Estatal

Celebran sesión ordinaria de manera presencial bajo protocolos sanitarios.

Guardando los protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2, se llevó a cabo la 125 sesión ordinaria de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en la cual se aprobaron los dictámenes referentes a Revocación de Mandato participación ciudadana y paridad, así como de impulsar y garantizar la educación inicial en la entidad, entre otras.

En primer término, las y los integrantes del Congreso estatal aprobaron las reformas al el tercer párrafo del artículo 5; artículo 16; párrafo primero y  las fracciones I, II, IV y V del artículo 17; la fracción IV del artículo 18; el primer, segundo y tercer párrafo de la fracción I y el tercer, octavo y noveno párrafo de la fracción III del artículo 24; la denominación de la SECCIÓN II DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS E INSTALACIÓN DEL CONGRESO, del CAPÍTULO PRIMERO, DEL TÍTULO SEXTO; el artículo 29; párrafos primero y tercero del artículo 30; primer párrafo del artículo 94; y primer párrafo del artículo 124.

Asimismo, las adiciones a la fracción VI y VII del artículo 17; un segundo párrafo al artículo 24, recorriéndose lo subsecuente; el artículo 70 Bis; un segundo párrafo al artículo 93, recorriéndose lo subsecuente; de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, todo en materia y Revocación de Mandato en la entidad.

Con lo anterior, se establece que el mandato de Gobernador podrá ser revocado en los términos establecidos en esta Constitución y la legislación secundaria. La solicitud deberá plantearse durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional, por un número equivalente, al menos, al diez por ciento de la lista nominal de electores de Hidalgo, en la mitad más uno de los municipios hidalguenses.

También, se especificó que, dentro de los 90 días siguientes a la publicación del presente Decreto, se deberán realizar las adecuaciones necesarias a la legislación secundaria en materia de revocación de mandato. En relación con las autoridades que no se renuevan mediante procesos electorales, su integración y designación habrá de realizarse de manera progresiva, a partir de las nuevas designaciones y nombramientos que correspondan.

De igual manera, el Poder Ejecutivo velará por el mismo principio, en su facultad de nombrar a las y los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa 

Por otra parte, las y los diputados locales aprobaron las reformas el primer y tercer párrafo del artículo 8 Bis; así como la adición de un párrafo quinto, recorriéndose los actuales últimos párrafos y la adición de un último párrafo al artículo 8 Bis de la Constitución Política del Estado de Hidalgo.

Con lo anterior, se especifica que, “el Estado impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia”. 

Además, “las autoridades locales establecerán políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad, en términos que la ley señale. Asimismo, proporcionarán medios de acceso a este tipo educativo para las personas que cumplan con los requisitos dispuestos por las instituciones públicas”.

En materia de protección civil, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron adicionar el Titulo Cuarto Bis, los artículos 16 Bis, 16 Ter y 22 Bis a la Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo, en el cual se establecerán los requisitos que deberán cumplir quien sea el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Hidalgo, entre los que destacan, contar preferentemente con Título Profesional en la Licenciatura en Protección Civil, Gestión de Riesgos, o carrera afín.

Además, se estipula que, en caso de no contar con licenciatura, contar con experiencia mínima comprobable de tres años en el área de Protección Civil, con cursos sobre protección civil, gestión integral de riesgos, prevención y atención de desastres o cualquier otro relacionado a protección civil.

De la misma forma, se modificó la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, a fin de establecer que el área de Protección Civil, tendrán bajo su responsabilidad la coordinación y operación del sistema municipal de protección civil y cuerpo de bomberos, cuyos titulares serán designados y removidos por el Presidente Municipal y deberán cumplir los mismos requisitos que a nivel estatal.

Respecto a las reformas al artículo 299 fracción III, 301 fracción IV y VII y 302 del Código Penal para el Estado de Hidalgo, se estableció considerar como un acto de abuso de autoridad, la omisión de realizar el registro inmediato de la detención de una persona o el registro de datos falsos; tipificando el delito de incumplimiento de un deber legal para sancionar al servidor público que sin causa justificada deje de cumplir con las funciones que le fueron conferidas, con una pena de uno a seis años de prisión y multa de 20 a 100 días.

Por otra parte, se aprobó adicionar un párrafo al artículo 43 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas en el Estado de Hidalgo para estipular que el informe individual “también considerará, en su caso, el cumplimiento de los objetivos y metas de aquellos programas que promuevan la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como, acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y cualquier forma de discriminación de género”.

ACUERDOS ECONÓMICOS

Durante los trabajos de la sesión ordinaria, se aprobó exhortar a los titulares de las Secretarías de Salud, de Hacienda y Crédito Público y de Trabajo y Previsión Social, así como al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se realice un análisis sobre la revalorización de la currícula de los profesionales en nutrición y se adopten las medidas administrativas, presupuestales y financieras necesarias para equiparar el nivel salarial de los profesionales en nutrición con otras categorías similares de profesionales del sector salud.

Asimismo, se exhortó al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo a que, a través de las secretarías a su cargo y en el ámbito de sus atribuciones, considere el análisis y la adopción de medidas administrativas, presupuestales y financieras necesarias para equiparar el nivel salarial de los profesionales de nutrición con otras categorías similares de profesionales del sector salud, con la finalidad de generar mejores condiciones laborales para este importante grupo de profesionistas, todo ello, con base a la disposición presupuestal permitida de acuerdo a las leyes federales, generales y estatales aplicables. 

También se exhortó al titular del Gobierno Federal para que a través del Comisión Nacional del Agua, en el ámbito de sus facultades, destine recursos económicos especiales a los Órganos Auxiliares de los Consejos de Cuenca en el Estado de Hidalgo denominados: Comités Técnicos de Aguas Subterráneas de los Acuíferos del Valle de Tulancingo y de Huichapan-Tecozautla-Nopala; y a la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco del Estado de Hidalgo, para que puedan continuar con su funcionamiento y operación en el presente año y en los años subsecuentes.

De la misma forma, se solicitó al titular del Gobierno del Estado de Hidalgo para que, a través de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, y en el ámbito de sus facultades, se otorgue recursos financieros para su operación a los Órganos Auxiliares de los Consejos de Cuenca en el Estado de Hidalgo, para evitar su desaparición, con el objetivo de preservar y continuar con el trabajo técnico desarrollado sobre gestión integrada de recursos hídricos a largo plazo.

En tanto, se exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo para que, en términos de lo que establece el artículo cuarto transitorio de la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, proponga al Titular del Ejecutivo Estatal el reglamento de dicha Ley. De igual forma, implemente la actualización y publicación del padrón de prestadores de servicios técnicos ambientales en la plataforma digital de esa Secretaría.

Asimismo, se solicitó al Ayuntamiento de Tulancingo de Bravo que, en el ámbito de sus facultades genere un plan de protección y bienestar animal en conjunto con la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de disminuir índices de violencia y maltrato animal.

A la par, se exhortó a la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo y de las instituciones de salud federales y estatales, públicas y privadas, establecidas en territorio hidalguense para que al interior fortalezcan las medidas para el tratamiento de los residuos hospitalarios considerados como peligrosos, con base en la normatividad correspondiente.

También, se pidió a los 84 municipios del Estado de Hidalgo a promover una campaña de información dirigida a la población en general sobre las medidas adecuadas para la gestión de los residuos peligrosos generados por el material de protección del COVID-19 en los hogares y que ésta se realice adicionalmente en las lenguas indígenas existentes donde habita población indígena.

Por otra parte, se exhortó a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que realicen las acciones presupuestales necesarias para garantizar la operatividad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Igualmente, se requirió a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a fin de que realice las gestiones pertinentes ante la Cámara de Diputados para la asignación de recursos que garanticen la operatividad en la protección y preservación de las Áreas Naturales Protegidas, en especial las 5 ubicadas en el territorio del Estado de Hidalgo.

En su oportunidad, se exhortó a la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo para que en el ámbito de sus atribuciones coadyuve esfuerzos con el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y gobiernos de los 84 municipios con la finalidad de promover entre los servidores públicos que los conforman, su registro en el Centro Nacional de Trasplantes como donadores voluntarios para convertirse así en donadores expresos de órganos y tejidos para después de la muerte. De esta manera, se contribuirá a incrementar la cultura de la donación pues es determinante en las actitudes de la población ya que se traduce en la aceptación o rechazo de esta práctica.

Finalmente, se aprobó exhortar a la Secretaría de Salud Estatal para que en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con las autoridades de las jurisdicciones sanitarias, se instruya a los gobiernos municipales que conforman el Estado de Hidalgo, fortalecer y mejorar las estrategias aplicadas en materia de prevención en los respectivos ayuntamientos; así como incrementar entre la población, los programas de difusión de información de acuerdo al contexto epidemiológico actual.

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE), realizó acciones para preservar y mantener las vialidades que contemplan la red carretera estatal.

En esta ocasión se llevaron a cabo trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en frío sobre la carretera Saucillo-San Sebastián-Tecnochtitlán del kilómetro 0+000 al 7+500 en el municipio de Nopala de Villagrán, estos estuvieron a cargo de elementos de la residencia de Huichapan de la DGCCE.

La SOPOT reitera que continua realizando éste tipo de labores en todas las regiones de la entidad, por ello exhorta a los usuarios y automovilistas a transitar con precaución, así como atender los señalamientos del personal de la dependencia.

9 mil 316 estudiantes de los 132 centros educativos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo viven histórica ceremonia de graduación

El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) dio inicio a la ceremonia de clausura 2017-2020 de los 132 centros educativos, en la que la comunidad escolar se unió a la experiencia virtual #EXACOBAEH, mediante transmisiones en línea por Facebook, atendiendo los lineamientos de seguridad y protocolos del Operativo Escudo.

El gobernador Omar Fayad Meneses envió un mensaje de felicitación a las y los egresados de los diferentes centros educativos, en el que destacó el apoyo que se ha brindado a esta generación como la entrega de aulas y tabletas digitales, útiles escolares, uniformes y libros de texto gratuito, logrando con ello que Hidalgo avance y sea un referente educativo.

El mandatario estatal externó un reconocimiento a docentes, personal administrativo y directivos del COBAEH por la labor que han brindado durante este tiempo y que el día de hoy se logre llevar a cabo estas graduaciones.

En su mensaje el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, felicitó a las y los jóvenes por haber culminado su Educación Media Superior y en especial en estos momentos de la contingencia sanitaria, que obliga a estar físicamente distanciados, obteniendo así un logro académico con mayor mérito ya que desarrollaron autodisciplina y compromiso personal para alcanzar esta meta académica.

Finalmente, el director de este organismo, Héctor Pedraza Olguín, elogió el empeño y dedicación de las y los egresados tras haber cursado su Educación Media Superior en el Colegio de Bachilleres, invitándolos a seguir en el camino de la rectitud, mismo que los llevó a la satisfactoria conclusión de esta etapa y que sin duda alguna los ha forjado para continuar con su preparación en beneficio de sus comunidades y de la entidad.

También aprovechó para felicitar a los padres de familia, así como al personal docente y administrativo de esta institución, reconociéndolos como piezas clave en el desarrollo y la formación de la actual generación de jóvenes egresados. 

En esta ocasión COBAEH graduará a una generación que se compone de poco más de 9 mil estudiantes, mismos que ahora se han convertido en exalumnos y cuyo paso por las aulas deja una huella indeleble en quienes forman parte de esta institución.

Con la instrucción del Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, de renovar áreas estratégicas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en búsqueda de apuntalar hacia una institución fortalecida y dinámica, el titular de esta dependencia, Alejandro Efraín Benítez Herrera, dio a conocer relevos al interior de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 en Pachuca y la Secretaría Técnica.

De esta forma, y tras reconocer el aporte que el Dr. César Gutiérrez Chávez realizó para alcanzar una Jurisdicción vigorizada, el Secretario Estatal se dijo convencido de que el perfil, resultará idóneo para nuevos proyectos que serán parteaguas a nivel nacional que pretenden trascender a más de un solo sexenio.

El trabajo, se desarrollará estrechamente con la Dirección de Proyectos Estratégicos que coordina el Dr. Alberto Xithe, en donde, con en el uso de la tecnología aplicada a la salud, se impactará en la atención que se brinda a la población, programa que en breve se incubará desde el interior de la Secretaría de Salud, de ahí que, anunció la incorporación del ex Jefe Jurisdiccional a la Secretaría Técnica del Despacho de la SSH.

En tanto, Benítez Herrera, encomendó a la Dra. María Antonieta Muñoz Godínez, dar continuidad a la labor que se realiza en la Jurisdicción Sanitaria Pachuca, cuya población de responsabilidad es mayor que en otras regiones, por lo que, solicitó el apoyo irrestricto de cada colaborador, a fin de alcanzar los objetivos planteados al interior de esta área.

 

 

El Gobierno del Hidalgo a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), llevó a cabo la inauguración de la rehabilitación de 3.5 kilómetros de la carretera estatal Nopala-Amealco, en el municipio de Nopala de Villagrán.

El corte inaugural estuvo encabezado por  Daniel Reyes Núñez, director General de Conservación de Carreteras Estatales en representación de José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas de Hidalgo, acompañado por David Padilla Guerrero, presidente municipal de Nopala de Villagrán; Bonifacio López Zavala, director de gobernación en la región así como integrantes del comité de obra y beneficiarios.

“Estamos aquí con todo el gusto de poder llevar a cabo la inauguración oficial de esta tan importante obra, que traerá grandes beneficios económicos  para los que transitan día con día por este tramo, además, de que la instrucción de nuestro gobernador del estado Omar Fayad Meneses es llevar la obra pública a todos los rincones del estado, y hoy estamos cumpliendo con la gente de aquí de este municipio” señaló Reyes Núñez.

 De igual manera, ante un grupo reducido de habitantes y cuidando todas las medidas sanitarias explicó que los trabajos que se realizaron, fueron perfilado de la carpeta existente, estabilización de la base, riego de impregnación, tendido de carpeta asfáltica a 5 centímetros de espesor y la colocación de señalamiento horizontal.   

Por su parte, Padilla Guerrero agradeció al secretario de Obras Públicas de Hidalgo y al gobernador Omar Fayad Meneses, ya que esta obra viene a reforzar el crecimiento del municipio así como otorgar seguridad a los habitantes del municipio y al turismo.

“La Secretaría de Obras Publicas y Ordenamiento Territorial trabaja en todo el estado para acercar los beneficios a los hidalguenses tal y como lo ha instruido el mandatario estatal por lo cual agradece a la ciudadanía y los comités de obra que estén al pendiente del proceso constructivos de las obras” finalizó el funcionario estatal. 

 

 

 

 Funcionarios del Ejecutivo expusieron acciones para combatir la Covid19

Gobierno Federal destacó el trabajo del Gobierno del estado: Alejandro Benítez

Hidalgo, único con 8 hospitales de respuesta inmediata en el país

Por iniciativa de la Junta de Gobierno, se realizó la segunda reunión virtual para dar seguimiento a las acciones implementadas por el Ejecutivo estatal con respecto a la pandemia de la Covid-19, entre legisladores y funcionarios del Gobierno del estado. 

Participaron en este ejercicio de diálogo Diputadas y Diputados, el Secretario de Gobierno Simón Vargas Aguilar, la Secretaria de Finanzas Públicas, Delia Jessica Blancas Hidalgo y el Secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera.

En su intervención, el Secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera, expuso a las diputadas y diputados que “el Gobierno Federal reconoció al gobernador Omar Fayad por la efectiva acción para enfrentar la pandemia de Covid-19, así como por la alta disposición hospitalaria para dar atención a las personas infectadas”. 

En Hidalgo, señaló, “no esperamos a tener la enfermedad encima, el primer hospital de respuesta inmediata en el país y en Latinoamérica, fue el Hospital Inflable de Pachuca”, refirió el titular de la Secretaría de Salud estatal, afirmó.

 Asimismo, Benítez Herrera destacó que “Hidalgo es el único estado en el país que tiene ocho hospitales de respuesta inmediata a Covid-19, los cuales no merman la capacidad de reacción para atender otras enfermedades en la infraestructura hospitalaria del estado”.

Hidalgo disminuyó la incidencia de contagios, a partir de la implementación del programa Hoy No Circula sanitario, pasando del último al primer lugar a nivel nacional en reducción de la movilidad, de acuerdo a cifras reportadas por el Gobierno Federal. 

Por su parte, la titular de la Secretaría de Finanzas y Públicas del Gobierno del estado, Delia Jessica Blancas Hidalgo, informó a las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de la entidad, el estado que guardan las finanzas de Hidalgo ante la pandemia de Covid-19.

“Para enfrentar la contingencia se liberaron recursos para acceder al equipo hospitalario necesario para enfrentar el coronavirus”, destacó la funcionaria estatal. 

Blancas Hidalgo precisó en su exposición que “gracias a estas acciones específicas contra la contingencia por Covid-19, logramos tener el tomógrafo más sofisticado de toda Latinoamérica”. 

Posteriormente, la titular de Finanzas y los secretarios de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, y el de Salud, respondieron a las dudas y planteamientos de las y los diputados asistentes a la reunión virtual.

Finalmente, la Presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, agradeció la disposición de los funcionarios del ejecutivo estatal para participar “en este segundo ejercicio de diálogo, transparencia y rendición de cuentas, informando a las y los diputados las acciones realizadas para enfrentar la pandemia de Covid-19”.

“Me sumo al reconocimiento nacional que la autoridad federal ha hecho al gobernador Omar Fayad por la oportunidad y efectividad de las acciones implementadas en el estado, a través del programa ‘Operativo Escudo’ y las distintas medidas tanto sanitarias como económicas para mitigar el impacto de esta contingencia y que lograron reducir la velocidad de transmisión del virus y permiten que las y los hidalguenses tengamos acceso a servicios de salud”, expuso Pérez Perusquía. 

“Desde el Congreso, seguiremos trabajando de manera responsable y coordinada en favor de la salud y del bienestar de las y los hidalguenses, en la inteligencia de que los esfuerzos aislados no conducen a ningún lado”, finalizó la Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso estatal.

 

 

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) realiza acciones para preservar y mantener las vialidades que contemplan la red carretera estatal.

En este caso se llevaron a cabo trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en caliente sobre el boulevard Santa Catarina, en la capital hidalguense, esto realizado por elementos de la residencia de Pachuca de la DGCCE.

La SOPOT anuncia que seguirá realizando éste tipo de labores en todas las regiones de la entidad, por ello exhorta a los usuarios y automovilistas a transitar con precaución, así como atender los señalamientos del personal de la dependencia.

 

-Avanza el proceso de actualización del PED que establece la ley, así como su alineación con el Plan Nacional de Desarrollo

-La Unidad de Planeación y Prospectiva coordinó los trabajos del proceso mediante el uso de las tecnologías de información

Como parte de las acciones para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED), se realizó de manera virtual el Foro de consulta indígena con la participación de población representativa de los grupos y regiones indígenas de la entidad.

“Este foro es una forma de reconocer la diversidad cultural como necesidad y prioridad para hacer a un estado más justo, más libre y, por supuesto, más nuestro. Esta es la visión del gobernador Omar Fayad, trasladada a la Unidad de Planeación y Prospectiva para desarrollar este ejercicio”, expresó Lamán Carranza Ramírez.

El titular de Planeación en Hidalgo explicó que, durante el ejercicio virtual, se escucharon las voces de artesanos, estudiantes, asociaciones civiles y comunicadores de origen indígena.

“Escuchar la visión indígena sirve para generar políticas públicas que reconozcan que los y las indígenas forman parte integral de la sociedad y por tanto se deben respetar sus derechos y brindarles oportunidades de desarrollo”, citó Carranza Ramírez.

Entre las principales propuestas sobre pueblos y comunidades indígenas, aclaró, se consideraron: Diseñar un programa para proteger artesanías desde la denominación de origen; fortalecer el modelo intercultural en todos los niveles educativos; y establecer alternativas para la conectividad de todas las comunidades indígenas.

“No hay mayor ejemplo de éxito de un país que la incorporación de todos los grupos sociales; todos somos parte de un rompecabezas y no puede faltar ninguna pieza. Muchas gracias por permitirme participar con ustedes en este foro que se traducirá en que, como lo dice el gobernador Omar Fayad, que Hidalgo crezca, pero que crezca contigo”, puntualizó el funcionario estatal.

Lamán Carranza expuso que son muchas las acciones realizadas hasta ahora para la actualización del PED como los 10 Foros de los Comités de Planeación para el Desarrollo Regional de cada macrorregión; los 12 grupos focales con expertos de todos los sectores; la identificación de los indicadores estratégicos de las dependencias; el desarrollo de una plataforma de consulta y un espacio estratégico Covid-19.

“Con la realización de este espacio de intercambio y recepción de propuestas, Hidalgo se encuentra en la recta final del proceso de actualización de nuestro Plan Estatal de Desarrollo, que hoy retoma una connotación aún más relevante, ya que permitirá ser, con mucha probabilidad, la primera entidad del país en actualizar en su máximo instrumento de planeación las estrategias que exigen los retos del Covid-19”, concluyó.

En el foro virtual, que se realizó gracias al apoyo de las Secretarías de Educación Pública; de Desarrollo Social; de Cultura y de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que encabeza Enrique Simón Romero.  También participó la diputada Mayka Ortega Eguiluz, presidenta de la Comisión de Planeación y Prospectiva del Congreso de Hidalgo.

Con la intención de fomentar las creaciones de las y los artesanos y artistas hidalguenses así como apoyar su economía tras la pandemia, el gobernador Omar Fayad, a través de la Secretaría de Cultura estatal y el Colectivo Impulso Rosa, dieron a conocer la estrategia “Manos que crean, manos que ayudan”, en beneficio de más de tres mil familias.

En ese sentido, el secretario de Cultura, José Olaf Hernández Sánchez explicó que la estrategia toma poder para catapultar al gremio cultural, y a las familias que dedican su vida al arte y a la cultura, para poder apoyarlas durante la pandemia, subrayó que con este proyecto se impulsará el talento plástico en conjunto con la trayectoria y sabidurías ancestrales, protegiendo parte del Patrimonio Cultural de Hidalgo.

Hernández Sánchez, detalló que además del apoyo inmediato que se brindará, se busca llevar este arte a otros países para proyectar a Hidalgo a niveles superiores, ya que al menos en 60 municipios se dedican a la elaboración de artesanías, las cuales se realizan en barro, madera,  obsidiana, textiles, entre muchos otros.

Asimismo precisó que en esta estrategia están involucrados 42 artistas; 22 hidalguenses, 15 nacionales, dos argentinos, dos italianos y un cubano, quienes fijaron el precio de su producto, y enfatizó la importancia de que esta costumbre de hacer vasijas se siga transmitiendo de generación en generación, sobre todo en Chililico, Huejutla.

“Es así como el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura y el programa “Somos Hidalgo” promueve, difunde y comercializa los distintos productos de las y los artesanos de Hidalgo, a través de la operación de 8 tiendas culturales; y la Asociación Civil Impulso Rosa que contribuye al desarrollo de las familias y generaciones futuras de Hidalgo, fortaleciendo la economía social por medio del empoderamiento de mujeres. Ambas Instituciones unen esfuerzos con el proyecto “Manos que ayudan”, el cual busca promover apoyo alimentario y la constitución de un banco de materia prima”, concluyó.

Por su parte, Citlali Jaramillo, representante de Impulso Rosa, aseguró que la intención del Colectivo es seguir trabajando en las cadenas de apoyo mutuo; “Hoy tu mano amiga va hacer traducida en cosas muy positivas para nuestros artesanos y artistas, Impulso Rosa se suma porque somos un colectivo de mujeres que apoya la herencia cultural, nuestra tarea es que esto se siga difundiendo”, agregó.

En su oportunidad, Vladimir Hernández, integrante de artesanos en vasijas, detalló que se llevan entre 30 días por producto, ya qué pasa por un proceso de secado al aire libre, posteriormente en los hornos, además, su equipo de trabajo está compuesto por 10 personas, todos familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

-Como resultado de la alianza entre México y Francia

-Funcionará en la Universidad Politécnica Metropolita de Hidalgo, institución que forma y certifica profesionales de Hidalgo en el sector aeroespacial

Como resultado de la alianza entre México y Francia para el impulso de acciones de fomento a la innovación y el desarrollo tecnológico, Hidalgo contará con un Laboratorio de innovación, diseño y manufactura digital para el sector aeroespacial, donde se formen profesionales con la más alta especialización en la materia, destacó el gobernador Omar Fayad al participar este martes en la presentación de la Plataforma para la innovación y diseño de la aeronáutica.

En el marco de esta presentación virtual, que contó con la participación del ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer; el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, y representantes del sector empresarial, el mandatario hidalguense destacó la cooperación de ambas naciones para promover programas y proyectos comunes, en beneficio de la sociedad.

Omar Fayad puntualizó que esta alianza entre México y el gobierno de Francia, permitirá impulsar acciones de fomento a la innovación y el desarrollo tecnológico, mediante la vinculación entre la industria, la academia, el sector público y la sociedad civil, de manera que se incremente la inversión y se generen soluciones que satisfagan las demandas sociales.

Generar alianzas, dijo, permitirá dar respuesta a una crisis sanitaria mundial, provocada por el Covid-19, que ha suscitado menor inversión, erosión del capital humano por la pérdida de trabajo y escolarización, además de la fragmentación de los vínculos mundiales de comercio y oferta.

“La actual coyuntura mundial nos obliga a fortalecer el desarrollo científico y educativo, así como la infraestructura necesaria para ello, y, construir soluciones innovadoras en el corto, mediano y largo plazo”, destacó, por lo que también agradeció al Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, por el apoyo que le ha brindado al estado de Hidalgo.

El Laboratorio de innovación, diseño y manufactura digital para el sector aeroespacial se ubicará en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), donde se forman y certifican profesionales de Hidalgo en el sector aeroespacial, para que participen en el diseño de interiores para aviones, en el manejo de software especializado, en la oferta de servicios virtuales y manufactura aditiva.