
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Integrantes del Gabinete de Seguridad del gobierno de Hidalgo y el Poder Judicial condenaron de manera enérgica los hechos ocurridos la mañana del miércoles 3 de septiembre en el municipio Tula de Allende, donde el juez V. H. M. B. fue lesionado con disparos de arma de fuego cuando circulaba a bordo de su vehículo en inmediaciones de la colonia Iturbe.
El posicionamiento hecho por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Stella Aladro Echeverría, y del encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Francisco Fernández Hasbun, fue igualmente respaldado por el secretario de Seguridad Pública en la entidad, Salvador Cruz Neri.
Al respecto, el secretario de Gobierno, dijo que “es repudiable, es condenable lo ocurrido y el estado, el gobierno del estado con toda la fuerza pública ha estado actuando desde el primer minuto de lo sucedido”.
Afirmó que las autoridades tienen confianza de que habrá de aprehenderse a los responsables y con ello dejar en claro una vez más que el estado de Hidalgo no es terreno fértil para la criminalidad.
En su oportunidad, el encargado de la PGJEH, detalló que la víctima fue trasladada de inmediato a un hospital, donde recibió atención médica y, de acuerdo al reporte oficial, su estado de salud se reporta estable.
Desde los primeros momentos, el personal de la Agencia de Investigación Criminal llevó a cabo procedimientos en el lugar de los hechos y continúa recabando indicios que forman parte de la carpeta de investigación.
En coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, se desplegó un operativo en la región de Tula - Tepeji con el propósito de ubicar y detener a los responsables. El Gobierno del Estado de Hidalgo y la Procuraduría General de Justicia reafirmaron que no habrá impunidad. Cada línea de investigación será agotada hasta dar con los responsables de este ataque.
Finalmente, Stella Aladro dijo que “el Poder Judicial de Hidalgo permanecerá unido y fuerte, frente a cualquier intento de vulnerar la legalidad. Nuestro deber es muy claro, servir a la sociedad con integridad, transparencia y respeto a la ley”.
El Ayuntamiento de Pachuca continúa fortaleciendo la infraestructura urbana con acciones que impactan directamente en la seguridad y calidad de vida de las familias. Como parte de este esfuerzo, se ejecutaron trabajos de rehabilitación de alumbrado público en dos puntos clave: el Bulevar Minero y el Fraccionamiento Real de la Plata, zonas con alta movilidad y gran concentración de población.
En el Bulevar Minero se colocaron 8 postes metálicos y se tendieron más de 3,400 metros de cable aéreo de aluminio, además de sustituir 16 luminarias de 100 watts en luz blanca de 6,500 kW. Esta obra, que beneficia de manera directa a 31,258 personas y de forma indirecta a más de 314 mil, responde a la necesidad de contar con un corredor vial seguro y moderno, en beneficio de conductores, peatones y usuarios del transporte público.
De manera complementaria, en el Fraccionamiento Real de la Plata se instalaron 547 luminarias tipo LED de 6,500 kW a lo largo de 17.5 kilómetros de calles y avenidas. Esta intervención permite mejorar la visibilidad en áreas residenciales y comunes, reforzando la seguridad en una de las zonas habitacionales con mayor crecimiento de la ciudad.
Durante la supervisión de los trabajos, el alcalde Jorge Reyes subrayó: “Cada luminaria representa tranquilidad, pero también un paso hacia la Pachuca moderna y ordenada que estamos construyendo. Este es el rumbo que hemos definido y seguiremos trabajando con planeación para que estos beneficios lleguen a toda la ciudad”.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos Municipales, Gilberto López Islas, afirmó: “Estas intervenciones reflejan un esfuerzo que se mantiene de manera permanente. Nuestro compromiso es que la rehabilitación de luminarias llegue a todos los rincones de Pachuca y que la gente perciba el cambio en su vida cotidiana”.
Los trabajos en ambos puntos forma parte de un proceso de modernización del alumbrado, con obras que impactan en la movilidad, la seguridad y la confianza de la ciudadanía. Con estas acciones, se consolida una red de iluminación más amplia, eficiente y duradera, orientada a transformar los espacios públicos y a mejorar la calidad de vida de quienes habitan y transitan por Pachuca.
Desde que Julio Menchaca Salazar asumió como titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo, se han destinado más de mil 640 millones de pesos para la realización de 217 proyectos de infraestructura en la región Tula-Tepeji.
En el marco de su Tercer Informe de Gobierno, el mandatario estatal dio a conocer las acciones emprendidas por su administración para rehabilitar y mejorar la obra pública en esta zona, destacando la ejecución de 126 proyectos viales, como las carreteras estatales Ajacuba-San Juan Tepa y Tula de Allende-Zaragoza, así como el libramiento Tlahuelilpan.
A lo anterior, se suman cinco obras que dieron empleo a habitantes de la región a través del programa Construye tu Camino; se edificaron 151 cuartos dormitorio en nueve municipios de la zona y se desarrollaron 15 obras enfocadas a la rehabilitación de espacios públicos, entre los que se encuentran el puente peatonal El Chamizal, en Tula; la trotapista, espacios lúdicos y gimnasio al aire libre, en Tecozautla.
Enrique Mata Martínez, beneficiario de la pavimentación de la carretera Zimapantongo, en el municipio de Chapantongo, reconoció la transformación que ha tenido la región en materia de infraestructura desde hace tres años, por lo que agradeció al gobernador por mejorar una de las principales vías de comunicación.
“Antes de esta obra, la verdad era casi intransitable, especialmente en tiempos de lluvia. Ahorita se reducen los tiempos: si eran 30 minutos, ahora son unos ocho minutos y estamos del otro lado de la carretera estatal Tepetitlán-Nopala”, refirió.
En cuanto a la gestión de Julio Menchaca Salazar, puntualizó: “Para mí, es muy importante que el gobernador esté cercano a la gente, estamos para apoyarle y creo que se han visto buenos resultados”.
Por otro lado, durante su informe en Tula de Allende, el gobernador indicó que, gracias a la inversión de más de 386 millones de pesos, se construyeron 65 obras de infraestructura hídrica en la región, como 11 líneas de distribución y conducción, alcantarillado sanitario, sistemas de agua potable en San Salvador, Tecozautla, Tepeji, Tepetitlán, entre otras demarcaciones; también se perforaron y rehabilitaron 22 pozos para mejorar el acceso al agua potable.
Cabe mencionar que, en la región tolteca, 55 mujeres forman parte del programa Cascos Rosas, una iniciativa que impulsa su participación en el sector hídrico.
Acciones como estas, demuestran que, con un ejercicio correcto de los recursos, es posible atender la demanda de la población de caminos dignos y seguros, que mejoran la conectividad, al tiempo que fomentan el desarrollo.
“En tres años, posicionamos a Hidalgo como líder nacional en generación de empleos formales”, dio a conocer el gobernador Julio Menchaca Salazar, al reiterar su compromiso con el desarrollo económico de todas las regiones de la entidad.
En el informe regional que rindió en Tula, el mandatario destacó la llegada de 117 mil millones de pesos en inversión privada, de los cuales 27 mil benefician directamente a la zona, con la instalación de 50 proyectos que generarán nuevos empleos.
En ese sentido, cabe recordar que Grupo ISQUISA, inauguró en abril una planta en Tepeji del Río. Javier del Castillo Fernández, presidente del Consejo de esta empresa, reconoció la ubicación estratégica de la entidad, así como el respaldo de la administración estatal hacia quienes desean invertir en Hidalgo:
“Tienen una localización privilegiada, pero, lo más importante, tienen a las personas en el gobierno adecuadas que están facilitando las inversiones como esta; así que, sin duda, sin duda, llegarán más empresas a este estado”.
A la par de estas acciones, el gobierno de Hidalgo acompañó, orientó y asesoró a 16 empresas para llevar a cabo su regularización en materia laboral y, a través del programa Impulso Nafin+Hidalgo, gestionó más de 174 millones de pesos en financiamiento para hacer crecer a 86 empresas.
Por otra parte, Menchaca Salazar resaltó la capacitación a más de 116 mil 500 personas en habilidades en distintas áreas técnicas, a fin de que puedan iniciar proyectos de emprendimiento; y gracias a las Jornadas y Ferias de Empleo, mil 586 personas encontraron un trabajo digno.
En materia de medio ambiente, el gobernador resaltó los trabajos de limpieza de la presa Endhó, logrando triturar 862 hectáreas de lirio acuático, así como la fumigación en la ribera del cuerpo de agua para el combate del mosco cúlex.
Además, con más de 5 millones de pesos se instaló una nueva Estación Automática de Monitoreo Atmosférico para fortalecer acciones de vigilancia ambiental en la región, beneficiando a alrededor de 315 mil habitantes.
El talento artístico hidalguense fue reconocido con la publicación de los resultados del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2025, iniciativa que fortalece proyectos creativos en disciplinas como artes visuales, danza, música, teatro, literatura y patrimonio cultural.
En esta edición, que incorporó nuevas categorías como Formación artística individual y Apoyo a colectivas artísticas indígenas, se abrió el espacio a perfiles más diversos, con especial énfasis en el impulso al trabajo de mujeres artistas y de la población indígena.
Desde el gobierno de Hidalgo se subraya la importancia de respaldar a la comunidad cultural a través de estímulos que permitan materializar ideas y consolidar trayectorias.
La secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, ha señalado que programas como PECDA representan un motor de crecimiento para artistas locales, mientras que el gobernador Julio Menchaca mantiene como prioridad impulsar políticas que garanticen más y mejores oportunidades de acceso a la cultura en todo el estado.
La lista completa de proyectos beneficiados puede consultarse en el sitio oficial del Sistema Creación: https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/
Con este esfuerzo, Hidalgo reafirma su compromiso de ser un gobierno cercano y comprometido con las y los artistas, reconociendo su papel como generadores de identidad y transformación social.
La Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) firmó convenios de colaboración con empresas e instituciones del sector productivo como parte del Encuentro de Vinculación Empresarial 2025, con el objetivo de impulsar la inserción laboral de sus egresados, fortalecer la formación profesional de sus estudiantes y promover el desarrollo regional mediante el intercambio de conocimientos y proyectos conjuntos.
Durante el evento, gerentes y directores de hoteles, restaurantes, clínicas y hospitales, constructoras, purificadoras, clubes y organizaciones civiles, conocieron diversas propuestas desarrolladas por docentes y estudiantes, quienes demostraron conocimiento, creatividad, innovación y compromiso con el desarrollo regional.
Entre los trabajos presentados destacaron la confección de uniformes corporativos con elementos artesanales, que exaltan la riqueza cultural de la Huasteca, además de propuestas enfocadas al ahorro energético, la optimización de la cadena de suministros, soluciones urbanas sustentables adaptadas al entorno, la mejora de procesos productivos, productos alimentarios a base de materia prima de la región.
El rector de la UPH, José Eugenio Segura Marroquín, señaló que este tipo de encuentros son un puente efectivo entre la academia y el sector empresarial y agregó que existe un claro compromiso institucional con las necesidades de la región en materia de sustentabilidad, innovación, producción y cultura.
Agregó que, como resultado de esta vinculación, representantes de empresas y organizaciones han manifestado su interés en aplicar algunas propuestas presentadas. Entre ellas, destacan el proyecto de remodelación de la Casa del Jubilado, un diagnóstico y propuesta para el ahorro energético para el Colegio Particular Ha-Hired y la inclusión de frutos deshidratados como snack de cortesía en el Hotel Santa Cecilia, por mencionar algunos.
Bajo la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con acciones como ésta, la UPH se consolida como un motor de desarrollo socioeconómico, formando profesionistas comprometidos que contribuyen al bienestar de sus comunidades y al progreso del estado.
La Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo se complace en anunciar la próxima presentación oficial de la serie documental La Ruta de los Insectos, una producción de DGCFILMS (CDMX) para AMC Networks International, transmitida por el canal especializado en gastronomía El Gourmet.
Esta serie, grabada en abril de 2025, destaca la riqueza natural y el legado culinario de Hidalgo, con escenas filmadas en los municipios de Santiago de Anaya, La Vega, El Bethí e Ixmiquilpan. A través de una mirada sensible y profunda, se exploran prácticas ancestrales de recolección y preparación de insectos comestibles, patrimonio vivo de la región.
Fechas de estreno
La serie se estrenará en septiembre de 2025, con los siguientes episodios:
Fecha |
Horarios |
Episodio |
Miércoles 3 |
18:00 y 21:30 hrs |
Recolección de Xamues y receta |
Viernes 5 |
18:00 y 21:30 hrs |
Recolección de escamoles y receta |
Viernes 19 |
18:00 y 21:30 hrs |
Recolección de gusano de maguey y receta |
Repeticiones
Todos los sábados y domingos de septiembre a las 14:30 y 20:00 hrs.
Proyección internacional
La Ruta de los Insectos será transmitida en toda Latinoamérica y España, posicionando a Hidalgo como un referente en gastronomía y cultura. La Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo celebra su participación en este proyecto, que fortalece la identidad regional y promueve el turismo sostenible.
Balance de la Actividad Turística Estatal – Verano 2025
Del 16 de julio al 30 de agosto
La Secretaría de Turismo del Estado informa con entusiasmo los resultados positivos obtenidos durante el periodo vacacional de verano 2025, reflejo del dinamismo, diversidad y riqueza de nuestros destinos turísticos.
Incremento en la Afluencia Turística
Durante esta temporada, se registró la visita de más de 1 millón 300 mil turistas, lo que representa un incremento del 2.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento reafirma la confianza de los visitantes en la oferta turística estatal y el esfuerzo conjunto de prestadores de servicios, autoridades locales y comunidades anfitrionas.
Derrama Económica Histórica
La actividad turística generó una derrama económica cercana a los 650 millones de pesos, lo que significa un aumento del 22.3% respecto al verano de 2024. Este resultado refleja un mayor gasto promedio por visitante y una diversificación en los servicios turísticos consumidos.
Ocupación Hotelera
La ocupación hotelera promedio en los principales destinos turísticos del estado alcanzó el 54.2%, consolidando la recuperación del sector y evidenciando una temporada con alta demanda en hospedaje, especialmente en fines de semana y fechas festivas.
Destinos Más Visitados
Los sitios que concentraron mayor afluencia fueron:
La Secretaría de Turismo agradece a todos los actores del sector por su compromiso y colaboración. Estos resultados nos motivan a seguir fortaleciendo la infraestructura, promoción y calidad de los servicios turísticos, para que cada visita al estado sea una experiencia inolvidable.
¡El turismo sigue siendo motor de desarrollo, identidad y orgullo estatal!
Numeralia
Afluencia de visitantes
Derrama económica generada
Porcentaje de ocupación hotelera
Principales atractivos
Dentro de los planes de trabajo para 2025, la Secretaría de Turismo contempla la implementación de nueva señalización turística en los municipios de Acaxochitlán, Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, Apan, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapulhuacán, Chilcuautla, Eloxochitlán, Epazoyucan, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Molango de Escamilla, Nopala de Villagrán, Pachuca de Soto, Pacula, Pisaflores, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, Singuilucan, Tenango de Doria, Tepeji del Río de Ocampo, Tizayuca, Tlahuelilpan, Zapotlán de Juárez y Zimapán, reforzando la infraestructura y mejorando la experiencia de los visitantes.
Fuente: Secretaría de Turismo de Hidalgo I Subsecretaría de Turismo I Dirección de Inteligencia y Política Turística información proporcionada por Direcciones de Turismo Municipal.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo la detención de un hombre, quien, se presume, se hacia pasar por supervisor de la Unidad de Asuntos Internos de esta dependencia.
Los hechos ocurrieron en la colonia Centro del municipio de Zapotlán, donde se intervino un vehículo Ford Mustang, color rojo, el cual transitaba sin la defensa trasera y con una sola placa de circulación del estado de Tamaulipas.
Durante la entrevista, el conductor manifestó ser compañero y supervisor de Asuntos Internos de la SSPH bajo el nombre Víctor A. H. A.; sin embargo, luego de verificar dicha información, se corroboró que el hombre no forma parte de la plantilla de personal ni ha estado adscrito a esta institución, además de mostrar una licencia de conducir con el nombre Luis Ricardo H. A.
Es preciso señalar que el sujeto también fue identificado por las autoridades tras diversos señalamientos en medios digitales, donde se le acusaba de utilizar la imagen de servidor público para solicitar favores; por lo que, en atención a los reportes ciudadanos la Unidad de Asuntos Internos inició los trámites legales correspondientes.
Finalmente, el sujeto fue trasladado al Ministerio Público para iniciar una investigación por el delito de usurpación de funciones públicas.
La SSPH, a cargo del comisario general Salvador Cruz Neri, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de atención directa de la Unidad de Asuntos Internos 7714371422 y el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para dar respuesta a quejas y denuncias.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó útiles escolares, mobiliario y un laboratorio STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con una inversión que asciende a los 2.8 millones de pesos, en los municipios de Santiago de Anaya e Ixmiquilpan.
En la escuela secundaria Técnica 17 de Santiago de Anaya, Natividad Castrejón destacó que, por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, a través del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), todas y todos los estudiantes de educación básica de escuelas públicas recibirán uniformes, zapatos y paquetes de útiles escolares, incluyendo por primera vez calzado escolar para secundaria.
"Estos materiales, impactan directamente en la economía de sus familias, atendiendo algunos de los apoyos que se requieren para que el proceso educativo se realice en las mejores condiciones", afirmó.
La presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Sarai Ángeles Hernández, reiteró su compromiso con el sector educativo y agradeció al gobierno del estado por su apoyo constante a la educación y por impulsar acciones que acercan recursos de calidad a las escuelas.
La subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, señaló que estas entregas que realiza el IHE buscan dignificar escuelas, facilitar el acceso a la tecnología y fomentar el uso de herramientas digitales como apoyo a los contenidos curriculares, y contribuir a la equidad y desarrollo integral de las y los estudiantes.
En la comunidad de Bangandhó, Ixmiquilpan, el secretario de Educación acudió a la escuela secundaria Técnica 23 para entregar mobiliario y equipo tecnológico, con una inversión de 217 mil pesos; y exhortó a los estudiantes, docentes y padres de familia a trabajar unidos por una educación de calidad.
Finalmente, Natividad Castrejón inauguró el laboratorio STEM en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) plantel Ixmiquilpan, con una inversión de 2.6 millones de pesos, además entregó uniformes y libros de texto, y destacó que estos espacios permitirán a la juventud hidalguense desarrollar habilidades clave para el futuro.
En el evento estuvo presente la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza; el director General de Educación Media Superior, Juan Antonio Ter Veen Becerra; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director general del CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez; entre otros.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, ha reiterado en distintas ocasiones que el desarrollo de las comunidades y el turismo son una prioridad de su administración. En este marco, se llevó a cabo en la Sala del Pueblo del Palacio de Gobierno la rueda de prensa para anunciar la décima edición de la Feria del Elote y la Manzana en Carboneras, Mineral del Chico.
Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, señaló que Carboneras se ha consolidado como un referente turístico en la región gracias a la Ruta Carboneras, que busca fortalecer su identidad y proyección. “Lo más importante de las ferias que promocionamos en la Secretaría de Turismo es el movimiento de la economía circular, el apoyo a cada sector de la población, estudiantes que ponen en práctica sus conocimientos, prestadores que obtienen ganancias, y comunidades que crecen con estas oportunidades”, destacó.
También destacó que uno de los principales retos de la Ruta Carboneras es que todos sus prestadores de servicios turísticos logren incorporarse al Registro Nacional de Turismo (RNT), además de continuar con procesos de capacitación y profesionalización que fortalezcan la calidad de la oferta de servicios.
La feria se celebrará los días 6 y 7 de septiembre, ofreciendo productos derivados de la manzana y el elote, concursos gastronómicos en tres categorías (platillos con elote, con manzana y con ambos ingredientes), además de bebidas, postres y entradas. También habrá concursos infantiles, disfraces, presentaciones de música, bailables, juegos, orquesta sinfónica del bosque integrada por jóvenes de Mineral del Chico, y la inauguración de una galería de arte.
El programa contempla actividades deportivas y recreativas como una carrera atlética con salida en el centro de la comunidad, una cabalgata con la participación de 80 jinetes, así como la exhibición de motocicletas de la agrupación Alquimistas México acompañada de música rock. La jornada concluirá con un baile popular.
Carboneras reafirma su compromiso turístico ofreciendo hospedaje para hasta 400 personas, además de la experiencia de sus cabañas, restaurantes, glampings y la ruta de los miradores. Con ello, la comunidad y sus prestadores de servicios demuestran unidad y visión de futuro.
José Ángel Balvis Palafox y Jhosep Antonio Balvis Barrios, ambos prestadores de servicios de Mineral del Chico, coincidieron en que esta feria es muestra del esfuerzo colectivo por fortalecer el turismo y mantener vivas las tradiciones locales.