbito laboral, así como dar mayor seguridad y certeza jurídica a las personas trabajadoras víctimas de hostigamiento sexual y acoso sexual”, apuntó.
En asuntos generales, participó la diputada morenista, María Corina Martínez García, con el tema “Posicionamiento”, con el que sostuvo que, “es lamentable que a estas alturas, los pueblos originarios no hayan sido incorporados en igualdad de condiciones al desarrollo y la dinámica del país”.
La legisladora de Morena, Jazmín Calva López, planteó el asunto “Anre la Cuarta Transformación”, con el que dijo, “ante la solicitud de licencia de la diputada Tatiana Tonantzín P. Ángeles Moreno, se le dará continuidad a varios de los proyectos importantes, que ya desde hace un tiempo, los iba trabajando, en particular a la aprobación de la nueva Ley Orgánica Municipal para el estado de Hidalgo”.
Por su parte, el representante morenista, Ángelo López Barrón, expuso el tema “Posicionamiento”, con el que dijo, “hoy mantengo mi compromiso con la ciudadanía hidalguense y le reitero que seré la voz de las exigencias sociales, porque es necesario continuar la lucha por una transformación pacífica y democrática para garantizar una mejor vida a las y los hidalguenses”.
Previo a ello, la presidenta de la directiva en turno y coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Encuentro Social (PES), Viridiana Jajaira Aceves Calva, informó respecto a la toma de protesta de Salvador Sosa Arroyo, “en virtud de que no se cuenta con documentación alguna para su contacto y considerando que el diputado propietario se encuentra con licencia por tiempo indefinido, se declara ausencia de la diputación por el distrito XI con cabecera en el municipio de Tulancingo de Bravo”.
Agregó que, “a fin de continuar con los trabajos, se dejan a salvo los derechos político – electorales del ciudadano”. Finalmente, convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, para el martes 24 de marzo de 2020 a las 10:00 horas.
En continuidad a las acciones implementadas por el Gobierno de Hidalgo en materia de salud, como parte del #OperativoEscudo, el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez acudió a la Escuela Secundaria General Número 1 de Pachuca para constatar la aplicación de protocolos, filtros y recomendaciones respecto al COVID19 a efecto de disminuir la posibilidad de contagio entre la población, como ha sido la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses.
Asimismo, el funcionario estatal visitó la Escuela Primaria 18 de Marzo de Pachuca, en donde supervisó las medidas sugeridas por el sector salud en los centros escolares y así salvaguardar el bienestar de la comunidad educativa.
El recorrido de supervisión por parte de autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo también se lleva a cabo en planteles de Educación Media Superior y Superior.
-Instalan Comités de Salud y de emergencias. Se declaran en sesión permanente
Con el objetivo de coadyuvar bajo los lineamientos de Gobierno del Estado en la aplicación de las medidas preventivas de atención para la contingencia del COVID-19, el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, instaló esta tarde los comités de Salud y de emergencias.
Estos comités, tendrán como objetivo el reforzar la información que de forma preventiva emita la Secretaría de Salud de Hidalgo para concientizar a la población sobre el cuidado de su Salud , a pesar de que en Hidalgo, no se ha presentado aún ningún caso del coronavirus.
El presidente municipal de Tula, respaldó la Estrategia Operativo Escudo “por un Hidalgo sano y seguro”, puesto en marcha este lunes por el Gobernador Omar Fayad como una forma de realizar acciones preventivas para el cuidado de la salud de los habitantes del estado y en este caso del municipio.
El presidente municipal, informó que el área de Salud municipal, ha realizado capacitación a las áreas que tiene un contacto directo con el público, para la instalación de un filtro sanitario al acceso del edificio de la presidencia municipal, la UBR y la UMI del DIF municipal y el resto de las direcciones, mediante la dotación individual de gel antes del acceso a las instalaciones para reducir riegos.
Así mismo dijo que a través de la Sociedad Civil organizada en coordinación con la secretaría de Salud de Hidalgo a través de la Jurisdicción Sanitaria de Tula y la dirección de Reglamentos y Espectáculos, este miércoles se realizará una capacitación a distintos gremios de comercio en el municipio para reforzar las medidas de prevención, especialmente en establecimientos comerciales, restaurantes, bares y cantinas y demás prestadores de servicios.
Para la atención al público, reiteró que en la presidencia municipal de Tula el servicio en las áreas operativas como Salud, Servicios Municipales, Protección Civil, Seguridad Pública y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tula está garantizado y dijo que de igual manera se garantiza la integridad de las y los trabajadores de la administración, mediante la dotación de guantes para quienes tengan manejo de monedas y billetes.
Gadoth Tapia, dijo que su administración atiende el llamado que el personal que presente algún síntoma de enfermedad respiratoria sea valorado por el personal de Salud o bien con las personas mayores que prestan sus servicios en diversas áreas para poder brindar una adecuada atención, garantizando su integridad física.
Recordó que el domingo pasado, se canceló la Feria San José Tula en la explanada de la presidencia municipal, así como la feria patronal que organiza la parroquia de Tula en la catedral de San José, al igual que los matrimonios colectivos, programados para fines de marzo.
El presidente municipal, hizo hincapié en que la información de Gobierno del estado, será replicada en cada una de las comunidades de la demarcación, a través de los enlaces municipales, en coordinación con el sector salud.
Finalmente, el alcalde Gadoth Tapia hizo un llamado a la ciudadanía a tomar con seriedad esta contingencia por seguridad y la salud de las familias, a seguir las recomendaciones emitidas por las fuentes oficiales y a no hacer caso de las noticias falsas que eventualmente se difunden a través de las redes sociales.
Ante la situación que se vive a nivel internacional y nacional respecto de la declaración de pandemia del Coronavirus (Covid-19), el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo se compromete en lo que le corresponde, a velar por la seguridad y la salud de la ciudadanía y de las y los trabajadores del Organismo, esto, sin dejar de lado la importante labor que implica el correcto desarrollo del Proceso Electoral Local 2019-2020 para la renovación de los 84 Ayuntamientos del Estado
Con base en lo anterior y sumándonos a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) así como de las autoridades sanitarias federales y locales en cuanto al estado de limpieza de los inmuebles, el acceso y permanencia del personal en los mismos, a través del presente se dan a conocer las siguientes medidas de acción, las cuales estarán vigentes el periodo de tiempo necesario para evitar posibles contagios:
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) lleva a cabo diversas acciones y medidas de prevención ante el COVID-19 en las escuelas de Hidalgo, desde el nivel básico hasta el superior, con el fin de salvaguardar la integridad y la salud de la comunidad educativa.
Como parte del #OperativoEscudo que ha implementado el Gobierno del Estado de Hidalgo, que encabeza Omar Fayad Meneses, y para garantizar que se lleve a cabo la aplicación puntual de las medidas determinadas por la autoridad educativa federal, personal de la SEPH acude de forma aleatoria a las escuelas Educación Básica, Media Superior y Superior.
De manera previa, se instaló el filtro sanitario y la colocación de gel antibacterial en las entradas de las escuelas y se han llevado a cabo diversas reuniones de estructura, encabezadas por el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, los subsecretarios y personal de la dependencia, para determinar las acciones a seguir.
Entre algunas medidas que se han tomado en las escuelas se encuentra la instalación de la Comisión de Salud del Consejo de Participación Escolar, los filtros sanitarios corresponsables, el filtro a la entrada de la escuela, integración de comisiones escolares de salud y la limpieza escolar.
Asimismo, se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar del lunes 23 de marzo, y se pide a la comunidad educativa estar atenta a las indicaciones de las autoridades de salud pública federal y estatal; además de la suspensión de actividades escolares a partir del 21 de marzo reanudando el 20 de abril.
Con el apoyo de directivos, docentes y Consejos de Participación Escolar, se trabaja en crear conciencia entre estudiantes, madres y padres de familia sobre la promoción y cuidado de la salud para la implementación de medidas preventivas y detección de sintomatología a nivel individual, familiar y escolar, así como el aislamiento preventivo voluntario, recordando que se trata de autoconfinamiento.
Se solicita la colaboración constante de las madres y padres de familia, para revisar a sus hijas e hijos antes de salir de casa, desde educación básica hasta superior, por lo cual, deberán redactar en la libreta de los estudiantes, la manifestación de decir verdad, donde se señale que se hizo la revisión y el lavado de manos, además de que no hay presencia de síntomas como malestar general, tos seca, estornudos, dolor de cabeza, fiebre o dificultad para respirar, en caso de que se presenten algún síntoma deberán acudir a su unidad de salud.
Adicionalmente las familias que cuenten con conexión a internet, deberán contestar diariamente la encuesta en la siguiente liga:
https://forms.gle/upSDEA9iNESne3b39#OperativoEscudo
Estas son algunas de las medidas que se han implementado en las escuelas ante el COVID-19, se pide a la comunidad educativa estar atenta a la información que se emita en los canales oficiales tanto de SEPH como del Gobierno del Estado de Hidalgo.
Durante la sesión ordinaria celebrada este martes 17 de marzo de 2020, 12 de 13 diputadas y diputados suplentes rindieron protesta como integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, una vez que fueron aprobados los 13 dictámenes emitidos por la Primera Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
La presidenta de la directiva en turno, como lo establece la ley para que entren en funciones las y los representantes locales, tomó la protesta respectiva a las y los 12 nuevos integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.
Las y los integrantes que rindieron protesta son, Felipe Ernesto Lara Carballo, Ángelo López Barrón, Margarita Evelyn Leonel Cruz, Ana Edith Rodríguez Gaytán, Jazmín Calva López, María Teodora Islas Espinoza, Raymundo Lazcano Mejía, César Ismael Soto Llaguno, María de los Ángeles Godínez Granillo, Miriam del Carmen Candelaria García, Miguel Ángel Reyes López y Luis Felipe Celis Moreno.
Cabe destacar que Aceves Calva informó que, “Salvador Sosa Arroyo (suplente, no ha manifestado interés alguno en tomar protesta para desempeñar el cargo de diputado, a pesar de que fue norificado por estrados de este Congreso, esto en virtud de que no se cuenta con documentación alguna para su contacto. Su votación individual para la toma de protesta será llevada a cabo en la sesión del próximo jueves 19 de marzo de 2020”.
Asimismo, se informó que regresó a sus funciones la integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mayka Ortega Eguiluz, por lo que quedó sin efectos el dictamen aprobado por la comisión actuante que llamaba a su suplente, Patricia González López, a rendir la protesta de ley.
En asuntos generales, participó la integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, expuso el tema “Posicionamiento”, con el que señaló que, “hoy hago un llamado urgente y energico a Abraham Mendoza Zenteno, para que el super delegado resuelva la situación de la beca del joven Javier y se realice el pago de 2019. Señor Abraham Mendoza, así como tuvo tiempo de reunirse con mis compañeros diputados de Morena, el pasado 20 de febrero para la articulación de agendas legislativas, le pido me conceda la cita que le pedí para este tema”.
A dicho asunto, también participaron la diptuada morenista, Roxana Montealegre Salvador y Víctor Osmind Guerrero Trejo, quienes dijeron que si se estaba cumpliendo con el cronograma de pago de becas a jóvenes hidalguenses.
Asimismo, el coordinador de la bancada panista, Asael Hernández Cerón, expuso en tribuna el tema “Exhorto a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo y al ayuntamiento de Apan”, a fin de solicitar se solicite a al Auditor Superior del Estado de Hidalgo Armando Roldán Pimentel, a que orientado bajo los principios de verdad, verticalidad y transparencia confirme los tiempos que enmarca la Ley respecto al procedimiento relacionado a las licitaciones públicas ejercidas por el Municipio de Apan, a fin de notificar el estatus que guardan las cuentas públicas de 2016, 2017 y 2018, del municipio señalado y en caso de existir proceso resarcitorio otorgue el dictamen respectivo.
Cabe resaltar que el asunto general registrado también fue signado por las y los integrantes de la LXIV Legislatura de Hidalgo. Finalmente, la presidenta de la directiva en turno y coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Encuentro Social (PES), Viridiana Jajaira Aceves Calva, convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso de Hidalgo, para la sesión ordinaria 115 a realizarse el jueves 18 de marzo de 2020 a las 10:00 horas
Tras anunciar su adhesión a la Fundación Por Amor a Pachuca, que preside Ricardo Crespo Arroyo, como aspirante a candidato dependiente para presidir el Ayuntamiento de Pachuca, Juan Pablo Ubaldo, antepuso la unidad y la convergencia de objetivos como principal elemento para responder a las demandas, que como ciudad reclama la capital.
Reunidos con representantes de los medios de comunicación, Ubaldo señaló los motivos que le hicieron decidir unir esfuerzos y objetivos al proyecto de Crespo Arroyo, pues la visión de ambas propuestas coincide.
Debido al fin de semana largo que vive el país, agregó, el escrito que formaliza esta decisión será entregada a las autoridades electorales mañana martes, pero la labor propia de su actividad política la realizan ya coordinadamente. Reconoció el apoyo que recibió por parte de la ciudadanía.
Ricardo Crespo adelantó que su fundación cumplirá en tiempo y forma con la entrega de las firmas que avalarán su candidatura y lamentó que el Instituto Electoral no haya dispuesto a los Independientes las herramientas necesarias para cumplir con las exigencias para el registro de quienes aspiran a un puesto de elección por la vía independiente.
Explicó que la toma de fotos con los teléfonos que portan la aplicación de INE para el levantamiento de apoyos, desconcierta mucho a las personas, pues por años se insistió en que solicitar este documento era, incluso, hasta ilegal.
Ahora y sin campaña previa, los aspirantes independientes tenemos la obligación no sólo de solicitar la credencial para votar, sino que tenemos que sacar foto del plástico y de la persona, puntualizó. Ello, dijo, genera muchas dudas, todas válidas.
Tres declararse demócrata, sentenció que siempre acatarán las disposiciones que sean dictadas por las autoridades, pero pugnó por mejores condiciones para cumplir con esta cometida, principalmente en las comunidades de los municipios lejanos.
ACCIONES DE PREVENCIÓN
En planteles educativos:
− Aplicación puntual en escuelas de las medidas determinadas por la autoridad educativa federal:
▪ Suspensión de actividades escolares a partir del 21 de marzo reanudando el 20 de abril.
▪ Instalación de la Comisión de Salud del Consejo de Participación Escolar (Ver anexo 2).
▪ Filtros sanitarios corresponsables.
▪ Filtro a la entrada de la escuela.
▪ Integración de comisiones escolares de salud.
▪ Limpieza escolar.
▪ Consejo Técnico Escolar del lunes 23 de marzo.
▪ Estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Salud pública federal y estatales.
− Desarrollo de reunión del colegiado de cada escuela el 17 y 18 de marzo, para tomar acuerdos que se coordinarán con padres de familia y recomendar acciones con alumnos acerca de la prevención y actividades en casa, así mismo se establecerá el medio de comunicación más eficaz entre docentes y padres de familia.
− Con apoyo de directivos, docentes y Consejos de Participación Escolar, crear concientización entre estudiantes, madres y padres de familia sobre:
▪ Promoción y cuidado de la salud para la implementación de medidas preventivas y detección de sintomatología a nivel individual, familiar y escolar.
▪ Importancia del aislamiento preventivo voluntario. ¡No son vacaciones!
Autoconfinamiento.
▪ Informarse por fuentes oficiales.
− Crear el “Filtro del Salón de Clases”.
− Para el filtro de corresponsabilidad, se solicita la colaboración de las madres y padres de familia, para revisar a sus hijas e hijos antes de salir de casa desde educación básica hasta superior, por lo cual, deberán redactar en la libreta de los estudiantes, la manifestación de decir verdad; (ver anexo 1). Adicionalmente las familias que cuenten con conexión a internet, deberán contestar diariamente la encuesta en la siguiente liga:
https://forms.gle/upSDEA9iNESne3b39#OperativoEscudo
− Queda suspendido de manera temporal el uso de los bebederos que se encuentren instalados en los planteles escolares.
− A partir del 17 de marzo se suspenden todas las actividades no esenciales y los eventos escolares en el patio para honores cívicos, festivales, actividades
deportivas, comunitarias, entre otras.
− Protocolo de la presente semana (del 17 al 20 de marzo): Si existe un caso positivo de COVID 19 en el plantel, se cierra la escuela.
− Se garantizará la limpieza de todos los espacios educativos, especialmente de los aúlicos y de aprendizaje, con un programa de trabajo definido por cada plantel educativo.
− Se recomendará que para el lavado de manos cada estudiante y personal del plantel educativo lleve una botella de litro y medio con agua potable, jabón y toalla de uso personal.
− Los estudiantes que realizan estadía, residencia o estancia, previo acuerdo con la parte receptora, podrán permanecer en ellas o regresar a su ciudad de origen. Los estudiantes que regresen, concluirán sus proyectos haciendo uso de los medios electrónicos que establezca su institución.
Deporte
− Posponer los eventos masivos bajo la coordinación del Instituto Hidalguense del Deporte.
− Generar planes de entrenamiento para deportes individuales y de conjunto a puerta cerrada en distintos horarios.
− Escuelas de iniciación y uso de alberca suspendidas, dejando únicamente entrenamientos de alto rendimiento.
− Suspensión de clases en Centro Deportivo Revolución Mexicana.
− Se promoverán actividades de integración familiar a través de Radio y Televisión.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN ESCOLAR DEL 23 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
− Educación a Distancia. La SEP establecerá un sistema de educación a distancia electrónica y digital, para la recuperación de contenidos de aprendizaje. En el caso de las comunidades que no tienen acceso a estos medios, se implementará una estrategia a través de la red de Radio y Televisión de Hidalgo.
− Para educación media superior y superior se implementarán clases a distancia a través de plataformas Moodle, Google Classroom, Edmodo, Duolingo y otras, de acuerdo a las capacidades tecnológicas de cada plantel educativo del 21 de marzo al 3 de abril.
− Radio y Televisión de Hidalgo será apoyo de comunicación para la estructura educativa y padres de familia.
Educación para Adultos
− En el caso de los educandos que no tienen acceso a internet se habilitará la atención personalizada en grupos de no más de cinco personas y se dará mayor impulso a trabajo virtual a través de USB, DC y videoproyector.
− Se dará prioridad a la aplicación de exámenes en línea en grupos de no más de cinco personas.
− Para Preparatoria Abierta se utilizará la herramienta “Mi entorno virtual”. Las pláticas informativas y aplicaciones se harán en grupos de no más de 5 personas.
− Acciones de concientización en Plazas Comunitarias y antes de iniciar cualquier actividad, se dará indicaciones de lavado de manos.
Coordinación interinstitucional
− Invitar a las Autoridades Municipales que se sumen en la dotación de agua potable, materiales y limpieza a los planteles educativos.
− Fortalecer la relación con el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
Esta tarde el gobernador Omar Fayad presentó por medio de un video el Operativo Escudo, con la finalidad de redoblar las medidas preventivas ante el Covid-19, en coordinación con los organismos de Salud federales, las secretarías de Salud, Movilidad y Transporte, además de la Ejecutiva de Política Pública.
Posteriormente se reunió con el delegado de la Cruz Roja Mexicana en la entidad, José Saade Kuri, con quien acordó apoyar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para optimizar el servicio médico durante la contingencia
Las acciones que forman parte del Operativo Escudo, son:
- Suspender eventos públicos en todo Hidalgo, ya sean municipales, gubernamentales, de asociaciones civiles y de la iniciativa privada.
- Colocar gel antibacterial en los lugares públicos y de trabajo, así como incrementar medidas de higiene en cines, restaurantes, teatros y lugares de afluencia.
- En casas infantiles, de adultos mayores y similares, las familias deberán apoyar haciendo una revisión de sus familiares para evitar contagios.
- Instalación de cámaras térmicas en lugares estratégicos que permitan localizar a personas con fiebre, o que pudieran estar en riesgo.
- Limpieza de las unidades de transporte público con cloro al 7%, además de revisión al personal operario.
- Se pedirá al sector privado instalar filtros de acceso a sus instalaciones e incrementar la limpieza e las empresas.
- Exhortó a reportar al 911 a los trabajadores que tengan síntomas de enfermedad o remitirlos a centros de salud.
-Suspendidos los aparatos de asistencia biométricos (checadores dactilares del Poder Ejecutivo)
- La siguiente semana se darán a conocer medidas para trabajadores de gobierno estatal.
- A partir del martes 17 habrá centros de orientación y diagnóstico para canalizar casos sospechosos de coronavirus, los cuales estarán en las entradas de los hospitales.
- Habilitación del número de emergencia 911 para ayudar a la población sobre cómo actuar ante posibles casos
- Invitó a los hidalguenses que han salido del país a lugares en donde se registraron casos a quedarse en su casa.
-La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informó que a padres y tutores a seguir las recomendaciones de higiene y detección de síntomas de enfermedad; es decir, lavado adecuado de las manos de sus hijos, y que acudan a clases si presentan fiebre, tos seca, dolor de cabeza y cuerpo cortado.