Estatal

  • Será por única ocasión y sólo para dictaminar a las y los suplentes de integrantes de la LXIV Legislatura local.
  • Se unen legisladores para exhortar al Instituto Politécnico nacional a no retirar unidades educativas en Hidalgo

Integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, avalaron en lo económico, el acuerdo presentado por la Junta de Gobierno que encabeza la diputada María Luisa Pérez Perusquía, para facultar, por una ocasión, a la Primera Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales que preside la diputada Roxana Montealegre Salvador, para analizar y dictaminar la toma de posesión de las y los diputados suplentes.

“La Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales se encuentra imposibilitada para sesionar, puesto que no alcanza el quórum legal para que sus resolutivos y dictámenes sean legales”, se explicó durante la lectura del extracto del acuerdo económico presentado ante el Pleno.

Por lo que se autorizó a:

Presidenta        Dip. Roxana Montealegre Salvador

Secretario        Dip. Julio Manuel Valera Piedras

Secretaria         Dip. Claudia Lilia Luna Islas

Vocal               Dip. Marcelino Carbajal Oliver

Vocal               Dip. Víctor Osmind Guerrero Trejo

Vocal               Dip. José Luis Muñoz Soto

Para que por unica ocasión y dentro de sus facultades, puedan sesionar con la finalidad de analizar y dictaminar sobre la toma de posesión de las y los diputados suplentes que deban asumir el cargo como integrantes de la LXIV Legislatura de Hidalgo, debiendo verificar si esos suplentes siguen cumpliendo con los requisitos de elegibilidad exigidos por la Constitución Política de la entidad y la ley en la materia.

De la misma forma, se aprobó el dictamen que reforma las fracciones VI, XV y XVI del artículo 6; fracción I del artículo 13; denominación del Capítulo Primero del Título Segundo Del Derecho a la Vida, a la Supervivencia, al Desarrollo y a la Paz; y artículo 16; se adiciona la fracción XVII al artículo 6; así como los artículos 16 Bis, 16 Ter, a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo.

Se puntualizó que con las aprobaciones, Hidalgo se pondría a la vanguardia en materia de derechos humanos, al contemplar en su legislación el principio de resiliencia y el derecho subjetivo a la paz, para proteger el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, especialmente en tiempos donde la violencia, un desastre o una situación de emergencia pongan en riesgo las mínimas condiciones de seguridad de quienes pertenecen a estos grupos vulnerables, los cuales deben gozar de especial protección.

Así como contemplar que, ante una situación de emergencia o desastre que ponga en riesgo la vida, la supervivencia, el desarrollo y/o la paz de las niñas, niños y adolescentes, las autoridades implementen las acciones contempladas en los programas, planes y/o protocolos en materia de seguridad pública y de protección civil para salvaguardar sus derechos, observando siempre los principios del interés superior de la niñez y de resiliencia.

Por otra parte, se avaló el dictamen que declara al 13 se junio de cada año como “El día del General Felipe de Jesús Ángeles Ramírez”, así como en homenaje al estratega hidalguense, a colocar en el Congreso de la entidad, su efigie, además, se instruye que previo al día conmemorativo, se deberán realizar actividades culturales, artísticas, deportivas y cívicas en memoria del revolucionario.

PRESENTAN SEIS INICIATIVAS

Durante los trabajos legislativos de este jueves, la diputada morenista, Noemí Zitlé Rivas, para proponer reformar diversas disposiciones a la Leyt de Salud para el Estado de Hidalgo, en materia de donación de órganos.

“Esta iniciativa tiene como objetivo robustecer y enmarcar la obligación del gobierno estatal a través de la secretaria de salud y en coordinación con entidades federales y locales en cuanto a promover una cultura de donación de órganos que tanta falta le hace a nuestra entidad, una cultura que se libere de prejuicios y confié en la efectividad de las diferentes instituciones de salud para realizar su labor”, sostuvo.

La legisladora morenista, Doralicia Martínez Bautista, participó en tribuna para proponer se reformen los artículos 1295, 2339 y 2341 del Código Civil para el Estado de Hidalgo, a fin de establecer, “son incapaces de adquirir por testamento o por intestado, a causa de falta de personalidad, los que no estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la herencia, o los concebidos cuando no sean viables, conforme a lo dispuesto en el artículo 2339”.

Asimismo, “Los no nacidos pueden adquirir por donación, con tal que hayan estado concebidos al tiempo en que aquélla se hizo y sean viables. Es viable el ser humano que ha vivido veinticuatro horas posteriores a su nacimiento o es presentado vivo ante el oficial del Registro Civil”.

La representante de Morena, Lucero Ambrocio Cruz, planteó reformar los incisos C, E, y F de la fracción XII del artículo 45 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo.

Lo anterior, para que la Secretaría de Salud de Hidalgo, deba capacitar sensibilizar al personal del sector salud por medio de la aplicación de la NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida, así como el Modelo de Atención a las Mujeres Durante el Embarazo, Parto y Puerperio, con el fin de prevenir actos de violencia obstétrica.

La diputada pesista, Viridiana Jajaira Aceves Calva, propuso reformar y adicionar cuatro párrafos a la fracción II del artículo 79 de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, a fin de establecer que los padres o tutores tendrán el derecho de prestar su consentimiento previo, conjunto o por escrito el cual se Denomina PIN Parental, sobre el contenido de las clases y actividades que se impartan en los centros educativos que sean contrarios a sus convicciones éticas, morales o religiosas.

Así como puntualizar que tendrán derecho a manifestar su oposición o negatividad a que sus hijos participen en las actividades, talleres, pláticas o charlas que contravengan sus principios morales, éticos o religiosos.

En tanto las y los integrantes del Congreso local, Víctor Osmind Guerrero Trejo, Viridiana Jajaira Aceves Calva, Claudia Lilia Luna Islas y José Luis Espinosa Silva, plantearon adicionar al Título Quinta, el capítulo V BIS denominado “Hostigamiento y Acoso Sexual”, asimismo, se adicionen los artículos 189 TER, y 189 Quater, 189 QUINQUIES y un segundo párrafo al artículo 190 del Código Penal para el Estado de Hidalgo.

Se explicó que, si bien el delito de hostigamiento sexual se encuentra contemplado en nuestra legislación penal, éste se encuentra erróneamente clasificado pues pareciera que se trata de un tipo penal derivado del delito de Aprovechamiento Sexual, lo cual es erróneo, en virtud de que este último procura la obtención de la cópula, lo que rebasa los límites del delito de hostigamiento sexual el cual no tiene el propósito de llegar al acto sexual.

Por otra parte, el ayuntamiento de Mineral de la Reforma, a través de su presidente municipal Raúl Camacho Baños, se propuso al Congreso de la entidad, que el Poder Legislativo de Hidalgo decrete el día 13 de abril de 2020 a Pachuquilla, Mineral de la Reforma, Hidalgo, como la capital del estado de Hidalgo, por la celebración de su primer centenario, sólo por ese día y sólo con carácter temporal.

ASUNTOS GENERALES

En asuntos generales, participó el morenista, José Luis Muñoz Soto, para solicitar se exhorte al Ejecutivo Estatal, para que en el ámbito de sus facultades, se coordine en el ámbito federal con los Titulares de la Secretaría de Salud, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, y con la Secretaría de Salud Estatal, en la vigilancia y cumplimiento de las siguientes normas oficiales mexicanas, con énfasis en la fabricación y venta de queso; NOM-251-SSA1-2009, NOM-243-SSA1-2010 Y NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura de Hidalgo, en conjunto, también propusieron se realice un exhorto a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal para que, en el ámbito de sus atribuciones, intervenga con la finalidad de que no desaparezcan el Centro de Educación Continua Unidad Hidalgo ni la Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, ambas del Instituto Politécnico Nacional, las cuales son instituciones de apoyo a la política pública y privada del estado, luego de que el Instituto Politécnico nacional decidiera, de manera unilateral, quitar esas dos unidades en Hidalgo.

Finalmente, la presidenta de la directiva en turno y coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Encuentro Social (PES), Viridiana Jajaira Aceves Calva, convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, para la sesión ordinaria 114 a realizarse el martes 17 de marzo de 2020 a las 10:00 horas.

Durante la primera sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de marzo, fueron aprobados los topes de gastos de campaña para el Proceso Electoral Local 2019- 2020 en los 84 municipios del Estado, el cual quedó de la siguiente forma

Por otra parte, de manera unánime fue aprobado el Acuerdo propuesto por la Comisión Permanente de Radio, Televisión y Prensa que contiene el catálogo de programas de radio y televisión que difunden noticias y que participarán en la cobertura de las campañas electorales, así como la metodología que se implementará en el monitoreo de los espacios noticiosos para el presente Proceso Electoral.

De la misma manera, fue aprobado el acuerdo propuesto por la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos sobre las reglas de operación para llevar a cabo el sorteo de los lugares de uso común que serán utilizados por los Partidos Políticos, Coaliciones, Candidaturas Comunes y Candidaturas Independientes en lo referente a la colocación y fijación de la propaganda electoral durante los presentes comicios, siempre y cuando se ajusten a la normativa correspondiente.

En otro orden de ideas, Consejeras y Consejeros aprobaron el reglamento para la organización y realización de debates entre las Candidatas y/o Candidatos a la Gubernatura, Diputaciones Locales y Presidencias Municipales para el Estado de Hidalgo, mismos que el IEEH está obligado a realizar, siempre y cuando al menos dos candidatas y/o candidatos registrados acepten la invitación a participar.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo presentó el informe relativo al monitoreo de las encuestas por muestreo no institucionales correspondientes al periodo del 27 de febrero al 10 de marzo del año en curso, notificando al Pleno del Consejo General que no se identificaron Encuestas por muestreo y/o Sondeos de Opinión que tengan como fin dar a conocer preferencias electorales sobre la elección de Ayuntamientos en medios impresos, ni en sus plataformas digitales.

No obstante, destacó que con fecha 03 de marzo del presente año, se recibió el aviso de Massive Caller S.A. de C.V, empresa dedicada a realizar encuestas sobre preferencias electorales vía telefónica y la cual, realizó el mencionado ejercicio sobre la intención de voto para elegir Presidente/a Municipal de Pachuca de Soto, así como la preferencia entre precandidatos de los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Morena para la elección de Presidente Municipal del mismo municipio.

En su oportunidad, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, en su carácter de Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana rindió el informe correspondiente al ejercicio del financiamiento público de los Partidos Políticos para la capacitación, promoción y desarrollo político de las mujeres durante el ejercicio 2019.

La Consejera destacó que, de los 11 Partidos Políticos, 9 recibieron financiamiento público para la realización de sus actividades y reportaron 83 actividades realizadas, de las cuales, 71 se enfocaron en capacitación, 5 a promoción y 7 a desarrollo político, en un total de 46 municipios, cuando en 2018 fueron apenas 18 municipios.

El alcance de dichas actividades reportado por los partidos es de 10,406 personas, de las cuales 9,052 fueron mujeres, mientras que en 2018 fueron 2,035 personas alcanzadas.

Finalmente, la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez reconoció la carrera profesional y el trabajo que durante su estancia en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, han realizado la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez así como los Consejeros Electorales Salvador Domingo Franco Assad, Augusto Hernández Abogado y Christian Uziel García Reyes, en cuanto a la atención de temas que han trascendido en el contexto estatal y nacional, dicho reconocimiento se dio en virtud de que forman parte de la lista de aspirantes a ocupar un puesto como Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que les deseó éxito en dicho proceso.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo, Carlos Muñiz Rodríguez; realizó la entrega de cheques del Seguro Agrícola Catastrófico, en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, así mismo dio el banderazo a una máquina “excavadora 320 brazo corto”.

En representación del gobernador del estado, Omar Fayad Meneses; Muñiz Rodríguez llevó a cabo la entrega de 79 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico, a productores de dicho municipio, con una indemnización de $148,3200.00, en cultivo de maíz y cebada por el siniestro de sequía e inundación,  además así mismo dio el banderazo a una máquina “excavadora 320 brazo corto”; dicha maquina anteriormente realizó un desazolve de canal de las localidades San Rafael Mazatepec, La Palma y actualmente se encuentra en la localidad de Tecocomulco.

En 3 años de administración se han invertido 6 millones 385 mil 178 pesos en diferentes acciones, en Cuautepec de Hinojosa, a través de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario.

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, dio a conocer la publicación de la primera convocatoria del Programa de Becas Miguel Hidalgo de Educación Superior para el ejercicio 2020, con el objetivo de apoyar a las y los jóvenes universitarios para que puedan continuar o concluir sus estudios.   

El mandatario estatal alentó a las y los estudiantes de las instituciones de educación superior dependientes de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) así como de los institutos tecnológicos adscritos al Tecnológico Nacional de México, a participar conforme a las bases de la convocatoria para obtener dicho apoyo.

La Beca Miguel Hidalgo es un estímulo consistente en el apoyo económico a estudiantes de Educación Superior en dos modalidades, la beca general y la de excelencia, cuyos montos se estipulan tanto en la convocatoria como en las reglas de operación del programa.

Con dicho estímulo, se busca la permanencia de estudiantes en la Educación Superior hasta la conclusión de sus estudios, acción que se traduce en el Índice de Eficiencia Educativa, en el cual, Hidalgo ostenta el cuarto lugar a nivel nacional.

El registro de solicitudes y recepción de documentos, se llevará a cabo del 11 al 23 de marzo de 2020. Para mayores informes, las y los interesados pueden consultar la convocatoria a través de la siguiente liga: http://becasmiguelhidalgo.seph.gob.mx/, o bien comunicarse a la Dirección de Becas de Educación Media Superior y Superior de la SEPH a los teléfonos 771 717 2510 extensiones 4785, 4787 y 4799, así como a la cuenta de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cabe señalar que, en el marco de la apertura de dicha convocatoria, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Programa de Becas Miguel Hidalgo de Educación Superior en donde en su calidad de presidente del mismo, el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, tomó protesta a los directores de los institutos tecnológicos adscritos al Tecnológico Nacional de México como nuevos integrantes de dicho comité.

  • En conferencia de prensa, el mandatario explicó los detalles de dicho plan que incluye campañas preventivas de difusión, acuerdos de colaboración con todos los actores, simulacros y la instalación de un hospital inflable de 1,800 m2.
  • En Hidalgo todos los casos sospechosos de Covid-19 han sido confirmados como negativos.

Hidalgo tiene un plan técnico de respuesta al coronavirus (Covid-19), afirmó el gobernador Omar Fayad Meneses al dar a conocer una serie de acciones para atender una posible contingencia por esta enfermedad. Aclaró que actualmente no existe ningún caso positivo de dicho padecimiento en la entidad, el cual ha afectado a más de 109 mil personas en el mundo.

En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, acompañado por José Luis Romo, secretario Ejecutivo de la Política Pública y el titular de Salud, Marco Antonio Escamilla; el mandatario sostuvo que el Plan Contingente diseñado por el gobierno estatal está coordinado con las acciones internacionales y las establecidas por la administración federal.

Como parte de esta estrategia, desde el 31 de enero pasado, comenzó la campaña de difusión sobre prevención, detección y tratamiento del coronavirus en prensa, radio, televisión y redes sociales. Asimismo, la estrategia implica la coordinación operativa de todas las unidades de salud estatales; la revisión y ampliación de la reserva estratégica; acuerdos de colaboración con todos los actores; simulacros de adecuación e incluso, la instalación de un hospital inflable.

El gobernador precisó que se cuenta con una reserva estratégica capaz de ofrecer medicamento y reactivos de laboratorio a casos que pudieran ser confirmados en los hospitales General de Pachuca, Obstétrico, antiguo de Tulancingo, Materno Infantil y de Tula. Además declaró que 1,300 personas del área de la salud han sido capacitadas para enfrentar la contingencia en Hidalgo.

Compartió que en 3 días es posible habilitar un hospital inflable en caso de enfrentar un escenario crítico. Es un hospital inflable de 1,800 metros cuadrados de superficie, nueve módulos, 40 camas reconversión y 10 camas de terapia intensiva donde se ofrecerían entre 60 y hasta 80 consultas diarias.

El Ejecutivo estatal aseguró que actua de manera responsable y por ello, la planeación y estrategia ante posibles escenarios de contingencia, con acciones en favor de la salud de los hidalguenses.

Reiteró que no existe caso positivo alguno reportado en Hidalgo, aunque 9 han sido sospechosos y con resultados negativos. Actualmente, en México se han confirmado siete casos de Covid-19.

Hasta el momento, el Covid-19 ya se encuentra en 104 países, además de China, donde tuvo su origen. Hay 109,578 casos confirmados que han sido reportados y más de 3,800 defunciones, pero aclaró que aún con dichas cifras, la taza de mortalidad a nivel mundial es del 4.1% al corte más reciente.

-Reconocen al sitio como patrimonio cultural tangible de los hidalguenses

 -Inauguran el Centro Comunitario de El Bordo, obra realizada por la gestión de la Fundación Arturo Herrera Cabañas

En compañía de la comunidad artística y cultural, el gobernador Omar Fayad develó la placa conmemorativa del centenario de la tragedia que marcó en 1920 a la sociedad hidalguense, el incendio en la mina El Bordo, sitio en donde inauguró el Centro Comunitario, obra realizada por la gestión de la Fundación Arturo Herrera Cabañas.

Ante la presidenta de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, el gobernador citó: “a todos los que participan con la fundación, creo que han hecho una tarea muy importante, en tratar de rescatar y que juntos hiciéramos el esfuerzo de rescatar lo que debe ser un sitio histórico, de rescatar lo que significa nuestro patrimonio histórico y cultural. Y hoy creo que estamos haciendo un acto de justicia, para la comunidad de El Bordo, pero sobre todo para quienes son herencia de aquellas familias que vivieron una gran tragedia”.

La finalidad es honrar la memoria de lo que pasó, para que nunca vuelva a pasar: “Para que se sepa y se oiga, se preserve y se enseñe, se muestre y se pueda convertir en una herramienta didáctica fundamental”, destacó el jefe del Ejecutivo estatal.

Con la entrega del decreto por el cual se reconoció al sitio como patrimonio cultural tangible de los hidalguenses, a los sitios asociados a la tragedia de la mina El Bordo, y tras su publicación en el Periódico Oficial se llevará a cabo el manejo del sitio, su preservación y del cómo se guardará memoria de lo ocurrido.

Mateo García Aguilar, en representación de la comunidad de El Bordo, así como Anastasio Salinas, integrante de una familia minera, recordaron con respeto el hecho que marcó a toda una comunidad, destacaron la importancia de no perder la memoria de todos aquellos que fallecieron durante el auge a la actividad minera de esta región.

El escritor hidalguense Yuri Herrera Gutiérrez invitó a vencer el olvido, afirmó que los recuerdos no deben ser derrotas permanentes, sobre todo en un hecho que dejó una profunda huella en la memoria de las familias hidalguenses de esta zona.

En la madrugada del 10 de marzo de 1920 en la mina de El Bordo, a la que se llegaba por el camino al pueblo de El Cerezo, el más antiguo que abrieron las compañías mineras, se registró un incendio en el nivel 365, que fue manejado de forma negligente. El incidente cobró la vida de 87 mineros; tras siete días en aislamiento, sólo siete personas sobrevivieron. En dicha mina se extraían en promedio 14 mil toneladas de metal, equivalentes a 600 mil pesos mensuales.

El Centro Comunitario cuenta con aula de usos múltiples, una biblioteca y una cancha.

 

La Fundación Tú y Yo Creciendo Juntos, anunció su línea de apoyo gratuita “Yo Sí Te Creo” 800 3 030920 para atención, apoyo psicológico, asesoría jurídica y vinculación a la Fiscalía General de la República en Hidalgo para brindar ayuda a mujeres víctimas de abuso, violencia y acoso.

La creación de esta plataforma con 20 psicólogos, señaló la presidenta de la fundación, Shadia Martínez Lozada, pretende atender de manera inmediata a quiénes lo necesiten: "Tenemos el objetivo de concientizar a la sociedad e incentivar la protección de las mujeres, vamos a dar los pasos que sean necesarios para que todas tengan las herramientas para salir adelante de cualquier situación porque Yo Shadia, Sí Te Creo".

La línea 800 3 030920 estará disponible de las ocho de la mañana a las cinco de la tarde, de lunes a viernes y está a la disposición a partir de hoy; contando de primera mano con atención psicológica para contener situaciones emocionales inmediatas, orientaciones, asesoría legal y acompañamiento, asesoría en caso de conductas violentas y canalización, con previa autorización a los servicios de ayuda así como a la Fiscalía.

 En el evento la doctora Martínez Lozada recordó que esta línea telefónica se suma a otras acciones que ya se han echado a andar en beneficio de la ciudadanía como el Centro Terapéutico en la colonia Providencia, el primer Banco de Insulina en Hidalgo, las Jornadas de Cirugías y próximamente un Centro de Estimulación; “debemos crear una alianza todos juntos, para corregir mecanismos que promuevan el respeto y la paz, debemos crear acciones contundentes que nos protejan y dignifiquen; debemos hacer lo que este en nuestras manos para mejorar las cosas que no están bien, todos podemos hacerlo. Ésta va a ser una línea de contacto permanente, les invito a que conozcan todos los servicios que son totalmente gratuitos” finalizó.

 

 
Integrantes:

Roxana Elvridge-Thomas, Kary Cerda, Carmen Nozal, Juana María, Naranjo, María Vázquez Valdez, Lucía Rivadeneyra, Dulce Chiang y Marlene Villatoro. 

Flauta: Luz Arcelia Suárez

Semblanza:

El Grupo Décima Lira ha organizado una presentación que de manera integral se remonta a la época y obra de Leona Vicario (1789-1842). Durante el espectáculo se leen poemas dedicados a la heroína insurgente, así como uno de su autoría. Entre la lectura de los textos se dan interludios de flauta a cargo de Luz Arcelia Suárez, mientras que cada una de las poetas participantes se presenta ataviada a la usanza de los años en que se llevó a cabo la lucha independentista. 

 

Se trata de una puesta en escena coordinada por el INBAL y que ya se presentó en el Palacio de Bellas Artes, como parte de la inauguración del Festival Nacional de las Letras Leona Vicario.

Un grupo de 27 estudiantes de la Escuela Primaria Indígena “Juan Escutia”, de la comunidad de Chichimecas, Municipio de San Salvador, se incorporó hace unos días al Programa Cazador@s de Saberes: “Niñas y Niños preservando su cultura”, a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI) de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo.

Fue en el marco de las actividades organizadas por la SEPH para conmemorar el Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se llevó a cabo una jornada de trabajo para la incorporación de las niñas y niños al programa, el cual tiene como objetivo la preservación y difusión de los saberes de las comunidades y pueblos, así como su lengua y cultura.

En dicho evento, que fue encabezado por el director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, las niñas y niños entregaron sus investigaciones, relatos, cuentos, mitos y leyendas escritos de manera bilingüe, sumándose a las tareas de preservar y difundir los saberes de su comunidad.

Ante la presencia de personal de la supervisión escolar, directivo, docentes, madres y padres de familia, y de las alumnas y alumnos de la institución, el director general del CELCI destacó la labor del gobernador Omar Fayad Meneses y del titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, por impulsar la preservación de las lenguas maternas en la entidad.

Asimismo, señaló la importancia que representa el hecho de que las personas mayores compartan con las niñas y niños sus enseñanzas y saberes, pero sobre todo que les trasmitan el orgullo de hablar una de las lenguas milenarias del Valle del Mezquital, pues con esto también se conservan las tradiciones y la cultura.

Llaman a Ixmiquilpan y Chilcuautla a resolver controversia limítrofe.

Integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo aprobaron por unanimidad la inscripción en el Muro de Honor del Salón de Plenos del Recinto Legislativo, la inscripción en letras en oro de la leyenda “Elisa Acuña Rosetti”; propuesta realizada por la diputada morenista, Noemí Zitlé Rivas.

Se argumentó que en el marco del Día Internacional de la Mujer presentaba la iniciativa para reconocer a Elisa Acuña Rosetti, revolucionaria hidalguense, quien refleja el espíritu de miles de mujeres que han luchado contra la desigualdad y las injusticias hacia este sector de la población hidalguense.

La promovente, expuso cinco motivos por los cuales se debe dar cabida a Elisa Acuña Rosetti en el Muro de Honor del recinto y reconocer la lucha de las mujeres: Luchó activamente por el cambio democrático y los derechos de las mujeres; se desempeñó de manera consciente y dedicada a la alfabetización como maestra de educación primaria.

Asimismo, fue una luchadora social e intelectual hidalguense de gran influencia en la Revolución Mexicana, su labor como periodista crítica, sin temor a la represión ni a la censura, la mantuvieron en la lucha por obtener la libertad de organización y de expresión y fue una mujer feminista contra su tiempo, cuya lucha es motor de las actuales feministas y ejemplo para la sociedad hidalguense.

Por otra parte, se exhortó a los 84 ayuntamientos del estado de Hidalgo para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones consideren no contraer deuda pública y quienes contrajeron deuda a corto plazo, ésta sea liquidada antes del término de su administración; lo anterior a razón de que se encuentran en el último año de su mandato, por lo que, una reestructuración o adquirir una nueva deuda permanecería en al menos la próxima gestión.

También se instó a los ayuntamientos de Ixmiquilpan y Chilcuautla y a sus respectivas comisiones de límites territoriales, para que incorporen de tres a diez habitantes originarios de cada comunidad (incluidos el Delegado Municipal, Comisariado Ejidal y un representante de cada comunidad), a fin de estar integrados en las diversas mesas de trabajo que se desarrollarán con la finalidad de construir las mejores alternativas de solución al conflicto, siendo indispensable los actores involucrados en este asunto, mantengan una participación activa, en señal de buena voluntad política, buena fe y confianza.

De la misma forma, se llamó a la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado de Hidalgo a que, en el ámbito de sus atribuciones realice el análisis técnico y presupuestal para que dé cumplimiento al artículo transitorio octavo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Hidalgo e instaure el padrón público de testigos sociales en la entidad, a efecto de que las personas físicas o morales que acrediten los requisitos para serlo, participen en los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios y emitan un testimonio final.

PROPONEN INICIATIVAS Y ASUNTOS GENERALES

Durante el desahogo de los trabajos legislativos de este martes, la diputada integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, planteó una iniciativa para adicionar y reformar la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, en materia de accesibilidad a espacios públicos.

Dijo que es necesario establecer que Estado y municipios creen los planes, programas y lineamientos para que en todos aquellos espacios públicos donde se cobre el servicio de estacionamiento, este sea gratuito a las personas con discapacidad física que hagan uso del mismo en algún vehículo de su propiedad y que cuente con la credencial respectiva. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

La integrante del Grupo Legislativo de Morena, Noemí Zitle Rivas, propuso una iniciativa para reformar el artículo 17 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, a fin de establecer que, “Los ciudadanos con residencia en el extranjero, podrán votar para la elección de Gobernador en los términos que señala la ley”.

“La inclusión es elemental e indispensable para contar con procesos electorales legítimos y creíbles, por ello, ante el aumento poblacional y un mundo cada vez más globalizado, estipular en nuestras leyes locales la posibilidad de recibir la toma de decisiones de los hidalguenses que residen en el extranjero se convierte en una obligación a tratar”, planteó.

En asuntos generales participó en tribuna la diputada panista, Claudia Lilia Luna Islas con el tema “Posicionamiento”, con el que dijo a los órganos administrativos electorales “no les debe temblar la mano, deben hacer acciones afirmativas con apego al texto constitucional para que las mujeres ocupen de manera real y paritaria los cargos públicos que se exponen en la ley.

La legisladora morenista, Lucero Ambrocio Cruz, planteó un exhorto a la Secretaria de Educación Pública a que considere oportuno evaluar, difundir sistemáticamente y en su caso modificar, el “Protocolo para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual y acoso escolar en escuelas de educación básica”, con el objetivo de que se garantice la plena integridad de las y los estudiantes en los niveles básico y medio superior, tanto en la modalidad pública como privada.

El representante panista, Asael Hernández Cerón, propuso exhortar a la Secretaria de la Función Pública del Gobierno Federal, a efecto de lleve a cabo la investigación que corresponda, ante los posibles actos de corrupción, para deslindar responsabilidades, descartar el delito del uso de información privilegiada y lo que resulte en la misma, los cuales producen detrimento del erario público y del patrimonio de los mexicanos.

Finalmente, la presidenta de la directiva en turno y coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Encuentro Social (PES), Viridiana Jajaira Aceves Calva, convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, para la sesión ordinaria 113 a realizarse el jueves 12 de marzo de 2020 a las 10:00 horas.